Autonomía Real - Experiencias en Viajes -

  • Autor de tema Autor de tema LHB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

LHB

Forero Activo
Vehículo/s
KIA EV3
Buenas!

He creado este tema para que podemos compartir casos de autonomía real para que podemos valorar que modelo se ajusta más a nuestras realidades basado en la experiencia de quienes ya tenéis el coche...

He pedido un standard range, es la duda que tengo respecto de la autonomia...si contamos con usar la batería dentro del 10% - 80% que es como se irá cargando durante un viaje...cuantos kms de autonomia estaríamos hablando? Es un 70% del total de la bateria = 55kwh (la bateria util ) x 70% = 38,5 Kwh / 20kwh x 100km (Consumo autopista) = 192 Km
Entiendo que entonces por cada carga que haremos en un viaje, tenemos estos 192 Km de autonomia...ese es el rango de paradas para recarga.

Para el 95 % del uso que le dare esto no es un problema, para el dia a dia me sobra.
No hacemos muchos viajes largos, pero es el punto que me tiene con dudas. Pagar 4500€ más por no parar más veces a cargar en 1 viaje al año? Mmmmmm

Sabéis si Kia tiene un período de desistimiento de compra o bien de cambio? Si veo que el coche se queda corto de autonomía podría cambiarlo por el long range pagando diferencia? Alguien ha preguntado esto a algún comercial?

Saludos!
 
Tengo básicamente las mismas dudas que tú ya que estoy pensando en un futuro cercano comprarme el coche y básicamente ese uso que tendría. Un viaje o dos al año largo.
 
Sobre cambiar el coche si te has quedado corto de batería lo ideal es hacer un flexiplan o un renting. 24 meses de renting o 36 de flexiplan. Eso sí, tiene sus costes.
 
Hola LHB. Para un viaje largo puedes estirar su uso en el rango 100%-15%, lo que son 47 kWh (85% de los 55 kWh netos). Con un consumo por autopista de 21 kWh/100 km tendrías una autonomía de unos 220 km. Para las paradas es recomendable no cargarla más allá del 80%, ya que el 20% final es el que más tarda. Con ello, tendrás para un máximo de unos 170 km adicionales.

El desestimiento de compra está regulado por ley, creo que son 14 días.
 
Sobre cambiar el coche si te has quedado corto de batería lo ideal es hacer un flexiplan o un renting. 24 meses de renting o 36 de flexiplan. Eso sí, tiene sus costes.
Lo consultaré al comercial que opciones tengo, haré una parte financiada a 48 meses, no se si cuadra dentro de lo que comentas ni los costes asociados...Gracias por la info!

Añado mis cálculos preliminares para comparar Standard Range y Long Range.
El consumo de 21 Kw/h alguien lo comprobado en un viaje ya? Podrá ser menos? O más incluso?
 

Adjuntos

  • Captura de Pantalla 2024-12-28 a las 10.43.33.png
    Captura de Pantalla 2024-12-28 a las 10.43.33.png
    61,1 KB · Visitas: 70
Buenas!

He creado este tema para que podemos compartir casos de autonomía real para que podemos valorar que modelo se ajusta más a nuestras realidades basado en la experiencia de quienes ya tenéis el coche...

He pedido un standard range, es la duda que tengo respecto de la autonomia...si contamos con usar la batería dentro del 10% - 80% que es como se irá cargando durante un viaje...cuantos kms de autonomia estaríamos hablando? Es un 70% del total de la bateria = 55kwh (la bateria util ) x 70% = 38,5 Kwh / 20kwh x 100km (Consumo autopista) = 192 Km
Entiendo que entonces por cada carga que haremos en un viaje, tenemos estos 192 Km de autonomia...ese es el rango de paradas para recarga.

Para el 95 % del uso que le dare esto no es un problema, para el dia a dia me sobra.
No hacemos muchos viajes largos, pero es el punto que me tiene con dudas. Pagar 4500€ más por no parar más veces a cargar en 1 viaje al año? Mmmmmm

Sabéis si Kia tiene un período de desistimiento de compra o bien de cambio? Si veo que el coche se queda corto de autonomía podría cambiarlo por el long range pagando diferencia? Alguien ha preguntado esto a algún comercial?

