Disculparme, creo que no me he expresado bien. Antes de cargar el gas que le corresponde, le han metido un gas que en contacto con el aire se convierte en una neblina roja un poco densa. Yo me he quedado un poco perplejo cuando me han dicho lo de la neblina, y ellos me han hecho una pequeña demostración, han soltado un poco de gas al aire y efectivamente era un humo rojo. Una vez introducido ese gas, se ha puesto en marcha el vehiculo y el a/a. Hemos mirado desde la parte de arriba a ver por donde sale el humo rojo. Nada. Hemos elevado el coche y mirado también por abajo. Nada. Por eso se ha descartado la fuga. El taller no es un taller cualquiera que haga de todo, ellos están especializados en climatización y solo tocan eso, aparte de que son dos mecanicos los que trabajan en tu coche, para lo que no vea uno lo pueda ver el otro. Digo ésto porque hubiera podido ir a cualquier taller más económico pero no me fiaba y esta gente goza de muy buena reputación. Puede ser que tenga una fuga, no digo que no, pero ya tiene que ser pequeña, pequeña. Pero bueno los coches son una caja de sorpresas y tal vez de la cara más adelante. De momento voy a observarlo. Saludos y gracias por vuestros comentarios.
Mira, justo esta semana he tenido un problema con el aire acondicionado de casa, que puse hace dos años y medio (gastándome una pasta). Funcionó perfectamente en el verano del 2020 y en el 2021, pero este año lo encendía y a los 20 segundos se apagaba. Llamo al técnico, y al final resultó ser falta de carga de gas. El propio técnico que vino a revisármelo me dijo que tenía que ser un fallo en la instalación, porque el gas no puede durar tan sólo dos años y medio. Después de dar 50.000 vueltas a la instalación (vivo en un 1º y la unidad condensadora va en la azotea del edificio, así que hay metros y metros de tubería), al final resultó ser una pequeña fuga en la unión de la máquina interior (es un sistema por conductos que va en el falso techo del baño) con la tubería que va a la unidad exterior. La fuga era tan pequeña que no pudo detectarla mediante el método normal de detección de fugas (normal, si hubiera sido una fuga grande no habría tardado dos años en dejar de funcionar) sino que se dio cuenta metiéndole nitrógeno a gran presión y viendo que rezumaba aceite por una de las roscas (por lo visto el gas refrigerante lleva también aceite para lubricar las juntas).
Con esto quiero decir que a veces las fugas son muy muy difíciles de detectar. Ojalá no sea tu caso, pero no lo descartes.
Haces bien en llevarlo a un taller especializado, aunque sea más caro, generalmente suele dar mejor resultado. Como dice mi suegra, en la casa del pobre el dinero se gasta dos veces, la primera en hacer la "chapuza" para salir del paso, y la segunda llevándolo a quien habría que haberlo llevado de primeras.
Bueno, espero que no tengas que dejar por aquí ningún mensaje más sobre este tema, eso será buena señal

.
Saludos.
15 AÑOS !!!,,,Por norma general sólo nos acordamos del aire acondicionado del coche cuando llega el calor, con lo que hemos tenido el sistema prácticamente inactivo un año, lo cual es fatal. La forma más efectiva de mantener correctamente el sistema es enchufarlo al menos una vez al mes durante 15 minutos. De este modo mantendremos activo el mecanismo y limpiaremos los conductos impidiendo que se acumule demasiada suciedad en las toberas y filtros.
Yo en cuanto tengo la oportunidad, enciendo el compresor en el coche. Que se empaña un poco el cristal, A/C. Que me acuerdo que hace mucho que no lo pongo A/C. Sobre todo ayuda a que no se resequen las juntas y manguitos de goma, que es por donde se suele ir la cosa.
La otra fuente de fugas es el compresor, pero eso va con los años y las horas de funcionamiento, ahí no se puede hacer nada.
Saludos.
Pues como te digo desde que lo compré hace ya seis años ha sido así, debe de serlo porque cuando le exijo mas frío la duración del compresor es más prolongada (unos segundos mas) y cuando va al mínimo el funcionamiento en duración e intervalo es mucho menor, quizás sea cosa de favorecer el consumo pero desde luego, al hacerlo desde siempre no me ha extrañado.
Pero a ver, ¿en qué te basas para decir que el compresor va a golpes? ¿En que en un momento te da frío y en otro no te da tanto? Una cosa es que el frío vaya a golpes, y otra cosa que el compresor vaya a golpes. El compresor suele ir instalado en el motor en una zona bastante inaccesible, muchas veces por debajo del motor, y saber cuando está funcionando y cuando no... bueno para el ojo experto puede saberlo, pero para el común de los mortales esto no lo podemos saber a simple vista, menos con el motor encendido haciendo ruido por ahí a nuestros oídos.
El hecho de que el aire te vaya a golpes simplemente puede ser porque la centralita que controla la mezcla de aire y la apertura y cierre de las trampillas va haciendo un movimiento oscilante del aire frío, quizás primero te lo dirige hacia los aireadores del frontal y luego a los pies, y por eso te da la sensación de que el compresor se para aunque no sea así. Lo que te digo, el sistema puede gestionar para que el compresor funcione con más o menos potencia, pero pararlo y arrancarlo... eso sólo lo hacían los viejos aires acondicionados no inverter que, aparte de despilfarrar un montonazo de energía, es malísimo para el compresor. De hecho, si el compresor va arrastrado por la correa de accesorios los continuos tirones que provocaría dañarían la propia correa y las poleas, no estamos hablando de algo menor.
Saludos.