Econiro
Forero Experto
- Vehículo/s
- Niro Hev Emotion Pack ´23
Jodo...!!!Suspension, separadore7s y 18"

Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Jodo...!!!Suspension, separadore7s y 18"
Qué bonito el nuevo verde. ¿Qué le has cambiado a la suspensión, los muelles? ¿Has rebajado la altura?Suspension, separadores y 18"
Suspension, separadores y 18"
Pero pocas veces están espejadas por lo que en un lado el aspa apunta "hacia atrás" y del otro "hacia delante". Entiendo que también está calculado, pero me llama la atención.Bonus track:
¿Os habeis dado cuenta de como la mayoria de fabricantes estan adoptando este tipo de geometría de aspa angulada en todas sus ruedas stock? Los ingenieros estamos hartos de hacer cálculos para optimizar parámetros, no es en absoluto casualidad que tantos fabricantes empiecen de repente a sacar diseños de llantas tan parecidos entre ellos (cada uno con su toque personal por supuesto pero conceptualmente lo mismo). Estos diseños disminuyen las turbulencias a la vez que desvían parte del flujo a los discos de freno. Son mil pamplinas pero si las sumas todas al final acabas rascando un buen puñado de kilometros por deposito.
![]()
Pero pocas veces están espejadas por lo que en un lado el aspa apunta "hacia atrás" y del otro "hacia delante". Entiendo que también está calculado, pero me llama la atención.
Que medida de neumáticos lleva?Suspension, separadores y 18"
Haces referencia a esto por el tipo de llantas que he puesto yo? O de forma general? Lo digo porque sí quieren tener un poco de aspa, no son 5 radios planosSep, depende generalmente del tamaño de la llanta y del tamaño y posicion del disco de freno que se pretende refrigerar, aunque a efectos practicos ambos hacen de efecto cortante de la turbulencia, se puede diseñar una "cuchilla" de ataque adelantada o una aleta de salida, pero la idea conceptualmente es generar una cuchilla plana que rompa el vórtice, cortandolo, y obligando al aire a deslizarse alrededor de una superficie plana, haciendolo pasar de flujo turbulento a laminar.![]()
No lo decia por tí en particular, sino que en general es la tendencia de diseño de llantas stock en la mayoria de marcasHaces referencia a esto por el tipo de llantas que he puesto yo? O de forma general? Lo digo porque sí quieren tener un poco de aspa, no son 5 radios planos
![]()
Vuelvo a decir que te estas confundiendo, lo unico que hace variar el tamaño de la huella es la presion de inflado (evidemente haciendo constante la variable peso), el factor de forma del neumatico lo unico que hace es cambiar la forma de la huella, es decir, hacerla mas alargada o mas cuadrada, pero el tamaño de la huella y por tanto la superficie de contacto entre neumatico y el suelo, que es a lo que iba yo, solo depende de la presion de inflado. Ya si quieres podemos entrar a ver como afecta la forma de la huella al reparto de presiones y a los momentos que aparecen en ella, ya seria hilar bastante fino, pero si se da el caso de meterse hasta ahi, te dire que a groso modo, que incluso en ese caso es mas perjudical una huella alargada que una mas cuadrada.
Se estan confundiendo cosas.
-La superficie de contacto entre neumático y suelo no tiene absolutamente ningún impacto en el consumo. La resistencia por rozamiento es un factor entre fuerza normal (peso del vehiculo) y coeficiente de rozamiento estático entre el caucho y el asfalto, que es una constante. Para un mismo peso (fuerza normal) si aumentas superficie disminuyes presión y estas en las mismas.
-El ancho del neumático si que tiene un impacto significativo en el consumo. Los neumaticos son superficies planas y angulosas en contacto directo con el flujo y aerodinámicamente son los elementos que mas rozamiento generan, especialmente a altas velocidades y en vehiculos con mayor altura libre al suelo ya que exponen mas neumatico.
-El tipo de llanta y de radio, al margen del peso, tiene un impacto enorme tambien. Las ruedas generan muchísima turbulencia y la geometría afecta.
¿Por qué creeis que a los vehiculos electricos que tienen frenos regenerativos potentes se les ponen tapacubos completamente cerrados? Al no haber discos de freno (o ser mas pequeños y necesitar mucha menos refrigeracion) se cubren las interior de ruedas por este motivo.
