El motivo que de KIA para justificar o no una manera de proceder en sus manuales de usuario, que quieres que te diga, le doy credibilidad 0. Muchas veces en los manuales de usuario no te cuentan la mitad de la película, porque no quieren que el usuario sepa la razón real, o para no perder el tiempo en traducciones o vete tú a saber. Un manual de usuario hay que entenderlo como es, te dicen lo que tienes que hacer, el motivo, si quieres conocerlo porque tienes curiosidad o inquietud, debes buscarlo por otro lado.
Pero vamos, esto es muy fácil. Yo no tengo la posibilidad de hacer la prueba porque ni tengo un PHEV, ni un cargador Wallbox. Pero para el que sí lo tenga, que haga un mes de consumo con el Wallbox y otra con el enchufe normal, que compare, y vea de qué manera gasta más Kwh. Es así de simple.
Y eso de que la eficiencia es siempre del 90% en la carga... pregúntales a los de Renault y los ZOEs de la generación anterior. De hecho, uno de los aspectos que es muy importante y que nadie te cuenta, son las diferencias de eficiencia de carga entre diferentes modelos de eléctricos, te cuentan la autonomía que tiene el coche con la batería cargada pero no te dicen la electricidad que necesitas para conseguir esa carga, y ahí hay muuuuchas diferencias entre vehículos. Y para esto sirva un ejemplo, te coges un cargador de móvil de un Iphone y apenas se calienta, coges uno de chino y se pone como si fuera el infierno, las pérdidas de energía en forma de calor son enormes, ¿por qué? Pues porque Iphone ha invertido en optimizar la carga y el chino de aliexpress lo único que le preocupa es que su producto cargue y ya está. En un móvil, que el consumo energético es poco, no influye tanto, pero un coche eléctrico, ya la cosa sí empieza a importar.
Y el que no me crea, lo dicho, le animo a que consulte información, vea tutoriales de youtube, se informe de diferentes fuentes... y saque sus propias conclusiones.
Saludos.