¿Cuál es el motor de tu Kia Ceed MK3?

  • Autor de tema Autor de tema Admin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Cuál es el motor de tu Kia Ceed MK3?


  • Votantes totales
    342
Donde lo has comparado?, porque donde lo he podido hacer yo el 160 Cv es mas de medio segundo mas rápido que el 140 CV, mas o menos lo esperado debido a esos 20 Cv extras que tiene. Es verdad que entre el 120 Cv y el antiguo 140 Cv si había mas diferencia, esto es debido a que el motor de 120 Cv es muy diferente al de 140 Cv, cosa que no ocurre si compramos el motor de 140 Cv con el nuevo de 160 Cv.
Pero bueno, viendo lo que dices y deduciendo que los coches no es que sean una pasión para ti, pues desde tu lugar te diría que cogieras el de 140 Cv (que seguro que no te va a faltar empuje) y con esos 3500 Euros que te ahorras tienes para echarle gasolina durante unos años. Pero eso si, tenlo claro, si no trae led, no podrá ponerlo después, al menos de forma legal y barata.

Buenas:

En Youtube ya hay varios vídeos comparando ambos motores.

Por ejemplo, en este video no hay diferencias:


Y en este vídeo la diferencia es la siguiente:
1.4 : 9,23
1.5: 8,82.


Si echas un ojo a la mayoría de los videos, la conclusión es la siguiente: apenas hay diferencia.

Además de que hay que tener en cuenta otra cosa: estamos hablando de un motor nuevo frente a un 1.4 que está más que probado. Y, obviamente, de la diferencia de precio: unos 2.000 euros más ( es cierto que incluye led delanteras).

Reconozco que no tengo ni idea de estos temas, pero por lo que he preguntado, parece ser que este nuevo motor lo han sacado por tema contaminación, no por mejorar las prestaciones del 1.4. Y, de paso, han subido los precios. Yo no doy crédito a la subida del ceed de un año para otro, de verdad. Supongo que será algo general en todas las marcas, y que con esto de las sanciones y emisiones, han aprovechado para subir precios.
 
Está pasando en todas las marcas. Desde el 1 de enero, a los maravillos "celebros" europeos, se les ha ocurrido que lo mejor para el medio ambiente es meterle mano al impuesto de matriculación. Y si no era poco ya el tema de las multas de 95€ por gramo... Vamos, que han decidido que lo mejor para el mundo es gastarnos 30000-35000€ en un eléctrico, aunque para ello no podamos ni comer. Todo sea "por el bien común".

Malos tiempos para la automoción. Todo esto está influyendo en la segunda mano. Desde hace unos meses que estoy mirando un Golf MK4 para "trastear" con él, como proyecto de restauración, y en esos meses ya he visto una subida injustificada en la segunda mano. Del órden del 20%, al menos en ese modelo.

Los iluminados, que ganan 60-70.000€ al año lo ven claro. Los curritos, que no llegamos a 20, lo vemos menos claro. Y como somos más... pues nos toca hacer lo que esas minorías alejadas de la realidad nos manden (notesé el sarcasmo).

En fin, creo que mi Ceed será el último coche nuevo que compre. Y no sólo eso... creo que voy a ELIMINAR las ciudades de mi vida. No voy a preocuparme de las emisiones en grandes ciudades, porque NO NECESITO IR. Con su pan se lo coman.

A partir de ahora... coches de segunda mano cada año o cada dos años, estén como estén, y a correr. Y eso, a partir de que me toque cambiar el Ceed, allá como dentro de unos 20 años ;-)

Luego que se quejen del envejecimiento del parque móvil. Tócate los cojones.

Un saludo.

Totalmente de acuerdo. Un saludo.
 
Buenas:

En Youtube ya hay varios vídeos comparando ambos motores.

Por ejemplo, en este video no hay diferencias:


Y en este vídeo la diferencia es la siguiente:
1.4 : 9,23
1.5: 8,82.


Si echas un ojo a la mayoría de los videos, la conclusión es la siguiente: apenas hay diferencia.

Además de que hay que tener en cuenta otra cosa: estamos hablando de un motor nuevo frente a un 1.4 que está más que probado. Y, obviamente, de la diferencia de precio: unos 2.000 euros más ( es cierto que incluye led delanteras).

