Consumos Kia Niro

  • Autor de tema Autor de tema Iac
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mi experiencia con mi niro emotion, este verano Madrid-Torremolinos a sin superar las velocidades legales 4,7 litros la ida. La vuelta 5.2 litros porque hay más tramos de subida.
Dos personas con el correspondiente equipaje.
 
Efectivamente, ha sido una gran (y cara) metedura de pata haberme comprado este coche para lo que lo quiero, pero he de decir en mi defensa que, tras consultar 8 revistas de motor por internet y varias personas sobre la eficiencia de este híbrido en carretera, me aseguraron que su consumo estaría, a velocidad legal como tanto se repite, en 4,4 y esto es una absoluta falsedad; es más, duplica caso dicho consumo. Yo el coche, y así se lo dije hasta al comercial del concesionario, lo quería principalmente para viajar cómodo (eso sí que ha superado toda expectativa) teniendo un bajo consumo (imposible con este coche salvo que vayas por Nacional a velocidades de Paco Martínez Soria). Me siento decepcionado, pero bueno, miremos el lado positivo, me va a durar mucho tiempo porque le voy a tener que hacer pocos kilómetros

Hola,

Pues yo lo tengo desde el lunes, y llevo 250km (95% autopista)....con un consumo promedio de 4,5 l/100km.
Velocidad máxima alcanzada de 125 (se me fué de las manos) y promedio de 70-80 (debido un par de retenciones).
Siendo el coche completamente nuevo y habiendo hecho casi todo autopista, me parecen muy buenos esos 4,5
 
Hola IAC: Dices esto:

... , pero también voy a deciros que ayer sin pasar de 120 por autovía llana y sin carga el coche tira todo lo que puede del motor de gasolina y comprobé que en 25 km había consumido a 120 unos 2 litros:

Creo que, efectivamente, eso es un gasto descomunal. Son 8l/100km yendo a 120km/h. Ahí hay algo mal. Cualquiera de este foro te puede corroborar que a 120km/h en llano no pasa de los 5.5l/100km. Yo suelo ir a 110km y me da 4.7l de media. Yo me fio de lo que dice el ordenador porque pude comprobar que tenía un pequeñísimo error.

Ahora en Invierno, con la calefacción a tope , según mis cálculos, en trayectos de decenas de km el consumo subirá como un 10%.
 
A ver, aquí juegan varias cosas. Por un lado nos encontramos ante un coche alto con ruedas grandes y pesado. Los kilos hay que moverlos, las ruedas igual y la resistencia al aire es proporcional al cuadrado de la velocidad. Es por ello que entre ir a 120 o ir a 140km/h la resistencia al aire aumenta considerablemente. Por otro lado hay que tener claro que hablamos de un híbrido, no enchufable, por lo que si hacemos tramos largos a velocidad elevada las baterías no se cargan pues no frenas, por lo que al final en estos tramos realmente lo que tienes es un gasolina de 105cv, pero con un ciclo atkinson que es más eficiente que el tradicional otto. Diriamos que lo que haría en este caso el sistema híbrido es allanar el camino, recoger algo en los sitios donde el coche va más sobrado y devolverlo cuando va mas forzado, pero la energía ni se crea ni se destruye...se transforma. En resumen, no se pueden pedir peras al olmo.
 
Como bien decís aprovechando las bajadas para recargar la batería ésta nos ayudará a ir luego a vela y en eléctrico incluso a velocidades de 120.
Si vamos todo el rato en sport y pisando el acelerador sin levantar el pie no aprovechamos el motor eléctrico.
Un coche eléctrico puro si lo llevamos a 150 sostenido nos quedamos sin autonomía en nada. Cuando pisamos fuerte nos va a consumir mucho ya sea diésel, gasolina o eléctrico.

Creo @Iac que tienes que adaptar tu conducción a la filosofía híbrida ya que este coche no se va a adaptar a tu forma de conducir. Y no te sientas delincuente, lo que pasa es que la mayoría tenemos claro que este coche hay que “conducirlo” como lo que es. Y en este foro nos ayudamos para hacerlo de la manera más eficiente posible.
Para correr rápido ya hay otros coches.
 
