Nivel de aceite en máximo!

Antequera

Forero Activo
Vehículo/s
Kia ceed tourer gt line
Buenas lo he comentado en un post anterior pero he abierto este ya que siempre me habéis solucionado toda las dudas y es que ayer mirando aceites me percate que el nivel de aceite está en el máximo,he mirado 3/4 veces y siempre es el mismo!

Mañana lo dejo en el taller para ver qué puede ser,he leído por internet que puede ser que entra gasoil por el tema de que haga malas regeneraciones etc..pero yo estoy encima de las regeneraciones no suelo pararlo cuando las hace y el coche detecta bien cuando hacerla.
No se ha encendido ningún chivato de aceite alto o ninguna luz de motor.

Alguna idea?Lo correcto será sacarle un poco de aceite y ver si sube en unos días no?
 
¿A qué estabas acostumbrado para creer que lo normal es que vaya bajando, o que si siempre está al máximo va a ir subiendo si le quitas? :oops:
 
Si está en el máximo está bien.
Si estaba en el máximo pero no entendía que eso fuese normal,juraría que cuando recogí el coche el primer cambio lo vi que oscilaba entre el menos y el más.

Lo dejé en el taller de confianza y me dijo que la viscosidad estaba bien,que no noto que se mezclase gasoil y que lo controlará...me quedan 4000km para el cambio así que tampoco me preocupare mucho.
Lo que si indagando un poco más,leo que hay aceites con menos ceniza o algo así para que las regeneraciones sean mejor?

El primer cambio le puse Repsol elite y este último motul 8100 x clean...algún consejo?
 
Tienes que fijarte en el ACEA. Lo que indique la marca... hay c2, c3,c4, a5 b5..etc.....
 
Última edición:
¿oscilaba?
Eso sería que tan proto subiría como que luego bajaría. Creo que tienes obsesión.
Como debe ir SIEMPRE, desde que te cambian el aceite es en MÁXIMO.
Haces bien en como te queda poco para revisión (y cambio de aceite, por tanto) no preocuparte.
Cuando te lo cambien cerciórate, sin salir del taller, que te lo pongan en Máximo. Si no lo ponen así exige relleno o extracción en ese mismo intantante.
Luego, periódicamente miras, y aunque suba un poquito no te debes preocupar (Tiene tolerancia. Una muesca de mínimo, otra de máximo y otra de "remáximo" que es lo que nunca debe superar si es que ha introducido gasóleo por regeneración. Si te pusieron máximo y lleva algo más, después de un tiempo, pero sin subir del remáximo, no te preocupes. El aceite tiene tolerancia.
Pero si realmente sube más de remáximo, no extraigas el sobrante. Cambia el aceite entero y cambia del modo de conducir o por dónde conducir. Si con ello no quitas ese problema, te tocaría revisar.
Entre tanto, tranquilidad.
 
¿oscilaba?
Eso sería que tan proto subiría como que luego bajaría. Creo que tienes obsesión.
Como debe ir SIEMPRE, desde que te cambian el aceite es en MÁXIMO.
Haces bien en como te queda poco para revisión (y cambio de aceite, por tanto) no preocuparte.
Cuando te lo cambien cerciórate, sin salir del taller, que te lo pongan en Máximo. Si no lo ponen así exige relleno o extracción en ese mismo intantante.
Luego, periódicamente miras, y aunque suba un poquito no te debes preocupar (Tiene tolerancia. Una muesca de mínimo, otra de máximo y otra de "remáximo" que es lo que nunca debe superar si es que ha introducido gasóleo por regeneración. Si te pusieron máximo y lleva algo más, después de un tiempo, pero sin subir del remáximo, no te preocupes. El aceite tiene tolerancia.
Pero si realmente sube más de remáximo, no extraigas el sobrante. Cambia el aceite entero y cambia del modo de conducir o por dónde conducir. Si con ello no quitas ese problema, te tocaría revisar.
Entre tanto, tranquilidad.
Juraría que había alcanzado el remaximo ese que dices tengo foto..ya lo miraré y seguiré viendo que tal se va comportando.
Entonces entre la ralla del menos y el máximo debe estar en el máximo cuando acabas de hacer el cambio no?

