Mantener un híbrido es más barato que un diésel.

Yo no he dicho que sean mas caros que los diesel, sino que no son mas baratos y que el que se lo compre pensando en que el mantenimiento va a ser mas barato igual se hostia bastante, y mas si lo quieres comparar con un diesel "bien usado", que se supone que es para hacer viajes largos...

Creo que no has entendido mi primer comentario. Aun asi pienso en que tienen los problemas de posibles averias gordas de un gasolina, y posibles averias gordas de un electrico. Yo prefiero los "puros", sean diesel, gasolina o electricos, porque creo que las mezclas al final no son buenas.
Pues yo creo que hoy en día la mezcla es la ideal, se complementa perfectamente, eso no quiere decir que para todos los casos sea así, pero para un uso mixto de un vehículo (lo que al fin al cabo el uso que la mayoría le damos al coche, un híbrido es lo ideal), esto lo digo a día de hoy, mañana posiblemente avanzar más otras tecnologías y me harán cambiar de opinión. A mi pesar (no me gusta nada mas en el mundo que el olor a gasolina) el eléctrico puede ser una gran alternativa si la tecnología avanza y sobre todo la infraestructura.
 
Yo no he dicho que sean mas caros que los diesel, sino que no son mas baratos y que el que se lo compre pensando en que el mantenimiento va a ser mas barato igual se hostia bastante, y mas si lo quieres comparar con un diesel "bien usado", que se supone que es para hacer viajes largos...

Creo que no has entendido mi primer comentario. Aun asi pienso en que tienen los problemas de posibles averias gordas de un gasolina, y posibles averias gordas de un electrico. Yo prefiero los "puros", sean diesel, gasolina o electricos, porque creo que las mezclas al final no son buenas.
Puedo estar de acuerdo a medias.

He tenido más de 10 coches, los últimos turbodiesel en la época que hacía 40 mil km año.

Ahora voy en un híbrido por probar...y en el poco tiempo que lo llevo, tengo claro que es más barato en casi todo (seguros, impuestos, consumos medios, etc...). En autopista es más cómodo de conducir y gasta menos un turbodiesel...pero en cuanto hago la media con recorridos urbanos e interurbanos, el híbrido sale ganando siempre.

Y no sé lo que me va a durar porque se lo quedará mi mujer porque voy a por un gasolina potente, así que no es un tema de querer defender la compra de un híbrido. Tras más de 25 años conduciendo, opino que un híbrido es más barato en todo.
 
Para gustos los colores, y es normal que cada uno tenga sus preferencias y sus necesidades.

Eso no cambia que la afirmacion del titulo y el periodico sea rotundamente falsa, lo que no convierte a los hibridos en nada malo "per se" si la gente sabe donde se esta metiendo y lo que necesita.
 
Totalmente de acuerdo, yo respeto a todo el mundo, ademas me gustan y llaman la atencion los hibridos pero para mi uso aun no estan preparados, luego llega el del hibrido y me dice que estoy loco por comprarme un diesel y que va a morir media humanidad por mi culpa. En ese momento pierde todo mi respeto el usuario, no el coche.
 
Buenas tardes. Voy a exponer mi opinión y por qúe me he comprado un diesel hace seis meses:

1º) El precio. Miré el Niro y el Carens y la diferencia de precio eran casi de 3000 € con un equipamiento parecido.
2º) Ya he tenido varios diesel y turbo-diesel y me parece un motor muy probado y con muchos años (y kilómetros) de experiencia. Cosa que los motores eléctricos me queda la duda de como rendirán dentro de 200.000 Km. Es posible que el ahorro se vuelva en contra.
3º) El hibrido por ciudad fenomenal pero en autopista o carretera convencional y cargado deja mucho que desear.
4º) Por el tema de ecología (para los enchufables ), que se puede entender que es menos contaminante pase, pero os recuerdo que por el momento la mayoría de la energía eléctrica se produce en centrales térmicas que son las más contaminantes y principales causantes del efecto invernadero y del cambio climático.
5º) Peso y volumen de las baterías recargables. Ahora mismo de lo que disponen todos los vehículos son de tecnologías muy nuevas ( iones de litio, geles, etc. ) que con el tiempo se perfeccionarán pero que no son del todo fiables ( véase TESLA, Toyota y otras marcas que se incendian).

CONCLUSIÓN:
Por el momento y hasta dentro de unos años, sigo con motores convencionales, menos contaminantes y menos gastosos que hace 15 años.
 
Pues yo voy a explicar, según mi opinión personal de porqué me he deshecho de mi diésel (Kia Carens CRDi 115 cv Drive). Pero antes de nada, es una opinión totalmente personal, y adelanto que es tochillo y algo "conspiranoico".