Saludos!
Tus cálculos son correctos excepto en un par de detalles.

KIA suele dar el valor Neto de las baterias, es decir, la batería es de 58 kwh, aunque no he podido verificarlo al 100%, por lo que 70% serían unos 200km

El otro tema que tienes que tener en cuenta es que debes dar por supuesto que al inicio del viaje, tienes el 100% del batería, es decir, que en tu primera parada, suponiendo que llegues con un 10%, puedes hacer unos 260 km.
En esa parada, se suele aprovechar o bien para desayunar o bien para comer, cargaras hasta el 80% y puedes hacer otros 200km, es decir, puedes hacer un viaje de hasta 460 km con una única parada.

Si el viaje es más largo, ahí ya toca hacer más calculos.
 
Si estáis hablando del Air Estándar diría que son datos realistas.
Salir al 100% 250km dejando 50 de buffer. Recarga a 80% 30 minutos mientras desayunas 200km y le haces una segunda parada y otros 200.
Vigo-Madrid no sería un viaje demasiado pesado en ese aspecto. Aunque por economía cargar fuera de casa no sale tan a cuenta.
En mi caso a diario haré 160km con 40 carretera y 120 autopista y para viajes largos la idea es tirar con el megane 1.3 tce de 140 que solo chupa 6l a los 100.
 
Hola. Por si os sirve, aunque no he echado números, hemos hecho Madrid-Salamanca saliendo con el 80% de batería y hemos llegado con el 20%. Durante el camino, viento y frío. La conducción muy tranquila, sin pasar los 110 kms/h.
La vuelta cargamos gasta el 90% y salieron los mismos cálculos.
 
Leyendo experiencias reales con los eléctricos me doy cuenta de lo difícil que es de vender a nivel comercial, es decir, en concesionario, no lo que te venda el marketing, si un cliente ya va convencido porque se ajusta (o lo cree) a sus necesidades pues bien, pero si no, que papelón tiene el comercial para convencer.
 
Sin acritud, vaya por delante... No me compraré, mientras haya coches de combustión, un coche eléctrico, pero caso de tener en cuenta esa opción me haría con un híbrido, hago habitualmente viajes Cantabria - Alicante (895 km) y de viaje son 8 horas y media efectivas, tener esas complicaciones para ver donde llego antes de tener que cargar, donde paro a cargar, esperar... me niego, que lo disfrutes..
 
Sin acritud, vaya por delante... No me compraré, mientras haya coches de combustión, un coche eléctrico, pero caso de tener en cuenta esa opción me haría con un híbrido, hago habitualmente viajes Cantabria - Alicante (895 km) y de viaje son 8 horas y media efectivas, tener esas complicaciones para ver donde llego antes de tener que cargar, donde paro a cargar, esperar... me niego, que lo disfrutes..
Seguro que para viajes frecuentes de 900 km en eléctrico no es hoy en día la mejor opción. Pero cada uno tiene su propia casuística; al final, la decisión se basa en un balance entre necesidades, expectativas y capacidades
 
Sin acritud, vaya por delante... No me compraré, mientras haya coches de combustión, un coche eléctrico, pero caso de tener en cuenta esa opción me haría con un híbrido, hago habitualmente viajes Cantabria - Alicante (895 km) y de viaje son 8 horas y media efectivas, tener esas complicaciones para ver donde llego antes de tener que cargar, donde paro a cargar, esperar... me niego, que lo disfrutes..
No sé si paras a descansar o no, pero con un Niro de 64kw hice Santander Costa brava con dos paradas de 45 minutos. Yendo con mi California con +1000km de autonomía, hubiera parado similar.

Lo de entrar a un hilo de un coche eléctrico a decir lo mismo siempre, de mientras haya coches de combustion... Aporta poco.
 
Buenas!

He creado este tema para que podemos compartir casos de autonomía real para que podemos valorar que modelo se ajusta más a nuestras realidades basado en la experiencia de quienes ya tenéis el coche...