Por cierto siempre uso el coche por ciudad y son trayectos cortos de 4/5km.y a lo mejor paro un par de horas y luego aló mejor hago 10km..algún consejo de como manejar el coche si revolucionado o bajo?

Le estoy echando últimamente la bp ultimate ya que hago pocos kilómetros y veo que me va bien para el coche.
 
Creo que hacer solo trayectos cortos no es bueno para ningún coche, y menos para un diésel. Yo, a poco que pudiera, me haría una excursión de por lo menos 100Km el fin de semana, para darle un poco de caña por la autopista. Eso le irá bien a la batería también, para que se cargue.
 
Juraría que había alcanzado el remaximo ese que dices tengo foto..ya lo miraré y seguiré viendo que tal se va comportando.
Entonces entre la ralla del menos y el máximo debe estar en el máximo cuando acabas de hacer el cambio no?

Por cierto siempre uso el coche por ciudad y son trayectos cortos de 4/5km.y a lo mejor paro un par de horas y luego aló mejor hago 10km..algún consejo de como manejar el coche si revolucionado o bajo?

Le estoy echando últimamente la bp ultimate ya que hago pocos kilómetros y veo que me va bien para el coche.
En realidad lo mejor es que esté un poquito por encima del máximo. El nivel óptimo para una persona que revise habitualmente el nivel de aceite es justo en la marca de los 3/4 entre el mínimo y el máximo, pero generalmente se habla de ponerlo en el máximo porque de forma natural los motores, incluso de nuevo, consumen algo de aceite, y así si te despistas es más difícil que el nivel baje demasiado y puedas tener problemas de lubricación.

Pero siempre que esté entre el mínimo y el máximo está bien, lo que no debe es sobrepasar el máximo. El problema que tienen los motores actuales con sistemas de filtros de partículas y regeneración (y de esto no están exentos los gasolina de última generación que también llevan este sistema) es que para hacer la regeneración se inyecta combustible fuera de tiempo que puede no combustionar del todo y pasar a través de los segmentos al cárter, mezclándose con el aceite. Por eso el nivel de aceite sube. Lo peor no es que suba (que también) sino que contamina el aceite. Por eso muchos fabricantes ponen una segunda marca de máximo para indicar el grado máximo de tolerancia de contaminación del aceite, si el aceite sube de esa marca no basta con quitar el sobrante, hay que cambiar todo el aceite, porque está demasiado contaminado de combustible.

Revisa el aceite regularmente y así podrás llegar a conclusiones. Pero si está justo en la marca del máximo (del máximo habitual, no de ese segundo máximo), en principio, no debes preocuparte.
 
Creo que hacer solo trayectos cortos no es bueno para ningún coche, y menos para un diésel. Yo, a poco que pudiera, me haría una excursión de por lo menos 100Km el fin de semana, para darle un poco de caña por la autopista. Eso le irá bien a la batería también, para que se cargue.
La semana pasada ruina granada 800km y no ayudo en nada..la batería se ha puesto mala y toca cambiarla no hay más.
 

Adjuntos

  • IMG_20250228_141147.jpg
    IMG_20250228_141147.jpg
    47,7 KB · Visitas: 32
En realidad lo mejor es que esté un poquito por encima del máximo. El nivel óptimo para una persona que revise habitualmente el nivel de aceite es justo en la marca de los 3/4 entre el mínimo y el máximo, pero generalmente se habla de ponerlo en el máximo porque de forma natural los motores, incluso de nuevo, consumen algo de aceite, y así si te despistas es más difícil que el nivel baje demasiado y puedas tener problemas de lubricación.

Pero siempre que esté entre el mínimo y el máximo está bien, lo que no debe es sobrepasar el máximo. El problema que tienen los motores actuales con sistemas de filtros de partículas y regeneración (y de esto no están exentos los gasolina de última generación que también llevan este sistema) es que para hacer la regeneración se inyecta combustible fuera de tiempo que puede no combustionar del todo y pasar a través de los segmentos al cárter, mezclándose con el aceite. Por eso el nivel de aceite sube. Lo peor no es que suba (que también) sino que contamina el aceite. Por eso muchos fabricantes ponen una segunda marca de máximo para indicar el grado máximo de tolerancia de contaminación del aceite, si el aceite sube de esa marca no basta con quitar el sobrante, hay que cambiar todo el aceite, porque está demasiado contaminado de combustible.