Reconozco que no tengo ni idea de estos temas, pero por lo que he preguntado, parece ser que este nuevo motor lo han sacado por tema contaminación, no por mejorar las prestaciones del 1.4. Y, de paso, han subido los precios. Yo no doy crédito a la subida del ceed de un año para otro, de verdad. Supongo que será algo general en todas las marcas, y que con esto de las sanciones y emisiones, han aprovechado para subir precios.
Pues mas o menos lo dicho, sobre medio segundo mas rápido, pero es lo esperado, es que hay una diferencia de 20 Cv, no hay mas, tampoco con esa diferencia de potencia se puede esperar grandes diferencias, encima añadiendo que con la nueva motorización pese mas por todo el sistema microhíbrido.
 
Yo sí me pillaría el de 160 pero básicamente por la etiqueta ECO. Lo demás sinceramente me parecen cosas superficiales, con 140CV no te va a faltar potencia y lo del cambio automático pues... para el que lo quiera, eso ya es decisión tuya de si te resulta imprescindible o no (esto es como la tortilla con o sin cebolla).

Pero lo de la etiqueta ECO sí me parece interesante. Hay una directiva europea que dice que en 2025 todas las ciudades de más de 50.000 habitantes tendrán que tener una zona de bajas emisiones. Luego cada ayuntamiento lo regulará como le de la gana (de momento las únicas que están poniendo restricciones a los coches "más contaminantes", y lo pongo entre comillas, en función del distintivo ambiental son las grandes como Madrid, Barcelona... pero seguro que más se van uniendo al carro). No sé que expectativas tienes de mantener el coche, pero 2025 está ahí a la vuelta de la esquina y nunca se sabe las vueltas que dará la vida para el uso del coche, ¿quién te dice que no tienes que acompañar a un familiar a un hospital en el centro de una gran ciudad y no puedes entrar con tu coche? (vamos, si fuera muy grave, a mí la multa me iba a importar un pepino, pero leñes, si puedes ganar algo ya que estás comprando un coche nuevo pues...).

Lo de los LEDs, lo que te han dicho, si no los trae de serie no los puedes montar de forma legal, por lo que si los cambias a LED (que no es difícil) tendrías que homologarlo en la ITV y si no lo haces te podría multar la guardia civil si te pilla y desde luego si se dan cuenta no pasas la ITV cuando tengas que pasarla.

Saludos
 
Es cierto que me trae de cabeza...El tema de pasar de un motor a otro no es por prestaciones o velocidad, ni siquiera por consumos. Son similares por lo que he visto, suficiente para un uso normal.

La cosa es si ya que te cambias de coche, por unos 3000€ más entras en el juego de la etiqueta eco, te llevas unos faros LED (que tiene delito que con los precios que llevan no los monten de serie) y la comodidad de un automático, que para mí no es imprescindible, pero es cierto que para todo es mucho más cómodo, aunque tampoco hay opción del manual en este motor... Desconozco el tiempo que lleva en el mercado este motor, sé que Hyundai monta el mismo, y tampoco soy demasiado desconfiado con las cosas nuevas, de hecho para eso está la garantía...

En cuanto al maletero pierde espacio del fondo, dónde se aloja la batería, es decir, no puedes poner la bandeja abajo del todo, pero te queda como la mitad del fondo para meter lo q quieras.

La verdad que me encanta el Ceed y estoy decidido por este modelo, pero coincido con vosotros que se han subido a la parra con los precios. Tampoco es que la competencia esté muy barata...
Estuve mirando también el i30, el motor 120cv 48v se quedaba bien de precio y el acabado era bastante completo, pero si quieres más potencia (me pareció muy perezoso y con poca respuesta) te tienes q ir al 160cv y la diferencia son unos 4000€.
 
Con ambas opciones estarás encantado . Y sí, es una pena lo de los faros led, que ya podrían venir desde serie, al igual que el cuadro digital, el freno de mano y los sensores delanteros ( este último para mi el más importante, los otros dos me dan igual, si bien es cierto que ya quedan obsoletos). Un saludo.
 
Lo de la etiqueta eco porque lleven una bateria como la de mi molinillo de cafe, es de juzgado de guardia. Menuda tomadura de pelo.

