Consumo real del Kia Ceed MK3 1.6 T-GDi 204 CV

  • Autor de tema Autor de tema Admin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    39

Admin

Administrador
Miembro del equipo
En este tema podemos tratar sobre todo lo relacionado con los consumos reales que se logran con el Kia Ceed MK3 1.6 T-GDi 204 CV.

Recuerda que la encuesta es solo para el consumo medio que has logrado, y no para el que puntualmente has podido tener en un desplazamiento.

Consumos oficiales del Kia Ceed MK3 1.6 T-GDi 204 CV - Urbano: 8,7 l/100 km - Extraurbano: 5,7 l/100 km - Medio: 6,8 l/100 km
 
Pongo el que yo hago:
Media: 7,5 haciendo un 75% carretera 25% ciudad (de tranquis, en carretera sin pasar de 120)
Carretera: 6,5-7 (sin pasar de 120) 8 (130-140) también calculo que si vas a 100-110 los 6 se pueden hacer perfectamente.
Ciudad: 8-8,5
Si Le zumbas: lo que quieras gastar siempre por encima de 10, eso si, lo bien que te lo pasas (luego se te quita la tontería cuando ves que te has fundido medio depósito en una mañana)
 
Pongo el que yo hago:
Media: 7,5 haciendo un 75% carretera 25% ciudad (de tranquis, en carretera sin pasar de 120)
Carretera: 6,5-7 (sin pasar de 120) 8 (130-140) también calculo que si vas a 100-110 los 6 se pueden hacer perfectamente.
Ciudad: 8-8,5
Si Le zumbas: lo que quieras gastar siempre por encima de 10, eso si, lo bien que te lo pasas (luego se te quita la tontería cuando ves que te has fundido medio depósito en una mañana)

Hola, gracias por la info del consumo. Tu modelo es manual o automático? Me interesaba saber cuál puede ser la diferencia real del manual al automático. A ver si hay alguien que sepa resolverme esa duda
 
Yo hago un 90% ciudad, con el clima puesto y sin mirar mucho el consumo. Mi media está en 9,3l/100km. También es cierto que hoy he dado un paseo por carretera de costa (70/80kmh) de 43km, en modo drive, con el clima puesto y tranquilo, y me ha hecho ésta media, que creo que no está mal. Para conseguir los homologados, cuesta abajo y a pedales... :roflmao:IMG_20190908_171000.jpg
 
Primer depósito casi gastado.
La información acumulada es desde mitad del depósito, era para ver cuántos podía hacer desde allí.

El depósito lo he gastado en ir al trabajo
Mañana hace su primer viaje.
Conducción tranquila, igual que con el otro que tengo que el consumo era de 5.4/5.8,
(Diesel claro)
 

Adjuntos

  • IMG_20200306_153130.jpg
    IMG_20200306_153130.jpg
    41,5 KB · Visitas: 129
  • IMG_20200306_153139.jpg
    IMG_20200306_153139.jpg
    40,9 KB · Visitas: 124
  • IMG_20200306_153153.jpg
    IMG_20200306_153153.jpg
    42,7 KB · Visitas: 122
Primer depósito casi gastado.
La información acumulada es desde mitad del depósito, era para ver cuántos podía hacer desde allí.

El depósito lo he gastado en ir al trabajo
Mañana hace su primer viaje.
Conducción tranquila, igual que con el otro que tengo que el consumo era de 5.4/5.8,
(Diesel claro)
Pero el otro tenía 200cv? Y sonaba tan bien? ;):roflmao:
 
Al que pueda interesar, mañana pondré el consumo de un viaje por autovía principalmente.
 
Última edición:
Primer viaje con el coche.
De los 370km solo 20km de carretera de 90, el resto autovía.
Velocidad media 114km/h
Sin pasar de 120/125, está en rodaje y prefiero esperar
Muy, muy contento...
 

Adjuntos

  • IMG_20200307_084947_1.jpg
    IMG_20200307_084947_1.jpg
    41,1 KB · Visitas: 143
  • IMG_20200307_124203.jpg
    IMG_20200307_124203.jpg
    55,6 KB · Visitas: 135
  • IMG_20200307_124207.jpg
    IMG_20200307_124207.jpg
    53,6 KB · Visitas: 139
  • IMG_20200307_124211.jpg
    IMG_20200307_124211.jpg
    52,9 KB · Visitas: 142
Un depósito entero. Pongo el consumo en ir al trabajo. Poca ciudad y bastante autovía.
Acabo de llenarlo y le he metido 48 litros hasta el borde. Cuando llevaba 41 ha saltado la manguera.
La reserva me saltó cuando marcaba 35 km teóricos
 

Adjuntos

  • IMG_20200405_113102.jpg
    IMG_20200405_113102.jpg
    56,5 KB · Visitas: 113
Un depósito entero. Pongo el consumo en ir al trabajo. Poca ciudad y bastante autovía.
Acabo de llenarlo y le he metido 48 litros hasta el borde. Cuando llevaba 41 ha saltado la manguera.
La reserva me saltó cuando marcaba 35 km teóricos

No te aconsejo que llenes tanto el depósito, no creo que el fabricante haga saltar la manguera por putear, y por hacerte ir más a la gasolinera. Es una mala práctica (temas de presión de los gases, sobre todo).

Por otro lado, y aunque está bien que sepas más o menos lo que vas mover con un depósito, para controlar consumos, es preferible que cuentes cuanto has puesto en cuantos km. Así sabrás seguro la media de lo que ha consumido (y que no es la que pone el coche, casi nunca).

