Consumo medio del Kia Carens 1.6 GDi 135 CV

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    82
Bueno, conduciendo tranquilo sin pasar de las 3000 vueltas este es el consumo que tengo espero que baje un poco conforme vayan pasando los kilometros, A el asesor de marchas no le hago caso, paso de ir con el coche ahogado todo el rato.
Kilómetros motor: 386 km
Trayectos: Urbano y nacional rotondas
Velocidad media: 52 km/h
Consumo medio: 8.3 l/100 km
 
Kilómetros motor: 1670 km al final del viaje
Trayectos: 4% Urbano / 16% Nacional cruzando pueblos / 70% Autovía 760 km
Velocidad media: 61 km/h
Consumo medio: 7,2 l/100 km (consumo ordenador)

Viaje de ida: tres adultos y dos niñas, con equipaje para varios días, 7 plazas (+140kg respecto a 5 plazas). Depósito lleno. A la llegada marcaba 7,6 l / 100km
Viaje de vuelta: dos adultos y dos niñas, con equipaje para varios días, 7 plazas (+140kg respecto a 5 plazas). Depósito medio vacío. No he reseteado el ordenador. A la llegada marcaba 7,2 l / 100km
 
Km motor: 3.090.
Trayectos: 90 % ciudad / 10 % carretera.
Velocidad media: 32 km/h
Consumo medio: 8,9 l/100 km (real)

En los pocos km que he podido hacer en carretera, con 2 adultos y 2 niños, a unas 3000 - 3500 rpm le he sacado 7,2 l/100 km, subiendo de rpm a mas de 4000 el consumo se dispara casi como en ciudad. Es una pena, pues el coche esta hecho para darle zapatilla y llevarle alto de rpm, que es cuando mejor responde, pero claro, esto penaliza bastante el consumo y la cartera.
 
Totalmente de acuerdo contigo mguttis.
Yo con 3.900 km y un uso del 70% en autovia, 25% en carretera y un 5% en ciudad ando por los 7,3 l/100 km
 
Kilómetros motor: 2800 km al final del viaje
Kilómetros viaje: 800km
Trayectos: 85% Autopista, resto autovía, nacional y poca ciudad
Velocidad media: 111 km/h
Consumo medio: 7,3 l / 100 km (consumo ordenador) = 7,8 l / 100km según cálculos Fuelio android app

Dos adultos y dos niñas, con equipaje ligero para tres días, 7 plazas (+140kg respecto a 5 plazas). Salida con depósito lleno, repostaje a lleno cuando marcaba reserva -creo que el ordenador decía 60km de autonomía- quedaban casi 150km para llegar a destino.
 
Kilómetros motor: 4500 km aprox al final del viaje
Kilómetros viaje: 882km
Trayectos: mucha autopista, pero también comarcales, pueblos de costa y más de 9 horas en el parque de Cabárceno (obviamente no todo el rato en el coche)
Velocidad media: 50 km/h
Consumo medio: 7,6 l / 100 km (consumo según ordenador de abordo)

Dos adultos, dos niñas, equipaje para una semana.
 
Última edición:
Kilómetros motor: 5015 km
Trayectos: 80% autopista, 15% carretera, 5% ciudad
Velocidad media: -
Consumo medio: 7,68 l / 100 km (consumo real calculado con todos los tickets de repostaje desde la compra del vehículo)

Dos / tres adultos y bastante equipaje en recorridos extraurbanos
 
el coche tiene 900km
trayecto :215km 160 km por carretera , 40 autovía y lo demás ciudad
velocidad media : 110 km/h
consumo : 6,9 l a 100km
 
hola mi coche lleva 990km
trayecto :215km 160km carretera 40km autopista y 15 ciudad
consumo: 6,9l a 100km
velocidad media: 110km
 
Kilometros: 13000
Trayecto: 10% ciudad, 90% carretera aproximadamente
Velocidad media: 52 km/h
Consumo: 6.4 litros.
A.provechando las inercias y no pasando de 100 km/h
 
Último repostaje realizado, con 7250km

8,2 litros / 100 km, consumo del último depósito, según el ordenador de abordo

8,55 litros / 100 km según app Fuelio (tampoco es una medida exacta, ya que es imposible rellenar siempre el depósito a la misma medida)

Esta vez he consumido entre el 60 - 80% del depósito en ciudad.
Un consumo en línea con las cifras que tengo en mente: 9+ litros en ciudad (puede llegar a 10 litros si eres nervioso), 7,3 litros en autovía a 120km/h

Mi consumo medio según Fuelio en estos 7250 km es 8,38 litros / 100 km. Cuantos más repostajes tengas anotados, más fiables son estos cálculos.
 
Hola, estrenando la maquina y nos hemos ido a Galicia desde huelva ida y vuelta más otros 1200 kilómetros hechos en visitas y demás. Total 3200 kilómetros hechos de maravilla.
El coche una gozada aunque los primeros 100 kilómetros era perro de cojones, lo metí en autopista y de 130 no lo e bajado con el control cruiser dándole caña de vez en cuando. El coche va de lujo a partir de las 3500 vueltas y si le pisas se va de loco.
Mi consumo después de todo 8.1 litros volviendo de Galicia por Portugal y no bajando de 140/150 en la autopista ya que allí no hay problema de velocidad.

En fin más contento que un niño chico y creo que acerté con la gasolina.

Un saludo desde huelva
 
Buenas!!!!! Primeros 5000km con una media de ±7,4l sacada con calculo litros/kilometros al repostar, en uso 80% carretera y 20% ciudad, velocidad media de 61kmh. Tres o cuatro ocupantes y maletero siempre al 40%.
Salut!!!!
 
