Has dicho algo muy importante, A QUIEN HAGA KILOMETROS,. tengo vecinos, conocidos y familiares con un diesel que hacen 5000 o 6000 km la año. Eso no hay por donde cogerlo. La gente se ha dado cuenta que no necesitan un diesel, con las correspondientes averias, mantenimientos, sobrecoste e impuestos que paga de mas
Eso, sumado como bien has dicho a las palabritas del presi, hace que las ventas del gasoil se desplomen. Yo que hago 20-25.000 km al año, nunca he tenido dudas
Con 5000 o 6000kms al año, da igual el tipo de motor que te compres en el tema de averías porque directamente no se va a averiar (salvo que te salga malísimo el coche). Los coches se estropean por uso (a veces por mal uso) pero si no lo usas el coche no se rompe, sea diesel o gasolina, desterremos ya de una vez esa leyenda urbana.
Otra cosa es que con esos kilometrajes te compense comprar un coche, Racanito propone alquilar pero hay veces que según necesidades no te puedes plantear el alquilar y necesitas un coche (por ejemplo, si vives en un pueblo pequeño quizás alquilar no te resulte tan sencillo), o simplemente por comodidad de tener ahí el coche y no andar con el coñazo del alquiler (que luego con los alquileres hay que tener cuidado porque como no te leas la letra pequeña te pueden clavar por todo).
Y es que cada situación es un mundo. Mi padre, por ejemplo, hace 10 años se compró un diesel para hacerle 5000km al año. ¿Locura? Pues yo creo que no:
1- El gasolina de potencia y equipamiento equivalente salía como 2500€ más caro. ¿Por qué? Pues porque el diesel tenía homologado emisiones en ciclo NDC de menos de 120g/Km de CO2, ahorrándose el impuesto de matriculación (0%) mientras que el gasolina con equipamiento y potencia equivalente pagaba un 4.5%. Eso, sumado a los descuentos de marca, hacía mucho más barato el diesel que el gasolina.
2- El precio del gasoil era y ha seguido siendo hasta hoy (a pesar de los malos augurios que durante décadas se han planteado al respecto) más barato que la gasolina.
3- El diesel que se compró mi padre tenía 6 velocidades mientras que el gasolina 5, esto implica, menos consumo y más confort en desplazamientos por vías de alta velocidad.
4- El consumo del diesel es, de largo, menor que el de gasolina equivalente. Aunque se ha reducido la diferencia, sigue habiéndola y más a más te pese el pie derecho.
¿Esto quiere decir que el diesel compense en todos los casos? Pues claro que no, depende de cada caso, y depende de lo que busques (hay gente que no puede ver un diesel ni en pintura, está claro que no te vas a comprar un coche que no entre por los ojos), pero de aquí a demonizar el diesel...
Saludos.