Duda levas de regeneración

Ahí está el problema, el coche no sabe cuáles son las condiciones, las supone, pero yo sí veo lo que pasa en la carretera y por eso, en modo sport, deberían de haber dejado más libertad al conductor, yo sé si hay tráfico, yo sé si viene una pendiente, yo sé si a lo lejos un semáforo está en rojo... En un coche manual ahorras combustible con esas cosas, en este, a pesar de que ya hace consumos bajos, te quitan esa posibilidad de rascarle un poquito más.
No te digo que me parezca bien. Me parece que en general tira demasiado de marchas cortas, no sólo en modo Sport. Pero si tiene algún sentido que no te permita ir en la marcha que decidas, me parece que precisamente es en sport cuando lo debe hacer, ya que en teoría no vas buscando una conducción eficiente, sino una respuesta más ágil del motor. Si vas en marcha larga y el coche se te 'muere' podrías decir que el coche no responde ni en modo Sport.
De todas formas es lo que hay, y no queda otra que acostumbrarse. Yo la información de que el cambio del modo Sport no siempre te dejaba tomar el control de la marcha creo que la vi en alguna reseña. Si el comercial te lo vendió de otra forma, mal por su parte.
 
No te digo que me parezca bien. Me parece que en general tira demasiado de marchas cortas, no sólo en modo Sport. Pero si tiene algún sentido que no te permita ir en la marcha que decidas, me parece que precisamente es en sport cuando lo debe hacer, ya que en teoría no vas buscando una conducción eficiente, sino una respuesta más ágil del motor. Si vas en marcha larga y el coche se te 'muere' podrías decir que el coche no responde ni en modo Sport.
De todas formas es lo que hay, y no queda otra que acostumbrarse. Yo la información de que el cambio del modo Sport no siempre te dejaba tomar el control de la marcha creo que la vi en alguna reseña. Si el comercial te lo vendió de otra forma, mal por su parte.
En realidad lo de que no es lo que me vendieron era una forma de hablar, yo sabía que el coche si no haces una buena gestión del cambio pasa el a controlarlo, pero de verdad que ayer era para meter 6° y bajar revoluciones y consumo. El caso es que tienes razón, en el modo sport, es precisamente donde tiene que ir con marchas más bajas, preparado para un posible pisotón en un adelantamiento, así que la próxima vez voy a probar a cambiar a modo sport, subir a 6° y volver a modo eco a ver si mantiene la 6°.
Si alguno lo prueba antes que nos informe.
 
No te molestes, te va a volver a bajar la marcha. Yo tengo un HEV concept, que no lleva levas y no permite controlar la regeneración más que con la frenada. A cambio, con la palanca de cambios, también controla las marchas en modo eco. Te he contestado antes por lo que yo he observado en manual en modo eco. El modo Sport, si varía algo, será para ir más alto de revoluciones.
Por mi experiencia, las variables que tiene en cuenta el Niro para ir en marchas cortas son: presión sobre el acelerador, carga de la batería e inclinación del terreno. Hasta diría que en ese orden.
 
En realidad lo de que no es lo que me vendieron era una forma de hablar, yo sabía que el coche si no haces una buena gestión del cambio pasa el a controlarlo, pero de verdad que ayer era para meter 6° y bajar revoluciones y consumo. El caso es que tienes razón, en el modo sport, es precisamente donde tiene que ir con marchas más bajas, preparado para un posible pisotón en un adelantamiento, así que la próxima vez voy a probar a cambiar a modo sport, subir a 6° y volver a modo eco a ver si mantiene la 6°.
Si alguno lo prueba antes que nos informe.

Puedes probar a poner el cuentarrevoluciones en modo ECO y ver la gestión que hace del cambio... Y así comparas...
 
Hola, una pregunta con respecto al tema levas regenerativas: interpreto que se usa el acelerador mientras se lleva algun nivel de regeneración...y las uso sólo en pendiente sin dar gas...
 
No entiendo muy bien la pregunta, pero la regeneración sólo actúa cuando levantas el pie del acelerador. Yo lo uso como freno, hay gente que lo lleva en auto, pero personalmente, a mi me molesta que frene en cuanto levanto el pie del acelerador, así que soy yo el que selecciono el nivel cuando levanto el pie del pedal, pongo nivel 1, 2 o 3 según cuanto quiera frenar. Lo de ponerlo en bajadas... Pues mira, en cuanto pones el nivel 1 ya se encienden las luces de freno y si vas en una bajada importante con coches detrás con el freno pisado, además de ir mosqueando a los de atrás, van a pensar que eres un poco torpe, así que usa las levas con moderación y sobre todo con prudencia, porque si tienes a uno pegado y usas la regeneración lo mismo pega un frenazo y provocas un accidente. Eso sí, si por detrás no viene nadie y no molestas a nadie, yo bajo todas las pendientes regenerando lo máximo posible manteniendo una velocidad adecuada a la vía.
 
