¿Hay algún problema si cargo diariamente, por la noche, en un enchufe domestico?

Como todo el mundo da su opinión del "cargador" que viene de serie yo también voy a darla. Tengo un PHEV desde hace algo más de año y medio y siempre lo cargo con el "cargador" de serie y a 10 Amperios (bueno, alguna que otra vez lo he cargado en algún centro comercial o en Mercadona, pero pocas) y hasta ahora sin problema alguno (ni de la batería ni del "cargador").

Lo que me gustaría decir es que yo creo que ese aparato que cuelga del enchufe y que aquí todos nombramos como "cargador", no es realmente un "cargador". Nunca lo he abierto, pero por el peso y la consistencia que tiene no creo que dentro lleve más que un par de circuitos electrónicos y de no mucha potencia. Mi impresión es que ese aparato no es más que algo parecido a una "pantalla" en dónde se muestran dos o tres detalles del proceso de carga y que deja seleccionar la potencia a que se carga, pero que lo que realmente es el cargador es algo que está en realidad dentro del coche (tal vez esos circuitos grandes que se ven justo al fondo a la derecha al abrir el capó).

No creo que ese apartado se estropee o sufra más o menos por cargar con él, pues mi opinión es que realmente el cargador está en el coche y es ahí donde se hace toda la gestión de la carga... ese aparato no es más que algo "informativo" y para seleccionar la potencia, pero nunca los circuitos que acondicionan los 220V de la instalación de casa a la tensión que realmente necesite la batería. Yo llevo un año y medio sin preocuparme de él y no voy a preocuparme ahora pensando que un Wallbox le "sentaría" mejor al coche, pues me temo que el Wallbox hará tres cuartos de lo mismo que el "cargador" de serie, que no es más que hacer llegar los 220V al coche (si, el Wallbox tiene más luces, más detalles, más facilidades de ajuste y todo lo que se quiera, pero al fin y al cabo tan solo conducirá los 220V al coche... como hace el "cargador" de serie).

Ya digo, esto no es más que mi opinión.
Un saludo.

Yo discrepo. Si el cable Schuko suministrado te deja seleccionar la intensidad de la carga, es que tiene un transformador corriente alterna / corriente contínua (que es la que utilizan los vehículos eléctricos) y por tanto el cargador sí está en el cable. Lo que pasa que como la intensidad de carga es tan baja, no es tan aparatoso el cacharro.

La gestión de la carga, por supuesto que la hace el coche, lleva software para ello (la famosa BMS, el hardware/software que gestiona la carga/descarga de la batería), pero trabaja en contínua, no en alterna.

Saludos.
 
Yo también discrepo :D. A ver, aunque como ya dije no he abierto el "cargador", no creo que dentro haya un transformador de corriente alterna a corriente continua (entiendo que te refieres a un transformador, y diodos y cosas así para conseguir hacer ese proceso).

La corriente que le entra por el conector al coche es corriente alterna -no continua-... esto puedes comprobarlo tú mismo en el propio coche en dónde, pegado a la portezuela de carga, tiene una etiqueta que claramente dice que admite una tensión alterna entre 110 y 240 voltios, pero nunca continua. Creo que es casi seguro que dentro del coche, y no en el "cargador", es en dónde la corriente alterna que le suministramos se convertirá a continua.

En cuanto a que desde el cargador se pueda variar la intensidad de carga, igual es algo más simple que lo que propones. Seguramente o le envía alguna señal digital para indicar la potencia que se desea o la resistencia que muestra entre alguna de las conexiones al coche variará para que sepa que nivel de potencia se quiere... poco más.

Por último, lo de que la intensidad de carga es baja pues es algo discutible. A mi 8, 10 ó 12 amperios a una tensión de 220v me parece algo respetable, pero bueno, esto desde luego si que es opinable ;) y es cierto que otros vehículos admiten mucho más... pero me sigue pareciendo bastante (a ver, dicho de otra forma, yo en casa, a no ser la vitrocerámica, no tengo -afortunadamente- ningún otro aparato que consuma esos niveles de intensidad).

Un saludo.
 
Última edición:
Yo también discrepo :D. A ver, aunque como ya dije no he abierto el "cargador", no creo que dentro haya un transformador de corriente alterna a corriente continua (entiendo que te refieres a un transformador, y diodos y cosas así para conseguir hacer ese proceso).

La corriente que le entra por el conector al coche es corriente alterna -no continua-... esto puedes comprobarlo tú mismo en el propio coche en dónde, pegado a la portezuela de carga, tiene una etiqueta que claramente dice que admite una tensión alterna entre 110 y 240 voltios, pero nunca continua. Creo que es casi seguro que dentro del coche, y no en el "cargador", es en dónde la corriente alterna que le suministramos se convertirá a continua.