Revisa el aceite regularmente y así podrás llegar a conclusiones. Pero si está justo en la marca del máximo (del máximo habitual, no de ese segundo máximo), en principio, no debes preocuparte.
Gracias amigo ya solo quedan 4000km siempre se lo hago a los 10.000km por lo que se lo cambiaré en breve.

Por encima del máximo te refieres a esto?
aquí fue cuando me alerte es cierto que está fue con el motor en frío que ya al otro día lo calenté y hice 15/20km y dejé reposar 5 minutos y estaba más bajo.
 

Adjuntos

  • IMG_20250224_010439.jpg
    IMG_20250224_010439.jpg
    34,3 KB · Visitas: 32
Da la impresión como si la varilla se hubiera manchado de aceite al sacarla y eso hace que la lectura sea confusa.

En esa foto parece que está muy muy alto el nivel de aceite, pero da la impresión de que es por esto que te digo.

En caliente el aceite se pone más fluido y escurre mejor, por lo que es más difícil que manchas en las paredes del alojamiento de la varilla afecten a la medida. Si dejas reposar 5minutos es suficiente para hacer una medida correcta. De hecho en muchos manuales dicen de hacerlo así.

Saludos
 
Da la impresión como si la varilla se hubiera manchado de aceite al sacarla y eso hace que la lectura sea confusa.

En esa foto parece que está muy muy alto el nivel de aceite, pero da la impresión de que es por esto que te digo.

En caliente el aceite se pone más fluido y escurre mejor, por lo que es más difícil que manchas en las paredes del alojamiento de la varilla afecten a la medida. Si dejas reposar 5minutos es suficiente para hacer una medida correcta. De hecho en muchos manuales dicen de hacerlo así.

Saludos
Así está ahora
 

Adjuntos

  • Screenshot_2025-03-01-17-33-08-096_com.whatsapp.jpg
    Screenshot_2025-03-01-17-33-08-096_com.whatsapp.jpg
    44,1 KB · Visitas: 28
Perdonar mi ignirancia, pero no tiene que estar el maximo y minimo entre éstos parametros..?. yo tuve un vw con ese tipo de varilla y era donde yo os la marco.....
 

Adjuntos

  • Screenshot_20250301_222112_Chrome.jpg
    Screenshot_20250301_222112_Chrome.jpg
    43 KB · Visitas: 25
Así está ahora
Está bien, entre mínimo y máximo.

Recorrer tan pocos kms como dices que haces habitualmente, no es muy bueno para ningún coche y menos para los que tienen el Filtro Antipartículas con el sistema de los chutes postinyección de gasóleo para subir la temperatura del filtro y quemar y limpiar las partículas del filtro. El problema es que una pequeña parte de gasóleo va pasando al aceite. Si tu coche no hace la regeneración (así se llama), por kms (con independencia de lo sucio que esté el filtro) sino por medición de la presión de gases antes y despué de filtro (lo cual sí mide lo sucio que esté el filtro), como el tuyo se ensuciará mucho ya que haces trayectos muy cortos habitualmente, resultará que estará regenerando muy a menudo y el gasóleo de las regeneraciones puede pasar en más cantidad al aceite. Convendría en esos casos cambiar el aceite en cuanto que vieses de la varilla se mancha por encima del remáximo, con independencia de los kms que hubieras hecho.
Tienes que estar muy pendiente de ver que te dejen el aceite en el máximo (o donde decidas) porque si no sabes la altura de partida no podrá controlar la contaminación del aceite. Imagina que te hubiesen dejado muy bajo el aceite la última vez que lo cambiaste. Ahora lo tienes por debajo del máximo, pero podría haberte subido mucho desde el último cambio y no lo sabrías, con lo que tendrías el aceite contaminado. Por eso, la próxima vez que cambies, y siempre, antes de salir del taller mira la varilla. Haz que vaya justo en el máximo, y desde ahí haz el control: Si no supera el remáximo, estarás dentro de los márgenes de tolerancia si pusiste un buen aceite (el recomendado por el fabricante). Y si sube más, NO EXTRAIGAS EL EXCESO, pues eso te perjudica más pues el gasoleo que siga entrando entrará en una carter con menos líquido y su efecto será mayor que el que estaba teniendo antes. Cambia el aceite al completo.
Sigue el consejo: De vez en cuando haz algún viajecito de autovía.
 