Última edición por un moderador:
No entiendo muy bien la pregunta, pero la regeneración sólo actúa cuando levantas el pie del acelerador. Yo lo uso como freno, hay gente que lo lleva en auto, pero personalmente, a mi me molesta que frene en cuanto levanto el pie del acelerador, así que soy yo el que selecciono el nivel cuando levanto el pie del pedal, pongo nivel 1, 2 o 3 según cuanto quiera frenar. Lo de ponerlo en bajadas... Pues mira, en cuanto pones el nivel 1 ya se encienden las luces de freno y si vas en una bajada importante con coches detrás con el freno pisado, además de ir mosqueando a los de atrás, van a pensar que eres un poco torpe, así que usa las levas con moderación y sobre todo con prudencia, porque si tienes a uno pegado y usas la regeneración lo mismo pega un frenazo y provocas un accidente. Eso sí, si por detrás no viene nadie y no molestas a nadie, yo bajo todas las pendientes regenerando lo máximo posible manteniendo una velocidad adecuada a la vía.

Los que circulan por detrás, siempre han de mantener la distancia de seguridad. Hasta el momento, nadie me ha hecho ráfagas ni ninguna otra señal que me indique que voy molestando :thumbsup:
 
No entiendo muy bien la pregunta, pero la regeneración sólo actúa cuando levantas el pie del acelerador. Yo lo uso como freno, hay gente que lo lleva en auto, pero personalmente, a mi me molesta que frene en cuanto levanto el pie del acelerador, así que soy yo el que selecciono el nivel cuando levanto el pie del pedal, pongo nivel 1, 2 o 3 según cuanto quiera frenar. Lo de ponerlo en bajadas... Pues mira, en cuanto pones el nivel 1 ya se encienden las luces de freno y si vas en una bajada importante con coches detrás con el freno pisado, además de ir mosqueando a los de atrás, van a pensar que eres un poco torpe, así que usa las levas con moderación y sobre todo con prudencia, porque si tienes a uno pegado y usas la regeneración lo mismo pega un frenazo y provocas un accidente. Eso sí, si por detrás no viene nadie y no molestas a nadie, yo bajo todas las pendientes regenerando lo máximo posible manteniendo una velocidad adecuada a la vía.

Muchas gracias George...simplemente es que no acabo de cogerle el truco. Si lo llevo en auto solo reduce cuando hay un vehículo próximo delante y no sé si regenera aunque no pises el acelerador...por otra parte alguien escribió que se enciende la lu de freno a partir del nivel 2...aún no lo he podido comprobar...
En cualquier caso veo mucha diferencia entre el MK2 y el anterior: el coche gestiona de forma mucho mas eficiente...la verdad es que si me gustaba la versión anterior esta me encanta.
 
Última edición por un moderador:
Muchas gracias George...simplemente es que no acabo de cogerle el truco. Si lo llevo en auto solo reduce cuando hay un vehículo próximo delante y no sé si regenera aunque no pises el acelerador...por otra parte alguien escribió que se enciende la lu de freno a partir del nivel 2...aún no lo he podido comprobar...
En cualquier caso veo mucha diferencia entre el MK2 y el anterior: el coche gestiona de forma mucho mas eficiente...la verdad es que si me gustaba la versión anterior esta me encanta.
En modo AUTO el Niro te autogestiona la regeneración en cada frenada de forma automática cuando por ejemplo detecta a algún coche delante y frena. Además siempre tienes la posibilidad que de forma complementaria puedas usar la otra leva para que dejándola pulsada puedas frenar regenerando también en nivel MAX. Yo al principio no usaba mucho esta opción porque no terminaba de hacerme con ese frenado pero ahora sí la utilizo en muchas ocasiones, si la dejas pulsada hasta el final dejas el coche totalmente parado y aunque estés en cuesta no se mueve, de hecho te pone un mensaje STOP.
 
