KIA Ceed 1.6 CRDI: Testigos del sistema de escape y del motor

  • Autor de tema Autor de tema SMS
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

SMS

Nuevo Forero
Vehículo/s
Nuevo KIA CEED, 5p, 1.6 CRDI, Drive 115
Hola,

Os mando una consulta, a ver qué os parece. En febrero de este año compré un nuevo KIA CEED (5p 1.6 CRDI, DRIVE 115). En 8 meses, he hecho casi 20.000 km. Todo ha ido bien hasta que en septiembre comenzó a encenderse el testigo del sistema de escape. En dos ocasiones se ha encendido también el testigo del motor. Lo he llevado dos veces al taller del concesionario KIA Santander y no me dan una solución. Después de llevarlo al taller, el testigo del sistema de escape se apaga y a los pocos días vuelve a encenderse...Después, se enciende también el del motor. Ya no sé qué hacer… no es problema de que el coche no salga a carretera, o el carburante (hasta ahora he elegido el mejor). ¿Qué pensáis?
 
Hola,

Os mando una consulta, a ver qué os parece. En febrero de este año compré un nuevo KIA CEED (5p 1.6 CRDI, DRIVE 115). En 8 meses, he hecho casi 20.000 km. Todo ha ido bien hasta que en septiembre comenzó a encenderse el testigo del sistema de escape. En dos ocasiones se ha encendido también el testigo del motor. Lo he llevado dos veces al taller del concesionario KIA Santander y no me dan una solución. Después de llevarlo al taller, el testigo del sistema de escape se apaga y a los pocos días vuelve a encenderse...Después, se enciende también el del motor. Ya no sé qué hacer… no es problema de que el coche no salga a carretera, o el carburante (hasta ahora he elegido el mejor). ¿Qué pensáis?
Esta claro que con esos Km en ese tiempo, no es un problema de falta de regeneración del FAP, a no se que dichas regeneraciones estén fallando por otro motivo (algun sensor del FAP no ofrece datos correctos). Esta claro que es un fallo porque algún sensor o sistema esta mal, puede ser algún sensor de temperatura del FAP, puede ser el sensor de diferencial de presiones, o cualquier otro sensor como la sonda lamba etc etc. Te has fijado si el vehículo lleva acabo las regeneraciones de forma normal?, cuando has llevado el vehículo al taller, le habrán hecho un diagnostico, que error le han dado?.
 
Hola,

Os mando una consulta, a ver qué os parece. En febrero de este año compré un nuevo KIA CEED (5p 1.6 CRDI, DRIVE 115). En 8 meses, he hecho casi 20.000 km. Todo ha ido bien hasta que en septiembre comenzó a encenderse el testigo del sistema de escape. En dos ocasiones se ha encendido también el testigo del motor. Lo he llevado dos veces al taller del concesionario KIA Santander y no me dan una solución. Después de llevarlo al taller, el testigo del sistema de escape se apaga y a los pocos días vuelve a encenderse...Después, se enciende también el del motor. Ya no sé qué hacer… no es problema de que el coche no salga a carretera, o el carburante (hasta ahora he elegido el mejor). ¿Qué pensáis?

¿Has mirado el nivel de urea? Con esos km debes estar ya rondando...

Un saludo.
 
Sí, no es eso. He añadido Adblue también.
 
Gracias por vuestras respuestas. Lo voy a llevar el lunes de nuevo. A ver qué me dicen cuando le hagan el diagnóstico... Hasta ahora me dijeron que todo estaba bien, que las dos pruebas de diagnóstico anteriores no daban error mecánico.
 
