Filtro combustible

jose_sg

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Rio 2018 1.2 Concept
Hola a t@dos:
Tengo un KIA Rio 2018 1.2 CVVT 84CV Concept (con 65000 km) y al preguntar por el cambio del filtro de la gasolina en varios talleres me indican que el filtro de este modelo de coche no hace falta cambiarlo , ¿es cierto?

Gracias
 
Hola a t@dos:
Tengo un KIA Rio 2018 1.2 CVVT 84CV Concept (con 65000 km) y al preguntar por el cambio del filtro de la gasolina en varios talleres me indican que el filtro de este modelo de coche no hace falta cambiarlo , ¿es cierto?

Gracias
Sí es cierto, el filtro no se cambia. Va integrado en la bomba de gasolina y no tiene previsto intervalo de mantenimiento.

La calidad de la gasolina en España al menos es bastante buena y no creo que nadie tenga un problema con dicho filtro, de que se llene de impurezas. En todo caso, antes se estropeará la bomba de gasolina (el motor de la misma), el medidor electrónico (lo que se conoce como el "flotador" o "la boya") o el regulador de presión, que también va integrado en la misma bomba.

Por esta razón, en términos económicos y de tiempo es más rentable esperar a que se estropee la bomba del todo, que hacerle el mantenimiento.

Porque cambiar ese filtro es una movida, hay que quitar el asiento, sacar la bomba previa limpieza de polvo de su superficie, desmontarla para llegar al filtro y no romper nada por el camino, conseguir el filtro que debe llevar, volver a montarla de nuevo con su junta nueva.

Si eso te lo hace un taller, entre el filtro y la mano de obra pueden ser perfectamente unos 200€. Un conjunto de bomba+filtro+regulador está por poco más que eso y la mano de obra de ponerla.

Resumiendo, no te sale a cuenta. Yo al menos no lo pienso tocar hasta que se estropee del todo.
 
Sí es cierto, el filtro no se cambia. Va integrado en la bomba de gasolina y no tiene previsto intervalo de mantenimiento.

La calidad de la gasolina en España al menos es bastante buena y no creo que nadie tenga un problema con dicho filtro, de que se llene de impurezas. En todo caso, antes se estropeará la bomba de gasolina (el motor de la misma), el medidor electrónico (lo que se conoce como el "flotador" o "la boya") o el regulador de presión, que también va integrado en la misma bomba.

Por esta razón, en términos económicos y de tiempo es más rentable esperar a que se estropee la bomba del todo, que hacerle el mantenimiento.

Porque cambiar ese filtro es una movida, hay que quitar el asiento, sacar la bomba previa limpieza de polvo de su superficie, desmontarla para llegar al filtro y no romper nada por el camino, conseguir el filtro que debe llevar, volver a montarla de nuevo con su junta nueva.

Si eso te lo hace un taller, entre el filtro y la mano de obra pueden ser perfectamente unos 200€. Un conjunto de bomba+filtro+regulador está por poco más que eso y la mano de obra de ponerla.

Resumiendo, no te sale a cuenta. Yo al menos no lo pienso tocar hasta que se estropee del todo.
Muchas gracias por la explicación, es que me sonaba raro pero queda clarísimo con lo que comentas. He mirado el libro de mantenimiento esta tarde y para Europa no pone en el mantenimiento nada del filtro , en cambio para fuera de europa si pone cada ‘x’ km.
 
Sí es cierto, el filtro no se cambia. Va integrado en la bomba de gasolina y no tiene previsto intervalo de mantenimiento.

La calidad de la gasolina en España al menos es bastante buena y no creo que nadie tenga un problema con dicho filtro, de que se llene de impurezas. En todo caso, antes se estropeará la bomba de gasolina (el motor de la misma), el medidor electrónico (lo que se conoce como el "flotador" o "la boya") o el regulador de presión, que también va integrado en la misma bomba.

Por esta razón, en términos económicos y de tiempo es más rentable esperar a que se estropee la bomba del todo, que hacerle el mantenimiento.

