Yo creo que reprogramarlo de 115cv a 150cv acorta mucho la vida del motor y puede ocasionar muchos más problemas de turbos injectores y demás que te van costar mucho dinero, en los motores de 1.9 TDI Volkswagen los 90 , 100 ,110 , 115 y 130 CV fueron sin problemas los 150 CV y los 170 CV fueron una ruina en las reparaciones de sus usuarios
Supongo que hablas desde el más absoluto de los desconocimientos.
El coche, con 115cv era exactamente el mismo coche que el de 136cv con la electrónica limitada. El mismo significa igual, sin peros, inyectores, turbo, todo.
Pasar de 115 a 150 no es más que coger los valores de seguridad de las piezas del motor implicadas y dejarlos con menos tolerancia. El incremento es del 30% y las piezas indicadas tienen una tolerancia mucho mayor porque de hecho, el 136cv se reprograma y se deja en 170cv sin forzar.
Dicho esto, reprogramarlo y pretender ir siempre a cuchillo sin dejarlo calentar y enfriar y sobre todo cambiarle aceite y filtros cada 30000 tal como indican en Kia es el peor cáncer que hay para el coche, pero no más que hacerlo con el coche sin reprogramar.
Solo se trata de ser consciente y consecuente. Al coche se le cambia el aceite cada 15000, se deja 2 minutos antes de arrancar y parar y después de reprogramar el consumo ha bajado 0,7 litros circulando a la misma velocidad, no me parecen malos síntomas...
P.D: Tengo un Golf 2.0 TDI 140cv con 9 años y reprogramado a 180 desde que tenía 33000km, ahora tiene 120000 y no le he cambiado más que una batería. Eso sí, los cambios cada 15K y respetando los tiempos.
Como ves, reprogramar no es lo peligroso, el peligroso es el conductor.