Un desastre en el taller: ignoran el problema. Le han hecho la prueba de diagnóstico y el resultado es congestión, por eso se encienden los dos testigos (el del sistema de escape y el del motor). No me han querido dar nada por escrito (ni código de error, ni niveles... nada). La recomendación, que salga a carretera cuando se encienda el testigo. Palabras textuales: "tu conducción no es la adecuada para este coche. En una semana y media solo has hecho 200 kilómetros. Además quizás no utilizas el carburante adecuado". Es una auténtica vergüenza. Un coche de menos de 8 meses, con casi 20.000 kilómetros (por mi trabajo, no me he limitado a circular únicamente por ciudad), con carburante de Repsol (Premium o Diesel e+10, que cuesta una pasta).... Nada, comenzó el problema en agosto y cada vez vamos a peor. El coche aguantó un mes sin que se encendiera nada y la última vez solo dos semanas. KIA Santander pasa del tema.
 
Un desastre en el taller: ignoran el problema. Le han hecho la prueba de diagnóstico y el resultado es congestión, por eso se encienden los dos testigos (el del sistema de escape y el del motor). No me han querido dar nada por escrito (ni código de error, ni niveles... nada). La recomendación, que salga a carretera cuando se encienda el testigo. Palabras textuales: "tu conducción no es la adecuada para este coche. En una semana y media solo has hecho 200 kilómetros. Además quizás no utilizas el carburante adecuado". Es una auténtica vergüenza. Un coche de menos de 8 meses, con casi 20.000 kilómetros (por mi trabajo, no me he limitado a circular únicamente por ciudad), con carburante de Repsol (Premium o Diesel e+10, que cuesta una pasta).... Nada, comenzó el problema en agosto y cada vez vamos a peor. El coche aguantó un mes sin que se encendiera nada y la última vez solo dos semanas. KIA Santander pasa del tema.
Por desgracia te han dicho lo normal cuando el vehículo llega funcionando bien al taller, cualquier escusa es buena para no querer ver el problema y lavarse las manos en buscar la avería en un coche con garantía (pienso que kia central debería pagar mejor a los talleres este tipo de trabajos). Digan lo que te digan, eso no es normal, ni es el gasoil, ni el tipo de conducción ni nada de eso. Haber si ahora cada coche va a valer para una persona en concreto. Yo estoy en que es algún sensor que falla, pero evidentemente puede ser mil cosas. Llévalo a otro concesionario haber que te dicen. Entre tanto intentar fijarte como hace las regeneraciónes tu vehículo, el periodo entre dichas generaciones y si aparentemente las completa. Mira también el nivel de aceite por si hubiese subido a causa del corte sistemático de dichas regeneraciónes.
Un saludo y ánimos.
 
Un desastre en el taller: ignoran el problema. Le han hecho la prueba de diagnóstico y el resultado es congestión, por eso se encienden los dos testigos (el del sistema de escape y el del motor). No me han querido dar nada por escrito (ni código de error, ni niveles... nada). La recomendación, que salga a carretera cuando se encienda el testigo. Palabras textuales: "tu conducción no es la adecuada para este coche. En una semana y media solo has hecho 200 kilómetros. Además quizás no utilizas el carburante adecuado". Es una auténtica vergüenza. Un coche de menos de 8 meses, con casi 20.000 kilómetros (por mi trabajo, no me he limitado a circular únicamente por ciudad), con carburante de Repsol (Premium o Diesel e+10, que cuesta una pasta).... Nada, comenzó el problema en agosto y cada vez vamos a peor. El coche aguantó un mes sin que se encendiera nada y la última vez solo dos semanas. KIA Santander pasa del tema.

Pon una reclamación a Kia España. Y díselo. Ya está bien con el temita del carburante. A otro con esos cuentos.

Entonces, si "sólo" has hecho 200km en una semana y media, "ese coche no es para ti"? De traca ese concesionario, la verdad.

Un saludo.
 
Gracias, haré lo que me decís. El nivel de aceite subió, tal y como dices Turbocompresor. Lo notaron la segunda vez que lo llevé al taller.
Nada, toca pelear hasta encontrar la solución.
 
