Perdida de garantía por cambiar sistema de escape?

GonchiMiguel

Forero Activo
Ubicación
Palma de Mallorca
Vehículo/s
Kia CEED 1.0 Drive 120Cv
Lo dicho muchachos, me gustaría cambiarle a mi Ceed el sistema de escape por un supresor de escape mas deportivo y homologado.
Y quería saber si haciendo esto perdería la garantía de las 7 Años de Kia.

Gracias de antemano.
 
Si fuese autorizado de Kia...
Lo mejor es llamar al q te lo vendío y salir de dudas
 
El problema es que existe, por un lado, un fabricante que es el que da la garantía; y por otro unas empresas externalizadas, contratadas por no se sabe quién, que dan respuestas de modo verdaderamente no oficial y sin que quede constancia fehaciente.

Creo que de poco sirve este whatsapp para defender nada ante las Autoridades, si es el caso de reclamación. De hecho, menuda respuesta profesional da el interlocutor: "La garantía no se pierde nunca". Anda ya. Si en el contrato pone multitud de causas por las que se pierde. Y eso de "...por cualquier defecto de fabricación....". Anda ya igualmente. De nuevo el contrato pone cosas que no se garantizan.

En esta empresa de atención al cliente, o en MiKia, según quien te contesta te dicen una cosa u otra, y en general, suele ser para salir del paso y no suelen hablar con propiedad.

Personalmente creo que el garante tiene muy fácil no responder de la garantía si interferimos en lo garantizado añadiendo o modificando algo que puede directa o indirectamente influir en el funcionamiento de esa u otra pieza.

Lógicamente si cambiamos los cristales, pintamos el coche, o le ponemos faros diferentes, seguramente no puedan alegar facilmente que no te cubren la rotura de un piñón de la caja de cambios.

Pero si le cambias el motor eléctrico de las ventanillas quizás alegue el fabricante, si se estropea la sonda lambda o el abs, p.e., que el motor electrico que pusiste está afectando a la ECU porque aquel genera picos de corriente que interfieren en el buen funcionamiento del sistema lógico de la ECU. Incluso podrían llegar a alegar que la gestión de los cambios de la caja de cambios automática se vio perjudicada por esas interferencias y se atascaba a mitad del cambio, lo que produjo roces de piñones que acabó rompiédolos y ahora no te lo cubren. Pensad que son ellos los que, en principio, tienen la sartén por el mango. A nosotros sólo nos queda litigar.

Yo no defiendo que se laven las manos, todo lo contrario, se las lavan habitualmente como todas las compañías de seguros, y al fin y al cabo la cobertura de una garantía tiene que ver con la cobertura de un siniestro. Lo que aconsejo es que no es conveniente dar más razones para que puedan lavarse las manos y pasar de cubrir las cosas. Pero si hasta se ha puesto en este foro que no cubren un fusible o una lamparilla porque es cuestión de consumo o uso de la pieza. Sí, claro, pero una lamparilla no se "consume" en 1 mes y 1500 kms de uso de coche. La dichosa lamparilla, no cabe duda, fue mal fabricada, pero no la cubrieron.

Con la parte mecánica es más difícil de justificar pérdida de garantía, pues difícil será relacionar que por cambiar a iniciativa propia y con pieza no original el depósito del agua del limpia, con que luego vibra una rueda por mala alineación del chasis. En el caso que aquí se comenta, tiene que ser muy difícil relacionar el supresor de escape con que luego no funcionase la inyección electrónica, o que sonara la dirección, etc etc.

Pero las cuestiones electricas están todas superrelacionadas, y ya sabemos que la electrónica (que depende de lo eléctrico) hoy afecta a casi todo, incluído lo mecánico. Con esto les será muy fácil hacerse los remolones.
 
Última edición:
Jjajajaja, yo también pienso que ese whassap simplemente es para salir del paso y dejar al cliente contento (me recuerdas a las típicas charlas protocolarias del jefe taller cuando llega algún cliente mosqueado para torear la situación). La garantía es como los seguros, todo muy bonito hasta que tienes que hacer uso de sus servicios. Una vez que necesites sus servicio todo son trabas y buscan cualquier escusa para echarse atrás en la reparación y cargar con el marrón. Yo siempre digo, aun sin darles motivos muchas veces es difícil hacer uso de la garantía sin que te mareen, si ademas le damos motivos (aunque no sean reales) se lo ponemos a huevos para que nos compliquen la vida y nos mareen todo lo que quieran.
 
Al respecto de las cautelas que aconsejo más arriba, pongo ejemplos de que por escrito ya el fabricante se lava las manos con motivo de cosas que aparentemente y a priori no tienen relación con las averías que luego puedan salir:


Manual del Kia CEED mk3

Página 8-143 (Aquí precisamente se refiere a equipos electrónicos)

Modificaciones del vehículo

El vehículo no debería modificarse.
...............

.........las averías o daños que sean
resultado de cualquier modificación no
estarán cubiertas por la garantía.


• Si usa dispositivos electrónicos no
autorizados, podría causar la
operación anormal del vehículo, daños
en los cables, descarga de la batería o
un incendio. Por motivos de seguridad,
no utilice dispositivos electrónicos no
autorizados.



Página 8-145 (Y aquí a algo que muchos en este foro comentan que hacen: Poner a prueba a ver cuánto da de sí el depósito de carburante sin tener que echar de nuevo. Cualquier día os quedaréis tirados, y si se reseña en vuestro expediente esta negligencia (porque ha llegado el servicio de asistencia KIA por ejemplo), en ese momento si se avería, o en un futuro, dirán que ha sido con motivo de la falta de alimentación y el convertidor ya quedó tocado....).