En cuanto a que desde el cargador se pueda variar la intensidad de carga, igual es algo más simple que lo que propones. Seguramente o le envía alguna señal digital para indicar la potencia que se desea o la resistencia que muestra entre alguna de las conexiones al coche variará para que sepa que nivel de potencia se quiere... poco más.

Por último, lo de que la intensidad de carga es baja pues es algo discutible. A mi 8, 10 ó 12 amperios a una tensión de 220v me parece algo respetable, pero bueno, esto desde luego si que es opinable ;) y es cierto que otros vehículos admiten mucho más... pero me sigue pareciendo bastante (a ver, dicho de otra forma, yo en casa, a no ser la vitrocerámica, no tengo -afortunadamente- ningún otro aparato que consuma esos niveles de intensidad).

Un saludo.

Puede que sea como comentas, es una posibilidad, si en la boca de carga indica eso, puede que el transformador lo lleve el propio coche.

Por supuesto que una intensidad de 8A es ya una intensidad respetable. Pero estás pensando "en pequeño", no puedes comparar un coche eléctrico con un electrodoméstico. Las intensidades de carga que se alcanzan con otro tipo de cargadores contínua / contínua son infinitamente mayores. En comparación, 8A no es nada (aunque sea una intensidad importante para una instalación doméstica convencional).

Como dijo alguien, todo en esta vida es relativo.

Saludos.
 
Puede que sea como comentas, es una posibilidad, si en la boca de carga indica eso, puede que el transformador lo lleve el propio coche.

Ah, perdón. Pensé que tú también tenías un PHEV y que por tanto podrías verlo tú mismo en la pegatina de la portezuela de carga.

Pero estás pensando "en pequeño", no puedes comparar un coche eléctrico con un electrodoméstico.

No fue mi intención comparar un coche eléctrico -ni enchufable en este caso- con un electrodoméstico ni sé dónde ha podido parecer que decía eso, pero desde luego para una instalación doméstica "normal y corriente", una intensidad de 12 amperios creo que es algo bastante respetable.

Las intensidades de carga que se alcanzan con otro tipo de cargadores contínua / contínua son infinitamente mayores.

Pues no lo dudo, y seguro que es como dices, pero estábamos hablando del cargador que viene de serie y que se enchufa a una instalación doméstica "normal".

Un saludo.
 
Pues ya llevo algo más de 2 años y 50000 kms con el Niro PHEV. Cargándolo prácticamente todos los días con el cargador de serie. Puedo decir que todo sigue funcionando como el primer día y no he notado ningún bajón en la batería. El rendimiento en modo eléctrico sigue siendo como cuando lo compré.
No puedo estar más contento.
 
Yo hice el año en agosto con mi Xceed PHEV ,cargándolo todos los días y usando el cargador de serie del coche,y sin ningún problema,todavía no he usado el cable que compré para cargarlo en lo puestos de carga .
También muy contento cómo va éste coche,el modo eléctrico es una delicia,es lo que más uso…. No me quiero imaginar un eléctrico puro.
Una cosa que me llamó la atención es que en modo Sport,el consumo es mayor lógico,porque funciona el motor térmico y también el motor eléctrico para darle los 141 cv totales,pero es que además te va cargando la batería entorno a un 10% cada 10-15 km recorridos.En un trayecto largo puede venir bien para generar carga en la batería cuando vas llegando a la ciudad y funcionar ya en modo eléctrico.
La verdad puedes jugar con tus preferencias de uso y situaciones.
 
Pues ya llevo algo más de 2 años y 50000 kms con el Niro PHEV. Cargándolo prácticamente todos los días con el cargador de serie. Puedo decir que todo sigue funcionando como el primer día y no he notado ningún bajón en la batería. El rendimiento en modo eléctrico sigue siendo como cuando lo compré.
No puedo estar más contento.
41000 km cargando a 8A con el cargador que suministran cada noche durante 2 años. Ningún problema hasta ahora como dices.
 
Quería preguntar si alguien ha notado que la batería se consume más rápido en invierno. Tengo 91.000km y hace un mes aproximadamente que noto que la batería se drena de forma más rápida que antes. Me gustaría pensar que es por el tema de la bajada de temperatura pero me tiene algo desconcertado el tema.

Tendrá que ver algo el hecho de que siempre lo he cargado con el cargador de emergencia que trae el coche de serie??
 
Quería preguntar si alguien ha notado que la batería se consume más rápido en invierno. Tengo 91.000km y hace un mes aproximadamente que noto que la batería se drena de forma más rápida que antes. Me gustaría pensar que es por el tema de la bajada de temperatura pero me tiene algo desconcertado el tema.

