Hombre, si buscaba un todo-camino para meterlo por senderos de tierra buscando un sitio donde acampar, se equivocó totalmente. Es un coche pesado, con perfil relativamente bajo y sin ninguna versión 4x4. El vendedor es un desalmado.
Siendo un conocido, el coche con 35.000 km todavía tiene mucha cuerda por delante. Si estás apurado por el dinero, siempre te va a costar menos que uno nuevo. Debes tener en cuenta cuántos kilómetros y por qué vías vas a hacer al año, porque vas a gastar más dinero en combustible que con tu actual vehículo.
Por cierto, la equipación x-tech era la más alta que había en ese momento con motor GDI.
Esto es un foro de usuarios de coches KIA, por lo menos el 95% de los usuarios está contento con su Carens. Como seguro están los compradores de un Peugeout 5008.
Respecto al motor GDI que era tu principal duda, ¿cómo puede tener 135cv y decir que no tiene empuje?. Lo dicho, tiene empuje pero a altas revoluciones.
Te pongo unos datos que venían en un tríptico de KIA comparando el motor GDI 135cv, el TDI 115cv y TDI 141cv.
Consumo combinado (litros / 100 km):
GDI 135 cv: 6,8
TDI 115 cv: 4,6
TDI 141 cv: 5,1
Aceleración 0 - 100 km/h (segundos)
GDI 135 cv: 11,3
TDI 115 cv: 13,0
TDI 141 cv: 10,4
Aceleración 80 - 120 km/h (segundos)
GDI 135 cv: 16,2
TDI 115 cv: 11,9
TDI 141 cv: 9,8
Aceleración 120 - 140 km/h (segundos)
GDI 135 cv: 13,0
TDI 115 cv: 9,5
TDI 141 cv: 7,4
Aunque tenga más potencia, tarda más en acelerar, porque para entregar esa potencia debe revolucionarse más, y subir las revoluciones requiere tiempo. El TDI empieza a entregar más potencia conforme se revoluciona un poco más.
Notarías la diferencia a favor del GDI si llevases un remolque muy pesado, el coche irá revolucionado, pero más sobrado y consumiendo mucho más.
Si lo compras, tendrás que aprender a conducirlo. Pero es acostumbrarse.
En ciudad, enseguida a subir marchas, para consumir lo menos posible. Yo voy a 40 km/h en cuarta.
Si alguna vez vas en una comarcal a 80 km / h detrás de un camión. Vas siguiendolo en sexta tranquilamente. Sabes que se aproxima una recta y quizás puedas adelantar, puedes reducir a quinta siguiendo a 80 km/h. Llega la recta y puedes adelantar, reduces a cuarta, pones intermitente y pisas a fondo, si miedo si sube a 6000 rpm.

En la autovía 120 km/h en sexta, no te molestas en cambiar marchas, porque puedes adelantar por el segundo carril sin problemas. A lo sumo si hay una cuesta muy empinada y prolongada, igual tienes que reducir.
Cuéntanos qué te parece cuando lo pruebes.