Porque cambiar ese filtro es una movida, hay que quitar el asiento, sacar la bomba previa limpieza de polvo de su superficie, desmontarla para llegar al filtro y no romper nada por el camino, conseguir el filtro que debe llevar, volver a montarla de nuevo con su junta nueva.

Si eso te lo hace un taller, entre el filtro y la mano de obra pueden ser perfectamente unos 200€. Un conjunto de bomba+filtro+regulador está por poco más que eso y la mano de obra de ponerla.

Resumiendo, no te sale a cuenta. Yo al menos no lo pienso tocar hasta que se estropee del todo.



resulta cuanto menos sorprendente que un elemento que esta sujeto a la suciedad de la gasolina( no siempre se reposta en el mismo sitio ni siempre va a estar impoluta) no hay que sustituirlo y me da que no hay que hacerlo por el jaleo que hay que hacer para cambiarlo
71Xuj48+YAL._AC_SY300_SX300_.jpg

hubiera sido mucho mas fácil y eficaz colocarlo donde lo llevan la mayoría en un lugar accesible y que sea el propietario quien decida si lo cambia o no...no me extrañaría que esos pequeños fallos que alguno hemos tenido por aquí con el aforador o con el nivel de la gasolina se deba precisamente a eso......
filtro_de_combustible.jpg
 
Como todo en la vida, nada es eterno y si quieres conservarlo en buenas condiciones a lo largo de la vida y kilómetros, hay que hacer un mantenimiento adecuado.

Hecho este comentario general, volviendo al caso concreto, el hecho de que Kia no lo incluya en su plan de mantenimiento es precisamente porque se evalúa la relación coste/riesgo/beneficio de hacer o no el mantenimiento. En este caso, como el cambio es complejo, y el riesgo de que se produzca una avería es bajo, KIA decide no incluirlo en su plan de mantenimiento. Eso no quiere decir que el filtro no haya que cambiarlo nunca, simplemente KIA piensa que no hace falta cambiarlo para la vida útil que ha pensado para el vehículo.

Igual hace por ejemplo BMW con sus cajas de cambio automáticas, que se las fabrica ZF. Si preguntas a BMW, no llevan mantenimiento, si preguntas a ZF, te suele decir (dependiendo de la caja) que el mantenimiento recomendado es cada 60.000km. ¿En qué quedamos?

Ya llevándolo a un terreno práctico, en este país, sea fácil o difícil cambiarlo, casi nadie cambia el filtro de gasolina en motores de este tipo. Y no suele pasar nada. La gasolina de este país, repostes donde repostes (con excepciones de algún pirata que rellena los tanques con agua y esas cosas, la excepción que confirma la regla) tiene bastante calidad, y los filtros y bombas de combustible no suelen dar problemas. Así que ya es decisión del propietario, ¿cambiar o no cambiar? Depende de lo que quieras, si vas a mantener el coche 7 años o 150.000km, KIA te garantiza que no va a fallar. Si tu intención es que dure 20 años y 400.000km, lo mejor sería cambiarlo alguna vez, y para eso, lo mejor dejarse asesorar por un mecánico de confianza. En cualquier caso, esto no es un tema crítico porque por esto es difícil que se rompa algo, probablemente lo único que notes es pérdida de presión de combustible y que el coche vaya algo peor (y en ese caso ya solucionarás la avería sí o sí), no es comparable por ejemplo a lo de las cajas que comentaba, que ahí directamente te cargas el cambio automático y hay muchos casos de gente con BMWs que están cabreadísimos con la marca (ojo, que no sólo pasa en BMW, pero es el caso más sonado).

Saludos
 
La duda me surgió cuando noté que la barra de consumo en directo me subía mucho mas que ante en marchas bajas y ya había hecho el cambio de resto de filtros ( tiene unos 65000 km el coche) . Hablé con varios talleres y me decían que no hacia falta cambiarlo , entiendo que es por lo que comentáis de todo lo que conlleva tener que cambiarlo.

