Avería durante la garantía que al finalizar se desentiende Kia

vegetaspa

Nuevo Forero
Vehículo/s
kia optima 1.7 gtline
Os comento mi experiencia real con mi kia optima de 2017. Os resumo el particular calvario pasado.
A los 90.000 km empieza a darme avisos de alarma del sistema de escape. El coche, en garantía, empiezan las visitas al concesionario. Me van cambiando piezas y el tiempo sigue pasando. La avería, sigue apareciendo, con avisos y testigo de motor encendido. Siempre con la misma avería "sistema de escape".
En bastantes ocasiones tengo que dejar el coche en el taller y pagar un coche de sustitución o buscarme la vida (en algunas, pocas, el concesionario creo que por pena, me dejó un vehículo sin coste).
La avería sigue produciéndose y llego a los 150.000 km. Por trabajo, hago bastantes kilómetros a la semana y vence la garantía.
Con la garantía vencida, seguimos con la misma dinámica, sigue apareciendo la avería, visita concesionario, reparación, y al poco tiempo, de nuevo, testigo de motor y mensaje de alarma del sistema de escape.
Ahora ya sin garantía, me hacen una atención comercial que tuve que pagar la mano de obra.
Nuevamente, a los pocos días aviso de problema de sistema de escape, y finalmente testigo de motor encendido.
Visita al taller. ¿Qué hay que cambiar una sonda y que lo tengo que pagar yo?. Cámbiese.
Cambiada la sonda, ahora hay que sustituir el filtro de partículas. Un presupuesto de 2.000 € y que lo tengo que pagar yo.
Hasta aquí llegó mi paciencia. Todo tiene un límite. Innumerables visitas al taller, siempre la misma avería y una vez terminado el periodo de garantía Kia se desentiende.

No se si es culpa del taller del concesionario de no tener la diligencia suficiente como para dar con la causa y haber reparado la avería mucho antes o que no hay forma de saber el por qué se produce la avería, pero lo cierto es que al final el que se tiene que tragar los trastos rotos es el consumidor.

Os traslado mi experiencia por si alguien se ve en la misma situación que sepa a qué conduce cuando finalice la garantía y qué se va a encontrar.
Ya tengo asumido que tengo que hacer frente al coste de una reparación arrastrada desde mucho antes vencer la garantía y que la marca se desentiende, pero Kia se ha encontrado con un cliente insatisfecho y que no volverá comprar un coche de esa marca (había pedido ya una prueba del Kia EV3). Además, a todo el que quiera escuchar mi experiencia estaré encantando de contársela.

Por si os sirve para no tener que pasar por algo así.
 
Hola, solo se me ocurre una pregunta, además de temblar de que no se me averíe el Niro que lo tengo poco mas de 1 año. ¿tengo entendido que toda reparación tiene una garnatía de 2 años? puedes mirar sí es asi con lo cual, sí tienes la factura sigues teniendo garantía sobre esa reparación, ni mano de obra hi H.
 
Yo llevo al notario al taller y levantó acta el primer día que queda la avería registrada....al salir de taller ... Madre mía qué gentuza
 
Os comento mi experiencia real con mi kia optima de 2017. Os resumo el particular calvario pasado.
A los 90.000 km empieza a darme avisos de alarma del sistema de escape. El coche, en garantía, empiezan las visitas al concesionario. Me van cambiando piezas y el tiempo sigue pasando. La avería, sigue apareciendo, con avisos y testigo de motor encendido. Siempre con la misma avería "sistema de escape".
En bastantes ocasiones tengo que dejar el coche en el taller y pagar un coche de sustitución o buscarme la vida (en algunas, pocas, el concesionario creo que por pena, me dejó un vehículo sin coste).
La avería sigue produciéndose y llego a los 150.000 km. Por trabajo, hago bastantes kilómetros a la semana y vence la garantía.
Con la garantía vencida, seguimos con la misma dinámica, sigue apareciendo la avería, visita concesionario, reparación, y al poco tiempo, de nuevo, testigo de motor y mensaje de alarma del sistema de escape.
Ahora ya sin garantía, me hacen una atención comercial que tuve que pagar la mano de obra.
Nuevamente, a los pocos días aviso de problema de sistema de escape, y finalmente testigo de motor encendido.
Visita al taller. ¿Qué hay que cambiar una sonda y que lo tengo que pagar yo?. Cámbiese.
Cambiada la sonda, ahora hay que sustituir el filtro de partículas. Un presupuesto de 2.000 € y que lo tengo que pagar yo.
Hasta aquí llegó mi paciencia. Todo tiene un límite. Innumerables visitas al taller, siempre la misma avería y una vez terminado el periodo de garantía Kia se desentiende.

