Consumo real del Kia Ceed MK3 1.0 T-GDi 120 CV

  • Autor de tema Autor de tema Admin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    96
Gracias
 
Última edición:
El mío es un 1.0 100cv y de momento , 200 km después , me marca un 6.2:rolleyes:
 
Buenas!
En mi 1.0tgdi el consumo ronda los 6.3 de (ahorro de combustible, este modo solo lo reseteo mas o menos una vez al año), cabe decir que hago bastante autopista y carreteras de 80km/h. Por ejemplo, mi trayecto al trabajo es un 10% ciudad, 50% carreteras de 80km/h (ronda litoral) que encima es llano, y 40% autopistas. Los consumos de trayecto son buenos, sobre los 5.3-6.0. Alguna vez me he sorprendido al llegar al trabajo con 4.7!!! No es común, pero alguna vez me ha pasado, supongo que debido al estado del trafico y a que buscaba buen consumo yendo por autopista a 105-110kmh. La vuelta a casa siempre es mayor ya que salgo de autopista con 5.8 y de aqui a mi casa, hay algunas subiditas que lo suben a 6.4 de media.

Por ciudad la media ya sube a unos 7.5, pero en mi pueblo, que tiene algunas cuestas el consumo puede irse a 10...
 
Mi vehiculo lleva un motor 1.0 T-GDI 120CV. En mi opinión el consumo de este vehículo de media no es bueno ya que lo veo excesivo para lo pequeño que es el coche y lo poco que pesa. En autopista se comporta bien si lo llevas por debajo de 120Km/h he conseguidos medias buenas en torno a los 5,3l/100Km. En ciuidad es otra cosa, los consumos se disparan, no me atrevo a decir una cifra de media ya que es muy dificil y hay que hacer muchos kilometros para que realmente resulte una media, pero no creo que el consumo baje de los 8l/100km con el start-stop desconectado. Por cierto lo soleis desconectar? . Como dato final la media que me marcaba con aproximadamente 50.000Km era 6,4 pero ya no se deciros que porcentaje hay de ciuidad o autovía.
 
Hola a todos:
Tengo un Ceed desde abril de este año. Es un 1.0 120cv y automático y como vengo del diésel durante años no se si este coche consume más de lo normal. A efectos prácticos con un depósito hago más o menos unos 650 y se enciende la reserva ¿como lo veis? Gracias por vuestra ayuda
 
Hola a todos:
Tengo un Ceed desde abril de este año. Es un 1.0 120cv y automático y como vengo del diésel durante años no se si este coche consume más de lo normal. A efectos prácticos con un depósito hago más o menos unos 650 y se enciende la reserva ¿como lo veis? Gracias por vuestra ayuda
Y cuanto rellenas cuando salta la reserva?
 
Hola a todos:
Tengo un Ceed desde abril de este año. Es un 1.0 120cv y automático y como vengo del diésel durante años no se si este coche consume más de lo normal. A efectos prácticos con un depósito hago más o menos unos 650 y se enciende la reserva ¿como lo veis? Gracias por vuestra ayuda


dependerá de tu forma de conducir, de la orografía por donde te muevas etcccc pero vamos que no va a gastar lo mismo que un diésel eso seguro,en mi modelo el ordenador marca si lo lleno 742 kmts( capacidad del deposito 45 lt) circulando a velocidad legal en viajes largos he llegado a 700..pero a mayor velocidad mayor consumo
 
Hola a todos:
Tengo un Ceed desde abril de este año. Es un 1.0 120cv y automático y como vengo del diésel durante años no se si este coche consume más de lo normal. A efectos prácticos con un depósito hago más o menos unos 650 y se enciende la reserva ¿como lo veis? Gracias por vuestra ayuda
Si saber ni siquiera tus trayectos, te dire que tiene un consumo totalmente normal.
 
Cuantos litros le hechas hasta llenarlo?
No le deis mas vuelta, tiene un consumo totalmente normal, si hace esos 650 km con un deposito (seguro que cada vez llena le mete entorno a 45 litros, entorno a 70-80 euros), una poco mas un poco menos esta dentro de lo normal. Otra cosa es que dijera que hace 300 - 400 km, pero dicendo que hace 650 km, no hay mas que decir. Todo lo demas es entrar en detalle, que refente al consumo sabemos que hay miles, pero casi siempre todo dentro de lo normal.
 