Pd. Lo que DE VERDAD contamina las ciudades son las calderas de carbon. La nevada de Madrid lo ha dejado clarísimo...
 
Os agradezco mucho los comentarios. Yo he podido probar los 2 modelos y es verdad que el 140cv va de lujo, pero sí que se nota el empuje del 160.
La cosa es que comprarse el 140cv ahora, te da la sensación que te compras algo "desfasado".
Para mi los LED son bastante importantes. Ya si viene con la pegatina eco y cambio automático pues es de ayuda. Si bien es cierto que no incluye demasiados extras a parte de los LED.
Lo que me decía el del concesionario era ponerle unas bombillas LED a cambio de las halógenas. Hay vídeos en YouTube, no parece complicado. Pero mi duda, como bien decís, es la legalidad, que deslumbra, tema ITV...
Cuesta decidirse, el factor precio no es despreciable,siendo que ambos motores son suficientes.

Hombre ,decir que un motor que se lleva montando en Kia e Hyundai desde 2018 esta desfasado:(. ..creo mas bien que el engaño esta en los vehículos a los que hay que poner la etiqueta ECO si o si, la micro hibridación (ojo que no entiendo mucho ,si en algo me equivoco que me corrijan) es un engaño al medio ambiente y a los consumidores aumentando el precio del vehículo, ya que esos motores contaminan lo mismo o mas que uno de combustión pura .Por poner un ejemplo un familiar tiene un Lexus hibrido que rinde 200 CV ,circula 50 Km con autonomía eléctrica y luego necesita circular cerca de 150 kms para su recarga con la consiguiente emisión de CO2 y demás .. A la larga quien contamina mas? ¿un coche con un motor de combustión de 140CV o un hibrido de 150 CV que tiene mas potencia y su rendimiento eléctrico es meramente testimonial?
 
Hombre ,decir que un motor que se lleva montando en Kia e Hyundai desde 2018 esta desfasado:(. ..creo mas bien que el engaño esta en los vehículos a los que hay que poner la etiqueta ECO si o si, la micro hibridación (ojo que no entiendo mucho ,si en algo me equivoco que me corrijan) es un engaño al medio ambiente y a los consumidores aumentando el precio del vehículo, ya que esos motores contaminan lo mismo o mas que uno de combustión pura .Por poner un ejemplo un familiar tiene un Lexus hibrido que rinde 200 CV ,circula 50 Km con autonomía eléctrica y luego necesita circular cerca de 150 kms para su recarga con la consiguiente emisión de CO2 y demás .. A la larga quien contamina mas? ¿un coche con un motor de combustión de 140CV o un hibrido de 150 CV que tiene mas potencia y su rendimiento eléctrico es meramente testimonial?

Estoy de acuerdo contigo. Lo de desfasado no lo digo a modo de crítica, probé ese motor y me gustó, de hecho soy el primero que cree que los microhibridos tienen poco de eco.
La realidad es que desde 2021, al menos en el Ceed, si quieres un motor de más de 120cv, tienes q optar si o si por el 160cv48v. Los 140cv q quedan son coches en stock, con acabados y colores limitados...vamos q lo han retirado. Una pena. Desconozco si mantienen el 204cv porque no me he interesado por el.
No nos engañemos, esto es un negocio, y tener la dichosa pegatina eco puede ser muy interesante según tus circunstancias, si las marcas principalmente ofrecen eso, los usuarios acabaremos por comprar eso. Al igual que ha ido pasando con los tricilindricos...
 
No se el resto, pero el Kuga MHEV JAMAS circula con la bateria electrica. Es una especie de ayuda, a bajas velocidades (cuidad) al motor de combustion, que asi consume menos... Se nota, como muchisimo, 0,5 o 1 litro menos a los 100, comparado con uno normal. En el curro tengo los dos y he hecho la prueba... Una gam-be-rra-da los microhibridos
 
Lo de la etiqueta eco porque lleven una bateria como la de mi molinillo de cafe, es de juzgado de guardia. Menuda tomadura de pelo.

Pd. Lo que DE VERDAD contamina las ciudades son las calderas de carbon. La nevada de Madrid lo ha dejado clarísimo...

