Consumo real del Kia Niro MK2 1.6 HEV

  • Autor de tema Autor de tema Admin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    143
Que tiempo tardará en ajustar los consumos porque de momento me marca 8,6 litros a los 100.
 
Raroooo...en el mio desde el primer desplazamiento del concesionario a casa los consumos fueron más o menos normales. Los primeros kms hasta que el motor calienta el consumo es más alto, pero 8,6, si circulas más de 5 minutos seguidos no es normal.
 
Pues llevo 60km hechos y hoy ha bajado a 7,9 ahora lis trayectos que he hecho han sido cortos de unos 4 kilómetros más o menos .
 
Pero es normal que si haces trayectos tan cortos el consumo sea alto porque el calculador divide el combustible consumido entre la distancia recorrida y al principio contempla la gasolina del arranque, la que consumes a ralentí o si estás parado etc y además con el motor frío. Yo cuando lo saco del garaje y hasta que cierro la puerta me marca 12litros, y a medida que recorro km va bajando hasta llegar a 5 o menos.
 
Una pregunta para esos compañeros, que son un 18,9 % de los que han contestado a la pregunta del consumo ...... como habéis conseguido obtener un consumo por debajo del declarado por KIA de 4,5 litros a los 100 kms? para mi es imposible llegar a esas cifras ni pisando huevos
 
Una pregunta para esos compañeros, que son un 18,9 % de los que han contestado a la pregunta del consumo ...... como habéis conseguido obtener un consumo por debajo del declarado por KIA de 4,5 litros a los 100 kms? para mi es imposible llegar a esas cifras ni pisando huevos

Pues depende de las condiciones en las que conduzcas básicamente, yo no estoy entre esos 18.9% pero sí estoy en el rango de 4,5 a 4,9, ya que tras algo más de 10.000 km tengo unos buenos 4,8 litros a los 100 kms. Mi manera de conducir son aceleraciones suaves y frenadas igualmente suaves, no sobrepaso los 120 en autopista, y de mis 100 km, tal vez, así a ojo... unos 60-70 km sean en autopista (con un puerto de montaña siempre incluido, que es poca cosa, el puerto de la mora) y el resto, es decir unos 30-40 km, de conducción en ciudad (todo llano y suelo respetar bastante las velocidades).
Realizar un consumo más bajo es posible, de hecho, en esas mismas condiciones, durante una temporada lo estuve probando y alcancé los 4,5 litros, pero sin sobrepasar los 100 en autopista.
De manera muy puntual a veces también he conseguido 4,2 litros en los mismos trayectos, pero tal vez haya sido debido a que la batería estuviera llena al principio, el viento o vete a saber qué.

Eso sí, un viaje que hice de casi 140 km, conseguí 2,9 litros, casi todo autopista y podría decirse que todo el camino era "bajando" hacia la costa.

Al final el consumo de cada uno, aunque influya y mucho, la manera de conducir, también te va a influir mucho las condiciones del tráfico, estado de carretera, desniveles...
 
Claro, es como comenta Zulpi, todo depende de las condiciones de la ruta y sobre todo del tiempo que hayas empleado en el cálculo. En mi caso, tengo periodos de 5.0lt a los 100 incluso inferiores, pero en los 8000 km que ya le he hecho al coche, con todo tipo de rutas, mi promedio es de 5,1 lit. Creo que es bastante bueno y realista, eso sí, no suelo pasar de 120 km/h.
 
No hago conducción económica, le doy "madera" bastante y la media que le saco son 5 litros...
 
Gracias a todos por la información, en mi caso no he bajado nunca de los 5 litros a los 100, aunque también es cierto que conduzo como siempre lo he hecho, nunca pisandole mucho, y que mis recorridos ahora mismo son de apenas 7 / 8 kms. siempre desde parado y por ciudad. Comienzo siempre con un marcador en el consumo que mejor no mirarlo, jajaja, y que luego va bajando.
Me importa el consumo pero con los kms. que le hago seguiré conduciendo como siempre y estoy contento con el gasto que me hace.
También he leído que con Emotión que lleva llantas de 18 pulgadas tienes algunas decimas de consumo mas alto que con las de 17.
 
En efecto, cuanta más superficie de contacto tengan los neumáticos mayor será el consumo.
 
En efecto, cuanta más superficie de contacto tengan los neumáticos mayor será el consumo.
Sobre todo es por el peso de la rueda (llanta mas grande, mas pesada y encima con mucho mas momento de inercia que es lo que importa), la superficie de contacto siempre es la misma sea cual sea el neumatico, esta solo depende de la presion de inflado. Otra cosa es la superfice que choca contra el viendo, eso si que crece con la ancuhar del neumatico, pero en estos coches tan bajos el efecto es pequeño ya que muy poca superfice frontal del neumatico esta expuesto al aire.
 
Pues como dicen depende de cada uno. Yo también llevo un Emotion y, la media que llevo de los 20000 km es de 4.4l. Hago una conducción muy relajada con aceleraciones frenadas suaves, mucha carretera y apenas ciudad, quizá no es lo mejor para un hibrido. Una cosa que creo que es importante es, que cada vez que llega una pendiente y voy con el control de velocidad es desconectarlo y llevarlo yo, así va mns revolucionado.
Esta Semana Santa, visitamos Cazorla y sus alrededores, ya sabéis hay mucha cuesta... la media de consumo de bajar de Madrid, yendo entre 110 y 120 y rutear un poco por allí fue de 4.8l... este coche es para ir relajado! Y me encanta!
 
Sobre todo es por el peso de la rueda (llanta mas grande, mas pesada y encima con mucho mas momento de inercia que es lo que importa), la superficie de contacto siempre es la misma sea cual sea el neumatico, esta solo depende de la presion de inflado. Otra cosa es la superfice que choca contra el viendo, eso si que crece con la ancuhar del neumatico, pero en estos coches tan bajos el efecto es pequeño ya que muy poca superfice frontal del neumatico esta expuesto al aire.