No le deis mas vuelta, tiene un consumo totalmente normal, si hace esos 650 km con un deposito (seguro que cada vez llena le mete entorno a 45 litros, entorno a 70-80 euros), una poco mas un poco menos esta dentro de lo normal. Otra cosa es que dijera que hace 300 - 400 km, pero dicendo que hace 650 km, no hay mas que decir. Todo lo demas es entrar en detalle, que refente al consumo sabemos que hay miles, pero casi siempre todo dentro de lo normal.

Si consultas...que menos que decir km y litros c*****s..!!!!
 
Si consultas...que menos que decir km y litros c*****s..!!!!
Por supuesto, pero como se por donde van los tiros jajajajajaja, Pues la contestancion igual de escueta que su pregunta. Es normal y listo.
 
Última edición:
A mí, al llenarlo, me suele marcar en torno a 650... Me parece totalmente normal.

Edito para añadir que no cuento los km que hago, y nunca llego a dejar que baje de un cuarto de depósito, pero vamos... Que eso es lo que suele marcar el coche al llenar el depósito. Es un 1.4, pero no hay casi diferencia de consumo entre este y el 1.0.
 
Los consumos bajos de los motores de gasolina tricilíndricos actuales sólo son sobre las cifras de homologación. A nada que hagas una conducción real más o menos normal (es decir, una conducción mixta) te vas a consumos mucho más altos. No se pueden comparar consumos con un diesel de hace unos años porque nunca van a estar a la par.

Un amigo mío tiene un Ceed con este motor, y dice que no baja de 7 litros. Hace consumo mixto, trayectos cortos. Gastaba menos su 307 1.6 gasolina atmosférico de hace 16 años, eso me dice. Esos sí, este le está dando bastantes menos problemas, porque el 307 le dio problemas desde nuevo, así que al menos ha ganado algo.

Saludos.
 
Los consumos bajos de los motores de gasolina tricilíndricos actuales sólo son sobre las cifras de homologación. A nada que hagas una conducción real más o menos normal (es decir, una conducción mixta) te vas a consumos mucho más altos. No se pueden comparar consumos con un diesel de hace unos años porque nunca van a estar a la par.

Un amigo mío tiene un Ceed con este motor, y dice que no baja de 7 litros. Hace consumo mixto, trayectos cortos. Gastaba menos su 307 1.6 gasolina atmosférico de hace 16 años, eso me dice. Esos sí, este le está dando bastantes menos problemas, porque el 307 le dio problemas desde nuevo, así que al menos ha ganado algo.

Saludos.
Difícil de creer que ese 1.6 de 16 años consumiera menos que el actual. Eso 1.6 tragaban que daba gusto para dar unos simple 100-110 cv y siendo bastante más lentos. Que gaste parecido lo puedo comprar, pero claramente menos, pues no.
 
Última edición:
Difícil de creer que ese 1.6 de 16 años consumiera menos que el actual. Eso 1.6 tragaban que daba gusto para dar unos simple 100-110 cv y siendo bastante más lentos. Que gaste parecido lo puedo comprar, pero claramente menos, pues no.

Eso me dice mi amigo, y no tiene por qué mentirme. Ten en cuenta que sí, eran bastante menos eficientes esos motores, pero también los coches pesaban del orden de 300kg menos mínimo, y eso se nota. Volvemos a lo de siempre, relación peso potencia. El Toyota Corolla que yo tengo (1.6 VVTi de 110CV, año 2003) en uso normal mixto que es el que estamos haciendo, ronda los 6.5 litros de combustible a los 100km llevándolo siempre con conducción relajada (cuando sale a carretera, no pasa de 100, porque la zona por la que me muevo ese es el límte máximo de velocidad que hay y no está la cosa para correr con radares por todos los lados). Si le metes en ciudad pura sube bastante. E imagino que el Peugeot andará igual. Y claro, también hay que tener en cuenta el factor humano, quiero decir, cuando a alguien no le cuadra a algo tiende a exagerar la situación, yo creo que él esperaba 1 litro o dos menos de combustible y al no cumplirse la predicción, el viejo era más bueno de lo que realmente era y el nuevo más malo de lo que realmente es.