Tendrá que ver algo el hecho de que siempre lo he cargado con el cargador de emergencia que trae el coche de serie??


pues si igual que un coche de gasofa que gasta mas con el frio................
 
Minerote, después de ver los videos que adjuntas. Alguien es capaz de explicar objetivamente, según se ve en estos dos videos de motor K, como un coche enchufable consume un 30% más, si se carga en un enchufe normal y con el cargador que viene con el coche, que si se carga con una de 4,6 Kw/h. Cuesta entender que con dos baterías cargadas al mismo %, influya en el consumo el tipo de cargador o la forma o de cargarlas. Si se carga con enchufe y cargador normal en un enchufe de 8 o 10 amperios, y de calidad adecuada, más o menos a 2 Kw hora, en 6 horas carga 12 Kw Perfecto, ya que es menos 90% pues la batería de sportage es de 13,8 Kw); no sé que peligro puede haber en la instalación, en el cargador o en el enchufe. Es la misma velocidad de consumo que tendría un calefactor de 2.000 w. Creo que es todo lo contrario, es mejor para la batería y lo del consumo no tiene ningún argumento. Si no es así, por favor, corregirme los que sepáis más.
 
Minerote, después de ver los videos que adjuntas. Alguien es capaz de explicar objetivamente, según se ve en estos dos videos de motor K, como un coche enchufable consume un 30% más, si se carga en un enchufe normal y con el cargador que viene con el coche, que si se carga con una de 4,6 Kw/h. Cuesta entender que con dos baterías cargadas al mismo %, influya en el consumo el tipo de cargador o la forma o de cargarlas. Si se carga con enchufe y cargador normal en un enchufe de 8 o 10 amperios, y de calidad adecuada, más o menos a 2 Kw hora, en 6 horas carga 12 Kw Perfecto, ya que es menos 90% pues la batería de sportage es de 13,8 Kw); no sé que peligro puede haber en la instalación, en el cargador o en el enchufe. Es la misma velocidad de consumo que tendría un calefactor de 2.000 w. Creo que es todo lo contrario, es mejor para la batería y lo del consumo no tiene ningún argumento. Si no es así, por favor, corregirme los que sepáis más.
Imposible que el consumo de un coche este relacionado con la manera de cargar la bateria, otra cosa es que segun la forma de cargar la bateria esta se cargue mas o menos e incluso que el procentaje que marca el estado de carga sea mas acertado o no, es verdad que esto deberia estar ya mucho mas controlado, no midiendo la carga de una bateria simplemente por tension sino contando lo amperios que entra y sale de ella. Yo que trabajo con grandes bancos de bateria, te dire que controlar el estado de carga real de la misma no es nada facil, yo creo que que los coches electricos van a dar mas quebraderos de cabeza por este dificil control, habra a veces donde creas que tiene el 90% cargada y el coche te marque una autnomia acorde a esa carga y luego la carga real sea mucho menor, ya sea por la forma de haberla cargado como por el envejecimiento de la misma.
 
Imposible que el consumo de un coche este relacionado con la manera de cargar la bateria, otra cosa es que segun la forma de cargar la bateria esta se cargue mas o menos e incluso que el procentaje que marca el estado de carga sea mas acertado o no, es verdad que esto deberia estar ya mucho mas controlado, no midiendo la carga de una bateria simplemente por tension sino contando lo amperios que entra y sale de ella. Yo que trabajo con grandes bancos de bateria, te dire que controlar el estado de carga real de la misma no es nada facil, yo creo que que los coches electricos van a dar mas quebraderos de cabeza por este dificil control, habra a veces donde creas que tiene el 90% cargada y el coche te marque una autnomia acorde a esa carga y luego la carga real sea mucho menor, ya sea por la forma de haberla cargado como por el envejecimiento de la misma.
Gracias por tu interesante aportación Turbocompresor. Insisto en que, según mi parecer, la forma de cargarla puede influir en la vida de la batería pero no en el consumo del coche y hasta un 30% más ¡! Es más, me atrevería a decir que las cargas con los cargadores suministrados y a 2, 2,5 KW/h y a menos del 90%, harán que nuestras baterías duren mucho más.
Otra cuestión sería, como comentas, si la carga que refleja en el panel coincide o no con la real o no, pero eso sería otro problema que seguro que abordaremos si esto sucede. Lo dicho, gracias Turbocompresor
 