He pedido un standard range, es la duda que tengo respecto de la autonomia...si contamos con usar la batería dentro del 10% - 80% que es como se irá cargando durante un viaje...cuantos kms de autonomia estaríamos hablando? Es un 70% del total de la bateria = 55kwh (la bateria util ) x 70% = 38,5 Kwh / 20kwh x 100km (Consumo autopista) = 192 Km
Entiendo que entonces por cada carga que haremos en un viaje, tenemos estos 192 Km de autonomia...ese es el rango de paradas para recarga.

Para el 95 % del uso que le dare esto no es un problema, para el dia a dia me sobra.
No hacemos muchos viajes largos, pero es el punto que me tiene con dudas. Pagar 4500€ más por no parar más veces a cargar en 1 viaje al año? Mmmmmm

Sabéis si Kia tiene un período de desistimiento de compra o bien de cambio? Si veo que el coche se queda corto de autonomía podría cambiarlo por el long range pagando diferencia? Alguien ha preguntado esto a algún comercial?

Saludos!
Hola.
Yo, para un viaje al año, no compraría un Long Range. Mi caso es similar y he pedido el SR. Al final, en un viaje, toca parar para recargar los kilómetros recorridos, independientemente de la autonomía del coche, y el tiempo de recarga tampoco variará mucho entre unos coches u otros (unos minutos, que no deberían ser tan importantes si no tienes muchísima prisa). La autonomía puede tener importancia para quien viaje mucho y cuyos viajes sean largos, para intentar ahorrarte una parada entre origen y destino (si en ambos casos cargas a un precio doméstico). Si no, al final, tocará recargar los mismos kilómetros durante (más o menos) el mismo tiempo, independientemente de la autonomía del coche.
Lo que realmente hace falta no son grandes baterías, es una buena red de recarga, y eso poco a poco irá llegando (posiblemente más pronto que tarde).
Por otro lado, está la cuestión de la importancia del consumo de cada marca y modelo de coche, pero sería para decidir entre un modelo y otro, no entre el SR y el LR de un mismo modelo.
Y luego, otra cuestión es la velocidad a la que se conduce, porque si vas más rápido luego pierdes parte del tiempo ganado recargando la batería de más que has gastado con el aumento del consumo.
Creo que a todos nos entra una ansiedad de autonomía que en cierto modo es irracional. Insisto en que lo importante es una buena red de recarga, en cantidad y en fiabilidad.
Un saludo.
 
No sé si paras a descansar o no, pero con un Niro de 64kw hice Santander Costa brava con dos paradas de 45 minutos. Yendo con mi California con +1000km de autonomía, hubiera parado similar.

Lo de entrar a un hilo de un coche eléctrico a decir lo mismo siempre, de mientras haya coches de combustion... Aporta poco.
Bueno, precisamente en un hilo de experiencias reales en viaje es donde se puede comentar esto, es evidente que cada cual tiene sus prioridades, costumbres y necesidades. Personalmente, aunque entiendo lo que comentas de las paradas en viaje y los descansos que puedes aprovechar para cargar, creo que no es el coche el que me tiene que dictar la estrategia a seguir en cuanto a etapas y paradas, cuando tengo que llenar, raro es el sitio donde tenga que ser previsor para no quedarme sin gasolina, y a lo sumo pierdes 15min si estiras las piernas aprovechando la parada. Y no tiene porque coincidir el sitio donde quieres parar a comer con el sitio donde tienes que perder sí o sí una hora cargando.

Tener que calcular las etapas y duración del viaje en función de los sitios de carga y la autonomía del coche no es mi forma de viajar. En algunas publicaciones (no aquí) de defensores del coche eléctrico lo venden como una forma "slow" de viajar. Recuerdo un post de uno que lo vendía como la panacea, Barcelona-Llanes en dos días haciendo paradas en sitios donde no habría parado a posta para hacer turismo. Pues es una forma de verlo. Pero yo no viajo slow, mi forma de viajar es hacer siempre una primera etapa larga, madrugando mucho y alejarme lo más posible de casa el primer día, obviamente cuando es un viaje a un sitio un poco alejado. Con mi viejo Octavia TDI salí en un viaje de cerca de Pamplona de madrugada y me planté cerca del Mt. St. Michel antes de la hora de comer sin parar a repostar. En otro volví de Croacia a Bcn en un día (1500km). Son solo ejemplos, pero esta es mi forma de viajar. Cada cual que lo haga como quiera, a mi el coche eléctrico me condiciona totalmente el viaje.