-El peso de la rueda y el momento de inercia de la misma (distancia entre centro de gravedad radial y eje de giro) afecta muchísimo a la resistencia que oponen las ruedas a los cambios en su velocidad de rotación, pero este factor afecta exclusivamente a la aceleracion y la frenada y no tiene ningun impacto a velocidad constante.
No es cuestion de convercer ni de dejar de convecer, es cuestion de entre todos aprender. Y para ello y con todo mis respetos, te volvere a decir que estas equivocado, el problema que estas teniendo es que vuelves a partir de una premisa erronea, vuelvo otra vez a decir que la huella del neumatico y por tanto el area que hay en contacto entre la carretera y el neumatico NO es funcion de la anchura del mismo, es decir, la anchura no interviene para nada en eso que comentas. El area en contacto entre vehiculo y carretara, para un vehiculo determinado solo es funcion de la presion de inflado de dicho neumatico, dicha funcion se define a groso modo de esta manera Superficie de la huella = Peso / Presion.A ver, hace tiempo que deje de trabajar en el mundo de los neumático, pero juraría que tan oxidado no estoy.
La resistencia a la rodadura al final se traduce precisamente a la huella del neumático. A mayor huella mayor facilidad de pérdida calorífica por fricción... ¿Que el ancho no es el único factor? Claro que no. Pero si partimos de la base que TODO lo demás es igual, el indice de resistencia a la rodadura es mayor.
Misma presión, mismo peso, mayor ancho de rodadura mayor reparto de esa presión, más neumático en contacto con el asfalto, mayor pérdida calorífica.
¿Que se puede poner un neumático con estructura más rígida y compensar? (uno de baja resistencia por ejemplo) Claro, pero ya no estamos hablando de igualdad de condiciones. ¿Que se le puede poner más presión? También, pero ya estás modificando factores...
Lo de la resistencia aerodinámica del neumático es insignificante. Ojo del neumático, las llantas ya es otro cantar, pero eso no es el tema que yo hablaba.
Si no os convenzo, no pasa nada, aquí paz y gloria.
Justo las que yo quería poner en un principio. Cuando me dijeron que más de 600€ por llanta se me quitaron las ganas, y empecé a mirar estas otras, más económicas e igualmente atractivas. La tornillería es la misma, la válvula la han reutilizado también porque llevamos TPMS, el tamaño del buje, etc. No hay necesidad de anillos centradores ni nada, que era lo que yo buscaba en todo caso.Interesante, le quedan muy bien.
Yo habia pensado en ponerle las que trae el proceed gt, no se si tornilleria y demas es lo mismo, he de mirar.
Esta tremendo también incluyendo la tira rojaJusto las que yo quería poner en un principio. Cuando me dijeron que más de 600€ por llanta se me quitaron las ganas, y empecé a mirar estas otras, más económicas e igualmente atractivas. La tornillería es la misma, la válvula la han reutilizado también porque llevamos TPMS, el tamaño del buje, etc. No hay necesidad de anillos centradores ni nada, que era lo que yo buscaba en todo caso.
La única diferencia aparte del diámetro y peso, es la garganta, que ahora es de 7,5" y no 7" como las de origen. O sea que el neumático queda algo mejor acomodado. 7" para un 225 es algo justo, es lo que llevan los 215 normalmente.
Las mías las hay también en bitono y quedan preciosas, aunque al ser más sensibles a roces, preferí tirar por el modelo en grafito.
![]()
Ya ves ese es un Proceed GT de 204CV, guapísimoEsta tremendo también incluyendo la tira roja
Justo las que yo quería poner en un principio. Cuando me dijeron que más de 600€ por llanta se me quitaron las ganas, y empecé a mirar estas otras, más económicas e igualmente atractivas. La tornillería es la misma, la válvula la han reutilizado también porque llevamos TPMS, el tamaño del buje, etc. No hay necesidad de anillos centradores ni nada, que era lo que yo buscaba en todo caso.
La única diferencia aparte del diámetro y peso, es la garganta, que ahora es de 7,5" y no 7" como las de origen. O sea que el neumático queda algo mejor acomodado. 7" para un 225 es algo justo, es lo que llevan los 215 normalmente.
Las mías las hay también en bitono y quedan preciosas, aunque al ser más sensibles a roces, preferí tirar por el modelo en grafito.