Gracias, haré lo que me decís. El nivel de aceite subió, tal y como dices Turbocompresor. Lo notaron la segunda vez que lo llevé al taller.
Nada, toca pelear hasta encontrar la solución.
si subio el nivel de aceite es porque te paso gasoil por los cilindros para el carter al hacer una regeneracion mala
 
si subio el nivel de aceite es porque te paso gasoil por los cilindros para el carter al hacer una regeneracion mala
Gracias por tu respuesta. Sí, no hace bien las regeneraciones. Lo tuvieron una semana en el taller y el testigo de las emisiones se sigue encendiendo a su antojo, independientemente de haber conducido por ciudad o por autovía. A veces expulsa un olor bastante fuerte... En fin, estoy deseando que me cambien el coche. No veo otra solución.
 
Gracias por tu respuesta. Sí, no hace bien las regeneraciones. Lo tuvieron una semana en el taller y el testigo de las emisiones se sigue encendiendo a su antojo, independientemente de haber conducido por ciudad o por autovía. A veces expulsa un olor bastante fuerte... En fin, estoy deseando que me cambien el coche. No veo otra solución.
Veo difícil que te cambien el coche a no ser que llegues a un acuerdo con el concesionario o que el motor de un fallo total (que tampoco sería la opción de cambio) y tendrías que ir o bien vía consumo o bien vía judicial.
 
  • Me Gusta
Reacciones: SMS
Veo difícil que te cambien el coche a no ser que llegues a un acuerdo con el concesionario o que el motor de un fallo total (que tampoco sería la opción de cambio) y tendrías que ir o bien vía consumo o bien vía judicial.

La ley de garantías dice que el coche ha de ser reparado y sólo indica que se debe cambiar el coche en el caso de que el coste de la solución supere con creces el valor de nuevo, cosa que no ocurre nunca. Vamos que como toques con una unidad defectuosa te espera un buen calvario, desgraciadamente ninguno estamos exentos de esto.

Los casos que salen en la tele son muy puntuales y son de gente que generalmente tiene conocimientos legales o facilidad para acceder a abogados de prestigio con no demasiado coste, y lo consiguen cuando el coche está realmente mal. Si el coche funciona sin fallos graves, los jueces suelen fallar a favor de la reparación del vehículo. Es una pena pero es así. La ley de garantías debería ser más clara y especificar que el coche debe cumplir 100% y si no lo hace posibilidad de devolverlo y que se lo coma la marca.

Saludos.
 
Veo difícil que te cambien el coche a no ser que llegues a un acuerdo con el concesionario o que el motor de un fallo total (que tampoco sería la opción de cambio) y tendrías que ir o bien vía consumo o bien vía judicial.
Ahí estamos ya. He puesto una queja en Consumo y FACUA les envió una reclamación (solicitamos un coche nuevo o devolución del dinero). Sé que la reclamación de FACUA les llegó ayer. Esto, como decís, está siendo un auténtico calvario. Hoy se encendió de nuevo el testigo del motor... hace una hora. En fin...no pierdo la esperanza ni las ganas de pelear.
 
A por ellos campeón. Esperamos noticias tuyas y que sean buenas... Ya nos contarás.
 
  • Me Gusta
Reacciones: SMS
Hay una cosa que esta clara en este caso y es que si sube el nivel de aceite se están cortando las regeneraciones y el gasoil se vierte en el carter, desde mi punto de vista el coche no está haciendo nada mal simplemente hace su trabajo, si nosotros cortamos esas regeneraciones vienen estos problemas,según tengo entendido para regenerar necesita temperatura en el dpf y tiempo unos 15 o 25 min, mi ahijado se compró un león diesel y le sucede exactamente lo mismo, él circula poco con el, pero tiene llegado a su casa con el ventilador a tope y tener que salir a rodar para finalizar la regeneración, antes no lo hacía, pasaba de él y tuvo que pasar por el taller. Los diesel de hoy en día funcionan así en cierto modo dá un poco igual que hagas 3000 o 50000km año, si cancelas los ciclos de regeneración va a haber fallos, en kia, seat o maseratti, lo que si deberían poner las marcas es un chivato para saber cuando se realizan dichas limpiezas.