No se si es culpa del taller del concesionario de no tener la diligencia suficiente como para dar con la causa y haber reparado la avería mucho antes o que no hay forma de saber el por qué se produce la avería, pero lo cierto es que al final el que se tiene que tragar los trastos rotos es el consumidor.

Os traslado mi experiencia por si alguien se ve en la misma situación que sepa a qué conduce cuando finalice la garantía y qué se va a encontrar.
Ya tengo asumido que tengo que hacer frente al coste de una reparación arrastrada desde mucho antes vencer la garantía y que la marca se desentiende, pero Kia se ha encontrado con un cliente insatisfecho y que no volverá comprar un coche de esa marca (había pedido ya una prueba del Kia EV3). Además, a todo el que quiera escuchar mi experiencia estaré encantando de contársela.

Por si os sirve para no tener que pasar por algo así.

Me imagino que puedes denunciar porque la avería estaba dentro de la garantía, y son ellos que no te la han sabido solventar. Si ahora continúan con sus intentos y cada uno te sale por 2.000€, quizás te sale a cuenta un abogado. Además de que, aparte del disgusto y todos los inconvenientes, da mucha rabia que encima, sigan haciendo negocio. Yo cambiaba también de taller.

Toda mi solidaridad. Un saludo
 
lo tienes facil oficina del consumidor , llevar los ingresos en taller y motivo y les denuncias.
 
Hola, solo se me ocurre una pregunta, además de temblar de que no se me averíe el Niro que lo tengo poco mas de 1 año. ¿tengo entendido que toda reparación tiene una garnatía de 2 años? puedes mirar sí es asi con lo cual, sí tienes la factura sigues teniendo garantía sobre esa reparación, ni mano de obra hi H.
Las piezas nuevas tienen 3 años de garantía, pero las reparaciones salvo que indiquen otra cosa en la factura tienen 3 meses o 2000km de garantía total (mano de obra incluida). Si se te vuelve a romper lo mismo pasados 4000km o 6 meses, la mano de obra la pagas tú.

Y luego está otro tema, la garantía te cubre la pieza que se ha sustituído y sus posibles defectos, pero si la pieza se rompe porque hay otra cosa mal eso no te lo cubre la garantía de ningún fabricante. Digo esto porque, si no han tenido narices en años de arreglar el problema, ¿Quien te garantiza que gastandote esos 2000€ en sustituir el FAP vas a solucionar el problema? ¿Y si al poco vuelve a salir y te dicen que es otra cosa?

Lo que yo haría (y se que es una situación difícil). Huir de ese taller, para mí ya estaría vetado. Buscar un taller alternativo que de verdad sepas que son buenos y saben diagnosticar problemas de este tipo, que te hagan un diagnóstico, un presupuesto de reparación, y que te den su impresión sobre la confianza que tienen en que la reparación va a solucionar el problema de forma definitiva.

Si no tienes acceso a un taller de ese estilo, que te aporte confianza, o si lo tienes y te dicen que no hay ninguna garantía de que el problema quede solucionado, la mejor opción es buscar un sitio donde te pongan un parche temporal (por ejemplo, que te limpien el FAP a ver si tira una temporada) y en cuanto lo arregles vender el coche y quitarselo de encima, porque si ya ha sido un pozo de echar dinero, ni me imagino a partir de ahora que ya tiene sus kilómetros y encima ha estado funcionando con una avería oculta durante años.

