Consulta a propietarios sobre rendimiento

Hoy he recogido el Emotion con Pack. Vengo de un TDI de 110cv y tengo un Civic del 92 con 110 de gasolina. El Niro tiene muy buena patada, tiene como un pequeño recorrido aparte en el pedal de acelerador si lo pisas a fondo que es el que suelta a la bestia, íbamos 5 en el coche y ya os digo que tiene fuerza y salida. En el párking en todo momento, es comunitario y muy grande, va en eléctrico incluso saliendo en un pequeño recorrido de recinto cerrado en la calle. Sobre el tema ruido de rodadura yo no he notado nada raro, es silencioso como un coche normal con acústica buena. Ya os iré comentando más. Mañana viaje largo. Por cierto, llenar el depósito 42 euros y según marcador da para 810kms.
 
Así da gusto, lo que se aprende en el foro con las opiniones de todos alguno probó el Ioniq? Por estética me tira un pelín más.
 
Hola a todos.

Este fin de semana he realizado un viaja de unos 230km desde Valencia hasta Bronchales. A la ida mucha subida, estabamos a 1600m de altura.

El coche ha subido bien hasta que se le ha acabado al batería. Desde ese momento, con el pedal pisado a fondo y no pasaba de 100km/h.

Íbamos 4 personas y el coche cargado de maletas.

Mi conclusión es que no es coche para hacer viajes con subidas. La verdad es que lo pasé un poco mal al ver que no tiraba. Puese el modo secuencial y bajando marchas para subir el puerto.

El día que volviamos un matrimonio me preguntó que qué tal el coche. Le comenté la experiencia y dijo que es algo que les echa para atrás. Supongo que es tema de todos los híbridos pero la verdad es que es un problema.

Sólo quería comentar mi experiencia.
 
Hola a todos.

Este fin de semana he realizado un viaja de unos 230km desde Valencia hasta Bronchales. A la ida mucha subida, estabamos a 1600m de altura.

El coche ha subido bien hasta que se le ha acabado al batería. Desde ese momento, con el pedal pisado a fondo y no pasaba de 100km/h.

Íbamos 4 personas y el coche cargado de maletas.

Mi conclusión es que no es coche para hacer viajes con subidas. La verdad es que lo pasé un poco mal al ver que no tiraba. Puese el modo secuencial y bajando marchas para subir el puerto.

El día que volviamos un matrimonio me preguntó que qué tal el coche. Le comenté la experiencia y dijo que es algo que les echa para atrás. Supongo que es tema de todos los híbridos pero la verdad es que es un problema.

Sólo quería comentar mi experiencia.

No habrás ido a una carrera de montaña que había???? ;););)
La verdad es que eso que dices es algo preocupante. Pero bueno, es que poco se puede hacer.
 
Hola a todos.

Este fin de semana he realizado un viaja de unos 230km desde Valencia hasta Bronchales. A la ida mucha subida, estabamos a 1600m de altura.

El coche ha subido bien hasta que se le ha acabado al batería. Desde ese momento, con el pedal pisado a fondo y no pasaba de 100km/h.

Íbamos 4 personas y el coche cargado de maletas.

Mi conclusión es que no es coche para hacer viajes con subidas. La verdad es que lo pasé un poco mal al ver que no tiraba. Puese el modo secuencial y bajando marchas para subir el puerto.

El día que volviamos un matrimonio me preguntó que qué tal el coche. Le comenté la experiencia y dijo que es algo que les echa para atrás. Supongo que es tema de todos los híbridos pero la verdad es que es un problema.

Sólo quería comentar mi experiencia.

Yo lo entiendo como algo normal, hay que pensar que es un coche de 1500 kg, que llevabas equipaje con cuatro personas dentro y tirando de todo eso un motor atmosférico de 105 caballos. El motor electrico, de forma temporal hace algo así como un turbo, pero este se agota, y cuando lo hace pues nos quedamos con un motor clásico de los que existían antes de la aparición de los TDI. ¿Nadie se acuerda de subir los puertos a 80 ó 90 y de pronto te adelantataba como un tiro un R5 copa?? jeje.