Así está ahora
Voy a decir una burrada pero estás completamente seguro de que la superficie cuando mides el aceite está totalmente plana?

Lo que dices es confuso, no me entiendas mal, solo digo que no tiene mucha lógica que a veces esté dos dedos por encima, y en otros momentos esté bien.

Mira el manual como se mide el aceite, en el mio (totalmente distinto al tuyo) es tras calentar el motor y dejarlo reposar 5 minutos.

De todas formas, aunque lo midas en caliente o en frío, diferencia sí va a haber, pero NO TANTA como en las imágenes, por eso es confuso y me inclino que quizás la superficie pudiera no estar totalmente lisa.

PD: otra cosa que se me ocurre, cuando midas el nivel, mira AMBOS LADOS de la varilla, tanto por delante como por detrás, y te quedas con el que menor nivel tenga.

A mi me pasa en un toyota, que conforme sacas la varilla está 3 dedos por encima, pero si la miras por detrás es el nivel correcto.
 
Está bien, entre mínimo y máximo.

Recorrer tan pocos kms como dices que haces habitualmente, no es muy bueno para ningún coche y menos para los que tienen el Filtro Antipartículas con el sistema de los chutes postinyección de gasóleo para subir la temperatura del filtro y quemar y limpiar las partículas del filtro. El problema es que una pequeña parte de gasóleo va pasando al aceite. Si tu coche no hace la regeneración (así se llama), por kms (con independencia de lo sucio que esté el filtro) sino por medición de la presión de gases antes y despué de filtro (lo cual sí mide lo sucio que esté el filtro), como el tuyo se ensuciará mucho ya que haces trayectos muy cortos habitualmente, resultará que estará regenerando muy a menudo y el gasóleo de las regeneraciones puede pasar en más cantidad al aceite. Convendría en esos casos cambiar el aceite en cuanto que vieses de la varilla se mancha por encima del remáximo, con independencia de los kms que hubieras hecho.
Tienes que estar muy pendiente de ver que te dejen el aceite en el máximo (o donde decidas) porque si no sabes la altura de partida no podrá controlar la contaminación del aceite. Imagina que te hubiesen dejado muy bajo el aceite la última vez que lo cambiaste. Ahora lo tienes por debajo del máximo, pero podría haberte subido mucho desde el último cambio y no lo sabrías, con lo que tendrías el aceite contaminado. Por eso, la próxima vez que cambies, y siempre, antes de salir del taller mira la varilla. Haz que vaya justo en el máximo, y desde ahí haz el control: Si no supera el remáximo, estarás dentro de los márgenes de tolerancia si pusiste un buen aceite (el recomendado por el fabricante). Y si sube más, NO EXTRAIGAS EL EXCESO, pues eso te perjudica más pues el gasoleo que siga entrando entrará en una carter con menos líquido y su efecto será mayor que el que estaba teniendo antes. Cambia el aceite al completo.
Sigue el consejo: De vez en cuando haz algún viajecito de autovía.
Si llego a saber todo esto del filtro no me hubiese comprado un gasoil hubiese ido al gasolina.
Me hace algo de gracia escuchar si haces tan pocos kilómetros este no es tu coche y aquí radica la mentira y el camino que nos llevan los fabricantes..mi antiguo Ibiza hacia los mismos kilómetros y nunca dio un solo problema en 18 años.
Este llevo con el pa dos años y siempre pasa algo relacionado con filtro particulas o electrónica.

las regeneraciones las hace normalmente una vez cada 5 días,Si esto sigue dándome ruido lo tengo claro que pienso anular todo estás tonterías y me la jugaré si más adelante me pillan o sacan algo para detectar las anulaciones de filtro de partículas,lo que no voy a consentir es estar todo el tiempo exclavo del coche.