En modo AUTO el Niro te autogestiona la regeneración en cada frenada de forma automática cuando por ejemplo detecta a algún coche delante y frena. Además siempre tienes la posibilidad que de forma complementaria puedas usar la otra leva para que dejándola pulsada puedas frenar regenerando también en nivel MAX. Yo al principio no usaba mucho esta opción porque no terminaba de hacerme con ese frenado pero ahora sí la utilizo en muchas ocasiones, si la dejas pulsada hasta el final dejas el coche totalmente parado y aunque estés en cuesta no se mueve, de hecho te pone un mensaje STOP.
Es una de las mejores utilidades de nuestro coche
 
Después de dos semanas con el coche yo he usado la regeneración cuando bajaba puertos, le ponía el nivel que creía que era mejor, casi siempre el 2, y así no usaba tanto los frenos, también cuando iba a llegar a algún ceda, rotonda, stop.... para no usar tanto los frenos, esto último no se si es lo mas correcto.... pero para bajar puertos yo creo que si es muy útil. El problema que podría dar que con tanta regeneración llega un momento que al estar la batería llena no regenera y por lo tanto no frena y hay que usar los frenos.
 
Después de dos semanas con el coche yo he usado la regeneración cuando bajaba puertos, le ponía el nivel que creía que era mejor, casi siempre el 2, y así no usaba tanto los frenos, también cuando iba a llegar a algún ceda, rotonda, stop.... para no usar tanto los frenos, esto último no se si es lo mas correcto.... pero para bajar puertos yo creo que si es muy útil. El problema que podría dar que con tanta regeneración llega un momento que al estar la batería llena no regenera y por lo tanto no frena y hay que usar los frenos.
Te aconsejo que te acostumbres a usarlo también en ciudad y recorridos mixtos ciudad-carretera. Mejoras mucho la seguridad en la frenada (puedes seguir frenando, por ejemplo, en curvas, cuando no debe usarse el pedal de freno). Es como llevar dos sistemas de frenado, que puedes utilizar, si lo necesitas, a la vez.
 
Después de un mes de uso del coche, e ir trasteando los diferentes tipos de regeneración, lo que más me gusta es tener la regeneración en AUTO, me parece espectacular, una vez en AUTO, cuando quiero dejarme ir, solo dejando pulsada la leva derecha quita la regeneración, pero si pulsas la izquierda aumenta el nivel de regeneración en AUTO (distinto de los niveles de regeneración en lv 1 lv2 y lv 3) , también en tres niveles (aparecen indicadores debajo de AUTO). Anticipándote a lo que viene: una cuesta abajo, un semáforo..., me parece una pasada. Cuando quieres detener el coche, con la izquierda pulsada (MAX), lo frena casi del todo. Practicamente no uso el pedal de freno casi nunca, solo para la parada final.

Como decía otro compañero, mi mujer, pasa de las levas y el consumo es similar, a mi a parte de alargar la vida de los frenos, me parece divertido.
 
Muchas gracias por vuestra ayuda: ahora lo utilizo como comentáis y la verdad es que lo encuentro muy útil.
 
Yo como ya he dicho lo llevo siempre en modo AUTO porque en ciudad me parece un punto que me aporta mucho. Es cierto que el modo AUTO no frena del todo y tienes que tirar también de pedal o presionando leva izquierda si te aproximas a un coche que tienes delante por ejemplo, pero a mi gusto no es un frenado muy "natural" este último y da algo de tirón. De todos modos, aunque tengas que tirar de pedal, el modo AUTO ya ha frenado de manera regenerativa antes y los frenos tendrán que ejercer muchísima menos energía haciendo que el desgaste sea muchísimo menor a que si tuvieras que ejercerlo sin un frenado previo regenerativo. Resumiendo, en modo AUTO aunque tires de pedal de forma complementaria, el desgaste a largo plazo va a ser mucho menor.

De todos modos, creo que lo verdaderamente interesante que te ofrece este coche en este aspecto es que se pueda elegir entre diferentes alternativas para que sea el conductor quien opte por una u otra según su gusto o sensaciones al volante.
 
Última edición:
Después de un mes de uso del coche, e ir trasteando los diferentes tipos de regeneración, lo que más me gusta es tener la regeneración en AUTO, me parece espectacular, una vez en AUTO, cuando quiero dejarme ir, solo dejando pulsada la leva derecha quita la regeneración, pero si pulsas la izquierda aumenta el nivel de regeneración en AUTO (distinto de los niveles de regeneración en lv 1 lv2 y lv 3) , también en tres niveles (aparecen indicadores debajo de AUTO). Anticipándote a lo que viene: una cuesta abajo, un semáforo..., me parece una pasada. Cuando quieres detener el coche, con la izquierda pulsada (MAX), lo frena casi del todo. Practicamente no uso el pedal de freno casi nunca, solo para la parada final.