![]()
Ostras, perdona pero es que entro poco ultimamente...No es cuestion de convercer ni de dejar de convecer, es cuestion de entre todos aprender. Y para ello y con todo mis respetos, te volvere a decir que estas equivocado, el problema que estas teniendo es que vuelves a partir de una premisa erronea, vuelvo otra vez a decir que la huella del neumatico y por tanto el area que hay en contacto entre la carretera y el neumatico NO es funcion de la anchura del mismo, es decir, la anchura no interviene para nada en eso que comentas. El area en contacto entre vehiculo y carretara, para un vehiculo determinado solo es funcion de la presion de inflado de dicho neumatico, dicha funcion se define a groso modo de esta manera Superficie de la huella = Peso / Presion.
Pero es que no es asi, incluso en el caso extremo que expones, si tu a un vehiculo que monta de serie unos neumaticos de 245 le instalas una rueda de galleta de 135, si ambas estan infladas a la misma presion, la superficie de la huella es la misma.Ostras, perdona pero es que entro poco ultimamente...
Claro, la huella depende en gran medida de la de la presión y el peso.... Pero es que la presión adecuada para un neumatico es la que, junto al peso, genera una huella del tamaño de la rodadura del neumatico. Y con el mismo respeto te digo, que ya puedes inchar (o desinchar) una rueda provisional de galleta lo que te de la gana, que nunca te hara la huella de una 245/38R20, por ejemplo (Entiendase la exageración)
Si por lo que sea, tienes el mismo ancho de huella con diferente ancho de rodadura (a igualdad de peso) es porqué la presión en alguno de los dos caso (si no los dos) NO es la correcta.
Pero en fin, no voy a dar mas vueltas a eso, que el tema venia por el tema del consumos.. y es que no veo porqué ese debate. Si solo hay que ver los fabricantes... Todos su modelos enfocados a la eficiencia, Toyota prius, Hyundai Ioniq... salen con neumaticos mas estrechos que sus hermanos... Es que no es casualidad...
¿Cuanto pides por ellas?Cada llanta me ha costado 340€, bastante caras la verdad, pero tengo malas experiencias previas con llantas de menos de 200€, y esta vez quise probar las del catálogo de accesorios de la propia marca.
Los neumáticos con montaje y equilibrado 537€, también en la casa porque aproveché la revisión. En un sitio como Norauto salían por 398€, pero son mucho más manazas. En la KIA me lo han dejado perfecto.
Las de serie de 17" del GT Line las voy a tratar de vender en Wallapop para recuperar algo, valen también un pastizal en la KIA así que algo podré sacar, están nuevas.
Había pensado 500€ por las 4 llantas. Este finde les hago fotos y publico el anuncio, que ya lo tendría que haber hecho¿Cuanto pides por ellas?
Pero es que no es asi, incluso en el caso extremo que expones, si tu a un vehiculo que monta de serie unos neumaticos de 245 le instalas una rueda de galleta de 135, si ambas estan infladas a la misma presion, la superficie de la huella es la misma.
Te lo expongo con numeros, imaginemos que el coche pesa 1500 kg, supongamos tambien que se reparte dicho peso de forma equitativa entre las cuatro ruedas (sabemos que esto no es asi, pero nos da igual para el caso que nos trae), basandonos en las anteriores suposiciones es facil deducir que cada rueda soporta un peso de 1500/4=375. Supongamos tambien que la presion de inflado recomendada por el fabricante es de 2.4 kg/cm², pues da igual la rueda que pongas, ya puede ser una 245 o la de 135 que la superfice de la huella, es decir, la superfice en contactro entre rueda y asfalto sera de 375/2.4=156.25 cm². La unica diferencia que va haber entre ambas huellas es su forma, mientras que en el neumatico de 245 la huella sera un rectangulo de 24.5X6.38 en la ruda de 135 la huella sera un rectangulo de 13.5X11.57, pero la superficie en contacto con el asfalto es el mismo en ambos caso (156.25 cm²).
El porque los coches enfocados a la eficiencia monta ruedas mas estrechas, es simplmenete para evitar perdidas aerodinamicas y para poder montar neumaticos y sobre todos llantas menos pesadas al ser mas estrechas, es decir, monta neumaticos mas estrechos por temas aerodinamicos y de peso, y no por temas de perdidas causadas por rozamiento con el suelo.