Fallos

Bueno hoy por la mañana me llamaron dela kia ya está identificada la avería: uno de los reles que lleva la batería de alto voltaje en la parte trasera ya os diré algo mas.
Pues, aunque no lo creas es buena noticia, ya que es un error ya reconocido por KIA y es fácil de solucionar. Hay que aplicar el boletín que seguramente tu coche tendrá pendiente para cambiarle dichos relés. Este boletín creo recordar que salió allá por verano +/-, y en 1 hora o menos lo tienes arreglado en el taller. Por lo que lo que veo es que los "señores" de tu concesionario te han dado el coche sin estar revisado por completo y has tenido que sufrir algo que deberían haber sustituido antes de recoger el coche, pues es un error bien conocido y se avisó por carta a todos los dueños de los vehículos afectados para que fueran a cambiarlo de forma urgente. Se ve que se pasan por el forro sus propias normas :(

Si mal no recuerdo llevabas 1 semana o así con el coche no?, era nuevo? segunda mano o gerencia?
 
No mi Niro ya tiene casi tres años y la revisión que tú dices de los relés ya se la hicieron como bien dices este es al lado de estos que se cambiaron y que no entran dentro de aquella revisión según ellos hasta la fecha de este relé no había fallado ninguno de todas formas me han puesto los relés de los Kia modernos (seguro que habrá alguna diferencia grande claro) si no seguirian poniendo los mismos en definitiva los primeros CONEJOS DE INDIAS ya sabes.Bueno chavales hay queda esto por si sirve de ayuda para otros compañeros os aporte la foto si os pasa esto ya sabéis a tiro fijo.Un saludo
 
Otra me equivoqué con otro compañero. Gracias por detallar lo ocurrido :thumbsup:
 
Hola a todos, quería contaros mi caso y preguntar si a alguien más le pasó o le pasa ya que no me parece normal el comportamiento del coche en este caso. Soy de Galicia y aquí tenemos bastantes subidas y bajadas pronunciadas, el otro día puse el control de crucero en autopista a 120 km/hora y en una de éstas subidas pronunciadas me fijé en el panel de mandos y veo que la aguja está arriba de todo al final de power, con lo que el coche iba super forzado con lo que el consumo se estaba disparando, daba la sensación de que iba en cuarta a tope con lo que cambié a conducción sport cambiando yo las marchas, después de un rato llegó una subida bastante empinada y veo que el coche empieza a quedar sin fuerza reduzco a 5ª y sigue si fuerza y reduzco a 4ª y el coche se mantiene sobre los 80 km/hora pero no soy capaz de que suba de esa velocidad incluso pisando el acelerador a fondo. Después de ésta experiencia al día siguiente vuelvo a probar el coche en otra subida que conozco en conducción sport y vuelve a hacer lo mismo, bajando hasta 4ª para dar subido y ésta vez al pisar a fondo 4ª me salta automáticamente a 3ª el coche, vuelvo a poner en 4ª y vuelve automaticamente a saltar a 3ª y la aguja al final de power, con lo que subí la cuesta a 70 Km/hora. Necesito saber si le pasó a alguien más y eso es normal o tengo que llevarlo a la Kia para que miren qué le puede pasar al coche. Gracias.
 