Pero como digo, es cuestión de costumbres y necesidades. Precisamente en este hilo de experiencias queda clara lo limitada que es la autonomía en uso real de cualquier eléctrico.
 
Bueno, precisamente en un hilo de experiencias reales en viaje es donde se puede comentar esto, es evidente que cada cual tiene sus prioridades, costumbres y necesidades. Personalmente, aunque entiendo lo que comentas de las paradas en viaje y los descansos que puedes aprovechar para cargar, creo que no es el coche el que me tiene que dictar la estrategia a seguir en cuanto a etapas y paradas, cuando tengo que llenar, raro es el sitio donde tenga que ser previsor para no quedarme sin gasolina, y a lo sumo pierdes 15min si estiras las piernas aprovechando la parada. Y no tiene porque coincidir el sitio donde quieres parar a comer con el sitio donde tienes que perder sí o sí una hora cargando.

Tener que calcular las etapas y duración del viaje en función de los sitios de carga y la autonomía del coche no es mi forma de viajar. En algunas publicaciones (no aquí) de defensores del coche eléctrico lo venden como una forma "slow" de viajar. Recuerdo un post de uno que lo vendía como la panacea, Barcelona-Llanes en dos días haciendo paradas en sitios donde no habría parado a posta para hacer turismo. Pues es una forma de verlo. Pero yo no viajo slow, mi forma de viajar es hacer siempre una primera etapa larga, madrugando mucho y alejarme lo más posible de casa el primer día, obviamente cuando es un viaje a un sitio un poco alejado. Con mi viejo Octavia TDI salí en un viaje de cerca de Pamplona de madrugada y me planté cerca del Mt. St. Michel antes de la hora de comer sin parar a repostar. En otro volví de Croacia a Bcn en un día (1500km). Son solo ejemplos, pero esta es mi forma de viajar. Cada cual que lo haga como quiera, a mi el coche eléctrico me condiciona totalmente el viaje.

Pero como digo, es cuestión de costumbres y necesidades. Precisamente en este hilo de experiencias queda clara lo limitada que es la autonomía en uso real de cualquier eléctrico.
El coche, además de para el viaje anual que suele hacer la gente, sirve para el día a día.
Tener que perder un par de horas al año creo que no es tan preocupante.
Si vas a Mont San Michel todos los días obviamente no.
 
Una pregunta como dueño de un calamar... ¿Cómo sale en euros la recarga de un EV fuera de casa?

En mi diésel lo puedo calcular fácil, 5x1,35=6,75€/100km.

¿Podéis hacerme una media de carga de un EV, teniendo en cuenta que hay mil marcas y mil coches? Es que me llama la atención ver videos en youtube de pruebas y ver que el coste iguala o incluso a veces supera mis consumos...

Si, se que si lo cargas en casa es mucho más barato, pero pienso en mi caso, viviendo en un piso, que tendría que andar siempre en electrolineras, sin posibilidad de "cargar en casa".

Un saludo.
 
Una pregunta como dueño de un calamar... ¿Cómo sale en euros la recarga de un EV fuera de casa?

En mi diésel lo puedo calcular fácil, 5x1,35=6,75€/100km.

¿Podéis hacerme una media de carga de un EV, teniendo en cuenta que hay mil marcas y mil coches? Es que me llama la atención ver videos en youtube de pruebas y ver que el coste iguala o incluso a veces supera mis consumos...

Si, se que si lo cargas en casa es mucho más barato, pero pienso en mi caso, viviendo en un piso, que tendría que andar siempre en electrolineras, sin posibilidad de "cargar en casa".

Un saludo.
Pues depende pero en un cargador rápido ,sobre 0,45€ el kW y un consumo de 18kw a los 100 saldrían 8€ un poco más caro .
 
Una pregunta como dueño de un calamar... ¿Cómo sale en euros la recarga de un EV fuera de casa?

En mi diésel lo puedo calcular fácil, 5x1,35=6,75€/100km.

