Duda climatizacion/ventilacion

Joaquin_PHEV

Forero Activo
Ubicación
Málaga
Vehículo/s
Kia Sportage PHEV Tech
Dudo si esto se ha comentado pero no he sido capaz de encontrarlo.
Ahora que las temperaturas han bajado y el habitáculo esta frio, resulta que al encender el coche en modo climatización automática, pues arranca el motor de combustión para que se caliente el motor y así coja temperatura el habitáculo.
He probado entonces a apagar el botón A/C y dejar el ventilador en bajas revoluciones y aun así arranca el motor de combustión la mayoría de las veces. La única manera de que no arranque es desconectar totalmente, es decir ni el botón A/C ni ventilación por las toberas de aire.
Mi pregunta es si hay alguna manera de poner ventilación solo pero que no arranque el motor de combustión.
Se que se puede combatir el frio con los asientos calefactados pero circular sin ventilación no creo que sea apropiado.
 
Dudo si esto se ha comentado pero no he sido capaz de encontrarlo.
Ahora que las temperaturas han bajado y el habitáculo esta frio, resulta que al encender el coche en modo climatización automática, pues arranca el motor de combustión para que se caliente el motor y así coja temperatura el habitáculo.
He probado entonces a apagar el botón A/C y dejar el ventilador en bajas revoluciones y aun así arranca el motor de combustión la mayoría de las veces. La única manera de que no arranque es desconectar totalmente, es decir ni el botón A/C ni ventilación por las toberas de aire.
Mi pregunta es si hay alguna manera de poner ventilación solo pero que no arranque el motor de combustión.
Se que se puede combatir el frio con los asientos calefactados pero circular sin ventilación no creo que sea apropiado.

Existen truquillos para conseguir eso que indicas, por ejemplo, encender el climatizador, modificar la selección para que el aire te de hacia la cara, poner el climatizador al máximo frío, y acto seguido de todas estas acciones apagar el climatizador (las trampillas que regulan la circulación de aire se quedarán "apuntando" al aire de la calle, de tal manera que te entrará directamente al habitáculo sin pasar por calefacción ni nada.

Pero ten en cuenta que el climatizador está pensado para llevarlo siempre encendido y a la temperatura de confort, precísamente la gracia del climatizador es que tú lo pones a tu temperatura de confort y te olvidas. Y esto en un vehículo PHEV sin bomba de calor implica que arranque el motor de combustión cuando hace frío, no hay otra, porque la fuente de calor es el generado por el motor de combustión. La tecla de A/C aquí no afecta para nada porque el A/C da frío, no calor. Aquí el calor se obtiene del radiador de la calefacción que va conectado al circuito de refrigeración del motor de combustión.

De todas formas, también te digo. Muy poca gente lo tiene en cuenta, pero no está de más que el motor de combustión se arranque de vez en cuando, por su propio bien. En un vehículo PHEV (y en un HEV también en aún mayor medida) el motor de combustión entra en juego poco, y además lo hace en los momentos más desfavorables (generalmente cuando le exiges una potencia que no te es capaz de suministrar el motor eléctrico, por lo que es conveniente que esté a una temperatura adecuada para que no trabaje en frío y al máximo rendimiento (eso destruye los motores de combustión, es lo peor para ellos, trabajar a máxima carga con el motor frío). Por otro lado, un motor de combustión que no se usa nunca, también es más propenso a averías (al no funcionar durante mucho tiempo muchas piezas quedan totalmente sin lubricante y cuando las vuelves a poner en funcionamiento trabajan con lubricación 0).

Mi consejo es que lo pongas en automático y te olvides, no pasa nada porque el motor de combustión entre de vez en cuando, los ingenieros ya han pensado (o deberían haber pensado) en ello y si lo hacen, será por algo.

Saludos.
 
Existen truquillos para conseguir eso que indicas, por ejemplo, encender el climatizador, modificar la selección para que el aire te de hacia la cara, poner el climatizador al máximo frío, y acto seguido de todas estas acciones apagar el climatizador (las trampillas que regulan la circulación de aire se quedarán "apuntando" al aire de la calle, de tal manera que te entrará directamente al habitáculo sin pasar por calefacción ni nada.