Hola a todos, quería contaros mi caso y preguntar si a alguien más le pasó o le pasa ya que no me parece normal el comportamiento del coche en este caso. Soy de Galicia y aquí tenemos bastantes subidas y bajadas pronunciadas, el otro día puse el control de crucero en autopista a 120 km/hora y en una de éstas subidas pronunciadas me fijé en el panel de mandos y veo que la aguja está arriba de todo al final de power, con lo que el coche iba super forzado con lo que el consumo se estaba disparando, daba la sensación de que iba en cuarta a tope con lo que cambié a conducción sport cambiando yo las marchas, después de un rato llegó una subida bastante empinada y veo que el coche empieza a quedar sin fuerza reduzco a 5ª y sigue si fuerza y reduzco a 4ª y el coche se mantiene sobre los 80 km/hora pero no soy capaz de que suba de esa velocidad incluso pisando el acelerador a fondo. Después de ésta experiencia al día siguiente vuelvo a probar el coche en otra subida que conozco en conducción sport y vuelve a hacer lo mismo, bajando hasta 4ª para dar subido y ésta vez al pisar a fondo 4ª me salta automáticamente a 3ª el coche, vuelvo a poner en 4ª y vuelve automaticamente a saltar a 3ª y la aguja al final de power, con lo que subí la cuesta a 70 Km/hora. Necesito saber si le pasó a alguien más y eso es normal o tengo que llevarlo a la Kia para que miren qué le puede pasar al coche. Gracias.
Deja al coche gestionar las marchas y no te preocupes de consumos ni de revoluciones ni ruidos, cada vez que lo pasas a sport empeoras la situación, fuerzas el motor con una marcha más larga de la necesaria, le agotas la batería y acabas consumiendo mucho más combustible teniendo que pisar a fondo y yendo más lento. El coche está preparado para gestionar de forma más eficiente las marchas y la autonomía de la batería, si durante un minuto sube de revoluciones más de lo que estás acostumbrado no tiene que preocuparte, el consumo no se va a resentir por ello, al bajar ya recupera ese gasto.
 
Deja al coche gestionar las marchas y no te preocupes de consumos ni de revoluciones ni ruidos, cada vez que lo pasas a sport empeoras la situación, fuerzas el motor con una marcha más larga de la necesaria, le agotas la batería y acabas consumiendo mucho más combustible teniendo que pisar a fondo y yendo más lento. El coche está preparado para gestionar de forma más eficiente las marchas y la autonomía de la batería, si durante un minuto sube de revoluciones más de lo que estás acostumbrado no tiene que preocuparte, el consumo no se va a resentir por ello, al bajar ya recupera ese gasto.
Gracias por responder Fatiguitas, llevo 1 mes con el coche y hasta ahora en trayectos de más menos 40 km ida y 40 km. vuelta que es lo que tengo hasta el trabajo, sin las subidas pronunciadas que comenté, estoy logrando tener menos consumo gestinando yo las marchas que en automático, pero lo que me hizo el fin de semana no me parece normal, no ser capaz de pasar de 80 km./hora aún pisando a fondo el acelerador, parecía que estaba conduciendo un camión en vez de un coche, no deja de ser un 1.6 a gasolina, tendría que tener que responder al reducir marchas.
 
Gracias por responder Fatiguitas, llevo 1 mes con el coche y hasta ahora en trayectos de más menos 40 km ida y 40 km. vuelta que es lo que tengo hasta el trabajo, sin las subidas pronunciadas que comenté, estoy logrando tener menos consumo gestinando yo las marchas que en automático, pero lo que me hizo el fin de semana no me parece normal, no ser capaz de pasar de 80 km./hora aún pisando a fondo el acelerador, parecía que estaba conduciendo un camión en vez de un coche, no deja de ser un 1.6 a gasolina, tendría que tener que responder al reducir marchas.
Si te pusiste a cambiar tarde cuando el motor iba muerto, pues toca bajar a tercera, pisar a fondo y recuperar poco a poco, es lo malo que tiene, el lastre de baterías una vez agotadas es terrible.
 
La frase que define al Niro bajo mi experiencia y las múltiples pruebas realizadas en la misma subida a diario, es la siguiente:

" Si no quieres quedarte sin batería subiendo, haz toda la subida en D "
 
La frase que define al Niro bajo mi experiencia y las múltiples pruebas realizadas en la misma subida a diario, es la siguiente:

" Si no quieres quedarte sin batería subiendo, haz toda la subida en D "
Ademas de que esa es tu experiencia, pienso que es lo mas lógico que en modo D pase lo que comentas.
 
Hola a todos, a ver si podeis orientarme.
Tengo un Niro híbrido no enchufable versión Drive modelo 2020 nuevo. No hace ni dos meses que lo tengo y hay algunas cosas que no acaban de gustarme y no se si se pueden considerar fallos o no. He llamado al concesionario pero según ellos todo es normal, aunque me invitan a llevarles el coche para que lo revisen. La cuestión es que dejar el coche en el taller supone un reto de logística familiar importante y antes de hacerlo querría conocer vuestras opiniones.
Lo que más "mosca" me tiene es que todas las mañanas cuando cojo el coche arranca en eléctrico pero al sacarlo de la plaza de parking (5 metros) y mientras espero a que los niños se monten en el coche, salta el motor de gasolina (ruidosamente por cierto) para cargar la batería.
Sin climatizador conectado. Solo las luces y la rádio.

