¿Cómo cuidar el turbo?

German_kia

Forero Activo
Ubicación
Tenerife
Vehículo/s
Kia Rio 1.0 T-GDi Sport
Siempre me ha gustado cuidar los turbo de mis coches, porque entiendo que con el paso del tiempo me darán menos problemas o casi ninguno.
El cuidado que yo le daba eran dos sencillas normas básicamente:
- Al iniciar la marcha, cuando el coche todavía esta frío, no pasar de 3000rpm durante un par de minutos
- Al llegar al destino, no apagar el coche sobre la marcha, sino dejar enfriar el turbo 1-2 min.​
Pero claro, con las nuevas tecnologías esta práctica se me va al traste o eso entiendo yo, sobre todo el tiempo de dejar enfriar. Porque con esto del star-stop, el coche se para a cada momento, por lo que no se si el turbo se enfría bien así o no. Tampoco se si debido a esto, los turbos de esta generación de coches llevan otro tipo de cuidados, así que por eso abro este hilo.
¿Cómo se deberían cuidar los turbos?
 
Yo hago siempre eso, creo que es la manera correcta de hacerlo, aunque el Star/Stop te haga parar el coche, creo que los sistemas de refrigeración, aceites y demás cosas siguen funcionando como si estuviese arrancado, aún así, yo siempre lo desactivo.
 
Yo hago siempre eso, creo que es la manera correcta de hacerlo, aunque el Star/Stop te haga parar el coche, creo que los sistemas de refrigeración, aceites y demás cosas siguen funcionando como si estuviese arrancado, aún así, yo siempre lo desactivo.
Eso entiendo yo, que siendo así, pues la manera de cuidar el turbo no varía.
Yo todavía no dispongo del coche, pero para cuando lo tenga, sí usare el star-stop, por lo que me tranquiliza lo que comentas
 
Yo hago siempre eso, creo que es la manera correcta de hacerlo, aunque el Star/Stop te haga parar el coche, creo que los sistemas de refrigeración, aceites y demás cosas siguen funcionando como si estuviese arrancado, aún así, yo siempre lo desactivo.
Pues yo creo que no...

A ver si alguien nos puede aclarar la duda.
 
Cuando el motor se para, evidentemente la bomba de aceite y la bomba de agua, que son mecánicas se paran, a todos los efectos es como si el motor se te hubiese calado.
 
Cuando el motor se para, evidentemente la bomba de aceite y la bomba de agua, que son mecánicas se paran, a todos los efectos es como si el motor se te hubiese calado.
Pues yo tengo dudas porque con el starstop, mi dirección sigue estando suave como con el motor arrancado.
 
El comercial me comentó justo lo mismo, no acelerones bruscos en frío y esperar un minuto al parar, del start/stop no me dijo nada pero yo lo desactivo siempre.
 
Hola
Yo el estar stop lo a pago casi siempre sobre todo cuando boy por autopista porque al llegar al destino si paras el coche se para el motor y el turbo viene acelerado y puede griparse y gual al entrar en alguna gasolinera suelo dejarle unos segundos que coja el ralenti y no gripe, si es de noche en ciudad no me gusta llevarlo porque se para y arranca con las luces puestas y creo que de esa manera la batería durara menos de día si lo suelo dejar funcionar hablo de ciudad.
Ya veremos si no se rompe el motor de arranque o alguna cosa
 
Pues ahora lo tengo menos claro todavía.
Entiendo que todas estas cosas los fabricantes lo tienen pensado, porque si no es así, la vida útil de los turbo seria muy corta.
 
"Hoy en día hay dos elementos que son cada vez más habituales en los coches, que de manera indirecta colaboran con la integración y buen funcionamiento de los sistemas stop-start. La bomba de agua eléctrica, y la bomba de aceite eléctrica, en lugar de las tradicionales movidas por correa (que giran con el giro del motor), permiten que siga funcionando la refrigeración y lubricación del motor y componentes a proteger (como el turbo) aunque el motor se pare."

No sé si será el caso de estos motores, pero es lo que decía al principio, y tiene mucho sentido.
 
Eso sería en la fase idílica de diseño, luego para abaratar costes, nada de eso ...
 
Yo hago prácticamente lo mismo para cuidar el turbo, no lo subo mucho de vueltas al iniciar la marcha para que "vaya entrando en calor", es como si recién levantado de la cama, nada más ponerte en pie empiezas a correr por el pasillo de tu casa, necesita un periodo de adaptación que le llamo yo.

Antes de parar el coche lo dejo "descansar" un minuto o dos (depende), y paro el motor.

Un saludo compañeros! ;)
 
Yo lo que hago cuando voy llegando al destino simplemente es ir muy tranquilo, así no hace falta estar parado luego unos minutos. O si tienes algo que sacar del maleteros etc... Pues aprovechas con el motor encendido.
 
En el manual lo dice claro....Por lo que depsues de autovia desconectar el Start/stop sería lo suyo
 

Adjuntos

  • Captura.JPG
    Captura.JPG
    40,6 KB · Visitas: 65
En el manual lo dice claro....Por lo que depsues de autovia desconectar el Start/stop sería lo suyo
Pues mas que comprobado, ese tiempo de espera al finalizar un trayecto ya lo hace solo el coche aun con el star&stop encendido.
Es mas, el coche no se apaga, ya puede pasar 1 min, 2, o los que quieras
 
Yo lo que hago cuando voy llegando al destino simplemente es ir muy tranquilo, así no hace falta estar parado luego unos minutos. O si tienes algo que sacar del maleteros etc... Pues aprovechas con el motor encendido.
Yo también lo suelo hacer así,no obstante creo que llevando un buen aceite y haciendo los cambios cuando toque ya sería mala suerte que rompiera
 
Pero el aceite nada tiene que ver con el turbo.
Directamente no, pero no será lo mismo hacer funcionar al turbo con el motor en frio que no está aún bien lubricado, que en caliente....¿No? Supongo... Que hable alguien que entienda
 
Volver
Arriba