Pues yo voy a explicar, según mi opinión personal de porqué me he deshecho de mi diésel (Kia Carens CRDi 115 cv Drive). Pero antes de nada, es una opinión totalmente personal, y adelanto que es tochillo y algo "conspiranoico".
Todos mis coches anteriores han sido con motorización diésel (un Saxo, C4 y Carens), en general he estado satisfecho, cada contexto y modelo, no estaban nada mal, consumo, prestaciones, no tanto las revisiones que son caras. Cuando llegó el momento de sustituir el veterano C4 (era el HDi 2.0 VTS), bueno y tras varias visitas a conces y diferentes modelos, caí en la Carens, que me enamoró casi a primera vista. No obstante, ya andaba con la idea de los híbridos, pero claro, de por entonces (hace 4 años), se me salían de presupuesto, y por tamaño, el Prius se me quedaba pequeño. En fin, que compré la Carens a regañadientes. Si, un vehículo muy completo, el 1.7 me sorprendió para bien. Pero no dejaba de ser un diésel. Y en mi cabeza algo cambió ya por completo aquel día que recibí la (ahora) famosa pegatina identificativa ecológica, la B por cierto. De por entonces no era obligatorio, pero desde ese mismo instante supe que algo estaba cambiando, y que por supuesto en un futuro no solo iba a ser obligatoria, sino determinante. En ese momento se me saltaron todas las alarmas, y he intuí que tenía que deshacerme cuanto antes de la Carens. Pero todavía me quedaban muchas letras del préstamo del coche. Y por fin llegó el día y momento oportuno, vi varias opciones, el Niro me encandiló, y decidí ir a por el. Entre los típicos descuentos y la Carens, se me quedó el Niro Drive por 16.500, así que me fui de cabeza, pues además el banco me dió un crédito insuperable, parecía que se habían alineado los planetas jeje.
Y por que todo este rollo? Volviendo a las pegatinas, las que antes de que fueran obligatorias, la gente incluso casi se lo tomaban a coña en plan "vaya chorrada", "no pongo eso ni loco", "que tontería" etc. Pero ni de lejos era una "coña", yo me lo tomé en serio, y supe al instante que las cosas se iban a poner muy feas, y sobre todo para los diéseles. Se iban a poner en el punto de mira, por las razones que sean, otros intereses comerciales? razones reales ecológicas? No tengo la certeza de porqué, pero si tengo claro que han puesto fecha de caducidad al menos a los turismos o vehículos no industriales diéseles. Lo quieren finiquitar. Normativas restrictivas en las grandes ciudades, subida de impuestos... los escándalos de VAG, etc etc. Si ya de por si cualquier coche se devalua "cagando leches" (yo pienso que a día de hoy, cualquier vehículo nunca será rentable como esperamos, pero bueno eso es otra historia), que pasa entonces con los que montan motores diésel? que se devaluarán hasta tal punto que nadie los querrá ni regalados. Se que suena a "se avecina el apocaleches", pero parece que es como el Titanic, "que se hunde, pero que dices, es imposible, cómo se va a hundir?" De una forma u otra, nos guste o no, ya han matado al diésel. El problema, los lloros y dramas van a venir de aquí a pocos años, muy pocos. Yo ya me he quedado muy a gusto, y mira, si además consume menos que la Carens (con que saque 5l de media, ya me doy con un canto en los dientes), y si además contamina bastante menos, pues "guay del paraguay".
Sólo que queda pedir perdón por el tocho y dar las gracias por leerme.