Al final se trata de perder lo menos posible con un coche que ha salido malo y que la marca no se ha hecho cargo.

Saludos
 
Tienes razón, y lo lamentable es que hoy en día mas que mecánicos, lo que hay son cambiadores de piezas ..... sí aciertan estupendo, y sino pues a seguir pagando, una pena
 
Os comento mi experiencia real con mi kia optima de 2017. Os resumo el particular calvario pasado.
A los 90.000 km empieza a darme avisos de alarma del sistema de escape. El coche, en garantía, empiezan las visitas al concesionario. Me van cambiando piezas y el tiempo sigue pasando. La avería, sigue apareciendo, con avisos y testigo de motor encendido. Siempre con la misma avería "sistema de escape".
En bastantes ocasiones tengo que dejar el coche en el taller y pagar un coche de sustitución o buscarme la vida (en algunas, pocas, el concesionario creo que por pena, me dejó un vehículo sin coste).
La avería sigue produciéndose y llego a los 150.000 km. Por trabajo, hago bastantes kilómetros a la semana y vence la garantía.
Con la garantía vencida, seguimos con la misma dinámica, sigue apareciendo la avería, visita concesionario, reparación, y al poco tiempo, de nuevo, testigo de motor y mensaje de alarma del sistema de escape.
Ahora ya sin garantía, me hacen una atención comercial que tuve que pagar la mano de obra.
Nuevamente, a los pocos días aviso de problema de sistema de escape, y finalmente testigo de motor encendido.
Visita al taller. ¿Qué hay que cambiar una sonda y que lo tengo que pagar yo?. Cámbiese.
Cambiada la sonda, ahora hay que sustituir el filtro de partículas. Un presupuesto de 2.000 € y que lo tengo que pagar yo.
Hasta aquí llegó mi paciencia. Todo tiene un límite. Innumerables visitas al taller, siempre la misma avería y una vez terminado el periodo de garantía Kia se desentiende.

No se si es culpa del taller del concesionario de no tener la diligencia suficiente como para dar con la causa y haber reparado la avería mucho antes o que no hay forma de saber el por qué se produce la avería, pero lo cierto es que al final el que se tiene que tragar los trastos rotos es el consumidor.

Os traslado mi experiencia por si alguien se ve en la misma situación que sepa a qué conduce cuando finalice la garantía y qué se va a encontrar.
Ya tengo asumido que tengo que hacer frente al coste de una reparación arrastrada desde mucho antes vencer la garantía y que la marca se desentiende, pero Kia se ha encontrado con un cliente insatisfecho y que no volverá comprar un coche de esa marca (había pedido ya una prueba del Kia EV3). Además, a todo el que quiera escuchar mi experiencia estaré encantando de contársela.

Por si os sirve para no tener que pasar por algo así.
El culpable de todo ésto es ineficacia del concesionarios, ya no hay mecánicos...y a ti te han tocado los tontos. Tenías que haber cambiado de concesionario. Yo lo denunciaba y una reclamación a kia España.
 
Es lo que hay. A mi me denegaron la garantía por 4 días después de hacer en SO todas las revisiones e incluso cambiar allí los neumáticos o los limpiaparabrisas...
Pedí cita con antelación, pero en el servicio oficial siempre están a tope y me la dieron para dos semanas después y ya había pasado la garantía. Yo, iluso de mi, pensé que habiendo pasado siempre las revisiones en el servicio oficial, no tendrían en cuenta que se pasara 4 días... No les costó nada pasar de mí...
Lleva el coche a un taller donde limpien FAP´s y si es eso, se te quitará la avería gastándote 100 euros. Los filtros de partículas se pueden limpiar y quedan practicamente nuevos salvo que estén rotos por dentro. No pongas uno nuevo ni de coña antes de limpiar el tuyo.
 
Por curiosidad, ¿qué error te arroja un lector de diagnóstico de a bordo?. ¿Tienes uno para mirarlo?
 
Volver
Arriba