Gracias por las respuestas y saludos.
 
resulta cuanto menos sorprendente que un elemento que esta sujeto a la suciedad de la gasolina( no siempre se reposta en el mismo sitio ni siempre va a estar impoluta) no hay que sustituirlo y me da que no hay que hacerlo por el jaleo que hay que hacer para cambiarlo
Ver el archivo adjunto 38815

hubiera sido mucho mas fácil y eficaz colocarlo donde lo llevan la mayoría en un lugar accesible y que sea el propietario quien decida si lo cambia o no...no me extrañaría que esos pequeños fallos que alguno hemos tenido por aquí con el aforador o con el nivel de la gasolina se deba precisamente a eso......
Ver el archivo adjunto 38816
El problema que tú has tenido con lo del nivel de gasolina no tiene nada que ver con el filtro.
 
Como todo en la vida, nada es eterno y si quieres conservarlo en buenas condiciones a lo largo de la vida y kilómetros, hay que hacer un mantenimiento adecuado.

Hecho este comentario general, volviendo al caso concreto, el hecho de que Kia no lo incluya en su plan de mantenimiento es precisamente porque se evalúa la relación coste/riesgo/beneficio de hacer o no el mantenimiento. En este caso, como el cambio es complejo, y el riesgo de que se produzca una avería es bajo, KIA decide no incluirlo en su plan de mantenimiento. Eso no quiere decir que el filtro no haya que cambiarlo nunca, simplemente KIA piensa que no hace falta cambiarlo para la vida útil que ha pensado para el vehículo.

Igual hace por ejemplo BMW con sus cajas de cambio automáticas, que se las fabrica ZF. Si preguntas a BMW, no llevan mantenimiento, si preguntas a ZF, te suele decir (dependiendo de la caja) que el mantenimiento recomendado es cada 60.000km. ¿En qué quedamos?

Ya llevándolo a un terreno práctico, en este país, sea fácil o difícil cambiarlo, casi nadie cambia el filtro de gasolina en motores de este tipo. Y no suele pasar nada. La gasolina de este país, repostes donde repostes (con excepciones de algún pirata que rellena los tanques con agua y esas cosas, la excepción que confirma la regla) tiene bastante calidad, y los filtros y bombas de combustible no suelen dar problemas. Así que ya es decisión del propietario, ¿cambiar o no cambiar? Depende de lo que quieras, si vas a mantener el coche 7 años o 150.000km, KIA te garantiza que no va a fallar. Si tu intención es que dure 20 años y 400.000km, lo mejor sería cambiarlo alguna vez, y para eso, lo mejor dejarse asesorar por un mecánico de confianza. En cualquier caso, esto no es un tema crítico porque por esto es difícil que se rompa algo, probablemente lo único que notes es pérdida de presión de combustible y que el coche vaya algo peor (y en ese caso ya solucionarás la avería sí o sí), no es comparable por ejemplo a lo de las cajas que comentaba, que ahí directamente te cargas el cambio automático y hay muchos casos de gente con BMWs que están cabreadísimos con la marca (ojo, que no sólo pasa en BMW, pero es el caso más sonado).

Saludos
Mucho texto; tus hilos parece un clickbait de motorpasion.com para que al final no te digan nada claro y la gente pasa de leer semejante trozo. Una caja de cambio no es un aforador ni tiene comparación.
 
Mucho texto; tus hilos parece un clickbait de motorpasion.com para que al final no te digan nada claro y la gente pasa de leer semejante trozo. Una caja de cambio no es un aforador ni tiene comparación.

Si no te gustan mis mensajes no los leas. Es así de simple.
 
aun asi no me convence que no haya que cambiar nunca el filtro
No, si cambiarlo sí que hay que cambiarlo. Hace décadas podría tener más sentido hacerlo más a menudo. Hoy en día, seguramente te falle la bomba antes que el filtro.

Y eso puede ser 200.000 KM o más.
 
Volver
Arriba