Todos mis coches anteriores han sido con motorización diésel (un Saxo, C4 y Carens), en general he estado satisfecho, cada contexto y modelo, no estaban nada mal, consumo, prestaciones, no tanto las revisiones que son caras. Cuando llegó el momento de sustituir el veterano C4 (era el HDi 2.0 VTS), bueno y tras varias visitas a conces y diferentes modelos, caí en la Carens, que me enamoró casi a primera vista. No obstante, ya andaba con la idea de los híbridos, pero claro, de por entonces (hace 4 años), se me salían de presupuesto, y por tamaño, el Prius se me quedaba pequeño. En fin, que compré la Carens a regañadientes. Si, un vehículo muy completo, el 1.7 me sorprendió para bien. Pero no dejaba de ser un diésel. Y en mi cabeza algo cambió ya por completo aquel día que recibí la (ahora) famosa pegatina identificativa ecológica, la B por cierto. De por entonces no era obligatorio, pero desde ese mismo instante supe que algo estaba cambiando, y que por supuesto en un futuro no solo iba a ser obligatoria, sino determinante. En ese momento se me saltaron todas las alarmas, y he intuí que tenía que deshacerme cuanto antes de la Carens. Pero todavía me quedaban muchas letras del préstamo del coche. Y por fin llegó el día y momento oportuno, vi varias opciones, el Niro me encandiló, y decidí ir a por el. Entre los típicos descuentos y la Carens, se me quedó el Niro Drive por 16.500, así que me fui de cabeza, pues además el banco me dió un crédito insuperable, parecía que se habían alineado los planetas jeje.

Y por que todo este rollo? Volviendo a las pegatinas, las que antes de que fueran obligatorias, la gente incluso casi se lo tomaban a coña en plan "vaya chorrada", "no pongo eso ni loco", "que tontería" etc. Pero ni de lejos era una "coña", yo me lo tomé en serio, y supe al instante que las cosas se iban a poner muy feas, y sobre todo para los diéseles. Se iban a poner en el punto de mira, por las razones que sean, otros intereses comerciales? razones reales ecológicas? No tengo la certeza de porqué, pero si tengo claro que han puesto fecha de caducidad al menos a los turismos o vehículos no industriales diéseles. Lo quieren finiquitar. Normativas restrictivas en las grandes ciudades, subida de impuestos... los escándalos de VAG, etc etc. Si ya de por si cualquier coche se devalua "cagando leches" (yo pienso que a día de hoy, cualquier vehículo nunca será rentable como esperamos, pero bueno eso es otra historia), que pasa entonces con los que montan motores diésel? que se devaluarán hasta tal punto que nadie los querrá ni regalados. Se que suena a "se avecina el apocaleches", pero parece que es como el Titanic, "que se hunde, pero que dices, es imposible, cómo se va a hundir?" De una forma u otra, nos guste o no, ya han matado al diésel. El problema, los lloros y dramas van a venir de aquí a pocos años, muy pocos. Yo ya me he quedado muy a gusto, y mira, si además consume menos que la Carens (con que saque 5l de media, ya me doy con un canto en los dientes), y si además contamina bastante menos, pues "guay del paraguay".

Sólo que queda pedir perdón por el tocho y dar las gracias por leerme.
 
Pues yo voy a explicar, según mi opinión personal de porqué me he deshecho de mi diésel (Kia Carens CRDi 115 cv Drive). Pero antes de nada, es una opinión totalmente personal, y adelanto que es tochillo y algo "conspiranoico".

Todos mis coches anteriores han sido con motorización diésel (un Saxo, C4 y Carens), en general he estado satisfecho, cada contexto y modelo, no estaban nada mal, consumo, prestaciones, no tanto las revisiones que son caras. Cuando llegó el momento de sustituir el veterano C4 (era el HDi 2.0 VTS), bueno y tras varias visitas a conces y diferentes modelos, caí en la Carens, que me enamoró casi a primera vista. No obstante, ya andaba con la idea de los híbridos, pero claro, de por entonces (hace 4 años), se me salían de presupuesto, y por tamaño, el Prius se me quedaba pequeño. En fin, que compré la Carens a regañadientes. Si, un vehículo muy completo, el 1.7 me sorprendió para bien. Pero no dejaba de ser un diésel. Y en mi cabeza algo cambió ya por completo aquel día que recibí la (ahora) famosa pegatina identificativa ecológica, la B por cierto. De por entonces no era obligatorio, pero desde ese mismo instante supe que algo estaba cambiando, y que por supuesto en un futuro no solo iba a ser obligatoria, sino determinante. En ese momento se me saltaron todas las alarmas, y he intuí que tenía que deshacerme cuanto antes de la Carens. Pero todavía me quedaban muchas letras del préstamo del coche. Y por fin llegó el día y momento oportuno, vi varias opciones, el Niro me encandiló, y decidí ir a por el. Entre los típicos descuentos y la Carens, se me quedó el Niro Drive por 16.500, así que me fui de cabeza, pues además el banco me dió un crédito insuperable, parecía que se habían alineado los planetas jeje.