Este tipo de coches necesita un tipo de conducción diferente, hay que sacrificar determinadas, cosas como la potencia en una subida para ganar en otras, en este caso un consumo mas responsable en el día a día. Todo no se pude tener.
 
Sí, eso lo tengo claro. Ahora conduciendo no paso de 110 a lo sumo. En ciudad voy a 30-40 parando antes de tiempo, etc, etc.

Si hasta me han adelantado en línea continua la gente desesperada.

Más que nada es comentarlo para que la gente sepa lo que hay. Desde luego, si tuviera que hacer ese trayecto más a menudo no hubiera optado por este coche.

Pero, por ejemplo, el matrimonio que habló conmigo ahora se lo está pensando porque sí que suelen hacer esos trayectos. Imagínate que te comprar el coche para descubrir que en puertos le cuesta y es algo que haces muchas veces... ufff menuda faena.

Contra más información, mejor.
 
A mi tb me ha pasado en el puerto de Monrepos(huesca) q he pasado ya varias veces por ahí en estos 5000km con mi drive y efectivamente se convierte en un coche bastante pesado con un motor 1.6cc y 100cv SIN TURBO y claro q le cuesta subir es lo q hay...yo ya lo dicho es un coche "trankilo y de no correr" y q si eres de muchisima autovia vete a un tdi, en ciudad y tramos comarcales es ideal y bajo consumo y no olvidemos es un coche automatico a un gran precio , saludos
 
Bueno, hoy he repostado y he realizado un trayecto de unos 4,5km con un consumo de... 0,0 l. Impresionante.

La verdad es que me he quedado sorprendido.

Espero que estos rendimientos los siga manteniendo durante muchos años y que dure la batería :D
 
Bueno, hoy he repostado y he realizado un trayecto de unos 4,5km con un consumo de... 0,0 l. Impresionante.

La verdad es que me he quedado sorprendido.

Espero que estos rendimientos los siga manteniendo durante muchos años y que dure la batería :D
Yo he hecho un tramo de 15 kms. y me ha contado como 2kms, Eh!, y nada de velocidad tractor, a 90 máximo, era una carretera. Solo hay que saber soltar antes de las curvas y mirar más allá. Si queréis ir comiendo culos de coches y nerviosos, no os compréis un Niro. Llegaréis 5 minutos antes, más nerviosos y gastando más.
 
Esa es la filosofía @DonDraper . Yo he tardado en acostumbrarme una semana. Vengo de un coche que le pisaba y ahora es todo distinto. Y se va más tranquilo y relajado.
 
Poco a poco, todo el mundo tendría que conducir de esta forma, seguro que bajaba el indice de accidentes!.
Ayer me incorporaba, saliendo de Mollet del Vallès a la C-17, como cada día, y en el carril de aceleración, antes entraba a saco con mi citroen C2, si no no llegaba a poder incorporarme, ahora entras despacio y de forma progresiva vas acelerando, dando tiempo a que siga en eléctrico, al final se dispara el de gasolina, y una vez alcanzados los 80 que es el limite del tramo, quito el pie y de forma suave mantengo velocidad, con lo cual se mantiene en eléctrico. Pues, ayer se me pegó en el citado carril de aceleración un camión trailer, de los grandes, a un metro mio, y empezó a pitarme como un loco, una vez ya dentro de la C-17, me adelantó a toda leche, y soltando toda clase de improperios... ahora te das cuenta de que la gente va muy nerviosa, al limite del infarto...
 
Si, se ponen la gente muy nerviosa, yo creo que ya van aprendiendo, adelantarnos a toda velocidad, y sobretodo no se lo piensan si ven la palabra "Hybrid" el otro día viniendo del curro y sin estar pendiente en el consumo y conduciendo un trozo de autovia y un poco de ciudad, no me lo creia lo que vi al apagar el coche. Menudo consumo.

