Por contaminación, fap, egr y demás "apaños" a mi el diesel no me compensa hace años, y ya empezamos con las restricciones reales a núcleos urbanos, esto no ha hecho más que empezar. Sea mejor o peor depende de la persona, al diesel hay interés por cargarselo y eso es innegable.
Y los consumos reales de gasolina o diésel, todos son muy distintos en la vida real respecto a especificaciones.
El primer paso es el híbrido, consume y contamina menos, además de la etiqueta eco, otra cosa es el presupuesto. Después vendrá el eléctrico/hidrógeno o lo que depare el futuro y las posibilidades económicas
Pero el diésel ya no tiene razón de ser
Las exigencias de la Unión Europea han hecho que hoy día los gasolina también lleven FAP. Y recordad que los híbridos llevan también motor de gasolina por lo que han de montar FAP si no quieren contaminar cuando se les exige (que tiran de gasolina sí o sí).
La válvula EGR la inventaron para los gasolina y la llevan desde hace mucho tiempo. En cuanto a mi anterior diésel, 320.000 kms y ....¿qué problema hay con la EGR?.
La contaminación de hoy día para un diésel no es mayor sino diferente a la de un gasolina. Los dos son malos para el medio ambiente, así como el híbrido. Todos desaparecerán pero en muchas décadas. Entre tanto, con la tecnología que llevan los díesel actuales, con el adblue, prácticamente se anulan los óxidos nitrosos NOx.
El adblue es una solución de urea que se inyecta en los gases de salida y en el catalizador se descompone en CO2 y Amoníaco NH3. Dicho amoniáco se mezcla a la salida con los NOx y el Sistema de Reducción Catalítica Selectiva "extrae" el Oxígeno de los NOx (los reduce, es decir, lo contrario a oxidar) y se origina en la reacción Nitrógeno y Vapor de Agua, (ambos inocuos).
En cuanto a restricciones son sólo para los diésel antiguos, los que sí eran muy contaminantes. No para los actuales con el distintivo C de última generación.
Aunque costara más caro el gasóleo que la gasolina seguiría compensando y tanto más cuanto más vehemente o alegre seas en la conducción. A velocidades legales será raro que saques medias que superen los 5.0 litros / 100 kms, ya de todo.
El interés por "cargárselo" es político, pero la política es efímera. La realidad se impondrá. Además ni los diésel antiguos podrán ser prohibidos. Millones de coches son millones de personas de las que muchas, que no tienen para cambiar ¿van a tolerar que les robe así el poder?. Y la industria, ¿lo va a tolerar?. Y los sindicatos ¿lo harán cuando se puedan ir a la calle miles de trabajadores?.
Consejo a navegantes: Si te gusta y te va bien un gasolina compra un gasolina, y si te gusta y te va bien un diésel compra un diésel. Los híbridos para quién les vaya bien y también les guste. Y los eléctricos......para quien pueda comprarse también otro de hidrocarburos, porque hoy día son inviables para la mayoría de los ciudadanos, no tanto por precio sino por prestaciones.
Saludos.