Lleva el control en una app como fuelio, o en una excel, o donde quieras, pero, lo dicho... saber cuanto has andado con un depósito es bastate poco fiable, porque a veces repostarás antes, otras veces después, unas veces cargaras "a tope", otras hasta que salte...

Mejor usa siempre lo que on falla: km recorridos desde el último respotaje, y litros que has puesto en este repostaje. Eso siempre da el valor correcto.

Un saludo.
 
No eres el primero que me comenta lo de llenarlo hasta el borde, pero hasta la fecha no conozco bien porque es perjudicial.

En el otro kia que tengo, siempre lo lleno así y tiene 175.000km y 10 años.

Yo con saber que puedo hacer entre 500/600 km por depósito me sobra, es orientativo.

La media real la conozco, lleno a tope, hago 605km, lleno a tope con 48 litros y si no me equivoco 7.9litros. de media. El ordenador marca 7,6 de media.

Lo pongo más bien para el que tenga pensado comprar este modelo y quiera saber aproximadamente lo que gasta.

Te agradezco tu opinión y consejos
 
No eres el primero que me comenta lo de llenarlo hasta el borde, pero hasta la fecha no conozco bien porque es perjudicial.

En el otro kia que tengo, siempre lo lleno así y tiene 175.000km y 10 años.

Yo con saber que puedo hacer entre 500/600 km por depósito me sobra, es orientativo.

La media real la conozco, lleno a tope, hago 605km, lleno a tope con 48 litros y si no me equivoco 7.9litros. de media. El ordenador marca 7,6 de media.

Lo pongo más bien para el que tenga pensado comprar este modelo y quiera saber aproximadamente lo que gasta.

Te agradezco tu opinión y consejos
No es aconsejable llenarlo hasta el borde porque se podría dar el caso de que la gasolina llegue a contaminar el módulo canister con carbón activo.
Si bien suelen haber muchas protecciones y válvulas para en casi de que rellenes hasta el borde no debiera pasarle nada... no es aconsejable.
Ese módulo es muy caro, y si falla notarás fallos en el arranque o en la funcionalidad del motor. Si se diera el caso de que se contamine porque se infiltra gasolina, si es poca posiblemente se resuelva por sí solo, pero sino lo vas a tener que cambiar.

En el otro que comentas que lo hacías, por lo que veo en tu firma es diesel; el diesel no tiene tal módulo, porque la gasolina se evapora, el diesel no, y la función del canister es coger los vapores de gasolina y que no se escapen a la atmósfera.

En resumidas cuentas, si alguna vez lo haces por despiste en el 99,99% de los casos no ocurre nada, pero si lo haces de continuo tienes esa posibilidad.

Cuando estaba de viaje a veces tengo la manía de llenar hasta el borde y echar gasolina con la pistola un poco fuera para que salga el aire, me despisté mirando alrededor y eché tanto que empezó a rebosar y caer gasolina al suelo, a la carrocería, por fuera del depósito, etc. No pasó nada, pero... es cuestión de probabilidad. Eso lo hacía cuando en un día podía gastarme dos depósitos e incluso más, y si donde iba la gasolina era cara ya ni te digo, creo que ese día me habré hecho 1.100 - 1.200km perfectamente
 
No es aconsejable llenarlo hasta el borde porque se podría dar el caso de que la gasolina llegue a contaminar el módulo canister con carbón activo.
Si bien suelen haber muchas protecciones y válvulas para en casi de que rellenes hasta el borde no debiera pasarle nada... no es aconsejable.
Ese módulo es muy caro, y si falla notarás fallos en el arranque o en la funcionalidad del motor. Si se diera el caso de que se contamine porque se infiltra gasolina, si es poca posiblemente se resuelva por sí solo, pero sino lo vas a tener que cambiar.

En el otro que comentas que lo hacías, por lo que veo en tu firma es diesel; el diesel no tiene tal módulo, porque la gasolina se evapora, el diesel no, y la función del canister es coger los vapores de gasolina y que no se escapen a la atmósfera.

En resumidas cuentas, si alguna vez lo haces por despiste en el 99,99% de los casos no ocurre nada, pero si lo haces de continuo tienes esa posibilidad.

Cuando estaba de viaje a veces tengo la manía de llenar hasta el borde y echar gasolina con la pistola un poco fuera para que salga el aire, me despisté mirando alrededor y eché tanto que empezó a rebosar y caer gasolina al suelo, a la carrocería, por fuera del depósito, etc. No pasó nada, pero... es cuestión de probabilidad. Eso lo hacía cuando en un día podía gastarme dos depósitos e incluso más, y si donde iba la gasolina era cara ya ni te digo, creo que ese día me habré hecho 1.100 - 1.200km perfectamente
Siempre que lleno hasta el borde lo hago con mucho cuidado y paciencia, pero después de lo que me comentas...
Gracias por explicarme el motivo de no llenar hasta el borde.
A partir de ahora cuando salte, redondeo y hasta el siguiente repostaje.

Lo dicho, gracias
 
Siempre que lleno hasta el borde lo hago con mucho cuidado y paciencia, pero después de lo que me comentas...
Gracias por explicarme el motivo de no llenar hasta el borde.
A partir de ahora cuando salte, redondeo y hasta el siguiente repostaje.

Lo dicho, gracias

Por cierto... en tu firma pone diesel, pero esos consumos que dices parecen de gasolina... ¿al final, cual es?
 
Por cierto... en tu firma pone diesel, pero esos consumos que dices parecen de gasolina... ¿al final, cual es?

Si llega a ser diesel, mejor despeñarlo cuanto antes :(
 
Última edición:
Pues yo con el automático, 25 km de los cuales 22 son autovía. 120 km/h me consume una media de 8 en ese trayecto.

me pesa el pie?
 
Volver
Arriba