Es una lastima que te sientas decepcionado de tu vehículo recién comprado y que no cumpla las expectativas que tenias.

Está claro que este no es un vehículo para autopista, aunque pienso que el consumo tan alto que nos cuentas se pudo deber, como ya algunos han mencionado, a una mala “conducción” del Niro. Este es un vehículo que en autopista con relieve plano, puedes viajar a una velocidad sostenida de 120-130 km/h sin problema y con un consumo de 5,5 l/100. Para tener buen consumo es básico no quedarte sin batería y dejar que el Niro gestione el cambio automático. Si lo haces manualmente se debe de reducir una o dos velocidades cuando vemos que el desnivel de la carretera empieza a tragarse la batería. Es fundamental no quedarse sin batería y para ello contribuye el no utilizar el control de crucero a velocidades superiores a 120 km/h y aprovechar los descensos para recargar (en modo manual-sport). Pero bueno, esta claro que para los que les gustan ir rápido en autopista, este no es su coche.
 
Me sorprende a mí también ese consumo, yo tengo el drive, y este verano he hecho Barcelona-Cap d'Adge, unos 300 km a una velocidad de 130-140, 3 personas y equipaje para pasar 1 semana de camping y el consumo que me dio el ordenador fue de 5.7 lo cual considero un buen resultado.
El consumo diario está entre los 4.3-4.7, unos 100 km entre ida vuelta por autopista y rondas de Barcelona.
 
Mi experiencia es distinta.

Suelo hacer bastante Málaga-Sevilla. 250Kms en cada tramo.

Suelo ir a 130 con CCA y adelantando a 140 ( a veces, muy muy puntualmente 150). Ya van 8/10 tramos y en ninguno excepto el primero me ha pasado de 6L (venía con el climatizador bizona con diferencia de grados sin darme cuenta).

Lo mismo esa subida de "media de 130" a "media de 140" hace que se dispare el consumo, no lo se, y la vuelva a Málaga tengo un tramo en pendiente de unos 10 Kms y subiendo a 130 nunca se ha quedado sin batería.

Algunos viajes los hago sólo y otros con +2 personas(+0.5L de diferencia).

Lo mismo esa subida de velocidad media y la ortografía están en tu contra, pero yo estoy encantado con este coche y estas velocidades. Lo mismo si aprieto un poco más empiezo a quedarme sin batería.

Hasta aquí os puedo contar :thumbsup:

EDIT: Se me ha ocurrido... Si fuiste casi todo el momento en SPORT es normal que te pase eso. Nuestro modo SPORT es SPORT de verdad, hace cambios de marcha muy rápidos (0.6 segundos), te intenta siempre entregar el máximo lo más rápido posible y eso traga y mucho.

De todas formas. Ir a 140 de media y que sólo haya gastado 8L es poco (mucho para el Niro y lo que suele gastar en otro tipo de conducción)
 
Última edición:
Efectivamente, ha sido una gran (y cara) metedura de pata haberme comprado este coche para lo que lo quiero, pero he de decir en mi defensa que, tras consultar 8 revistas de motor por internet y varias personas sobre la eficiencia de este híbrido en carretera, me aseguraron que su consumo estaría, a velocidad legal como tanto se repite, en 4,4 y esto es una absoluta falsedad; es más, duplica caso dicho consumo. Yo el coche, y así se lo dije hasta al comercial del concesionario, lo quería principalmente para viajar cómodo (eso sí que ha superado toda expectativa) teniendo un bajo consumo (imposible con este coche salvo que vayas por Nacional a velocidades de Paco Martínez Soria). Me siento decepcionado, pero bueno, miremos el lado positivo, me va a durar mucho tiempo porque le voy a tener que hacer pocos kilómetros
140 no es una velocidad "legal" y a partir de 100/120 en cualquier vehículo el consumo sube en proporción..