Lo del olor puede ser ésto, quitado del manual del seat también;

En algunas ocasiones puede ocurrir que, aunque
el sistema de depuración de gases de escape
funcione perfectamente, los gases de
escape emitan un olor parecido al azufre. Ello
dependerá del porcentaje de azufre que contenga
el combustible. Este fenómeno puede
evitarse, en muchos casos, repostando combustible
de otra marca.
 
Gracias! Ya os contaré. Ah, y soy campeona ;-)


Defiende lo que es tuyo por los medios que hay a tu alcance.

Y, ve mirando otro servicio oficial cercano.

Lamentablemente las actuaciones de ciertos talleres oficiales empañan la imagen de la marca.
 
  • Me Gusta
Reacciones: SMS
Hay una cosa que esta clara en este caso y es que si sube el nivel de aceite se están cortando las regeneraciones y el gasoil se vierte en el carter, desde mi punto de vista el coche no está haciendo nada mal simplemente hace su trabajo, si nosotros cortamos esas regeneraciones vienen estos problemas,según tengo entendido para regenerar necesita temperatura en el dpf y tiempo unos 15 o 25 min, mi ahijado se compró un león diesel y le sucede exactamente lo mismo, él circula poco con el, pero tiene llegado a su casa con el ventilador a tope y tener que salir a rodar para finalizar la regeneración, antes no lo hacía, pasaba de él y tuvo que pasar por el taller. Los diesel de hoy en día funcionan así en cierto modo dá un poco igual que hagas 3000 o 50000km año, si cancelas los ciclos de regeneración va a haber fallos, en kia, seat o maseratti, lo que si deberían poner las marcas es un chivato para saber cuando se realizan dichas limpiezas.

Lo del olor puede ser ésto, quitado del manual del seat también;

En algunas ocasiones puede ocurrir que, aunque
el sistema de depuración de gases de escape
funcione perfectamente, los gases de
escape emitan un olor parecido al azufre. Ello
dependerá del porcentaje de azufre que contenga
el combustible. Este fenómeno puede
evitarse, en muchos casos, repostando combustible
de otra marca.
Ayer evaluaron el coche tres mecánicos de otro taller, más otro que "entró" en el coche por control remoto desde su oficina. Flipante. Tendrías que haber visto las caras de estos profesionales y haber oído sus comentarios, muy diferentes al que compartes en el foro. Es cierto que se cancelan los ciclos de regeneración, pero no por mi conducción. Yo no cancelo o corto los ciclos de regeneración. No hace falta hacer cálculos matemáticos complicados para comprender que si en 9 meses he recorrido 22.000 km, la mayor parte de estos kilómetros son de autovía (por motivos laborales, he llegado a hacer 100 km diarios, de lunes a viernes, en la A67 y en la A8). A esto añádele varios desplazamientos de Cantabria a Ciudad Real, Albacete, Segovia... Es verdad, lo reconozco, que también he ido en coche al supermercado y a llevar a mi hijo al colegio, pero esto no explica que el coche no haga bien las regeneraciones. Digo yo que también podré circular un poquito por ciudad, ¿no? Lo que le pasa a mi coche no es normal. Como tampoco lo es que este taller no me facilite el código del fallo (afortunadamente ya lo tengo) ni me indiquen qué trabajo han realizado los mecánicos. Las hojas de reparación que me han ido entregando son de risa. En estos momentos me ayudaría enormemente saber si han llegado a cambiar el aceite del coche (porque además de haber subido bastante el volumen, está contaminado de diesel... muy perjudicial para el motor). ¿Le han hecho algo al filtro de partículas? ¿Han limpiado bien el hollín? En fin...
 
Última edición:
Volver
Arriba