Contrato de seguro de vida y financiación (obligatorio???)

Buena sanalvaro68, pues depende de la financiera con la cual hayas gestionado el préstamo, en mi caso fué el Santander y envíe un carta tipo que te puedo poner de nuevo, simplemente has de cambiar el nombre del seguro y del intermediario. En mi caso envié un correo a la siguiente direccion: consultassc@gruposantander.com. Eso fué ayer, puesto que no me enviaron correo de confirmación hoy se lo he vuelto a enviar rogando que me confirmaran que habían recibido mi correo, y esta misma tarde lo han gestionado todo..

Te indico el modelo de carta:

D......................................, mayor de edad, con DNI ................y con domicilio en.....................,..............., número de tfno. .........., como asegurado/tomador del seguro de vida identificado con el número de póliza ..........., contratado con la compañía aseguradora SANTANDER INSURANCE LIFE LIMITED; seguro mediado por SANTANDER MEDIACIÓN, OPERADOR DE BANCA-SEGUROS VINCULADO S. A. CIF A28360311; suscrito por SANTANDER CONSUMER E.F.C., S.A., NIF A79082244, mediante el presente escrito ejercita la facultad de desistimiento de dicho contrato a que le da derecho el artículo 83 a) de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de contrato de seguro.

A la atención de SANTANDER CONSUMER E.F.C., S.A., AV/CANTABRIA, S/N, BOADILLA DEL MONTE 28660 MADRID:

El día...fecha de la firma del seguro..., me adherí/contraté al seguro colectivo suscrito por Vds. arriba referido; seguro de vida de duración superior a seis meses. El artículo 83 a) de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de contrato de seguro me concede la facultad unilateral de resolver el contrato referido sin indicación de los motivos y sin penalización alguna dentro del plazo de treinta días siguientes a la fecha en la que el asegurador entregue la póliza o documento de cobertura provisional, lo que aconteció el día ....normalmente coincide con la fecha de firma de la financiación... No habiendo transcurrido más de treinta días desde que se me entregó la póliza (o documento de cobertura provisional) procedo mediante el presente escrito en el sentido expuesto.

Por ello, SOLICITO que se abstengan de realizar gestión de cobro alguna y pido la devolución de la prima por mí abonada, salvo la parte de la misma correspondiente al periodo de tiempo en que el contrato hubiese tenido vigencia.

SOLICITO que la cantidad resultante a devolver sea descontada/amortizada del préstamo que tengo suscrito con Vds., y por el mismo concepto motivo de este escrito.

SOLICITO se me remita un nuevo cuadro de amortización...aquí se elige descontar tiempo o dinero.

En España, a ......... de......... 2015.

Fdo. Nombre.....(el tomador del seguro)
 
Gracias Luis, copio , relleno y envio, .... algún tipo de documento tuviste que adjutnar ???? Dni, copia... no se...
 
No hay que aportar nada en absoluto, tan solo rellenar y fijarte bien que todos los datos están bien puestos. Sobretodo el CIF de la empresa aseguradora y del de la financiera. Con eso es mas que suficiente. Yo me he esperado a tener el coche en mis manos antes de proceder por si la cosa se torcía con el concesionario ya que esta gente cobra comisión por meterte el seguro ( son unos getas).. No quiero problemas con el concesionario.. Ya me cuentas que tal va todo.

Saludos.
 
Gracias, yo el coche lo tengo desde el pasado viernes, dia 01/07 , lo que aún me falta es la transferencia de titular, ya que el coche era de KM 0 y ya estaba matriculado, me dijerón que al final de esta semana estaría todo listo. Asi que no se si esperar a tener los papeles a mi nombre, no vaya a ser que se enteren de la cancelación antes de tiempo y me den un poco la tabarra......
 
Puesto que tienes 30 dias para revocarlo, yo me esperaría a tenerlo todo claro y el coche en mis manos y luego lo cancelaría :).. Es una cuestión de tiempo. No tengas tanta prisa y se muy cauto con estos temas.. Tienes margen de sobra para proceder con la cancelación :)..
 