De cualquier forma piensa que conduces un suv y que estos coches gastan más que un ceed que va más pegado al suelo y es bastante más bajo por ejemplo.
Por otro lado si buscas un coche para hacer mucha carretera yo sigo opinando que un híbrido no es lo ideal aunque el consumo no es malo es estos coches.

Como aquí te dicen tienes que adaptarte a la forma de conducirlo y cuando lo hagas creo que se te quitará la sensación de decepción. Dale otra oportunidad el fin de semana y sal a hacer unos km por autovía, aprovecha el cambio secuencial manualmente para jugar entre quinta y sexta o en tramos llanos ir en Drive suavemente... Es toda una sensación conducir a 120 en eléctrico.

Pero como te han dicho te tienes que hacer al coche.. No el coche a ti.

Saludos.
 
Debemos tener en cuenta por que tenemos un coche de gasolina y automático que consume igual ó menos que un diésel manual.

En mi caso tengo un Emotion desde Agosto17 y el uso que le doy básicamente es autovía y ciudad.

Es verdad que tampoco suelo pasar de los 130/140Km/h
El consumo medio que me marca a día de hoy está alrededor de los 5,3L.

Creo que a mi parecer tiene más pros que contras. La cuestión es buscar el coche que más se adapte a tus necesidades.
 
Efectivamente, ha sido una gran (y cara) metedura de pata haberme comprado este coche para lo que lo quiero, pero he de decir en mi defensa que, tras consultar 8 revistas de motor por internet y varias personas sobre la eficiencia de este híbrido en carretera, me aseguraron que su consumo estaría, a velocidad legal como tanto se repite, en 4,4 y esto es una absoluta falsedad; es más, duplica caso dicho consumo. Yo el coche, y así se lo dije hasta al comercial del concesionario, lo quería principalmente para viajar cómodo (eso sí que ha superado toda expectativa) teniendo un bajo consumo (imposible con este coche salvo que vayas por Nacional a velocidades de Paco Martínez Soria). Me siento decepcionado, pero bueno, miremos el lado positivo, me va a durar mucho tiempo porque le voy a tener que hacer pocos kilómetros
Viaje en verano VALENCIA-PONTEVEDRA, ida, vuelta y recorridos varios unos 2300 km. a velocidades legales, conducción normal (bueno para mí) consumo medio del total del viaje 4.6. Y ÉSTO NO ES NINGUNA FALSEDAD
Para mantener una media de 140 / 150 km/h, hay que correr mucho. creo que demasiado.
es mi opinión, y sobretodo mi experiencia real.
 
Yo ya llevo 7000 km y en cuanto a consumo estoy bastante satisfecho: unos 4.5 litros que no es mucho menos que mi anterior passat tdi... pero creo que tampoco está mal para ser un gasolina con 140cv(30 más que mi passat). Cierto que en carretera, pisándole, traga... pero también traga (y mucho) en frio... cuando haces recorridos cortos (vivo en una capital pequeña) y como en invierno el motor no coge temperatura... el eléctrico no se conecta; es entonces, los fines de semana y en carretera, cuando puedo bajar esa media.
 
Pruebas de consumo: Hyundai IONIQ vs KIA Niro vs Toyota Prius | Engendro Mecánico

A las pruebas me "repito". Me siento estafado de verdad.. voy a tener que vender el coche con menos de un mes..
Si no estás contento con el y te sientes engañado o estafado pondría una reclamación formal. Sea como fuere un híbrido no es un tdi en ningún caso y eso deberías saberlo de antemano y te lo tenían que haber explicado en su momento igualmente.

De igual manera no te "repites" a los hechos ya que no estas comparando el mismo trayecto y en las mismas condiciones. Los que hicieron la comparativa dudo que llegaran a 140 lo siento...
 
