Consumo real del Kia Niro MK2 1.6 HEV

  • Autor de tema Autor de tema Admin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    143
Hola, perdonadme por meterme en el chat que ha abierto otra persona, no para ayudar sino para pedir ayuda... compré un Kia Niro 1.6 HEV Concept, modelo nuevo, en verano de 2022 con un consumo excelente, por debajo de 4,5 l/100 en ciudad y M30/M40. Recientemente, dejé el coche en un concesionario Kia para reparar el paragolpes tars un choque; tuve que volver a llevarlo porque salia un mensaje diciendo que revisara el sistema de deflectores. Tras soluconarlo en el mismo taller, he notado un aumento significativo en el consumo (alrededor de 5 l/100), el motor suena más revolucionado y el modo eléctrico tarda más en activarse (EV READY). ¿Podría estar relacionado con el sistema de deflectores de aire que revisaron apresuradamente o con la pieza que añadieron de otro vehículo durante la reparacion inicial del paragolpes por el choque? Os agradecería consejos sobre cómo abordar esta situación, ya que el servicio del taller fue muy poco satisfactorio y preferiria no vover con ellos, sobre todo cuando el tema no es demostrable si no es, como es el caso, porque conozco perfectamente el coche y su comportamiento habitual, que ha cambiado mucho...
En que taller te lo repararon?

Hola, te cito a ti pero tb sería para los anteriores comentarios. Es que el cambio ha venido desde el momento en que lo he sacado del taller, que hacía el mismo frío o calor que cuando lo llevé. Y ha pasado un invierno, como dicen en otro comentario, incluso viajando a zonas de montaña (y no se me olvidan las cosas tan fácilmente). Dicho esto, lo que es un hecho es que entre la primera reparacion del paragolpes (me lo dan un viernes) y que se lo llevo el lunes para que miren lo de la alerta de los deflectores, el consumo medio desde repostaje era de 4,4 litros. Desde el martes que me lo dan a hoy domingo, se ha disparado a 4,8. A mi sí que me parece significativo. De todas formas os lo agradezco, porque si me comentáis esto, me imagino lo que me van a decir en el taller; lo menos me tildarán de paranoica :(. Pero os aseguro que sé como es mi coche y algo le ha pasado desde antes de entrar a después de salir.
Compañero de Kia Niro. Doy la razón al comentario siguiente pues justo donde van los deflectores hay unos sensores de temperatura si eso sensores de temperatura han quedado más expuestos o el defensor no se cierra adecuadamente es normal lo que te está ocurriendo pues el motor térmico funciona más tiempo ve a esos talleres por llamarlos de alguna manera y diles que te coloquen adecuadamente el deflector y regulen adecuadamente los sensores. En otro foro que tengo abierto ya expliqué que en un taller me liaron una guapa por un sensor me hicieron ir seis veces al taller dejarlo seis días diferentes cada uno de ellos un día o dos e incluso otro tres días haciéndole reseteos y dejándome el coche encendido todo el puñetero día y al final fui yo el que les dijo dónde estaba la avería en un sensor del parabrisas obligándoles a cambiarlo y por eso te he preguntado en qué taller a ver si es el mismo llamémosle taller.
 
Compañero de Kia Niro. Doy la razón al comentario siguiente pues justo donde van los deflectores hay unos sensores de temperatura si eso sensores de temperatura han quedado más expuestos o el defensor no se cierra adecuadamente es normal lo que te está ocurriendo pues el motor térmico funciona más tiempo ve a esos talleres por llamarlos de alguna manera y diles que te coloquen adecuadamente el deflector y regulen adecuadamente los sensores. En otro foro que tengo abierto ya expliqué que en un taller me liaron una guapa por un sensor me hicieron ir seis veces al taller dejarlo seis días diferentes cada uno de ellos un día o dos e incluso otro tres días haciéndole reseteos y dejándome el coche encendido todo el puñetero día y al final fui yo el que les dijo dónde estaba la avería en un sensor del parabrisas obligándoles a cambiarlo y por eso te he preguntado en qué taller a ver si es el mismo llamémosle taller.
@Ana B no se conecta desde noviembre '23 :thumbsdown:
 
pues yo voy bastante tranquilo por madrid y de 5,3 no baja ni de coña.
 
Creo que Madrid ciudad, debido a los km que tiene de vías rápidas, es casi una mezcla de autovía y circuito urbano.
5,3l/100 es un buen consumo para ciudad y también para carretera.
 
Yo hago el 70 % en ciudad, Valencia para mas detalle, y de 5,5 l/100 es imposible bajar y eso que "cuido"mucho el pedal de acelerador.