Gracias por tu interesante aportación Turbocompresor. Insisto en que, según mi parecer, la forma de cargarla puede influir en la vida de la batería pero no en el consumo del coche y hasta un 30% más ¡! Es más, me atrevería a decir que las cargas con los cargadores suministrados y a 2, 2,5 KW/h y a menos del 90%, harán que nuestras baterías duren mucho más.
Otra cuestión sería, como comentas, si la carga que refleja en el panel coincide o no con la real o no, pero eso sería otro problema que seguro que abordaremos si esto sucede. Lo dicho, gracias Turbocompresor
Estoy totalmente dea cuerdo contigo, la forma de carga una bateria, en lo que influye es en la capacidad real de carga que se consigue y en el envejicimiento de la misma, como bien dices, no tiene ningun sentido con lo que despues el coche consuma por km , es que no tiene nada que ver una cosa con otra (en todo caso tendra relacion con la autonimia del vehiculo ya que esta si que esta ligada al estado de carga conseguido). Pero vuelvo a decir, yo que trabajo con baterias, tengo la mosca detras de la oreja de todos los problemas que iran saliendo en cuestion de baterias de aqui a 5-10 años, estoy espectante de como vamos a ir solucionando dichos problemas.
Un saludo.
 
Minerote, después de ver los videos que adjuntas. Alguien es capaz de explicar objetivamente, según se ve en estos dos videos de motor K, como un coche enchufable consume un 30% más, si se carga en un enchufe normal y con el cargador que viene con el coche, que si se carga con una de 4,6 Kw/h. Cuesta entender que con dos baterías cargadas al mismo %, influya en el consumo el tipo de cargador o la forma o de cargarlas. Si se carga con enchufe y cargador normal en un enchufe de 8 o 10 amperios, y de calidad adecuada, más o menos a 2 Kw hora, en 6 horas carga 12 Kw Perfecto, ya que es menos 90% pues la batería de sportage es de 13,8 Kw); no sé que peligro puede haber en la instalación, en el cargador o en el enchufe. Es la misma velocidad de consumo que tendría un calefactor de 2.000 w. Creo que es todo lo contrario, es mejor para la batería y lo del consumo no tiene ningún argumento. Si no es así, por favor, corregirme los que sepáis más.
es muy sencillo , hay una perdida de energía en cada carga , mas tiempo de carga mas perdida . Así de simple.
 
es muy sencillo , hay una perdida de energía en cada carga , mas tiempo de carga mas perdida . Así de simple.
Tampoco es así de simple, a más tiempo de carga más pérdida pero..... También a mayor velocidad de carga mayor perdida, por tanto no es tan sencillo buscar el equilibrio.
 
No es proporcional. así que mas tiempo mas perdida.
Todo lo que sea mover más cantidad de energía por unidad de tiempo, tiene el inconveniente que se cobra en perdidas. Que yo sepa las pérdidas no varía de forma exponencial respecto al tiempo, o si? Me pierdo algo? Otra cosa es que se esté cargando a velocidades ya sea excesivamente lentas o rápidas para lo que fue pensado el cargador (que ahí es donde puede estar el problema), eso es otra cosa. Pero si se quiere incrementar la velocidad de carga hay que asumir más pérdidas simplemente porque todo se calienta más, aunque este menos tiempo. Vuelvo a decir que la cosa no es tan sencilla.
 
Última edición:
Todo lo que sea mover más cantidad de energía por unidad de tiempo, tiene el inconveniente que se cobra en perdidas. Que yo sepa las pérdidas no varía de forma exponencial respecto al tiempo, o si? Me pierdo algo? Otra cosa es que se esté cargando a velocidades ya sea excesivamente lentas o rápidas para lo que fue pensado el cargador (que ahí es donde puede estar el problema), eso es otra cosa. Pero si se quiere incrementar la velocidad de carga hay que asumir más pérdidas simplemente porque todo se calienta más, aunque este menos tiempo. Vuelvo a decir que la cosa no es tan sencilla.
vuelvo a decir , no es proporcional, asi de sencillo. mas tiempo, mas perdida.
¿Qué métodos existen para recargar un vehículo eléctrico? | Kia
 
Última edición:
vuelvo a decir , no es proporcional, asi de sencillo. mas tiempo, mas perdida.
¿Qué métodos existen para recargar un vehículo eléctrico? | Kia
Esa página no habla de eficiencia de caga carga. Pero en fin San Google sabemos que lo soporta todo. Vuelvo a decir que para ser !as exacto habría que cargar el coche a la potencia nominal del cargador. O evidente si se recarga directamente en CC aún mejor porque no evitamos las pérdidas en el inversor. Pero vuelvo a repetir, como norma general a mayor velocidad de carga más pérdidas, donde se cruza la línea de eficiencia en función tiempo/velocidad, vuelvo a decir que no es sencillo, al menos yo después de mucho años aún no lo veo sencillo.
 
Última edición:
Volver
Arriba