En Madrid pocas calderas de carbón quedan ya:

Así eliminará Madrid las calderas de carbón: 12, 5 millones y subvenciones de hasta el 60% en 2020

Si te refieres a las diesel, es decir, de gasóleo, sí, son un problema importante que también hay que solucionar. Pero lo cortés no quita lo valiente, el tráfico rodado también es una importante fuente de contaminación, porque una cosa esté mal, no se debe dar manga ancha a la otra, así que todo lo que se mejore en eficiencia ambiental siempre es bienvenido.

En una cosa sí te doy la razón, esto de los microhíbridos es un engañabobos.

Saludos.
 
Hombre ,decir que un motor que se lleva montando en Kia e Hyundai desde 2018 esta desfasado:(. ..creo mas bien que el engaño esta en los vehículos a los que hay que poner la etiqueta ECO si o si, la micro hibridación (ojo que no entiendo mucho ,si en algo me equivoco que me corrijan) es un engaño al medio ambiente y a los consumidores aumentando el precio del vehículo, ya que esos motores contaminan lo mismo o mas que uno de combustión pura .Por poner un ejemplo un familiar tiene un Lexus hibrido que rinde 200 CV ,circula 50 Km con autonomía eléctrica y luego necesita circular cerca de 150 kms para su recarga con la consiguiente emisión de CO2 y demás .. A la larga quien contamina mas? ¿un coche con un motor de combustión de 140CV o un hibrido de 150 CV que tiene mas potencia y su rendimiento eléctrico es meramente testimonial?

A ver, no compares churras con merinas, nada tiene que ver un microhíbrido (me da igual la marca) con un HEV o PHEV (no especificas el Lexus que es así que no puedo saberlo a priori). Un híbrido convencional o un híbrido enchufable sí suponen una mejora notable en cuanto a eficiencia si se usan para lo que están concebidos, uso urbano. Dices que le dura 50kms la batería y que luego necesita 150kms para recargarla, partes de una suposición errónea, que los híbridos funcionan en modo todo o nada (es decir, o funcionan consumiendo del eléctrico o funcionan con el término recargando). Eso es un error, no funcionan así, el fuerte de los híbridos es que recuperan energía sobre todo de las deceleraciones y frenadas, por eso su uso está concebido para ciudad donde se pierde un montón de energía en el arranca/para. Ni trabajan al 100% de la batería ni al 0%, la carga/descarga de la batería se autogestiona para conseguir la máxima eficiencia (mínimo consumo ergo mínimas emisiones). Es ahí donde dan mucho mejor rendimiento que un motor térmico convencional y para lo que están ideados. SI además es enchufable, todavía más eficiente, porque por decirlo así sales con la mochila llena de casa.

Si lo que me dices es que un térmico convencional es más eficiente en un uso exclusivo 100% carretera, ahí te tengo que dar la razón, porque en esas circunstancias un híbrido no va a ser otra cosa que un térmico con una mochila de peso extra, y por muy bien pensado que esté para recuperar energía en bajadas y deceleraciones, el peso extra lastra mucho en subidas y llaneo, la mejora no va a ser notable (si es que hay mejora, porque en ciertas circunstancias se comportará peor). Pero vuelvo a lo mismo, los HEV y PHEV están concebidos para uso urbano con uso ocasional en carretera. Si el uso que se le pretende dar es el inverso (carretera con uso ocasional en cuidad) salvo que sea PHEV y el trayecto en carretera diario sea inferior a 100km desde luego que no compensan, y el que se haya comprado este tipo de vehículo para un uso de alto kilometraje en mi opinión ha errado el tiro.

Cada cosa para lo que es.

Conclusión, los HEV y PHEV no son un timo, pero hay que usarlos para lo que han sido diseñados. Los MHEV sí que son un timo, fruto de la permisividad de la norma actual. Esto, como pasó con los diesel, cambiará y dentro de poco tendrán la misma etiqueta que un térmico convencional y su uso será residual o desaparecerá del catálogo de los fabricantes.

Saludos.
 