Voy a decir una burrada pero estás completamente seguro de que la superficie cuando mides el aceite está totalmente plana?

Lo que dices es confuso, no me entiendas mal, solo digo que no tiene mucha lógica que a veces esté dos dedos por encima, y en otros momentos esté bien.

Mira el manual como se mide el aceite, en el mio (totalmente distinto al tuyo) es tras calentar el motor y dejarlo reposar 5 minutos.

De todas formas, aunque lo midas en caliente o en frío, diferencia sí va a haber, pero NO TANTA como en las imágenes, por eso es confuso y me inclino que quizás la superficie pudiera no estar totalmente lisa.

PD: otra cosa que se me ocurre, cuando midas el nivel, mira AMBOS LADOS de la varilla, tanto por delante como por detrás, y te quedas con el que menor nivel tenga.

A mi me pasa en un toyota, que conforme sacas la varilla está 3 dedos por encima, pero si la miras por detrás es el nivel correcto.
La primera imagen es en frío que lo mire en el trabajo,la segunda fue la que me mandó el del taller que me dijo que estaba algo alto y que le sacó un poquito.

Pa quedarme más tranquilo el mes que viene le hago el nuevo cambio de aceite y lo voy controlando.
 
Si llego a saber todo esto del filtro no me hubiese comprado un gasoil hubiese ido al gasolina.
Me hace algo de gracia escuchar si haces tan pocos kilómetros este no es tu coche y aquí radica la mentira y el camino que nos llevan los fabricantes..mi antiguo Ibiza hacia los mismos kilómetros y nunca dio un solo problema en 18 años.
Este llevo con el pa dos años y siempre pasa algo relacionado con filtro particulas o electrónica.

las regeneraciones las hace normalmente una vez cada 5 días,Si esto sigue dándome ruido lo tengo claro que pienso anular todo estás tonterías y me la jugaré si más adelante me pillan o sacan algo para detectar las anulaciones de filtro de partículas,lo que no voy a consentir es estar todo el tiempo exclavo del coche.
Yo no te recomiendo que anules nada, los vehículos de última generación están pensados para que todos sus sistemas trabajen coordinadamente y si anulas alguno, aunque tú pienses que le estás haciendo un favor al motor, igual la estás cagando.

Tú Ibiza de hace 18 años no es comparable a tu coche actual. Tú Ibiza de hace 18 años cumplía Euro III, una normativa totalmente permisiva en tema de emisiones, pero el de ahora cumple Euro VI. El precio a pagar por tener menos emisiones.

Por esta misma razón tengo mis 3 vehículos con 20, 21 y 22 años, porque son mucho más fiables que los de ahora, y no los cambio por nada del mundo. Y no es porque sean mejores, simplemente es porque son mucho más sencillos tecnológicamente hablando.

En mi opinión la época dorada para los consumidores fue la década que va desde principios de los 90 a principios de los 2000. Coches con niveles de seguridad bastante aceptables, con un nivel de confort también bastante bueno, y sin tantas pijadas electrónicas como los de ahora. Llevan electrónica y gadgets, si, pero los justos.

¿De que me sirve a mí tener un vehículo que me da los buenos días por la mañana si luego voy a cogerlo para ir a trabajar y no puedo porque se ha jodido el módulo de carga? Y todo esto pagando el doble por un coche de similares características que hace 20 años. De locos.

Mi consejo es que lo aguantes los 7 años de garantía y después lo vendas. El uso que haces es criminal para un coche diesel de última generación, no por el motor en si, sino por los sistemas anticontaminación. Tu coche es un gasolina híbrido. Si me apuras un híbrido enchufable. Pero si no te entra en presupuesto, al menos un microhibridado (por la pegatinita más que nada, porque no deja de ser un gasolina con el motor eléctrico de un molinillo de café).

Saludos
 
Volver
Arriba