Hola,alguien a cancelado en el mes 13 y a tenido problemas con el Banco por quitarse el seguro antes ? Lo pregunto porque después de leerme todo el post ayer porque hoy tenía que ir al concesionario a por los papeles definitivos, y aunque aquí pone mejor no preguntar, yo le preguntado al que me vendió el coche ya que me parece bastante profecional y sincero que lleva toda la vida en esto,según me explico,bien pues me a dicho que haga lo que quiera pero que luego el Banco pasará factura es decir yo tengo pensado cancelar a los trece meses por eso me cogí el flexiplan pues el Banco me dirá usted tal día canceló un seguro que usted estaba deacuerdo y firmó y nosotros le hicimos unos descuentos usted no a cumplido así que a pagar ,,,así tal cual me lo a dicho,,así que mejor me paro al mes 13 y canceló todo vaya que por querer ahorrar los 369 del seguro me hagan pagar el descuento que me hicieron,un saludo
 
Por experiencia puedo decir que yo cancelé el seguro a la semana de firmar la compra del coche y la financiación y todavía no tenia el coche en mi poder. Lo recogí días después sin ninguna pega. Hace ya 6 meses de aquello y nadie me ha llamado reclamando nada..... ni se le ocurra pues no soltaría un euro y encima les amenazaría con denunciarles por incluirme un seguro que ni es obligatorio, ni yo he pedido, y te lo cuelan los vendedores como necesario para obtener la financiación. Eso es falso. Si todos fuéramos con esta lección aprendida pocos seguros colarían a la gente, pues les caerían demandas por un tubo porque seria ilegal incluir la clausula de seguro obligatorio pues va contra la ley.
Y en cuanto pague las 12 primeras cuotas estoy cancelando la totalidad de la financiación con el único gasto adicional del 1% de comisión sobre el capital pendiente a esa fecha.
 
Por experiencia puedo decir que yo cancelé el seguro a la semana de firmar la compra del coche y la financiación y todavía no tenia el coche en mi poder. Lo recogí días después sin ninguna pega. Hace ya 6 meses de aquello y nadie me ha llamado reclamando nada..... ni se le ocurra pues no soltaría un euro y encima les amenazaría con denunciarles por incluirme un seguro que ni es obligatorio, ni yo he pedido, y te lo cuelan los vendedores como necesario para obtener la financiación. Eso es falso. Si todos fuéramos con esta lección aprendida pocos seguros colarían a la gente, pues les caerían demandas por un tubo porque seria ilegal incluir la clausula de seguro obligatorio pues va contra la ley.
Y en cuanto pague las 12 primeras cuotas estoy cancelando la totalidad de la financiación con el único gasto adicional del 1% de comisión sobre el capital pendiente a esa fecha.
Hola visopo,,no es que te lo cuelen,a mi me lo explico bien ,el flexiplan viene con estos descuentos y está condiciones,viene con seguro de vida y hasta el mes 13 no puedes cancelar,te conviene bien , si no buscamos otra financiación o lo pagaba de una vez ,pero el precio más económico era con flexiplan por eso me lo cogí,por eso digo que el vendedor en todo momento me informó bien es más cuando ya estuve decidido a por la carens fui a que me hiciera un presupuesto y me dijo que me pasara la siguiente semana que salía los días kia y entonces me saldría más arreglado el precio ,para mi eso fue un detalle de profesional y sinceridad ya que me hizo un descuento de 500 euros más, ojalá lleves razón y cuando canceles en el mes trece no tengas problemas con el Banco, un saludo
 
Te felicito huertano, pues creo que debes ser de los pocos a los que el comercial le ha explicado todo al detalle, sin mentiras y sin rodeos. Si hiciéramos una encuesta, verías como a la mayoría nos meten el seguro como obligatorio para conceder el préstamo cuando el mismo contrato de financiación dice (porque de lo contrario sería ilegal) que el seguro de vida no es obligatorio ni condicionante para su concesión. Y eso la mayoría de los vendedores se lo callan y te lo cuelan. A mi entender llevan una comisión por financiar y meter el seguro.
Y por supuesto, que en cuanto llegue el mes 13 (si no tengo ningún contratiempo económico), cancelo pues la "maldita" cláusula que me impusieron dice claramente que a partir de esa cuota puedo cancelar total o parcialmente el préstamo. Si no me la hubieran puesto, el coche sería ya mío y no del banco, pues hubiera cancelado casi al momento como hice con el seguro.
 
Visopo.. puedes poner una foto de esa clausula? que viene en el pedido o en el contrato con el santander costumer?
 