Y por que todo este rollo? Volviendo a las pegatinas, las que antes de que fueran obligatorias, la gente incluso casi se lo tomaban a coña en plan "vaya chorrada", "no pongo eso ni loco", "que tontería" etc. Pero ni de lejos era una "coña", yo me lo tomé en serio, y supe al instante que las cosas se iban a poner muy feas, y sobre todo para los diéseles. Se iban a poner en el punto de mira, por las razones que sean, otros intereses comerciales? razones reales ecológicas? No tengo la certeza de porqué, pero si tengo claro que han puesto fecha de caducidad al menos a los turismos o vehículos no industriales diéseles. Lo quieren finiquitar. Normativas restrictivas en las grandes ciudades, subida de impuestos... los escándalos de VAG, etc etc. Si ya de por si cualquier coche se devalua "cagando leches" (yo pienso que a día de hoy, cualquier vehículo nunca será rentable como esperamos, pero bueno eso es otra historia), que pasa entonces con los que montan motores diésel? que se devaluarán hasta tal punto que nadie los querrá ni regalados. Se que suena a "se avecina el apocaleches", pero parece que es como el Titanic, "que se hunde, pero que dices, es imposible, cómo se va a hundir?" De una forma u otra, nos guste o no, ya han matado al diésel. El problema, los lloros y dramas van a venir de aquí a pocos años, muy pocos. Yo ya me he quedado muy a gusto, y mira, si además consume menos que la Carens (con que saque 5l de media, ya me doy con un canto en los dientes), y si además contamina bastante menos, pues "guay del paraguay".

Sólo que queda pedir perdón por el tocho y dar las gracias por leerme.
Supongo que sabrás que los diésel fabricados desde 2014 tiene la misma pegatina (C) que los gasolinas, no? (aunque esto ahora parece que no interesa publicarlo). Es decir que los diésel actuales tendrán las misma restricciones de circulacion que los gasolinas, por tanto cuando todo vaya quedando claro y pase esta caza de brujas hacías los diésel, un gasolina actual y un diésel actual tendrá exactamente la misma devaluacion por motivos de restricciones.
 
Supongo que sabrás que los diésel fabricados desde 2014 tiene la misma pegatina (C) que los gasolinas, no? (aunque esto ahora parece que no interesa publicarlo). Es decir que los diésel actuales tendrán las misma restricciones de circulacion que los gasolinas, por tanto cuando todo vaya quedando claro y pase esta caza de brujas hacías los diésel, un gasolina actual y un diésel actual tendrá exactamente la misma devaluacion por motivos de restricciones.
Claro que lo se, e incluso la clase “eco” tendrá limitaciones a partir del 23 de Noviembre en la almendra central de Madrid Madrid Central: qué debes saber para circular por la capital a partir del 23 de noviembre
En ese escenario que será permanente, la clase “C” no sirve de nada, y ni te cuento la “B”. Y por no hablar de los escenarios temporales de alta contaminación. La clasificación va a ser cada vez más determinante en los próximos años, no solo en las ciudades en si, si no en cualquier gran núcleo urbano, como es la mayor parte dela Comunidad de Madrid, por ponerte un ejemplo. Y creeme que nada te va a ayudar el tener la C, incluso con la eco seguro que tendremos algún problema.
 
Claro que lo se, e incluso la clase “eco” tendrá limitaciones a partir del 23 de Noviembre en la almendra central de Madrid Madrid Central: qué debes saber para circular por la capital a partir del 23 de noviembre
En ese escenario que será permanente, la clase “C” no sirve de nada, y ni te cuento la “B”. Y por no hablar de los escenarios temporales de alta contaminación. La clasificación va a ser cada vez más determinante en los próximos años, no solo en las ciudades en si, si no en cualquier gran núcleo urbano, como es la mayor parte dela Comunidad de Madrid, por ponerte un ejemplo. Y creeme que nada te va a ayudar el tener la C, incluso con la eco seguro que tendremos algún problema.
En eso estoy totalmente de acuerdo contigo yo voy más allá y pienso que al final se promuevera el transporte colectivo en las ciudades (con todas las ventajas de contaminación, saturación, ruidos que ello conlleva) y se irá limitando el tráfico particular rodado ya sea prohibiéndolo directamente o poniéndole muchos contras como peajes, aparcientos caros....
Yo con mi comentario lo que querido dejar claro que hay mucha gente (no es tu caso, tu tú has comprado un híbrido y has dado un paso mas) que vende su actual diesel o piensan que comprar un diesel hoy en día es de locos y esos mismos compran un gasolina, no se dan cuenta que están comprando un coche con la misma clasificación de contaminación, aunque claro estas personas no tienen culpa alguna porque parece que esto que digo es mentira cuando uno ve o lee las noticias. Aún pareciendo mentira la realidad es que hoy en día comprar un diesel o un gasolina es lo mismo, a pesar de que estan subiendo las ventas de coches de gasolina, jajajaja, la publicidad hace con nosotros lo que quiere.
Un saludo y buenos días.
 
hacen con nosotros lo que quieren, todo por intereses economicos, hay que tener en cuenta que los principales fabricantes de coches siguen fabricando motores diesel, por algo sera!!! cada uno que haga lo que crea mas conveniente..................
 
Volver
Arriba