IMG_20170703_160256.jpg
 
Si, se ponen la gente muy nerviosa, yo creo que ya van aprendiendo, adelantarnos a toda velocidad, y sobretodo no se lo piensan si ven la palabra "Hybrid" el otro día viniendo del curro y sin estar pendiente en el consumo y conduciendo un trozo de autovia y un poco de ciudad, no me lo creia lo que vi al apagar el coche. Menudo consumo.

Ver el archivo adjunto 17691
Si, si, hay muchos nervios en general. Llevo mas de 40 años conduciendo, y estoy detectando que estos últimos años, hay mas gente que conduce al limite y con muchas faltas de respeto a las normas y hacia los demás.
Como bien dices, cuando tienen un vehículo "Híbrido" o "Eléctrico" delante, se ponen mucho mas nerviosos... en fin, espero que con el tiempo, cada vez hayan mas vehículos de este tipo y predominen sobre los demás, difícil, pero no pierdo la esperanza, ja,ja,ja,
 
Poco a poco, todo el mundo tendría que conducir de esta forma, seguro que bajaba el indice de accidentes!.
Ayer me incorporaba, saliendo de Mollet del Vallès a la C-17, como cada día, y en el carril de aceleración, antes entraba a saco con mi citroen C2, si no no llegaba a poder incorporarme, ahora entras despacio y de forma progresiva vas acelerando, dando tiempo a que siga en eléctrico, al final se dispara el de gasolina, y una vez alcanzados los 80 que es el limite del tramo, quito el pie y de forma suave mantengo velocidad, con lo cual se mantiene en eléctrico. Pues, ayer se me pegó en el citado carril de aceleración un camión trailer, de los grandes, a un metro mio, y empezó a pitarme como un loco, una vez ya dentro de la C-17, me adelantó a toda leche, y soltando toda clase de improperios... ahora te das cuenta de que la gente va muy nerviosa, al limite del infarto...
Puedo entender baja velocidad una vez dentro de la vía, pero una incorporación a la vía hacerla despacio me parece una imprudencia, como tú bien dices es un carril de aceleración y sirve para incorporarte a la vía más o menos a la velocidad que lleva esa vía, entrando despacio como dices puedes provocar un accidente facilmente, puesto que los que van en la vía a su velocidad de crucero.
En cuanto al trailer, si supieramos su funcionamiento e inercias, sabriamos lo que le cuesta reducir velocidad y lo que le cuesta recuperarla, si supieramos esto, facilitariamos más la vida a los camioneros en incorporaciones.
 
Puedo entender baja velocidad una vez dentro de la vía, pero una incorporación a la vía hacerla despacio me parece una imprudencia, como tú bien dices es un carril de aceleración y sirve para incorporarte a la vía más o menos a la velocidad que lleva esa vía, entrando despacio como dices puedes provocar un accidente facilmente, puesto que los que van en la vía a su velocidad de crucero.
En cuanto al trailer, si supieramos su funcionamiento e inercias, sabriamos lo que le cuesta reducir velocidad y lo que le cuesta recuperarla, si supieramos esto, facilitariamos más la vida a los camioneros en incorporaciones.
Efectivamente, una es ir a una velocidad moderada y otra incorporarte a una vía rápida como Ned Flanders. Cuando te incorporas y más si viene tráfico, lo más rápido posible.
 
En el anuncio de toyota lo clavan......no se ha que tanto porciento nos habra cambiado el hibrido,pero yo por lo menos he cambiado radical mi forma de conducir,y voy mucho mas relajado,es mas la dgt deberia promocionarlos :laugh::laugh:.
Yo queria un coche que no me dejara olor a muerto en el garaje,subo el bruc una vez a la semana y sube de sobras,e ido a andorra y bien,el coche es todo suavidad.
Te gusta disfrutar del trayecto......este es tu coche,disfruto casi mas con el coche que con la moto,me estare haciendo viejo.......
 