Creo que influye mas el recorrido y duración que haces en cada trayecto que el como pises el acelerador, siempre pensando en un uso normal claro.
 
estoy totalmente de acuerdo,vengo de un renault q haciendo lo mismo estaba entre 7y8.si lo q no entiendo es que algunos pongan 4 o menos de consumo,a no ser que de las 3 pantallas que te informan del consumo mires la de info de conduccion,q se pone a cero cada vez que arrancas y no te vale para sacar una media.lo suyo es poner a cero la ACUMULADA y gastar 1 o 2 depositos que habras tenido diferentes trayectos y sera mucha mas real.
 
estoy totalmente de acuerdo,vengo de un renault q haciendo lo mismo estaba entre 7y8.si lo q no entiendo es que algunos pongan 4 o menos de consumo,a no ser que de las 3 pantallas que te informan del consumo mires la de info de conduccion,q se pone a cero cada vez que arrancas y no te vale para sacar una media.lo suyo es poner a cero la ACUMULADA y gastar 1 o 2 depositos que habras tenido diferentes trayectos y sera mucha mas real.
Va a depender de tus recorridos. Si haces por ciudad muchos km diarios seguidos, baja mucho los consumos. Si los recorridos son cortos, sube lógicamente
 
Hola. Acabo de ver este hilo abierto de consumos y paso la consulta aqui. Alguien me puede decir como se interpretan estos consumos tan elevados en un phev MK2, 1.6. Por ejemplo para gastar 143 litros en 22 km salen a 28 litros el trayecto y eso es un depósito entero. Pero en otra pantalla sale 0,6 de promedio. Voy el 90% en eléctrico y solo pongo el ICE muy de vez en cuando para saber que lo tengo.
 

Adjuntos

  • consumos.jpg
    consumos.jpg
    67,6 KB · Visitas: 19
  • promedio.jpg
    promedio.jpg
    36,3 KB · Visitas: 19
Hola. Acabo de ver este hilo abierto de consumos y paso la consulta aqui. Alguien me puede decir como se interpretan estos consumos tan elevados en un phev MK2, 1.6. Por ejemplo para gastar 143 litros en 22 km salen a 28 litros el trayecto y eso es un depósito entero. Pero en otra pantalla sale 0,6 de promedio. Voy el 90% en eléctrico y solo pongo el ICE muy de vez en cuando para saber que lo tengo.

hola, cómo se puede ver el historial del consumo? ay señor, qué moderno!
 
En la izquierda del volante hay dos botones. Pulsando en el de la derecha hacia arriba o hacia abajo, te muestra en el display que ves a través del volante los tres historiales de consumos. El que llevas desde que has arrancado, el que llevas desde el último repostaje y el acumulado desde que pusiste el parcial del cuentakilómetros a cero. Este cuentakilómetros parcial se pone a cero si pulsas en el centro de este botón durante tres segundos.
 
Hola, llevo unos 2 meses y medio y he realizado unos 4000 km este verano y una de mis decepciones es el consumo, ya que aunque realizó una conducción eficiente, no consigo bajar de unos consumos medios de 5,3 - 5,5 y esto siempre En mido ECO. En la indicación de carga de batería del panel de control no consigo subir de menos de la mitad de carga eléctrica lo que me hace pensar si es porque pueda haber algún problema o que como he leído algún comentario al realizarse la carga mediante el frenado y yo siempre estoy acostumbrado a frenar poco de al conducir eficientemente la batería no llega a cargar lo suficiente. A alguno os pasa. ???
 
Hola, llevo unos 2 meses y medio y he realizado unos 4000 km este verano y una de mis decepciones es el consumo, ya que aunque realizó una conducción eficiente, no consigo bajar de unos consumos medios de 5,3 - 5,5 y esto siempre En mido ECO. En la indicación de carga de batería del panel de control no consigo subir de menos de la mitad de carga eléctrica lo que me hace pensar si es porque pueda haber algún problema o que como he leído algún comentario al realizarse la carga mediante el frenado y yo siempre estoy acostumbrado a frenar poco de al conducir eficientemente la batería no llega a cargar lo suficiente. A alguno os pasa. ???
Pon el regenerado de batería en automático y pon 1 o 2 puntos cuando levantes el pie del acelerador notarás cómo retiene y carga más rápido, bajar y subir de Teruel a Valencia 4,2 de repostaje en repostaje a 110 km h. " novale ir a130 o 140 no salen los consumos
"
 
Pon el regenerado de batería en automático y pon 1 o 2 puntos cuando levantes el pie del acelerador notarás cómo retiene y carga más rápido, bajar y subir de Teruel a Valencia 4,2 de repostaje en repostaje a 110 km h. " novale ir a130 o 140 no salen los consumos
"
Perdona a qué te refieres con el regenerado de la batería en automático??? Perdona pero no lo entiendo. Gracias
 
