mrfrank
Forero Experto
- Vehículo/s
- Kia Carnival EX 2.9 CRDI
Un átomo de oxigeno es un átomo de oxigeno, este combinado con nitrógeno para formar un oxido de nitrógeno en sus diferentes variantes, con carbono para formar monóxido o dióxido de carbono, solo formando su propia molécula.Cuestiones técnicas:
(1)
mrfrank, siento decirte que te equivocas al decir que
“Como su propia fórmula indica, los NOx sí que llevan oxígeno, y por tanto sí intervienen en la reacción química de combustión”
El oxígeno que está en la atmósfera en estado natural no es el O (átomos) sino la molécula de oxígeno O2.
Ese mismo O2 es el que respiramos y el que sirve como comburente para oxidar el carburante de una forma rápida o explosiva. Pero ha de ser oxígeno, es decir O2.
Que otras moléculas de compuestos lleven átomos de oxígeno, ni es oxígeno, ni tiene las propiedades del oxígeno, ni sirven como comburente, ni oxidan al hidrocarburo para que explote.
Átomos de oxígeno lleva el ozono O3, que sólo lleva átomos de ese elemento, pero la molécula no es oxígeno respirable ni comburente para la gasolina.
Átomos de oxígeno lleva también el agua H2O y precisamente no reviva el fuego sino que lo apaga. Lo mismo ocurre con el anhídrido carbónico CO2. Como el agua, si lo echas al fuego también lo apaga por mucho que cada molécula lleve también 2 átomos de oxígeno (como el oxígeno O2).
El hierro Fe (duro y estandarte de una edad de la humanidad) al oxidarse con el oxígeno nos da caca de hierro, vamos, óxido de hierro, que no tiene ninguna propiedad del hierro porque deja de ser hierro al reaccionar con el oxígeno, al igual que el oxígeno deja de ser oxígeno por reaccionar con el hierro. E igual pasa con los NOx: Aunque están compuestos por átomos de nitrógeno y de oxígeno ni son ni tienen propiedades del nitrógeno ni del oxígeno. Son compuestos diferentes. Son otras cosas.
Por mucho que echemos O3, H2O, FeO o, como tú dices, NOx, al cilindro, éstos compuestos no reaccionarán (no oxidarán, no combustionarán) con la gasolina ni el gasóleo. A estos efectos son compuestos inertes que no afectan a la reacción entre el hidrocarburo y el único oxígeno O2 que le sirve al motor y que lleva disuelto el aire que entró por la admisión.
Los NOx se produjeron por la quema (combustión) del hidrocarburo. No se van a descomponer de nuevo en nitrógeno y oxígeno porque “presencien” (estén junto a) otra reacción de nuevos hidrocarburos y O2.
(2)
No sé diseñar, reparar ni pilotar un avión, pero entiendo los principios por los que vuela.
Tampoco sé diseñar ni reparar un motor, ni una simple EGR, pero entiendo los principios por los que funcionan.
Pero como soy un don nadie, pues no hace falta que estéis de acuerdo. Lo que no parece de recibo es que llevéis también la contraria a un experto que tan bien explica el funcionamiento de la EGR en el vídeo que mrfrank dejó el 17 de enero. No puedo creer que alguien lo haya visto entero y todavía siga insistiendo R que R que sin EGR el vehículo consume menos e incluso se llega a decir que contamina menos, etc.
Cuestión moral
Sigo pensando que el Administrador debería suprimir las respuestas de cómo eliminar la EGR, engañar a la ITV, etc. Esto y otras formas de contravenir las normas en cualquier hilo.
Y sigo pensando que debería ser perseguido y severamente sancionado saltarse las normas y medidas anticontaminación. Somos millones de personas que si hiciésemos todos lo mismo nos iría mucho peor de lo que ya nos va al respecto.
La única diferencia en sus diferentes compuestos químicos es la energía que necesitas para romper esa molécula, y eso ya depende de las características químicas de cada compuesto. Es obvio que cuesta más realizar una combustión con NO2 que con O2, necesitas más energía, pero poder se puede.
El agua apaga el fuego porque la energía que necesitas para llevar el agua al punto en que puede reaccionar con el carbono y combustionar es muy alta, tanto como llevarla a estado gaseoso. Por eso en un incendio forestal necesitas cantidades ingentes de agua, porque el fuego tiene tanta energía calorífica que si es capaz de combustionar con el agua, evaporandola, tienes que utilizar cantidades monstruosas para bajar la temperatura. Es lo mismo por lo que cuando se te prende el aceite de la sartén te dicen que pongas un trapo húmedo, pero no que soples ni eches agua porque puedes empeorar la situación, se trata de ahogar al fuego quitándole oxígeno o bajando la temperatura.
Romper una molécula de NOx requiere una gran cantidad de energía, que en un motor de combustion interna significa presión y temperatura. Lo que hace la EGR es recircular los NOx que, al participar en el proceso de combustión, roban calor de la cámara lo que a su vez contribuye a formar menos NOx (los NOx se forman a muy altas presiones y temperaturas). Así que ganas dos veces, generas menos NOx y reduces los que previamente has generado.
Claro, todo ello a costa de reducir el rendimiento del motor, por eso la EGR funciona solo en situaciones de carga medio-baja, robando potencia al motor en el momento que no la necesitas.
Cuando pisas a fondo, es decir, cuando requieres toda la potencia del motor la EGR se cierra y el motor da su máximo rendimiento. Por eso aquellos que dicen que la EGR le resta potencia están muy equivocados, la potencia máxima del motor es la misma y a fondo va a andar igual.
Hay muchos motivos por los que anular una EGR es una mala idea, y no solo por el tema de que el coche contamine más, el que esté realmente interesado que se informe y quizás se lleve una sorpresa.