Esto me pasa a las 7:30 de la mañana y a las 3 de la tarde cuando cojo el coche. Si ha estado aparcado menos tiempo, arranca en eléctrico con normalidad y puedo salir del parking sin hacer uso del motor de gasolina. No tengo narices de salir de un semáforo en eléctrico a una velocidad "normal" tengo que salir "pisando huevos" para mantener el movimiento con el eléctrico y contener el arranque del motor de gasolina. Cuando tengo la batería está al 75% si puedo salir de los semáforos o incorporarme a rotondas en eléctrico de una manera "más alegre". Pero me cuesta cargar tanto la batería porque hay pocas cuestas abajo en las que aplicar el freno motor. Mi recorrido diario es bastante llano.
Hasta ahora no he conseguido superar el 75% de carga de la batería. El consumo medio que me marca a veces es 4.7, normalmente 4.6.. aunque he llegado a tenerlo en ocasiones a 4.5 pero pocas veces. El coche tiene unos 2.000km y aun no he hecho un viaje en carretera, con él suelo hacer una media de 40/50 Km diarios principalmente en ciudad.

En este sentido decir que la batería suele estar al 50% o dos rayitas por debajo (nunca la he visto por debajo de eso) y cuando la cargo al 75% (haciendo uso del freno motor con las levas) se consume muy rápidamente y baja de nuevo al 50%.

¿lo veis normal o considerais que sería recomendable llevar el coche a ver si la batería del motor eléctrico tiene un comportamiento correcto?

Como me ha salido un ladrillo "guapo" dejo el resto de dudas para otro post y así no me cojáis manía nada más llegar :whistling: :roflmao:
 
Hola a todos, a ver si podeis orientarme.
Tengo un Niro híbrido no enchufable versión Drive modelo 2020 nuevo. No hace ni dos meses que lo tengo y hay algunas cosas que no acaban de gustarme y no se si se pueden considerar fallos o no. He llamado al concesionario pero según ellos todo es normal, aunque me invitan a llevarles el coche para que lo revisen. La cuestión es que dejar el coche en el taller supone un reto de logística familiar importante y antes de hacerlo querría conocer vuestras opiniones.
Lo que más "mosca" me tiene es que todas las mañanas cuando cojo el coche arranca en eléctrico pero al sacarlo de la plaza de parking (5 metros) y mientras espero a que los niños se monten en el coche, salta el motor de gasolina (ruidosamente por cierto) para cargar la batería.
Sin climatizador conectado. Solo las luces y la rádio.

Esto me pasa a las 7:30 de la mañana y a las 3 de la tarde cuando cojo el coche. Si ha estado aparcado menos tiempo, arranca en eléctrico con normalidad y puedo salir del parking sin hacer uso del motor de gasolina. No tengo narices de salir de un semáforo en eléctrico a una velocidad "normal" tengo que salir "pisando huevos" para mantener el movimiento con el eléctrico y contener el arranque del motor de gasolina. Cuando tengo la batería está al 75% si puedo salir de los semáforos o incorporarme a rotondas en eléctrico de una manera "más alegre". Pero me cuesta cargar tanto la batería porque hay pocas cuestas abajo en las que aplicar el freno motor. Mi recorrido diario es bastante llano.
Hasta ahora no he conseguido superar el 75% de carga de la batería. El consumo medio que me marca a veces es 4.7, normalmente 4.6.. aunque he llegado a tenerlo en ocasiones a 4.5 pero pocas veces. El coche tiene unos 2.000km y aun no he hecho un viaje en carretera, con él suelo hacer una media de 40/50 Km diarios principalmente en ciudad.

En este sentido decir que la batería suele estar al 50% o dos rayitas por debajo (nunca la he visto por debajo de eso) y cuando la cargo al 75% (haciendo uso del freno motor con las levas) se consume muy rápidamente y baja de nuevo al 50%.

¿lo veis normal o considerais que sería recomendable llevar el coche a ver si la batería del motor eléctrico tiene un comportamiento correcto?