Estoy de acuerdo contigo. Lo de desfasado no lo digo a modo de crítica, probé ese motor y me gustó, de hecho soy el primero que cree que los microhibridos tienen poco de eco.
La realidad es que desde 2021, al menos en el Ceed, si quieres un motor de más de 120cv, tienes q optar si o si por el 160cv48v. Los 140cv q quedan son coches en stock, con acabados y colores limitados...vamos q lo han retirado. Una pena. Desconozco si mantienen el 204cv porque no me he interesado por el.
No nos engañemos, esto es un negocio, y tener la dichosa pegatina eco puede ser muy interesante según tus circunstancias, si las marcas principalmente ofrecen eso, los usuarios acabaremos por comprar eso. Al igual que ha ido pasando con los tricilindricos...

Al final el centro de las ciudades ,(si no es mas superficie) se terminaran cerrando al trafico rodado y para acceder habrá que pagar como ya se hace en Londres o Paris tengas pegatina Eco ,Cero o cualquier otra .Yo vivo en una zona céntrica de Madrid y con el transporte publico te mueves a todos lados y de paso ayudas a contener un poco la polución. El coche lo utilizo para salir al extra radio y algún que otro viaje .Así que lo de la etiqueta ECO o Cero sigo pensando que al final es un engañabobos para obligar a pagar mas. Cuando todas esas baterías estén al final de su vida útil ya veremos como y donde se reciclan y si no pasan a formar también parte del problema de la contaminación
 
A ver, no compares churras con merinas, nada tiene que ver un microhíbrido (me da igual la marca) con un HEV o PHEV (no especificas el Lexus que es así que no puedo saberlo a priori). Un híbrido convencional o un híbrido enchufable sí suponen una mejora notable en cuanto a eficiencia si se usan para lo que están concebidos, uso urbano. Dices que le dura 50kms la batería y que luego necesita 150kms para recargarla, partes de una suposición errónea, que los híbridos funcionan en modo todo o nada (es decir, o funcionan consumiendo del eléctrico o funcionan con el término recargando). Eso es un error, no funcionan así, el fuerte de los híbridos es que recuperan energía sobre todo de las deceleraciones y frenadas, por eso su uso está concebido para ciudad donde se pierde un montón de energía en el arranca/para. Ni trabajan al 100% de la batería ni al 0%, la carga/descarga de la batería se autogestiona para conseguir la máxima eficiencia (mínimo consumo ergo mínimas emisiones). Es ahí donde dan mucho mejor rendimiento que un motor térmico convencional y para lo que están ideados. SI además es enchufable, todavía más eficiente, porque por decirlo así sales con la mochila llena de casa.

Si lo que me dices es que un térmico convencional es más eficiente en un uso exclusivo 100% carretera, ahí te tengo que dar la razón, porque en esas circunstancias un híbrido no va a ser otra cosa que un térmico con una mochila de peso extra, y por muy bien pensado que esté para recuperar energía en bajadas y deceleraciones, el peso extra lastra mucho en subidas y llaneo, la mejora no va a ser notable (si es que hay mejora, porque en ciertas circunstancias se comportará peor). Pero vuelvo a lo mismo, los HEV y PHEV están concebidos para uso urbano con uso ocasional en carretera. Si el uso que se le pretende dar es el inverso (carretera con uso ocasional en cuidad) salvo que sea PHEV y el trayecto en carretera diario sea inferior a 100km desde luego que no compensan, y el que se haya comprado este tipo de vehículo para un uso de alto kilometraje en mi opinión ha errado el tiro.

Cada cosa para lo que es.

Conclusión, los HEV y PHEV no son un timo, pero hay que usarlos para lo que han sido diseñados. Los MHEV sí que son un timo, fruto de la permisividad de la norma actual. Esto, como pasó con los diesel, cambiará y dentro de poco tendrán la misma etiqueta que un térmico convencional y su uso será residual o desaparecerá del catálogo de los fabricantes.

Saludos.
 
hola a todos, veo que hay tema, jajajaj. yo he comprado un ceed , el de 160 cv, la verdad me asusta un poco que ese motor sea tan nuevo pero estoy tan contento con mi ceed mk2 de 128 cv que le doy el voto de confinanza, y como aporte dicir que la diferencia entre un microhíbrido y un hibrido principalmente es que el micro no es capaz de mover el coche por si solo con la batería y el hibrido si. .. me ha parecido ver en algún comentario que había algo de confusión.. para terminar creo que los consumos que dan a este motor de gasolina 1.5 sabiendo de antemano que tendré que sumar 1 o 1.5 litros a los 100 lo veo razonable para ser gasolina, aunque si bien es verdad eso ya se verá con el tiempo.
ahhh, y respecto al precio también hay que tener en cuenta el cambio aut. creo unos 2000-2500 euros.
en mi caso hablo del gt line.
saludos a todos y muy interesantes todos los comentarios.
 