Pero ten en cuenta que el climatizador está pensado para llevarlo siempre encendido y a la temperatura de confort, precísamente la gracia del climatizador es que tú lo pones a tu temperatura de confort y te olvidas. Y esto en un vehículo PHEV sin bomba de calor implica que arranque el motor de combustión cuando hace frío, no hay otra, porque la fuente de calor es el generado por el motor de combustión. La tecla de A/C aquí no afecta para nada porque el A/C da frío, no calor. Aquí el calor se obtiene del radiador de la calefacción que va conectado al circuito de refrigeración del motor de combustión.

De todas formas, también te digo. Muy poca gente lo tiene en cuenta, pero no está de más que el motor de combustión se arranque de vez en cuando, por su propio bien. En un vehículo PHEV (y en un HEV también en aún mayor medida) el motor de combustión entra en juego poco, y además lo hace en los momentos más desfavorables (generalmente cuando le exiges una potencia que no te es capaz de suministrar el motor eléctrico, por lo que es conveniente que esté a una temperatura adecuada para que no trabaje en frío y al máximo rendimiento (eso destruye los motores de combustión, es lo peor para ellos, trabajar a máxima carga con el motor frío). Por otro lado, un motor de combustión que no se usa nunca, también es más propenso a averías (al no funcionar durante mucho tiempo muchas piezas quedan totalmente sin lubricante y cuando las vuelves a poner en funcionamiento trabajan con lubricación 0).

Mi consejo es que lo pongas en automático y te olvides, no pasa nada porque el motor de combustión entre de vez en cuando, los ingenieros ya han pensado (o deberían haber pensado) en ello y si lo hacen, será por algo.

Saludos.
Gracias por la respuesta;
una duda: ¿entonces en invierno no es necesario tener el botón A/C encendido? ¿solo con tener activada la ventilación y puesta la temperatura de confort (alrededor de los 22 º) es suficiente?
 
Gracias por la respuesta;
una duda: ¿entonces en invierno no es necesario tener el botón A/C encendido? ¿solo con tener activada la ventilación y puesta la temperatura de confort (alrededor de los 22 º) es suficiente?

No es necesario, pero tampoco pasa nada por llevarlo. El coche ya se encarga de conectar/desconectar el compresor de aire acondicionado cuando con el aire de la calle no es capaz de mantener fresco el habitáculo. Como te digo, los sistemas de climatización automáticas están pensados para llevarlo 100% automáticos, los conectas, y te olvidas. Si no activas el A/C, cuando suba algo la temperatura, el compresor del A/C no va a arrancar, y vas a empezar a notar como sube la velocidad del ventilador y además, vas a sentir más calor. Tienes que evaluar tú mismo si te compensa ese comportamiento, a mí desde luego no, prefiero ir cómodo y que el encendido/apagado del compresor lo gestione el coche.

Además, dependiendo de lo bien hecho que esté un sistema de climatización (a las alturas del siglo XXI que estamos debería estar bien hecho), el encendido del compresor del A/C también puede producirse en ciertas condiciones de humedad, pues el A/C elimina la humedad del ambiente. Por tanto, puede servir para que no se empañen los cristales (no empañamiento = mejor visibilidad = seguridad).

Saludos.
 
Hay una opción en el menú de climatización de desempañado automático. Con ella activada si detecta demasiada humedad en el interior, conecta el compresor del aire acondicionado junto con la calefacción, para reducir humedad rápidamente.
 
Hay una opción en el menú de climatización de desempañado automático. Con ella activada si detecta demasiada humedad en el interior, conecta el compresor del aire acondicionado junto con la calefacción, para reducir humedad rápidamente.
Yo la tengo activada y aún así el coche se empaña y no se pone en marcha el desempañado. Supongo que la función funcionará siempre que el climatizador ya esté en funcionamiento en modo automático. ¿Puede que sea así?
 
Yo la tengo activada y aún así el coche se empaña y no se pone en marcha el desempañado. Supongo que la función funcionará siempre que el climatizador ya esté en funcionamiento en modo automático. ¿Puede que sea así?
Pues la verdad, no lo sé. No recuerdo haber tenido problemas con la condensación.
Tengo esa función activada, y el climatizador siempre en automático, pero no sé si esa es la explicación.
 
Volver
Arriba