Compra nuevo coche

Xatursa

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia xceed
Hola, estoy valorando comprar un nuevo coche. En principio, me planteo un gasolina pero, no lo tengo claro.

Quiero un coche que consuma poco pero, que me permita hacer algún que otro viaje largo.

Por lo que he leido, híbrido tiene poca autonomia y si hago algún viaje mas largo, gastará bastante mas combustible. Descarto el híbrido.

Por otra parte, me planteo el 100% eléctrico pero, sería para recargar por las noches en casa con un enchufe de los normales (schuko). Me lo puedo plantear o es una locura?

Con respecto a Kia, esto de garantía 7 años es real o después buscan cualquier excusa para que la reparación no entre en la garantía?

Gracias.
 
Hola, estoy valorando comprar un nuevo coche. En principio, me planteo un gasolina pero, no lo tengo claro.

Quiero un coche que consuma poco pero, que me permita hacer algún que otro viaje largo.

Por lo que he leido, híbrido tiene poca autonomia y si hago algún viaje mas largo, gastará bastante mas combustible. Descarto el híbrido.

Por otra parte, me planteo el 100% eléctrico pero, sería para recargar por las noches en casa con un enchufe de los normales (schuko). Me lo puedo plantear o es una locura?

Con respecto a Kia, esto de garantía 7 años es real o después buscan cualquier excusa para que la reparación no entre en la garantía?

Gracias.


Que es consumir poco??? consumirás en función del modelo y lo que te guste pisarle......si descartas el hibrido y tambien el electrico poco te queda.......salvo este ;)
coche-picapiedra-U03050667865cFi-620x349@abc.jpg
 
Consumir poco y viajes largos? Pues yo diría que el MHEV Diesel debe ser imbatible, pero depende de tu forma de conducir. Yo con el MHEV de gasolina empecé gastando bastante porque tampoco prestaba atención al consumo con medias de 6-7L/ 100km, pero cuando he empezado a hacer trayectos en que el disfrute es 0, con muchos radares, autovías limitadas a 80, tráfico denso y sin pendientes, me ha sorprendido con medias de poco más de 5L/ 100km. Así que imagina el Diesel.

Saludos
 
Por si te sirve de referencia, mi XCeed PHEV en viajes largos "sin batería" saca un consumo alrededor de 5 l/100 a velocidades legales. Lo de cargar en casa un 100% eléctrico con un schuko se queda corto, no te dará tiempo en la noche a cargarlo.
 
Los híbridos , tanto enchufables como no, si a la gente le sobra la pasta, pues bien, pero hay que tener en cuenta que, en unos años, su valor caerá en picado, ya que las baterías actuales , quedarán desfasadas y serán reemplazables por otras mucho más eficientes y baratas, pero claro el que lo ha estrenado ya habrá pagado un sobreprecio, "irrecuperable e inamortizable" y todo y que las nuevas baterías sean más baratas que las actuales, seguirá siendo un gasto a añadir al coste de recompra.....Yo en mi caso pude pillar el 1.4 DRIVE por los pelos,...si al año siguiente hubiera ido a comprarlo, al no haber más que la versión 3 cilindros y 120 cv...y el resto híbridos, pues no lo habría comprado. Si alguien quiere un coche con cierta potencia y que gaste poco,.....ya está inventado! y sin necesidad de ser híbrido....que es el que me compraría yo actualmente si fuera el caso...y si tubiera presupuesto claro!!....Mazda...sí...motores con 186 cv y sin turbo!, que gastan entre 5,/6,5,, igual o menos que un diesel ! y encima una de las marcas más fiables,,si ya se que kia también lo és..jejeje...por eso me lo compré ! , con 42000 kms "0" averías. pero por ejemplo es una opción que hace "olvidarse de los híbridos", por lo menos de los no enchufables, que son los más accesibles para la media, los enchufables ya van a precio de lujo.... Muchas marcas, si no todas,,, ponen sobreprecios a los no híbridos para que la diferencia de precio no parezca tan exagerada, pero......... Salut.

Hablas de los híbridos de Kia como si fueran un Toyota Prius. Los XCeed híbridos tienen bien poco de híbrido. Bueno sí, una chapita que lo pone detrás. No, en serio, creo que lo pintas muy mal, el sistema de 48V es parecido al de un híbrido, pero es una batería pequeña, y seguro que no será barata el día que haya que cambiarla y que no será en garantía, pero no me digas que se van a depreciar más que los coches con etiqueta C. Sí, ya sé que muchos no se creen todavía lo de las ZBE, si no te afecta porque nunca vas a pisar una en la vida felicidades, pero el común de los mortales va a ver pronto como los etiqueta B hay que tirarlos a la basura porque ya no valen nada ahora mismo, y luego llegarán las restricciones a los C y también se depreciarán.