8L ... eso lo hacia mi C4 yengo a fuego en puertos de montaña y exprimiendo el motor
El niro en su primer viaje a montaña, con un portasnow y una tabls (o sea aerodinamica a tomar polsaco) con 3 puertos de montaña como son Collada de Tossa, Porte Puymorens y Pas de la casa el consumo medio fue de 6 y algo, ahora mismo el consumo desde que salio del concesionario es de 5.7L y para mi es un consumo excelente teniendo en cuenta que el C4 HDI 2.0 anterior con las barras y el portasnow si conseguia 8L era para dar saltos de alegria
 
Por lo que todos vamos diciendo, supongo que lo que penaliza mucho en este coche es subir a 140 donde el eléctrico tiene poco o nada que hacer si vamos a esa velocidad de forma sostenida y ahí es donde se debe disparar el consumo.
 
Pues mi experiencia es que en ciudad si conduzco "ecológicamente" consume unos cuatro con nueve, y si voy un poco más alegre (sin ir pendiente del consumo y sin ir levantando el pie del acelerador ) entre 5,1y 5,3; eso sí, en atascos en elèctrico total, es decir, consumo cero. En carretera,es verdad que es otra cosa. El primer viaje , Madrid-Marbella (660 km) me decepcionó porque aunque cuando llenè el depósito, me anunciaba una autonomía de más de 800 km, tuve que repostar antes de llegar. Ya he hecho varios viajes con èl en el mismo trayecto, y puedo deciros que la conclusión es que a velocidades de 140 me suele gastar una media de 6'5' , y a 160 o algo más (180) puede llegar a 7,5. Es un Niro Emotion Pack Luxury. Pensándolo racionalmente, no està mal. Mi BMW Z4 en ciudad de media me gasta 8,5-8,9. Yo estoy contento con la compra: tú eliges hacer conducción ecológica o gastar un poco más ...
Por cierto, a los que habláis de los límites de velocidad y antes de que me critiqueis, establecer límites en una autopista es una opción política. En Alemania por ejemplo no hay límites en las autopistas y no hay más siniestralidad que en España. Ir a 180 en una autopista en tramos rectos y con visibilidad , y con los coches actuales, no es un acto de inconsciencia; es más, creo que es más peligroso ir por autopista a una velocidad constante de 120, donde acabas perdiendo toda la concentración ; pero bueno, este es otro debate....
 
Última edición:
Ya por curiosidad... como imagino que irás a esas velocidades tb con el z4 (si no más pq invita a jugar ;) ) que te gasta el Z4 en autovía a 140 y a 160 de media? Para tener una idea mas clara en comparación al Niro. Imagino que se irá a cerca de los 9 o 10, no?
 
Ya por curiosidad... como imagino que irás a esas velocidades tb con el z4 (si no más pq invita a jugar ;) ) que te gasta el Z4 en autovía a 140 y a 160 de media? Para tener una idea mas clara en comparación al Niro. Imagino que se irá a cerca de los 9 o 10, no?
El Z4 a 140 de media no sube de los 8,5-8,9. A 160-180, puede llegar a 9,5.
Pero el Kia Sportage (modelo del 2005) que tenía antes (el que he sustituido por el Niro) me gastaba de media unos doce litros, así que no me quejo con el consumo general del Niro. Es cierto que es un coche sobre todo para ciudad, que es donde es más eficiente, desde el punto de vista de los consumos, pero en carretera si te olvidas un poco de esos consumos de ciudad es un coche bastante aprovechable. Otra cosa es si quieres un coche para estar todo el día viajando con él. En ese caso, seguramente no es tu coche....
Por otro lado, a mí también me pasó en mi primer viaje, lo de quedarme "clavado" a 100 km/h en autopista con un poco de cambio de rasante, que me tuve que poner en el carril lento y me adelantaban hasta los camiones, y me quedè bastante decepcionado, pero luego me he dado cuenta que eso solo te pasa si vas muy escaso de batería del motor elèctrico (dos rallas, más o menos), por lo que controlándolo un poco no hay problema, y la verdad no me ha vuelto a pasar. Y subiendo puertos de montaña en modo sport, fantástico y acaba con el motor eléctrico lleno (supongo que por aquello de la frenada regenerativa), y luego bajándo el puerto, en motor electrico sin apenas consumir nada....
 
Volver
Arriba