Evite conducir con un nivel de
combustible excesivamente bajo.
La
falta de combustible podría hacer que
el motor fallase, dañando el
convertidor catalítico.

Si no tiene en cuenta estas
precauciones, es probable que dañe el
convertidor catalítico o el vehículo.
Además, dichas acciones podrían anular
la garantía.

A lo largo del manual van poniendo motivos de anulación de garantía por diversas causas, y no sólo en el libro de garantía.
 
.........las averías o daños que sean
resultado de cualquier modificación no
estarán cubiertas por la garantía.

El cambio de una bombilla del habitáculo a led no me va a provocar que el coche me pierda agua, o que se me queden las pastillas de freno pegadas en una rueda, por tanto no aplica ... ahora, si quemo un cable de la luz de cortesia porque he hecho un cortocircuito al cambiar la bombilla, pues vale, ahí sí tienen razón y que te cobren la reparación. La avería de un sistema por su modificación es lo que anula la garantía, pero sólo de ese sistema.
 
Hola fatiguitas. Yo no les doy la razón. El problema es que aleguen que la avería proviene de nuestra modificación inadecuada.

Con esos mecánicos lumbreras y esos empresarios (concesionarios) que barren pa'dentro, a ver si discutes (vamos a los tribunales?) que la bombilla afectó a la impedancia general del circuito lo cual provocó un pico de tensión que confundió a la ECU y accionaba el freno del sistema electrónico de la ECS y dejaba permanentemente frenado una rueda de modo que ha desgastado la pastilla de freno que dices en tu ejemplo.
Lo veo un disparate, y de una caradura bestial, pero muchos de nosotros nos quedaríamos con cara pez y tragaríamos. Bueno. Es un ejemplo extremo, y seguramente una simple pastilla de freno nos la cambiarían, pero a lo mejor si se estropea el motor que vale una pasta, lo mismo ya nos buscan las cosquillas.

Yo soy conservador en esto. Lo mejor es llevar todo original, puesto en KIA, con factura..... y si no pues dar por bueno que la garantía pende de un hilo. Nos avisa el contrato y la guía o manual del propietario. Al pan pan y al vino vino.
 
Última edición:
Lo dicho muchachos, me gustaría cambiarle a mi Ceed el sistema de escape por un supresor de escape mas deportivo y homologado.
Y quería saber si haciendo esto perdería la garantía de las 7 Años de Kia.

Gracias de antemano.

Yo acabo de cambiar los escapes de mi kia ceed y no son homologados. Si te los hacen a medida la panza q homologa los escapes no las fabrican. Tendrías q buscar en alguna página q fuese fabricante de escapes y encontrar unos q te sirvan para tu modelo de coche
 
Buenas, yo voy pregunte el otro día para lo del escape y me dijeron que no pasa nada y ya lo tengo puesto y ahora le acabo de poner el alerón y tampoco me han dado ninguna pega, de momento todo bien.
 
Buenas, yo voy pregunte el otro día para lo del escape y me dijeron que no pasa nada y ya lo tengo puesto y ahora le acabo de poner el alerón y tampoco me han dado ninguna pega, de momento todo bien.

Bueno, eso de que no pasa nada... lo que han dicho más arriba, te han dicho lo que quieres oir. ¿Te lo han dado por escrito? Seguro que no.

Y ojo, no estoy de acuerdo en lo comentado más arriba en que la línea de escape no se puede utilizar como argumento para anular partes de la garantía. La línea de escape es parte del sistema de propulsión, y como tal afecta al comportamiento del resto del vehículo, más todavía en vehículos actuales con unos mecanismos muy complejos (y caros) para depurar los gases de escape cara a las normativas anticontaminación.

¿Quién te garantiza que si cambias la línea de escape, y luego tienes problema con el filtro de partículas, no lo van a achacar a eso?

La dinámica es siempre la misma.

1- Tú haces la consulta, te dicen de boquilla que no pasa nada.
2- Haces tu modificación, totalmente confiado, porque te han dicho que no pasa nada.
3- Tienes un problema el que sea.
4- Lo llevas haciendo uso de tu garantía.
5- Te dicen que lo van a revisar y que te dicen algo. Evalúan el problema, ven la avería, y pueden pasar dos cosas
5.1- La avería es barata y les cuesta poco, te la arreglan y todos tan amigos.
5.2- La avería es cara. Ven que has hecho una modificación. Informan a KIA (o no) y como es una avería jodida, te dicen que no te cubre la garantía porque has modificado el coche.
6- Te cabreas cuando te dicen que no te cubre, y montas el pollo.
7- No te hacen ni puto caso.
8- Pones reclamación en KIA España.
9- No te hacen ni puto caso.
10- Pones reclamación en consumo.
11- Si suena la flauta, te hacen caso, pero lo más habitual, nuevamente, es que no te hagan ni puto caso, sobre todo si la avería es muy muy cara.
12- Te hartas, y aquí nuevamente pueden pasar dos cosas
12.1- Desistes y apechugas con el marron.
12.2- Dices que por tus narices eso te lo arreglan y acudes a la vía judicial, que es una suerte de lotería.

¿Realmente te merece la pena arriesgarte a todo este calvario? Esa es la gran pregunta. Habrá gente a la que el coche suene un poquito mejor le aporte mucho más que el riesgo, y habrá gente a la que no. La cuestión es tener toda la info y valorar. Pero el riesgo de perder la garantía, existe y es real, tengas o no tengas razón.

Saludos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: KGT
Volver
Arriba