Conducir un MHEV es como conducir un coche de gasolina puro, no te enteras que existe hibridación. Y yo también habría comprado un Mazda si no fuera por su precio claro, un 186cv atmosférico que es una maravilla, pero se te olvida que también es micro-hibrido. Y el 122cv también lo es. El consumo que hago yo con el XCeed MHEV de 160cv en condiciones normales está alrededor de 6,5-6,8, aunque últimamente conduzco poco y prefiero disfrutar sin pensar en el ahorro y la media de los depósitos ha subido, pero no es difícil en modo eco y teniendo cuidado bajar a 5l en autovía. Evidentemente el turbo hace que el motor de gasolina sea más sensible al aumento de consumo si le pisas, pero no es exagerado. E insisto, todo eso que dices que ya está inventado en Mazda es micro-híbrido.

Salut
 
Si puedo arrojar algo de luz sobre el tema, quiero compartir mi experiencia:

Actualmente tengo un XCeed 1.0 T-GDi 120 CV gasolina y tricilíndrico, el cual cumple mis expectativas de consumo y rendimiento en cuanto al uso que le doy (viajes esporádicos y trayectos de ~30 Km/día), con un consumo de 5,9 - 6,0 L/100Km. Evidentemente me planteé los modelos híbridos, pero se me subían mucho de presupuesto para mis necesidades.

No obstante, hace 3 años tuve de renting un Kia Niro PHEV y me pareció una opción muy válida, ya que en ciudad funcionaba con el modo EV eléctrico (~45-50 Km de autonomía, y lo podía recargar en la empresa en la que trabajo) y en carretera con el gasolina, por lo que conseguía una gran autonomía y un bajo consumo (unos 4,4 L/100Km).

Con respecto a los MHEV (microhíbrido), siento ser crítico, pero me parece más maquillaje que otra cosa para conseguir la etiqueta ECO, ya que es cierto que rasca unas décimas al consumo por la frenada regenerativa y otros elementos, pero (en mi opinión) no justifica el sobreprecio de compra ni el posterior mantenimiento que pueda necesitar. Creo que la opción "buena" es la PHEV, aunque se sube mucho el precio, y los HEV considero que Toyota son los referentes.

En definitiva, y como ha sucedido toda la vida, la elección del coche, motorización y equipamiento depende directamente de las necesidades del comprador, aunque es cierto que cada vez es más complejo dada las normativas anticontaminación y restricciones, además de los precios de los carburantes y la energía.

Espero haber sido de ayuda. Un saludo
 
Yo tengo el diesel MHEV 136cv
Consumos: 5.9 autovía 120kmh, 4.5 carretera 90kmh (velocidades medias) ya que casi todo hago autovía con 5000km en 1.5 meses tengo un consumo medio de 5.9l100.
Si haces muchos km compensa diesel, también con etiqueta ECO.
 
Yo tengo el diesel MHEV 136cv
Consumos: 5.9 autovía 120kmh, 4.5 carretera 90kmh (velocidades medias) ya que casi todo hago autovía con 5000km en 1.5 meses tengo un consumo medio de 5.9l100.
Si haces muchos km compensa diesel, también con etiqueta ECO.
Tengo el mismo coche pero hasta ahora no he podido averiguar qué es lo de la vela y pone punto muerto
 
Tengo el mismo coche pero hasta ahora no he podido averiguar qué es lo de la vela y pone punto muerto
-Modo vela: el motor se apaga completamente para ahorrar combustible y avanza por la inercia.
-Punto muerto: el coche también avanza por inercia pero por carga de la batería o porque el compresor del aire acondicionado necesita ir accionado, el motor se pone al ralentí.
En mi caso como no me gusta que se activen ninguno de los dos modos cuando levanto el acelerador, lo primero que hago siempre nada más arrancar es poner el modo de conducción en "Normal".
 
-Modo vela: el motor se apaga completamente para ahorrar combustible y avanza por la inercia.
-Punto muerto: el coche también avanza por inercia pero por carga de la batería o porque el compresor del aire acondicionado necesita ir accionado, el motor se pone al ralentí.
y algún truco para hacer que entre en modo vela ?
 
-Modo vela: el motor se apaga completamente para ahorrar combustible y avanza por la inercia.
-Punto muerto: el coche también avanza por inercia pero por carga de la batería o porque el compresor del aire acondicionado necesita ir accionado, el motor se pone al ralentí.
En mi caso como no me gusta que se activen ninguno de los dos modos cuando levanto el acelerador, lo primero que hago siempre nada más arrancar es poner el modo de conducción en "Normal".
Muchas gracias
 
Con respecto a los MHEV (microhíbrido), siento ser crítico, pero me parece más maquillaje que otra cosa para conseguir la etiqueta ECO, ya que es cierto que rasca unas décimas al consumo por la frenada regenerativa y otros elementos, pero (en mi opinión) no justifica el sobreprecio de compra ni el posterior mantenimiento que pueda necesitar. Creo que la opción "buena" es la PHEV, aunque se sube mucho el precio, y los HEV considero que Toyota son los referentes.

Pero esto es como todo, depende de las circunstancias y opiniones que tenemos cada uno. Efectivamente yo solo quiero tener la etiqueta Eco y conducir un coche de gasolina como los de toda la vida, y no creo que el comprador típico de un MHEV quiera otra cosa y se engañe con la reducción de consumo de 1 décima (si llega ?).