Pero vamos, que todo esto es otra película. Lo que quería decir es que la gente tiene expectativas muy altas con estos motores al ser de baja cilindrada respecto de los consumos, sobre todo viendo las cifras de homologación, pero luego la realidad es que gastan bastante en uso normal. Luego tienen otras ventajas, por ejemplo, pagan menos IVTM.

Saludos.
 
Los consumos bajos de los motores de gasolina tricilíndricos actuales sólo son sobre las cifras de homologación. A nada que hagas una conducción real más o menos normal (es decir, una conducción mixta) te vas a consumos mucho más altos. No se pueden comparar consumos con un diesel de hace unos años porque nunca van a estar a la par.

Un amigo mío tiene un Ceed con este motor, y dice que no baja de 7 litros. Hace consumo mixto, trayectos cortos. Gastaba menos su 307 1.6 gasolina atmosférico de hace 16 años, eso me dice. Esos sí, este le está dando bastantes menos problemas, porque el 307 le dio problemas desde nuevo, así que al menos ha ganado algo.

Saludos.
Yo lo que dice tú amigo no lo voy a discutir, pero antes que el ceed tenía un 5008 1.6VTI atmosférico y en consumo era una ruina comparado con el ceed.
El Peugeot en ciudad fácilmente estába en unos 12 L y por carretera con 60 L de capacidad de combustible me hacia unos 600Km.
El ceed con 50L me hace unos 750Km por carretera.
En cuanto a la respuesta del compañero 650Km si el recorrido es mixto creo que está dentro de lo normal, es lo que yo suelo hacer con un depósito.
Que tenga en cuenta que a pasado de un diésel a un motor gasolina, y no sabemos ni el motor diésel que tenía, forma de conducir ni los trayectos que realizaba.
He tenido un 405 TD y depende de la forma de conducir he llegado a cazorla desde Pamplona (675km) sobrandome 1/4 de depósito a tener que hecharle pasando Madrid a velocidades que ahora ni se me pasa por la cabeza.
 
Última edición:
Yo lo que dice tú amigo no lo voy a discutir, pero antes que el ceed tenía un 5008 1.6VTI atmosférico y en consumo era una ruina comparado con el ceed.
El Peugeot en ciudad fácilmente estába en unos 12 L y por carretera con 60 L de capacidad de combustible me hacia unos 600Km.
El ceed con 50L me hace unos 750Km por carretera.
En cuanto a la respuesta del compañero 650Km si el recorrido es mixto creo que está dentro de lo normal, es lo que yo suelo hacer con un depósito.
Que tenga en cuenta que a pasado de un diésel a un motor gasolina, y no sabemos ni el motor diésel que tenía, forma de conducir ni los trayectos que realizaba.
He tenido un 405 TD y depende de la forma de conducir he llegado a cazorla desde Pamplona (675km) sobrandome 1/4 de depósito a tener que hecharle pasando Madrid

A ver, no es el objeto del debate el Peugeot de mi amigo, sólo quería ponerlo como ejemplo de que no es el único que está decepcionado con el consumo del coche. Lo que consumiera o dejara de consumir el 307 de mi colega es irrelevante para el tema que estamos tratando, simplemente era una anécdota. En cualquier caso, volvemos a lo mismo, estás comparando un 5008 con un 307, un vehículo SUV con mucha peor aerodinámica y peso que un 307, no se puede comparar.

Los diesel, pues como todos, los ha habido eficientes, y los ha habido gastones, pero hombre, irte a un 405 de los años 80... ya puestos te podías haber ido a este, que gastaba 9 litros cada 100km

Mercedes 260D: el primer coche diésel de la historia cumple 85 años - Eventos Motor.

Saludos.
 
Hola a todos
Ayer puse un hilo exponiendo que mi Kia ceed comprado en el mes de abril de este año me parecía a mi que consumía demasiado y hoy tengo claro que el coche tienes un problema; he llenado el depósito, me dice que tengo para 714 kms, recorro 13 y ahora me dice que me queda para 674 ¿como lo veis? ¿Os ha pasado algo parecido? Estoy francamente cabreado, mal empiezo…
 
Volver
Arriba