Hola Sergi_7. La cláusula la ponen en el concesionario; viene en el Pedido del coche. El contrato de la financiera no dice nada, es más, si lees detenidamente el contrato de financiación, indica que podrías cancelar en cualquier momento sin esperar a pagar siquiera la primera cuota, abonando la comisión del 1% de cancelación del préstamo durante los primeros años de la vida del préstamo y del 0,5% en el último año.
Aquí puedes ver sombreada en amarillo la dichosa cláusula.
 

Adjuntos

tendre que revisar mi pedido pero juraria que no pone esa clausula que si te han puesto a ti. por otro lado tu dices que has cancelado el seguro de vida porque no es obligatorio y asi lo pone en el contrato con la aseguradora pero en el pedido si que viene informado...

a lo mejor podrias cancelar el prestamo porque con la financiera no pone que no puedas.
 
El seguro viene informado, pero porque el comercial me dijo que eso era obligatorio. Por eso digo que hay que tener suerte con los comerciales, pues algunos son muy listos por llevarse esa comisión y "amenazan" con que no puedes financiar el coche si no suscribes el seguro. Lo que de verdad me exige la cláusula es financiar 10.000 € a 48 meses.(no 10.369 € que era capital + seguro). Ese es mi miedo a cancelar el préstamo, que se puedan agarrar a eso para quitarme los descuentos. Que si no...... Si yo supiera que la financiera no informa al concesionario de que he hecho una cancelación total anticipada, ya me lo habría quitado de encima. Pero por no vivir en vilo durante un año, pues tendré que fastidiarme y pagar los intereses de este año. Que ganas tengo de que llegue enero de 2017.....
Si tu no tienes esa cláusula, si que podrías cancelarlo todo y sin problemas. Mucha gente lo ha hecho
 
Hola,
pues la verdad que no se si es que Kia ha cambiado de financiera, o será que hay algunos concesionarios que trabajan con otras financieras, pero desde luego, yo en todo momento he efectuado la operación con Cetelem (y menuda gracia que me hace....)
Hoy he llamado y ya me han empezado a marear. Primero la chica de atención al cliente de Cetelem al comentarle que quiero cancelar el seguro NO obligatorio de una financiación, me dice que al ser de un vehículo debo tramitarlo con el concesionario; le insisto en que entiendo que debo hacerlo con ellos (tras lo leído aquí y en el propio contrato está claro que debe dirigirse al mediador), y tras casi tener que ponerme a discutir me ha dado finalmente una dirección a la que puedo enviar la carta de desestimiento.
Como me ha dejado con la mosca tras la oreja, también he llamado al concesionario, y allí me han dicho que eso lo tramita la financiera, pero que en el caso de que desista del seguro perdería también parte del descuento por financiar que me han hecho. (Yo he firmado un anexo según el cuál pierdo el descuento si cancelo la financiación antes del mes 13, pero no se indica nada del seguro de vida).
Mañana volveré a llamar a la financiera, pero parece que va a ser un camino largo y tedioso....


Buenas jankee, como quedo al final el tema?? En mi caso , estoy tambien a punto de financiar con cetelem, y el unico caso que veo es el tuyo (en mi caso serian 13500 euros a 6 años sin comision de penalizacion por amortizar el prestamo en el mes 13).

Aparte de jankee alguien mas financio con cetelem??

Por otra parte, nadie ha hablado de la comision de apertura. El comercial de pasada me comento que existia la posibilidad de pagarla al contado del tiron (sino entiendo que te la meten en la cuota, con el subsiguiente pago de intereses). Alguien sabe algo al respecto??

Gracias!!
 
Mucho cuidado con Cetelem. El seguro, como ya he aclarado en otros comentarios, NO ES OBLIGATORIO: Ley 26/2006 de mediación de seguros y reaseguros privados, artículo 5.2 e) “Los mediadores de seguros y de reaseguros privados no podrán imponer directa o indirectamente la celebración de un contrato de seguro” . Y si aun así te colocan el seguro, digamos, con malas artes: Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, artículo 83 a) 1. "El tomador del seguro en un contrato de seguro individual de duración superior a seis meses que haya estipulado el contrato sobre la vida propia o la de un tercero tendrá la facultad unilateral de resolver el contrato sin indicación de los motivos y sin penalización alguna dentro del plazo de 30 días siguientes a la fecha en la que el asegurador le entregue la póliza o documento de cobertura provisional."