Hola, llevo unos 2 meses y medio y he realizado unos 4000 km este verano y una de mis decepciones es el consumo, ya que aunque realizó una conducción eficiente, no consigo bajar de unos consumos medios de 5,3 - 5,5 y esto siempre En mido ECO. En la indicación de carga de batería del panel de control no consigo subir de menos de la mitad de carga eléctrica lo que me hace pensar si es porque pueda haber algún problema o que como he leído algún comentario al realizarse la carga mediante el frenado y yo siempre estoy acostumbrado a frenar poco de al conducir eficientemente la batería no llega a cargar lo suficiente. A alguno os pasa. ???
En un hibrido, al contrario de un coche con motor tradicional, las condiciones de uso son mucho mas acusadas, Yo tengo un utilitario diesel de 110 cv con el que si voy al pueblo, al trabajo o de viaje de vacaciones, siempre consume lo mismo, decima arriba o abajo. Muy poco mas en invierno que en verano, pero con el niro, el consumo es mucho mas variable a igualdad de recorridos. En un mismo recorrido diario, en funcion del trafico, de la temperatura etc, puedo hacer 1.5 o 2 litros de diferencia. Un recorrido corto (2 o 3 km ) por ciudad, en invierno, es demoledor mientras que si recorres 50 km a lo largo del dia en verano, puede que veas que la cifra de consumo acumulado del dia, empieza por 3.
Si quieres opinión, tendrías que especificar mucho las características de tus recorridos
 
Gracias Econiro, el consumo medio es el de un viaje Madrid - Alicante en el cual la velocidad y más haciendo el rodaje, la velocidad era de no más de 120 en una conducción lo más eficiente posibles, urbana, autovía y urbana, pocos acelerones y conducción tranquila. De todos modos en estos 4000 km, como decía, no he bajado de un consumo medio de 5,3 lo que me extraña más aún yendo en modo ECO
 
Perdona a qué te refieres con el regenerado de la batería en automático??? Perdona pero no lo entiendo. Gracias
Presiona la leva derecha 3 o 4 " sale en el cuadro la palabra Auto y con la izquierda 1 o 2 toques verás que se pone un poquito de color azul, es la regeneración Automática
 
Te refieres a los niveles de retencion por regeneración? Pero esto se nota en ciudad donde la autonomía se alarga y basta con frenar cuando convenga para que regenere. Pero aun con una raya en llano si levantas el acelerador va a retener sin necesidad y habrá que acelerar de nuevo para mantener la velocidad y esto me parece que daría suma cero. Lo que te carga reteniendo te lo gastas en volver a acelerar. Digo.
 
Te refieres a los niveles de retencion por regeneración? Pero esto se nota en ciudad donde la autonomía se alarga y basta con frenar cuando convenga para que regenere. Pero aun con una raya en llano si levantas el acelerador va a retener sin necesidad y habrá que acelerar de nuevo para mantener la velocidad y esto me parece que daría suma cero. Lo que te carga reteniendo te lo gastas en volver a acelerar. Digo.
No, peor aun, la suma sale negativa, ya que hay aue sumar las perdidas en transformación de la energia, no toda la energia cinetica que se recupera luego se puede aprovechar para impulsar el coche. Si recuperas 100 como mucho tendras 85 para volver s empujar el coche. La idea seria recuperar dicha energia y no volver a usarla hasta que se de las condiciones mas desfavorables para el uso del termico, es decir velocidades bajas y arranques desde parado.
 
Ten en cuenta que el consumo más económico se acusa más haciendo ciudad+carretera ya que el modo híbrido a 120 por autopista no se activa tanto como en velocudades bajas y ciclo urbano.

Yo llevo 16000km y mi consumo medio es de 5lt/100
 
Hola, llevo unos 2 meses y medio y he realizado unos 4000 km este verano y una de mis decepciones es el consumo, ya que aunque realizó una conducción eficiente, no consigo bajar de unos consumos medios de 5,3 - 5,5 y esto siempre En mido ECO. En la indicación de carga de batería del panel de control no consigo subir de menos de la mitad de carga eléctrica lo que me hace pensar si es porque pueda haber algún problema o que como he leído algún comentario al realizarse la carga mediante el frenado y yo siempre estoy acostumbrado a frenar poco de al conducir eficientemente la batería no llega a cargar lo suficiente. A alguno os pasa. ???
Hola, sí te sirve de consuelo, yo llevo 11.000 kms, 70 % capital y 30 % autopista, y tampoco soy capaz de bajar el consumo de 5,3 - 5,5 l/100
Como tu dices, hago una conducción tranquila y yo si llevando siempre activada la regeneración automática. Mis recorridos diaríos son cortos (8 - 10 kms) y por ciudad y desplazamientos a la playa de fin de semana que no superan los 100 kms.
Al final he dejado de darle vueltas al consumo y disfruto del coche, que hasta el momento y después de mas de 1 año no me ha dado problema alguno.
 
Volver
Arriba