Autonomía Real - Experiencias en Viajes -

  • Autor de tema Autor de tema LHB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenas noches. desde luego mi respeto a todas las opciones, pero hay una cosa clara. No existe ni un sistema de transporte con propulsión eléctrica que pretenda recorrer una distancia larga que no tenga su propios sistema de generación de electricidad, sea fósil, químico, nuclear, solar, eólico o lo que sea, salvo los coches exclusivamente eléctricos enchufables. si yo recorriera solo distancias cortas y tuviera un punto de recarga en casa, probablemente lo tendría, pero ni loco como mis vecinas que van 2 o 3 fines de semana al mes de Madrid a Barcelona y tienen que hacer 2 paradas de 20mn, que vienen muy bien, pero ya veremos cuando haya más usuarios, haya que hacer cola o se les acabe la vida despreocupada y sin prisas, algo que por desgracia suele ocurrir. Sin contar con que un apagón como el reciente igual tarda en repetirse, pero apagones locales, haberlos hailos y con más frecuencia de lo que se cree. Yo sigo encantado con mi kia híbrido, aunque me quiten todas las ventajas fiscales y de aparcamiento dentro de unos meses, pero con el depósito lleno (45 litros) puedo hacer más de 800 Km. Creo que es el sistema lógico para los que nos gusta viajar y que nuestra ruta y nuestras paradas no vengan determinadas por los sitios en que puedo enchufar el coche
Exacto, de eso se trata, que cada uno opte por la opción mas adecuada a sus necesidades, híbrido o 100% eléctrico, con un deposito o una batería más o menos grande. La complicación reside en definir las necesidades de cada uno, que es lo interesante de la época que vivimos, todas las opciones están a la venta.
 
Ahora bien, algo que va a favor de los EV, con el apagón generalizado, me vino una duda, recordando las penurias energéticas que viven los países en guerra... Que no nos toque, pero...
Si tengo coche eléctrico y paneles solares en casa, ¿quien tendrá la mayor autonomía para viajes de ida y vuelta, sin complicaciones? Son 350 Km reales, pero mi EV3 los hace y los hará :cool:
 
Ahora bien, algo que va a favor de los EV, con el apagón generalizado, me vino una duda, recordando las penurias energéticas que viven los países en guerra... Que no nos toque, pero...
Si tengo coche eléctrico y paneles solares en casa, ¿quien tendrá la mayor autonomía para viajes de ida y vuelta, sin complicaciones? Son 350 Km reales, pero mi EV3 los hace y los hará :cool:
Llegado ese caso y como bien dices que jamás lo veamos, el que tenga escopeta y los cojones más gordos jajajajaja. Aunque yo el día del apagón tuve un día de locos recibiendo llamadas de instalaciones solares que había hecho, ni te imaginas las personas que creían que por tener placas solares iban a poder tener luz en el apagón. La mayoría no saben ni lo que tienen aunque se le expliques en el momento de instalarlo.
 
Última edición:
Llegado ese caso y como bien dices que jamás lo veamos, el que tenga escopeta y los cojones más gordos jajajajaja. Aunque yo el día del apagón tuve un día de locos recibiendo llamadas de instalaciones solares que había hecho, ni te imaginas las personas que creían que por tener placas solares iban a poder tener luz en el apagón. La mayoría no saben ni lo que tienen aunque se le expliques en el momento de instalarlo.
Interesante, paso a debatir este tema aquí Combustible Eléctrico
 
Buenas noches. desde luego mi respeto a todas las opciones, pero hay una cosa clara. No existe ni un sistema de transporte con propulsión eléctrica que pretenda recorrer una distancia larga que no tenga su propios sistema de generación de electricidad, sea fósil, químico, nuclear, solar, eólico o lo que sea, salvo los coches exclusivamente eléctricos enchufables. si yo recorriera solo distancias cortas y tuviera un punto de recarga en casa, probablemente lo tendría, pero ni loco como mis vecinas que van 2 o 3 fines de semana al mes de Madrid a Barcelona y tienen que hacer 2 paradas de 20mn, que vienen muy bien, pero ya veremos cuando haya más usuarios, haya que hacer cola o se les acabe la vida despreocupada y sin prisas, algo que por desgracia suele ocurrir. Sin contar con que un apagón como el reciente igual tarda en repetirse, pero apagones locales, haberlos hailos y con más frecuencia de lo que se cree. Yo sigo encantado con mi kia híbrido, aunque me quiten todas las ventajas fiscales y de aparcamiento dentro de unos meses, pero con el depósito lleno (45 litros) puedo hacer más de 800 Km. Creo que es el sistema lógico para los que nos gusta viajar y que nuestra ruta y nuestras paradas no vengan determinadas por los sitios en que puedo enchufar el coche
Es una forma de ver las cosas, me parece respetable y perfecta en tu caso, pero no es la única válida. Parece que siempre es o blanco o negro. Tus vecinas si así lo han decidido es perfecto para ellas.

Tenemos que aprender a dejar de criticar lo que hacemos propios y extraños. Quiénes somos para juzgar si es bueno o malo.

Tú estás contento con tu decisión perfecto ya está. Yo seguiré viajando a Madrid, a Burgos y a Cádiz con nuestro eléctrico con nuestras paradas para descansar y recargar.

Es tan simple como eso, lo demás especular y polarizar.

A disfrutar
 
Chic@s os estáis desviando del tema principal que es la experiencia en viajes y su autonomía, explicad cómo han sido los trayectos. :D
 
Volver
Arriba