El PHEV también tiene una batería que también tendrá un desgaste ya se tendrá que sustituir un día, y un sistema eléctrico híbrido que tendrá (o no) los mismos problemas de mantenimiento o averías que un MHEV.

La diferencia clave entre los dos es que tengas donde cargarlo. A mi me dicen familiares que no viven en ciudades grandes: tú sí puedes tener un eléctrico en Barcelona! Perdón? Yo no tengo parking con cargador, y en la calle hay un porcentaje ínfimo de plazas donde cargar, así que yo no quiero nada que tenga que enchufar a la corriente.

Que Toyota es referente absolutamente de acuerdo, mira los años que tiene su sistema híbrido y ahí siguen perfeccionándolo. Curiosamente no les termina de funcionar el paso a los eléctricos, está claro que no hay plena confianza, están por medio los combustibles sintéticos, el hidrógeno que en Japón se lo están tomando muy en serio, etc.
 
-Modo vela: el motor se apaga completamente para ahorrar combustible y avanza por la inercia.
-Punto muerto: el coche también avanza por inercia pero por carga de la batería o porque el compresor del aire acondicionado necesita ir accionado, el motor se pone al ralentí.
En mi caso como no me gusta que se activen ninguno de los dos modos cuando levanto el acelerador, lo primero que hago siempre nada más arrancar es poner el modo de conducción en "Normal".
No entiendo la necesidad de incluir el modo vela y apagar el motor (me da desconfianza e inseguridad, al igual que ir en punto muerto), cualquier motor con inyección directa tiene consumo de 0,0 siempre que no se pise el acelerador y tenga inercia.

Veo bien sistemas como el Start/Stop o la desconexión de cilindros, pero dejar el motor apagado... o_O
 
No entiendo la necesidad de incluir el modo vela y apagar el motor (me da desconfianza e inseguridad, al igual que ir en punto muerto), cualquier motor con inyección directa tiene consumo de 0,0 siempre que no se pise el acelerador y tenga inercia.

Veo bien sistemas como el Start/Stop o la desconexión de cilindros, pero dejar el motor apagado... o_O
Como he dicho, a mi tampoco me gustan, por eso siempre nada más arrancar pongo el modo "Normal" y desactivo el Start&Stop.
 
No entiendo la necesidad de incluir el modo vela y apagar el motor (me da desconfianza e inseguridad, al igual que ir en punto muerto), cualquier motor con inyección directa tiene consumo de 0,0 siempre que no se pise el acelerador y tenga inercia.

Veo bien sistemas como el Start/Stop o la desconexión de cilindros, pero dejar el motor apagado... o_O

Es cierto, notas como el coche va lanzado sin nada que lo retenga y da un poco de impresión, pero supongo que lo que se quiere evitar es esa retención que en realidad frena el coche y así recorre más distancia apagado, en autovías con pendientes etc.

También es cierto que los frenos de hoy día pueden con esa situación sin problemas si el coche se embala demasiado, y de hecho solo con que toques el pedal de freno se pone en marcha para recuperar la retención del motor.
 
Es cierto, notas como el coche va lanzado sin nada que lo retenga y da un poco de impresión, pero supongo que lo que se quiere evitar es esa retención que en realidad frena el coche y así recorre más distancia apagado, en autovías con pendientes etc.

También es cierto que los frenos de hoy día pueden con esa situación sin problemas si el coche se embala demasiado, y de hecho solo con que toques el pedal de freno se pone en marcha para recuperar la retención del motor.
Pero hay veces que lo que necesitas es esa retención, no que el coche mantenga la velocidad o incluso se embale, y sí, pisando el freno se vuelve a poner en marcha pero sobretodo por ciudad a mí no me gusta que en cuestión de 1 segundo el coche caiga de 2.000rpm a 0 y rápido otra vez a 2.000rpm y así al llegar a cada rotonda o cada curva.
 
Pero hay veces que lo que necesitas es esa retención, no que el coche mantenga la velocidad o incluso se embale, y sí, pisando el freno se vuelve a poner en marcha pero sobretodo por ciudad a mí no me gusta que en cuestión de 1 segundo el coche caiga de 2.000rpm a 0 y rápido otra vez a 2.000rpm y así al llegar a cada rotonda o cada curva.

A mi por ciudad no me ha pasado nunca, no sé si te pasa en vías más o menos rápidas, pero no me he encontrado en esa situación, y realmente con el tráfico de una ciudad no me haría ni pizca de gracia porque al perder la retención notas como gana velocidad de repente. No sé a que se debe, pero a mi solo se me activa en autovía y a velocidades de crucero.
 
A mi por ciudad no me ha pasado nunca, no sé si te pasa en vías más o menos rápidas, pero no me he encontrado en esa situación, y realmente con el tráfico de una ciudad no me haría ni pizca de gracia porque al perder la retención notas como gana velocidad de repente. No sé a que se debe, pero a mi solo se me activa en autovía y a velocidades de crucero.
No sé exactamente a partir de qué velocidad entra en funcionamiento pero diría que tiene que ser a partir de 40-45Km/h.
 
Volver
Arriba