Hola tengo reservada una diesel 115cv, pero me estan recomendando que me pille la 1.6gdi 135cv. Ya que no tengo que hacer tantos km. Me podeis decir vuestras impresiones de como anda y sus consumos aprox???.
Gracias.
 
Hola Tinajo; yo tengo una 1,6 gdi de gasolina y la verdad es que estoy bastante contento con ella. Llevo calculado el consumo desde que la compre hace algo mas de dos años y con unos 18.800 kms recorridos me sale a 7,47 de consumo REAL, no de ordenador, que normalmente ofrece 0,5 a 0,7 lts/ 100 km menos. Mis recorridos son a velocidades legales, con un 65% de autovia, 10% de ciudad y el resto (25%) de carretera de doble sentido.
Si debes tener en cuenta que uso vas a darle, los kms a recorrer y la carga que vas a llevar. Por otro lado la conducción es totalmente diferente. Si quieres que se mueva ágil, cambio a marcha inferior (la 5ª y la 6ª no valen para moverse con agilidad) y pisotón a fondo.
Otro factor importante es si la vas a cargar mucho. Yo normalmente voy con dos plazas y bastante equipaje, es decir a media carga. Cuando la cargas del todo la norma anterior sigue valiendo pero deberás bajar una marcha mas.
A favor la sencillez mecánica, el silencio del motor que no tiene igual, el mayor respeto hacia el aire que respiramos y una fiabilidad mecánica que parece a prueba de bombas.
Un saludo y que aciertes en la elección.
NO TE OLVIDES DE PROBAR AMBAS ANTES DE LA COMPRA.
 
Es un motor con menor aceleración que el 115cv diesel. No desde parado, pero si en recuperaciones o adelantamientos, pasar de 80km/h a 110km/h.
En estos casos, si el tiempo apremia debes jugar con las marchas, reducir preparando la maniobra que vas a realizar. Quizás incluso haya que reducir de sexta a quinta, cuarta en alguna cuesta muy prolongada, muy larga o que inicias en sexta a poca velocidad. Con el tiempo sabes qué le puedes pedir y qué no.
En los primeros miles de kilómetros iba más vago todavía, empecé a notarlo más suelto con 2000-4000 km y más todavía con 8000-10000km
Si eres de conducción nerviosa y te gusta adelantar, no es tu motor, posiblemente ni siquiera sea el coche que debes comprar.

Respecto a consumos, al principio en ciudad pasaba los 9l / 100km y autopista 7,3 l / 100km a 120km/h. Ahora con 12000 km en ciudad creo que consumo sobre los 8l / 100km y autopista alguna décima menos que inicialmente. Si lo llevas por una carretera a 80km/h haces menos de 7l / 100km, pero no es mi caso.

Yo compré gasolina sin dudarlo porque en dos años que lo tengo le he hecho 6000km / año. Entre que el precio inicial es menor, que el mantenimiento es más barato, un poco en el seguro del coche y otro poco en el impuesto de circulación. Debería ser menos propenso a averías porque tiene menos componentes, sobre todo si conduces mucho por ciudad y sólo lo sacas de la ciudad un par de veces al año.
Todo ello hace que, en mi caso, económicamente sea más rentable aunque gaste bastante más dinero en combustible.

Supuestamente tiene menos vibraciones y es más silencioso que el diesel. En mi caso, después de dos años sigo contento con ese aspecto.

No me importó la falta de aceleración porque en ciudad no es relevante (parada, sube a 40km/h, parada) y cuando salgo fuera casi siempre viajo por autopista / autovía sin pasar puertos de montaña. Estoy acostumbrado a conducir motores de gasolina atomosférico. Pero reconozco que no es para todos los gustos.

Piensa si un motor de ese estilo es adecuado a tu forma de conducir o te vas a adaptar a él.
 
Gracias, me sirve de mucho. A valmor lo clavas a lo que yo voy a utilizar, me parece un consumo equilibrado. Yo viajo autopista o autovia y muy puntualmente cualquier otra via y por ciudad como bien dice kahoaho no es relevante.... asi que voy a valorar la opción también por mantenimiento mi uso de kilometraje no es para diesel y la diferencia me da para llenar varios depositos...muchas gracias..
 
Lo peor que te puede pasar es que lo compres y luego tengas sentido de que el motor no tira. Y lo digo como algo muy grave, en absoluto trivial.
En el foro hay varios usuarios a los que les ha ocurrido, sobre todo de 115cv diesel. Creo que los que se deciden por el GDI tienen más claro lo que les espera o son más conformistas.

Pruébalo antes de comprar, pero usalo en alguna pendiente inclinada y prolongada y/o haz algún adelantamiento en alguna vía rápida.
Si acabas comprando Carens con esa motorización, ten presente que al principio está si cabe más remolón. No te asustes las primeras semanas. En mi caso hubo un proceso de adaptación al coche. Luego ya aprendes cuándo tienes que reducir y cuando puedes seguir con la marcha larga.

Según lo que tengo apuntado en la app fuelio, mi consumo en 11.500km es de 8,1 litros / 100 km. Yo rara vez hago carreteras a baja velocidad (80 - 100 km/h), en donde el consumo baja de los 7,0 litros y por consiguiente baja el consumo medio.
En spritmonitor, si pones Kia Carens gasolina hasta 135 cv construido a partir de 2014, aparecen 25 usuarios con un consumo medio de 8,16 litros / 100 km.
Benzinverbrauch: Kia - Carens - Spritmonitor.de
 
Gracias buena información....no quiero un coche para exprimir, busco comodidad mas que nada..
 
Volver
Arriba