Pues el alto de la rueda está directamente relacionado con el ancho y creo que una rueda 235 no tiene el mismo contacto y fricción con el asfalto que una 185 y la fricción siempre es resistencia, por lo tanto consumo... podéis buscar en internet "Tamaño de rueda y consumo de combustible" y veréis muchas publicaciones al respecto.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20240404_080543_Chrome.jpg
    Screenshot_20240404_080543_Chrome.jpg
    93,3 KB · Visitas: 5
Pues el alto de la rueda está directamente relacionado con el ancho y creo que una rueda 235 no tiene el mismo contacto y fricción con el asfalto que una 185 y la fricción siempre es resistencia, por lo tanto consumo... podéis buscar en internet "Tamaño de rueda y consumo de combustible" y veréis muchas publicaciones al respecto.
No siempre tiene que estar relacionado el alto del neumáticos con la anchura. Hay neumáticos más altos más anchos y menos anchos. Por otro lado, como también ya he comentado, la anchura de un neumático no es lo que influye en el área de contacto con la carretera, vuelvo a repetir que es la presión de inflado. Respecto a la residencia a la rodadura lo que le afecta es el peso y la composición del mismo, la anchura afecta en mucha menor medida y siempre de forma secundaria (y a veces incluso de forma favorable aunque parezca mentira, ya que una huella más ancha tiene un reparto mejor o mejor dicho, más uniforme de presiones, que esa es la causa que un neumatico más ancho tiene más agarre que un estrecho y no al que tenga más contacto con el suelo). Vuelvo a decir que hay una gran confusión de conceptos respecto al tema, incluso en Internet.
Pero sí, un neumático más grande normalmente hace que un coche gaste más, pero como he dicho en mi cita anterior y es lo que intentaba aclarar, es por cuestión de peso y momentos de inercia y no porque tiene más contacto con el suelo o fricción como se dice incluso por Internet.
Un saludo.
 
Última edición:
Una pregunta para esos compañeros, que son un 18,9 % de los que han contestado a la pregunta del consumo ...... como habéis conseguido obtener un consumo por debajo del declarado por KIA de 4,5 litros a los 100 kms? para mi es imposible llegar a esas cifras ni pisando huevos
Con mi experiencia, con más de 30.000kms en el Niro, los milagros no existen. Como en todos los coches.
Y como en todos los coches conseguir un consumo inferior a lo que declara el fabricante en condiciones normales y de forma continua no es posible. Si no el propio fabricante declararía consumos más bajos, que eso ayuda a vender coches.
Considero que conduzco de forma tranquila y cumpliendo las limitaciones de velocidad casi siempre. Consumo actual 5,1 muy poca ciudad y bastante autovía. Hoy mismo media de 3,2 en un recorrido de unos 80 Km por carretera muy favorable. Otros días 6,5 por autovía unos 200 km un poco alegre, autovía llana a 120, unos 5,5- 5,7. Las condiciones ambientales: temperatura, viento, lluvia... También afectan mucho.
Para bajar el consumo, lo único que se puede hacer es familiarizarse con el coche e intentar forzar el modo eléctrico y pisarle menos.
 
Buenos días,

En mi anterior Niro, logre conseguir un consumo de 3,7/100.
Ahora, con el nuevo en cinco meses he conseguido un consumo de 3,9/100.

Hago una conducción excesivamente tranquila, respetando en sobremedida los límites de velocidad, evitando acelerones y frenadas bruscas, usando la frenada regenerativa en cada situación que me sea propicia, estrujar lo máximo el motor eléctrico es prioritario, dándome unos resultados con los que estoy muy satisfecho, sin cortarme cuando necesito potencia que tiro del modo sport, dando pedal y desfogando el vehículo.

Ayer mismo, pasé por la gasolinera, hacia un mes que solo me acercaba para darle un manguerazo, le puse 60 euros.

Bien, os resumo.

Kilómetros realizados: 1046,7.
Kilómetros estimados en reserva: 44
Kilómetros estimados en anterior repostaje: 889.
Kilómetros estimados tras repostaje: 893.

Como ya os he dicho, intento lo mas posible rentabilizar al máximo.

Saludos.
 
Buen día
Esos consumos son difíciles de superar y están calculados con datos más que suficientes. Está visto que la forma de conducir de cada usuario es el factor básico.
 
Con mi experiencia, con más de 30.000kms en el Niro, los milagros no existen. Como en todos los coches.
Y como en todos los coches conseguir un consumo inferior a lo que declara el fabricante en condiciones normales y de forma continua no es posible. Si no el propio fabricante declararía consumos más bajos, que eso ayuda a vender coches.
Considero que conduzco de forma tranquila y cumpliendo las limitaciones de velocidad casi siempre. Consumo actual 5,1 muy poca ciudad y bastante autovía. Hoy mismo media de 3,2 en un recorrido de unos 80 Km por carretera muy favorable. Otros días 6,5 por autovía unos 200 km un poco alegre, autovía llana a 120, unos 5,5- 5,7. Las condiciones ambientales: temperatura, viento, lluvia... También afectan mucho.
Para bajar el consumo, lo único que se puede hacer es familiarizarse con el coche e intentar forzar el modo eléctrico y pisarle menos.

Yo estoy igual, hago la mayor parte de recorrido por autovía (diría que por lo menos el 75% de los 16K que ya tiene) y tengo una media de 5. En autovía el factor que más noto que aumenta el consumo es el clima: con frío y lluvia consume mucho más, aún yendo más despacio o menos cargado.
 
Volver
Arriba