Como me ha salido un ladrillo "guapo" dejo el resto de dudas para otro post y así no me cojáis manía nada más llegar :whistling: :roflmao:
Tranquilo, a mi todo lo que comentas me parece completamente normal.
 
Te has comprado un coche de GASOLINA con apoyo de un motor eléctrico, el motor de gasolina debe trabajar en su correcto rango de temperatura, por lo que siempre va a arrancar hasta llegar a su temperatura para poder responder en cualquier momento.
 
Hola a todos, a ver si podeis orientarme.
Tengo un Niro híbrido no enchufable versión Drive modelo 2020 nuevo. No hace ni dos meses que lo tengo y hay algunas cosas que no acaban de gustarme y no se si se pueden considerar fallos o no. He llamado al concesionario pero según ellos todo es normal, aunque me invitan a llevarles el coche para que lo revisen. La cuestión es que dejar el coche en el taller supone un reto de logística familiar importante y antes de hacerlo querría conocer vuestras opiniones.
Lo que más "mosca" me tiene es que todas las mañanas cuando cojo el coche arranca en eléctrico pero al sacarlo de la plaza de parking (5 metros) y mientras espero a que los niños se monten en el coche, salta el motor de gasolina (ruidosamente por cierto) para cargar la batería.
Sin climatizador conectado. Solo las luces y la rádio.

Esto me pasa a las 7:30 de la mañana y a las 3 de la tarde cuando cojo el coche. Si ha estado aparcado menos tiempo, arranca en eléctrico con normalidad y puedo salir del parking sin hacer uso del motor de gasolina. No tengo narices de salir de un semáforo en eléctrico a una velocidad "normal" tengo que salir "pisando huevos" para mantener el movimiento con el eléctrico y contener el arranque del motor de gasolina. Cuando tengo la batería está al 75% si puedo salir de los semáforos o incorporarme a rotondas en eléctrico de una manera "más alegre". Pero me cuesta cargar tanto la batería porque hay pocas cuestas abajo en las que aplicar el freno motor. Mi recorrido diario es bastante llano.
Hasta ahora no he conseguido superar el 75% de carga de la batería. El consumo medio que me marca a veces es 4.7, normalmente 4.6.. aunque he llegado a tenerlo en ocasiones a 4.5 pero pocas veces. El coche tiene unos 2.000km y aun no he hecho un viaje en carretera, con él suelo hacer una media de 40/50 Km diarios principalmente en ciudad.

En este sentido decir que la batería suele estar al 50% o dos rayitas por debajo (nunca la he visto por debajo de eso) y cuando la cargo al 75% (haciendo uso del freno motor con las levas) se consume muy rápidamente y baja de nuevo al 50%.

¿lo veis normal o considerais que sería recomendable llevar el coche a ver si la batería del motor eléctrico tiene un comportamiento correcto?

Como me ha salido un ladrillo "guapo" dejo el resto de dudas para otro post y así no me cojáis manía nada más llegar :whistling: :roflmao:

De la primera letra a la ultima es todo absolutamente normal. En cualquier caso te recomiendo que circules como lo harias con un coche "normal", al final acaba consumiendo lo mismo. Lo de arrancar en electrico la verdad es que mola, pero no es lo mas recomendable bajo mi criterio. Yo arranco normal y luego levanto y lo dejo correr o voy a punta de gas.
 
Yo tengo el híbrido no enchufable y todo lo que comentas es normal a mi también se conecta el motor térmico nada más salir de parking .los consumos que dices son idénticos a los míos...ahora bien en época de frío que tires de calefacción en trayectos cortos olvidate yo e llegue a tener 5-6 de consumo y respecto a la batería siempre la tengo una raya por encima de 5o% o dos por de bajo siempre y cuando no haga trayectos largos que se pone a 50 -75
Espero que esto te ayude compañero
 
Hay que recordar que el Niro tiene un motor de gasolina pero de ciclo ATKINSON y por tanto no tiene la fuerza que tiene uno normal de ciclo otto.
Os recomiendo que miréis en Internet para que veáis la diferencia, especialmente en el consumo a que el ATKINSON tiene un 25%menos.
Al igual que en los híbridos de Toyota que también son así, cuando la batería cae y el motor electrico deja de apoyar al térmico este muestra su poco par de fuerza y ese es uno de los problemas históricos de los híbridos.
Como dicen otros, es mejor dejar al coche gestionar el funcionamiento automáticamente.
 
