Reflexiones sobre el uso de modos de conducción.

Braun

Forero Activo
Vehículo/s
KIA Sportage 1.6 Diesel MHEV Drive
Saludos. Me vais a permitir algunas reflexiones sobre los modos de conducción tras un par de meses y 6000 kms con mi nuevo Sportage. Quizá sólo sean válidas para coches con cambio manual, no lo sé (en mi caso Diésel MHEV 136CV).


Vengo de un Opel Vectra Diesel 120CV que tuve que jubilar con casi 480.000 kms. y que iba finísimo de motor y suficiente de potencia. Puede no parecer mucho, pero ya sabéis que un diésel tiene más par que un gasolina. Y mi estilo de conducción es tranquilo.


Antes de comprar el Sportage, evidentemente lo probé. No deseaba una gran potencia pero sí tener la seguridad de que no compraba un coche que me hiciera echar de menos el comportamiento de motor del vehículo que dejaba atrás.

Tengo que decir que al principio las sensaciones con el Sportage fueron algo decepcionantes (siempre comparando con el Vectra). Algo lento y pesado, sobre todo en circulando en autovía (hago unos 60 kms mínimos al día), al límite de la velocidad legal y en algún momento en que, por adelantar o alguna circunstancia del tráfico, necesitaba un poco más de empuje. Este llegaba pero… algo más tarde de lo que me gustaría. Ramplón.

Y me faltaba esa agilidad en el comportamiento del motor que, sin ser gran cosa y sin buscar un perfil deportivo, tenía mi coche anterior. Algo que no me explicaba ya que el Sportage solo pesa 90 kgs más, aunque con 16CV más y más par.


En mi caso (y como he leído aquí a otros foreros) solía emplear los modos eco o normal casi todo el tiempo. Y el sport, muy ocasionalmente.


Y ahora creo que, en términos generales, esa forma de gestionar los modos es un error. Espero explicarme: el opel Vectra no tenia modos de conducción. Y esa es la clave. Yo compré un coche con 120Cv y par x (no lo recuerdo) y ese era el comportamiento del motor. Siempre.


El Sportage tiene modos de conducción. Y cada vez tengo más claro que los 136CV y los 320 nm de par por los que he pagado, es decir, el coche que he comprado es el Sportage en modo sport. Por lo que he podido probar, el resto de modos minoran la potencia y la respuesta del motor. Lo limitan. Y tiene lógica: por más electrónica, un motor de x potencia no podrá tener más. Todo ello sin contar con mapeados especiales que creo que pueden llevar la maquinaria más allá de lo que su diseño y materiales permiten, pero no hablo de ese escenario, sino de los modos que el coche trae definidos.

Quiero decir que, si has comprado un coche de 136 ó 230 ó 260CV… esa experiencia de conducción, ese coche por el que has pagado… es el vehículo en modo sport. El resto de modos, limitan esas especificaciones máximas y con esos modos seleccionados, ya no estarás disfrutando de esa motorización que elegiste.

El modo sport equivale a ese único modo que tenían los coches de antes, el modo único de mi opel Vectra. Antes no te vendían 120CV y te daban un coche con una mecánica “adormecida” electrónicamente para atenuar el consumo.


Por ello, desde que me percaté, siempre que circulo por autovía, pongo el modo sport. Y aquí viene la sorpresa, al menos en mis dos trayectos diarios de 30 y pico de kilómetros: no aumenta el consumo. A velocidad legal de 120 kms/h, con control de velocidad, el consumo no aumenta significativamente. Y cuando tengo necesidad de pisar para adelantar o porque venga alguno muy rápido por detrás, etc. la respuesta no tiene NADA QUE VER con la conducción en los otros modos. El nervio, rapidez de reacción y empuje (al menos para mis necesidades y sensaciones) es muy distinto. Y con un consumo medio por trayecto de unos 4,7 - 5 l a la Ida y 5,7 - 6 l a la vuelta. Muy razonables (en mi trayecto concreto, no pretendo generalizar estos consumos).