Poco a poco, todo el mundo tendría que conducir de esta forma, seguro que bajaba el indice de accidentes!.
Ayer me incorporaba, saliendo de Mollet del Vallès a la C-17, como cada día, y en el carril de aceleración, antes entraba a saco con mi citroen C2, si no no llegaba a poder incorporarme, ahora entras despacio y de forma progresiva vas acelerando, dando tiempo a que siga en eléctrico, al final se dispara el de gasolina, y una vez alcanzados los 80 que es el limite del tramo, quito el pie y de forma suave mantengo velocidad, con lo cual se mantiene en eléctrico. Pues, ayer se me pegó en el citado carril de aceleración un camión trailer, de los grandes, a un metro mio, y empezó a pitarme como un loco, una vez ya dentro de la C-17, me adelantó a toda leche, y soltando toda clase de improperios... ahora te das cuenta de que la gente va muy nerviosa, al limite del infarto...

Si, si, hay muchos nervios en general. Llevo mas de 40 años conduciendo, y estoy detectando que estos últimos años, hay mas gente que conduce al limite y con muchas faltas de respeto a las normas y hacia los demás.
Como bien dices, cuando tienen un vehículo "Híbrido" o "Eléctrico" delante, se ponen mucho mas nerviosos... en fin, espero que con el tiempo, cada vez hayan mas vehículos de este tipo y predominen sobre los demás, difícil, pero no pierdo la esperanza, ja,ja,ja,

Hola: sin querer entrar en polémica pero, ya que se invoca el respeto a las normas, el Reglamento General de Circulación, dice:

Artículo 72. Obligaciones de los conductores que se incorporen a la circulación.
.
.
4. En vías dotadas de un carril de aceleración, el conductor de un vehículo que pretenda utilizarlo para incorporarse a la calzada deberá cerciorarse, al principio de dicho carril, de que puede hacerlo sin peligro para los demás usuarios que transiten por dicha calzada, teniendo en cuenta la posición, trayectoria y velocidad de éstos, e incluso deteniéndose, en caso necesario. A continuación, acelerará hasta alcanzar la velocidad adecuada al final del carril de aceleración para incorporarse a la circulación de la calzada.

5.
Los supuestos de incorporación a la circulación sin ceder el paso a otros vehículos tendrán la consideración de infracciones graves, conforme se prevé en el artículo 65.4.c) del texto articulado.

Lirismos ecológicos aparte, la norma establece claramente cómo han de hacerse las incorporaciones a la vía, acelerando hasta alcanzar la velocidad adecuada de la vía, llevemos vehículo híbrido o no.
Las consecuencias de no hacerlo pueden ser, desde una denuncia en el mejor de los casos, hasta un accidente de consecuencias imprevisibles.
Y en todo caso, es totalmente cierto lo que comenta pedrogv que hacer frenar a un trailer es hacerle la puñeta objetivamente, aparte de potencialmente peligroso para todos los usuarios de la vía y, si se hace sin necesidad, ya son ganas.
Ustedes mismos.

Un saludo,
 
Última edición:
De todas formas, aún siendo la normativa clara, el sentido común ya debe indicarte que pises si no quieres que te avien.:)
 
Yo estoy satisfecho con el empuje que da el coche pero, efectivamente, en las subidas me parece que va demasiado revolucionado (a pesar de no ir deprisa) penalizando consumo y (para mi gusto) confort. La verdad es que yo estaba acostumbrado a motores turbodiesel y en este aspecto el niro no tiene nada que ver... supongo que será más cuestión del par que ofrecen los gasolina unido al peso y (pequeño) motor. Tampoco me termino de hacer al cambio automático en carretera; como digo... acostumbrado a meter quinta y no sacarla... el niro cada 2x3 anda reduciendo (para mi gusto en exceso)
 
Volver
Arriba