Hola a todos, a ver si podeis orientarme.
Tengo un Niro híbrido no enchufable versión Drive modelo 2020 nuevo. No hace ni dos meses que lo tengo y hay algunas cosas que no acaban de gustarme y no se si se pueden considerar fallos o no. He llamado al concesionario pero según ellos todo es normal, aunque me invitan a llevarles el coche para que lo revisen. La cuestión es que dejar el coche en el taller supone un reto de logística familiar importante y antes de hacerlo querría conocer vuestras opiniones.
Lo que más "mosca" me tiene es que todas las mañanas cuando cojo el coche arranca en eléctrico pero al sacarlo de la plaza de parking (5 metros) y mientras espero a que los niños se monten en el coche, salta el motor de gasolina (ruidosamente por cierto) para cargar la batería.
Sin climatizador conectado. Solo las luces y la rádio.

Esto me pasa a las 7:30 de la mañana y a las 3 de la tarde cuando cojo el coche. Si ha estado aparcado menos tiempo, arranca en eléctrico con normalidad y puedo salir del parking sin hacer uso del motor de gasolina. No tengo narices de salir de un semáforo en eléctrico a una velocidad "normal" tengo que salir "pisando huevos" para mantener el movimiento con el eléctrico y contener el arranque del motor de gasolina. Cuando tengo la batería está al 75% si puedo salir de los semáforos o incorporarme a rotondas en eléctrico de una manera "más alegre". Pero me cuesta cargar tanto la batería porque hay pocas cuestas abajo en las que aplicar el freno motor. Mi recorrido diario es bastante llano.
Hasta ahora no he conseguido superar el 75% de carga de la batería. El consumo medio que me marca a veces es 4.7, normalmente 4.6.. aunque he llegado a tenerlo en ocasiones a 4.5 pero pocas veces. El coche tiene unos 2.000km y aun no he hecho un viaje en carretera, con él suelo hacer una media de 40/50 Km diarios principalmente en ciudad.

En este sentido decir que la batería suele estar al 50% o dos rayitas por debajo (nunca la he visto por debajo de eso) y cuando la cargo al 75% (haciendo uso del freno motor con las levas) se consume muy rápidamente y baja de nuevo al 50%.

¿lo veis normal o considerais que sería recomendable llevar el coche a ver si la batería del motor eléctrico tiene un comportamiento correcto?

Como me ha salido un ladrillo "guapo" dejo el resto de dudas para otro post y así no me cojáis manía nada más llegar :whistling: :roflmao:
Disfruta del coche y no mires todo eso si no te vas a volver loca
 
Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas, me dejais más tranquilo. Como dice @Econiro arrancar en eléctrico mola pero como comenta @Fatiguitas , es un choche de gasolina y debe trabajar en su correcto rango de temperatura.
Os agradezco mucho la acogida y en breve volveré a la carga con más dudas, estaís avisado@s :laugh:
 
Yo al principio era un mar de dudas ,pero en este foro siempre tienes respuesta ,con la experiencia de conducirlo y el día a día verás como te alegrarás de haber eligio este coche.
Saludos
 
Yo al principio era un mar de dudas ,pero en este foro siempre tienes respuesta ,con la experiencia de conducirlo y el día a día verás como te alegrarás de haber eligio este coche.
Saludos
Si, si buscas comodidad, consumo contenido y espacio, el Niro Híbrido es tu coche, ahora no busques gran potencia, la adecuada eso sí, en cuestas pronunciadas todos vamos aprendiendo que ponerlo en Sport no es recomendable, sólo si queda batería y poca subida. Ayer mismo subía con el Niro a 80/100 casi asfixiado por donde subía con mi antiguo Touran TDI 2.0 a 140 Km/h sin despeinarse, pudiendo incluso más. Todo es cuestión de saber lo que uno quiere, al final no llegas sino unos pocos minutos más tarde, el trayecto con el Touran 40 minutos, con el Niro 45 minutos.
 
Volver
Arriba