Conclusión: disfruto de los 136CV en modo sport. El resto de modos limitan la respuesta del motor. Para eso… hubiera pagado menos por un 115CV, algo que no quise hacer.


Y así funciono. Y cada día estoy más contento con el coche que he comprado. Uso modo eco con limitador en ciudad (es curioso como me bajan los consumos con el limitador) y el sport con control de velocidad en carretera. Casi siempre circulo por autovía. Y disfruto de un coche que tiene la respuesta que necesito sin perjudicar el consumo.

Estas son mis sensaciones y mi consejo (al menos para vehículos con transmisión manual, no sé si extrapolables a otras motorizaciones). Dejad de usar el modo sport como mera curiosidad o en momentos puntuales. En carretera, a velocidad constante y legal, no afecta al consumo y en momentos de acelerar, se notará el mayor gasto pero será puntual y tendréis un comportamiento mucho mejor: el del coche que realmente comprasteis, sin limitaciones artificiales.


Disculpad el ladrillo
 
Las mismas sensaciones tengo yo con mi Ceed Tourer 1.5MHEV, en mi caso al ser automático se nota más porque cambia también el comportamiento de la caja de cambios pero incluso llevándolo en secuencial también se nota que el coche empuja más, y no, no es la sensación de que el acelerador cambie el mapeado para que pisándole menos empuje más, sino que con el pedal a fondo realmente se nota que el coche tiene más empuje.
Pero como dices, los otros modos están para gastar y contaminar menos (de hecho el 95% del tiempo voy en modo NORMAL ya que odio el ECO) y el modo SPORT lo pongo sólo cuando quiero o necesito los 160CV ya que por ciudad o para ir tranquilo veo una tontería que la caja de cambios apure más las RPM cuando es un motor que va bastante bien en bajas.
 
Dudo que tu MHEV 136cv tenga 320nm de par. Solo los gasolina HEV y PHEV con 230cv y 265cv respectivamente en conjunto con la batería cargada pueden llegar a los 350nm. Serán 280nm, que tampoco está nada mal :D

Yo tengo el gasolina puro manual, sin ninguna hibridación y en ciertos trayectos por autovía que tengo muy controlados, siempre a la misma velocidad, misma carga y mismas horas del día, siempre con el control de crucero me consume menos en modo sport que con el normal/eco. También depende del tráfico claro está, pero es algo que me sorprendió :roflmao: Y ya sin mirar el consumo, el modo sport de este coche es una pasada.

A seguir disfrutando del coche :thumbsup:
 
Dudo que tu MHEV 136cv tenga 320nm de par. Solo los gasolina HEV y PHEV con 230cv y 265cv respectivamente en conjunto con la batería cargada pueden llegar a los 350nm. Serán 280nm, que tampoco está nada mal :D

Yo tengo el gasolina puro manual, sin ninguna hibridación y en ciertos trayectos por autovía que tengo muy controlados, siempre a la misma velocidad, misma carga y mismas horas del día, siempre con el control de crucero me consume menos en modo sport que con el normal/eco. También depende del tráfico claro está, pero es algo que me sorprendió :roflmao: Y ya sin mirar el consumo, el modo sport de este coche es una pasada.

A seguir disfrutando del coche :thumbsup:
Porque no va a tener ese par? Mi 2.0 CRDI da 373 Nm sin ningún tipo de ayuda extra.
 
Lo sé, incluso el 2.0 CRDi de 185cv en su versión GT Line llega a los 400Nm... si no recuerdo mal :thumbsdown:
Pero en las especificaciones técnicas del NQ5 no llego a encontrar ese dato.... y 40Nm de par arriba o abajo se notan :whistling:
 
Última edición:
Dudo que tu MHEV 136cv tenga 320nm de par. Solo los gasolina HEV y PHEV con 230cv y 265cv respectivamente en conjunto con la batería cargada pueden llegar a los 350nm. Serán 280nm, que tampoco está nada mal :D




Yo tengo el gasolina puro manual, sin ninguna hibridación y en ciertos trayectos por autovía que tengo muy controlados, siempre a la misma velocidad, misma carga y mismas horas del día, siempre con el control de crucero me consume menos en modo sport que con el normal/eco. También depende del tráfico claro está, pero es algo que me sorprendió :roflmao: Y ya sin mirar el consumo, el modo sport de este coche es una pasada.