Última edición:
Hola, el incremento del precio yo creo que en gran medida se debe al incremento de elementos en el vehículo, al igual que pasó con el precio cuando se empezaron a incrementar los elementos y sistemas anti contaminación.
Partimos de que los microhibridos tienen más batería, sistemas para regenerar electricidad, y sistemas para transformar ese electricidad en tracción, sin contar las cajas de cambios.
Todo esto sumado en parte justifica la subida de precio.
El motivo por el que la marca hace esto es para cumplir normativas y evitar sanciones.
He tenido un tiempo un RAV4 y lo poco que te puedas mover únicamente en eléctrico muy bien, pero como te quedes sin batería imaginad lo que traga.
Creo que los microhibridos solo tienen una cosa buena y es la etiqueta eco, por lo demás imagino que serán más propensos a averías y más caras, simplemente por tener más componentes o ser más complejos.
 
Hola, el incremento del precio yo creo que en gran medida se debe al incremento de elementos en el vehículo, al igual que pasó con el precio cuando se empezaron a incrementar los elementos y sistemas anti contaminación.
Partimos de que los microhibridos tienen más batería, sistemas para regenerar electricidad, y sistemas para transformar ese electricidad en tracción, sin contar las cajas de cambios.
Todo esto sumado en parte justifica la subida de precio.
El motivo por el que la marca hace esto es para cumplir normativas y evitar sanciones.
He tenido un tiempo un RAV4 y lo poco que te puedas mover únicamente en eléctrico muy bien, pero como te quedes sin batería imaginad lo que traga.
Creo que los microhibridos solo tienen una cosa buena y es la etiqueta eco, por lo demás imagino que serán más propensos a averías y más caras, simplemente por tener más componentes o ser más complejos.
espero que averias no. por favor....... jajjaj
 
En Madrid pocas calderas de carbón quedan ya:

Así eliminará Madrid las calderas de carbón: 12, 5 millones y subvenciones de hasta el 60% en 2020

Si te refieres a las diesel, es decir, de gasóleo, sí, son un problema importante que también hay que solucionar. Pero lo cortés no quita lo valiente, el tráfico rodado también es una importante fuente de contaminación, porque una cosa esté mal, no se debe dar manga ancha a la otra, así que todo lo que se mejore en eficiencia ambiental siempre es bienvenido.

En una cosa sí te doy la razón, esto de los microhíbridos es un engañabobos.

Saludos.


Bueno sí, tienes razon, hablaba en general, calderas de combustion, porque de carbon...poco.

No digo que no valga para nada, pero son placebos. Hacen falta un plan global, prohibición de coches de combustion, transporte gratuito, bolsas de aparcamiento, teletrabajo, incentivos a la bici, etc. Lo demas, mamandurrias para hacer imagen de marca
 
hola a todos, veo que hay tema, jajajaj. yo he comprado un ceed , el de 160 cv, la verdad me asusta un poco que ese motor sea tan nuevo pero estoy tan contento con mi ceed mk2 de 128 cv que le doy el voto de confinanza, y como aporte dicir que la diferencia entre un microhíbrido y un hibrido principalmente es que el micro no es capaz de mover el coche por si solo con la batería y el hibrido si. .. me ha parecido ver en algún comentario que había algo de confusión.. para terminar creo que los consumos que dan a este motor de gasolina 1.5 sabiendo de antemano que tendré que sumar 1 o 1.5 litros a los 100 lo veo razonable para ser gasolina, aunque si bien es verdad eso ya se verá con el tiempo.
ahhh, y respecto al precio también hay que tener en cuenta el cambio aut. creo unos 2000-2500 euros.
en mi caso hablo del gt line.
saludos a todos y muy interesantes todos los comentarios.

Buenas noches:
En primer lugar enhorabuena por la compra. La caja automática sale por unos 1600-1700. De ahí que me sorprenda cómo ha subido el precio del ceed de un año para otro.
 
Volver
Arriba