Como decía otro compañero, mi mujer, pasa de las levas y el consumo es similar, a mi a parte de alargar la vida de los frenos, me parece divertido.

Yo como ya he dicho lo llevo siempre en modo AUTO porque en ciudad me parece un punto que me aporta mucho. Es cierto que el modo AUTO no frena del todo y tienes que tirar también de pedal o presionando leva izquierda si te aproximas a un coche que tienes delante por ejemplo, pero a mi gusto no es un frenado muy "natural" este último y da algo de tirón. De todos modos, aunque tengas que tirar de pedal, el modo AUTO ya ha frenado de manera regenerativa antes y los frenos tendrán que ejercer muchísima menos energía haciendo que el desgaste sea muchísimo menor a que si tuvieras que ejercerlo sin un frenado previo regenerativo. Resumiendo, en modo AUTO aunque tires de pedal de forma complementaria, el desgaste a largo plazo va a ser mucho menor.

De todos modos, creo que lo verdaderamente interesante que te ofrece este coche en este aspecto es que se pueda elegir entre diferentes alternativas para que sea el conductor quien opte por una u otra según su gusto o sensaciones al volante.

¿Y cuál es la diferencia entre llevar auto a poner uno mismo el nivel de regeneración? Por lo que os leo no acabo de entenderlo y aún no he experimentado a llevarlo en AUTO, tan solo voy activando los niveles para frenar más o menos hasta parar de todo. Estaría bien tener un atajo para quitar los tres niveles de un golpe también.
 
¿Y cuál es la diferencia entre llevar auto a poner uno mismo el nivel de regeneración? Por lo que os leo no acabo de entenderlo y aún no he experimentado a llevarlo en AUTO, tan solo voy activando los niveles para frenar más o menos hasta parar de todo. Estaría bien tener un atajo para quitar los tres niveles de un golpe también.
El sistema "Auto" puede estar activado y, a la vez usar las levas de forma manual. Yo recomiendo tener siembre activado el "Auto" (hay que activarlo cada vez que se arranca el coche, presionando la leva derecha varios segundos mientras el coche avanza).
Es sistema manual de frenado con las levas te permite, con independencia de lleves el sistema "Auto" activado o no, adaptar la intensidad de la frenada a las necesidades de cada momento. Es como tener un segundo pedal de freno, con la ventaja de que no gastas pastillas de freno y cargas la batería. Eso sí, tienes que acostumbrarte porque la frenada es diferente. Además el coche no se para totalmente y en los últimos metros, tienes que pisar el pedal. El el único caso en el que te puedes olvidar del pedal de freno, es cuando llevas activado el sistema de regulación de velocidad inteligente. En este caso, el coche sí para totalmente.
 
El sistema "Auto" puede estar activado y, a la vez usar las levas de forma manual. Yo recomiendo tener siembre activado el "Auto" (hay que activarlo cada vez que se arranca el coche, presionando la leva derecha varios segundos mientras el coche avanza).
Es sistema manual de frenado con las levas te permite, con independencia de lleves el sistema "Auto" activado o no, adaptar la intensidad de la frenada a las necesidades de cada momento. Es como tener un segundo pedal de freno, con la ventaja de que no gastas pastillas de freno y cargas la batería. Eso sí, tienes que acostumbrarte porque la frenada es diferente. Además el coche no se para totalmente y en los últimos metros, tienes que pisar el pedal. El el único caso en el que te puedes olvidar del pedal de freno, es cuando llevas activado el sistema de regulación de velocidad inteligente. En este caso, el coche sí para totalmente.
Gracias por la respuesta! Lo del frenado con las levas lo tengo claro y me voy acostumbrando. Lo que no acabo de entender es qué aporta el "Auto" o como modifica el comportamiento de este sistema.
 
En auto aplica la frenada regenerativa por sí solo cuando detecta un coche delante al que te estás aproximando. No lo para totalmente pero sí reduce la velocidad.
 
En auto aplica la frenada regenerativa por sí solo cuando detecta un coche delante al que te estás aproximando. No lo para totalmente pero sí reduce la velocidad.
Exacto. El modo auto es efectivo y frena si delante de tu coche frena o te aproximas a un coche, moto, peatón o bicicleta. Si no hay nada delante, no hace nada. Las levas te permiten frenar sin necesidad de que haya un vehiculo delante.
 
Volver
Arriba