A seguir disfrutando del coche :thumbsup:

Me has hecho dudar!!! Jejej. Sip, 320 nm a 2000 - 2250 rpm. El comportamiento de los diésel es distinto que los gasolina. Suelen dar más par y a revoluciones más bajas.

Publish Online
 
Toda la razón del mundo, si señor :thumbsup: En la web que he mirado (km77) nunca llegué a encontrarlo. Mis disculpas pues :thumbsdown:
 
Toda la razón del mundo, si señor :thumbsup: En la web que he mirado (km77) nunca llegué a encontrarlo. Mis disculpas pues :thumbsdown:
Anda! Nada que disculpar!! Todos los días aprendo cosas en este foro!!!
 
Mas me impresiona que consuma igual en eco que en sport. o_Oi
En las condiciones que cita no es raro. Tu puedes poner el modo sport, pero si vas a punta de gas con cuidado puede sacar los mismos consumo que en modo eco. Evidentemente hablando de cambio manual que solo afecta a sensibilidad del acelerador y poco más, con cambio automatico ya es otra cosa.
 
En las condiciones que cita no es raro. Tu puedes poner el modo sport, pero si vas a punta de gas con cuidado puede sacar los mismos consumo que en modo eco. Evidentemente hablando de cambio manual que solo afecta a sensibilidad del acelerador y poco más, con cambio automatico ya es otra cosa.
No se...mi clio me hace justo un litro mas en el mismo recorrido.
 
En el PHEV pones el modo sport y gasta tanto que podrías ver desplomarse la aguja de combustible (si la tuviera)
Es que en el PHEV hay mucha diferencia (afecta a mas sistemas de vehiculo), pero en un vehiculo convencional manual pues no hay tanta diferencia de funcionamiento entre el sistema ECO y el SPORT
 
Es que en el PHEV hay mucha diferencia (afecta a mas sistemas de vehiculo), pero en un vehiculo convencional manual pues no hay tanta diferencia de funcionamiento entre el sistema ECO y el SPORT
Si, si. En el PHEV el modo sport hace cambiar muchísimo al coche, pero claro, el consumo también cambia en consonancia.
 
Hola a todos
Interesante reflexión de @Braun sobre el modo sport. Igual os parece un ladrillo, pero ahí va mi corta experiencia por si puedo aportar algo.
Vengo de un Q5 diesel de 170 CV y 170.000kms. Consumo con bastante autovía: 7.5L. tirando de limitador de velocidad y con cambio automático.

Estoy estrenando el coche por las carreteras de León desde Madrid. Un PHEV. Los objetivos con la compra del KIA fueron intentar ahorrar en el uso normal, pero tener un coche que permita darse alguna alegría cuando surja. No me puedo pagar un BMW, pero "me gusta conducir". En realidad me he visto forzado al cambio por las continuas y crecientes restricciones. En el periodo AD (Antes del Dieselgate) hubiera reventado el Audi hasta los 500K Kms y me hubiera comprado otro diesel. Ya no nos dejan.
Reseñar que le di el briefing y presupuesto a un amigo jurado del Coche del Año europeo y su respuesta fue: KIA PHEV o equivalente en Hyundai, el Tucson. Mismo motor, misma plataforma. Pues no se hable más.
Al lio.
En éste viaje no estoy tan interesado en sacar consumos como en rodar el motor. Os hablo de impresiones iniciales.
En autovía, he estado jugando con el control de crucero en Sport, (que yo sepa, el Eco no permite mostrar las RPMs en el cuadro) subiendo y bajando de RPMs progresivamente y no subir de 3000 vueltas. No he ido en Eco, por por principio diría que en autovía, a velocidad constante durante cientos de Kms salvo adelantamientos, el consumo no tiene que ser muy diferente en Eco que el Sport.