Nunca se discute en estos casos. Buscar en el contrato, allí debe figurar dónde y a quién dirigir la comunicación de desistimiento. Lo más aconsejable tratándose de determinadas "financieras" es enviar un burofax. Parece muy farragoso, pero es muy sencillo. Acudir a la OMIC más próxima y os ayudaran. Podéis utilizar el modelo de desistimiento que publiqué paginas atrás. Creo que es el mismo que recoge un compi más arriba. Sólo tenéis que cambiar la entidad (Cetelem), el NIF y poco más. Yo, con el Santander, no tuve ningún problema, pero, como he dicho, cuidado con Cetelem. Por cierto, ¿qué interés os han puesto por financiar con Cetelem? Quizá sea ésa la razón del cambio de financiera.

Termino. No tenéis nada que hablar con el concesionario. Que no os mareen. Vosotros debéis dirigiros a vuestra financiera y/o aseguradora.
 
Última edición:
En Derecho existe el denominado "Principio de jerarquía de las normas", art. 9.3 de la Constitución. Según este principio, una norma de rango inferior no puede ir en contra de otra de rango superior. Un contrato tiene carácter de ley para las partes que lo firman, por tanto, obliga a las partes al cumplimiento de determinadas prestaciones, pero no es una "ley" en sentido estricto, no es más que un escrito donde se recoge un acuerdo, un convenio entre dos partes. Luego, si la ley dice que no es obligatorio contratar un seguro de vida junto a un préstamo, poner en un contrato privado lo contrario contraviene este principio, la ley y la mismísima Constitución española, y es nulo de pleno derecho. Y punto.

No te ocurrirá nada si ejerces tu derecho de desistimiento. Tú quedas obligado con el Banco, y a él debes dirigirte. Si te piden explicaciones los de KIA de por qué anulaste el seguro de vida, les pones una reclamación y reflejas lo que aquí he escrito; y que te expliquen ellos por qué incluyen en sus contratos de compraventa cláusulas y condiciones que contravienen la ley y la Constitución.

Hola siguiendo el hilo me he puesto a leer el contrato de la fiananciación. Tengo en el apartado del contrato que indica (Modelo K) os aparece Derecho de Desisitmiento (El prestatario renuncia de forma expresa a ejercer derecho desisitimiento previsto al Art 9.4 de la Ley de venta a Plazos
Estaba valorando lo del seguro y no se si tienen algo que ver gracias
 
Hola geni, como bien indicas, se refiere a la Venta a Plazos, o sea a la financiación del coche. No tiene nada que ver con el seguro. Viene a decir que aceptas que te vendan el coche, pagándolo en cuotas y no te opones a hacerlo así.
Si no quieres financiación, pagas todo a tocateja y no hay problema. El seguro es otra historia y poner una cláusula en la que indicaran que no puedes desistir de él, seria ilegal como bien indica sesgo, en la Ley de Contrato de Seguro
 
Hola geni, como bien indicas, se refiere a la Venta a Plazos, o sea a la financiación del coche. No tiene nada que ver con el seguro. Viene a decir que aceptas que te vendan el coche, pagándolo en cuotas y no te opones a hacerlo así.
Si no quieres financiación, pagas todo a tocateja y no hay problema. El seguro es otra historia y poner una cláusula en la que indicaran que no puedes desistir de él, seria ilegal como bien indica sesgo, en la Ley de Contrato de Seguro
Correcto.
 
Hola geni, como bien indicas, se refiere a la Venta a Plazos, o sea a la financiación del coche. No tiene nada que ver con el seguro. Viene a decir que aceptas que te vendan el coche, pagándolo en cuotas y no te opones a hacerlo así.
Si no quieres financiación, pagas todo a tocateja y no hay problema. El seguro es otra historia y poner una cláusula en la que indicaran que no puedes desistir de él, seria ilegal como bien indica sesgo, en la Ley de Contrato de Seguro

Muchas gracias por la rápida respuesta hoy me pongo con ello
 
he procedido a cancelar el seguro de vida y me indican que no pueden reducir la cuota o el plazo ya que es un prestamo multiopcion por lo que me devolverían el dinero. a alguien mas le ha pasado esto?
 
Volver
Arriba