Hablando del modo Sport, ya metido en carreteras de curvas, me he dedicado a jugar con él y además lo he hecho con las levas, para jugar con el cambio y controlar las el RPMs. El coche, es ágil, vivo, y aún sin poder pasar del limite, el motor empuja bastante bien. Ahí se supone que están los 265 CV que anuncian. No me atrevo a dar referencias de consumo: es pronto, el motor está por rodar y las cifras que he visto de reojo (indicativas) indican que el modo Sport se paga.

En algún momento he metido el Eco y es un muerto. No hay queja, el modo Eco está para lo que está: hacer más fácil una conducción económica por medio de la tecnología. Pretendo usarlo en autovía entrando a Madrid más o menos a diario, tirando de eléctrico en desplazamientos cortos y ciudad. Mi amigo me comenta que podré bajar 3-4L de manera regular. Veremos. Soy algo escéptico, la verdad.
El Sport lo podré usar en momentos como éste viaje, olvidándome del consumo, sabiendo que es un pequeño lujo.
 
Hola a todos
Interesante reflexión de @Braun sobre el modo sport. Igual os parece un ladrillo, pero ahí va mi corta experiencia por si puedo aportar algo.
Vengo de un Q5 diesel de 170 CV y 170.000kms. Consumo con bastante autovía: 7.5L. tirando de limitador de velocidad y con cambio automático.

Estoy estrenando el coche por las carreteras de León desde Madrid. Un PHEV. Los objetivos con la compra del KIA fueron intentar ahorrar en el uso normal, pero tener un coche que permita darse alguna alegría cuando surja. No me puedo pagar un BMW, pero "me gusta conducir". En realidad me he visto forzado al cambio por las continuas y crecientes restricciones. En el periodo AD (Antes del Dieselgate) hubiera reventado el Audi hasta los 500K Kms y me hubiera comprado otro diesel. Ya no nos dejan.
Reseñar que le di el briefing y presupuesto a un amigo jurado del Coche del Año europeo y su respuesta fue: KIA PHEV o equivalente en Hyundai, el Tucson. Mismo motor, misma plataforma. Pues no se hable más.
Al lio.
En éste viaje no estoy tan interesado en sacar consumos como en rodar el motor. Os hablo de impresiones iniciales.
En autovía, he estado jugando con el control de crucero en Sport, (que yo sepa, el Eco no permite mostrar las RPMs en el cuadro) subiendo y bajando de RPMs progresivamente y no subir de 3000 vueltas. No he ido en Eco, por por principio diría que en autovía, a velocidad constante durante cientos de Kms salvo adelantamientos, el consumo no tiene que ser muy diferente en Eco que el Sport.

Hablando del modo Sport, ya metido en carreteras de curvas, me he dedicado a jugar con él y además lo he hecho con las levas, para jugar con el cambio y controlar las el RPMs. El coche, es ágil, vivo, y aún sin poder pasar del limite, el motor empuja bastante bien. Ahí se supone que están los 265 CV que anuncian. No me atrevo a dar referencias de consumo: es pronto, el motor está por rodar y las cifras que he visto de reojo (indicativas) indican que el modo Sport se paga.

En algún momento he metido el Eco y es un muerto. No hay queja, el modo Eco está para lo que está: hacer más fácil una conducción económica por medio de la tecnología. Pretendo usarlo en autovía entrando a Madrid más o menos a diario, tirando de eléctrico en desplazamientos cortos y ciudad. Mi amigo me comenta que podré bajar 3-4L de manera regular. Veremos. Soy algo escéptico, la verdad.
El Sport lo podré usar en momentos como éste viaje, olvidándome del consumo, sabiendo que es un pequeño lujo.
¡Claro que se pueden mostrar las rpm en ECO!
 
Yo llevo unos 4000km y de promedio de consumo 1.5L. En modo sport rara vez baja de los 10L. Traga mucho, también es un coche de 2000 kilos, es normal.
Suelo ir en modo eco, regulador de velocidad y no presto demasiada atención a la velocidad, la mayoría de veces voy detrás de algún camión y ahorro algo en aerodinámica.
 
Volver
Arriba