¿Podéis hacerme una media de carga de un EV, teniendo en cuenta que hay mil marcas y mil coches? Es que me llama la atención ver videos en youtube de pruebas y ver que el coste iguala o incluso a veces supera mis consumos...

Si, se que si lo cargas en casa es mucho más barato, pero pienso en mi caso, viviendo en un piso, que tendría que andar siempre en electrolineras, sin posibilidad de "cargar en casa".

Un saludo.
Esos precios de youtube son en carga rápida, que andará sobre los 45 céntimos el kWh. A una media en carretera de 20 kWh/100 km (consumo de carretera), te sale a 9 euros (eso es un consumo relativamente alto y precio relativamente caro). Incluso no es raro ver precios de 50 o 56 céntimos, ahí ya nos vamos a los 11 euros/100 km.

En carga lenta en muchos sitios directamente es gratis. Aunque la media andará sobre los 25 céntimos, así que eso son 5 euros/100 km. Si tienes un consumo en ciudad serían unos 15kWh/100 km, así que un 25% menos en ambos casos.

En tu casa, con tarifas nocturnas, cargar el EV3 LR (completo, los 82 kWh) saldría entre 3 y 7 euros (dependiendo de la tarifa). Yo vivo en un piso y he instalado punto de carga, la limitación es tener garaje, sea comunitario o unifamiliar.
 
Pues depende pero en un cargador rápido ,sobre 0,45€ el kW y un consumo de 18kw a los 100 saldrían 8€ un poco más caro .

Esos precios de youtube son en carga rápida, que andará sobre los 45 céntimos el kWh. A una media en carretera de 20 kWh/100 km (consumo de carretera), te sale a 9 euros (eso es un consumo relativamente alto y precio relativamente caro). Incluso no es raro ver precios de 50 o 56 céntimos, ahí ya nos vamos a los 11 euros/100 km.

En carga lenta en muchos sitios directamente es gratis. Aunque la media andará sobre los 25 céntimos, así que eso son 5 euros/100 km. Si tienes un consumo en ciudad serían unos 15kWh/100 km, así que un 25% menos en ambos casos.

En tu casa, con tarifas nocturnas, cargar el EV3 LR (completo, los 82 kWh) saldría entre 3 y 7 euros (dependiendo de la tarifa). Yo vivo en un piso y he instalado punto de carga, la limitación es tener garaje, sea comunitario o unifamiliar.

Gracias, es lo que me imaginaba... por aquí es muy complicado pillar un garaje, y además, montar un punto de recarga, y que a los cuatro días te digan que tienes que dejar la plaza tampoco es algo que te motive mucho a montarlo...

Así que, en mi caso, estaría atado a las recargas rápidas, por lo que nos estamos moviendo en precios por km de mi diésel para arriba, no me compensa :-(

Gracias por sacarme de la duda. Aguantaré el Ceed hasta que no me quede más remedio entonces.

Un saludo.
 
Bueno, precisamente en un hilo de experiencias reales en viaje es donde se puede comentar esto, es evidente que cada cual tiene sus prioridades, costumbres y necesidades. Personalmente, aunque entiendo lo que comentas de las paradas en viaje y los descansos que puedes aprovechar para cargar, creo que no es el coche el que me tiene que dictar la estrategia a seguir en cuanto a etapas y paradas, cuando tengo que llenar, raro es el sitio donde tenga que ser previsor para no quedarme sin gasolina, y a lo sumo pierdes 15min si estiras las piernas aprovechando la parada. Y no tiene porque coincidir el sitio donde quieres parar a comer con el sitio donde tienes que perder sí o sí una hora cargando.

Tener que calcular las etapas y duración del viaje en función de los sitios de carga y la autonomía del coche no es mi forma de viajar. En algunas publicaciones (no aquí) de defensores del coche eléctrico lo venden como una forma "slow" de viajar. Recuerdo un post de uno que lo vendía como la panacea, Barcelona-Llanes en dos días haciendo paradas en sitios donde no habría parado a posta para hacer turismo. Pues es una forma de verlo. Pero yo no viajo slow, mi forma de viajar es hacer siempre una primera etapa larga, madrugando mucho y alejarme lo más posible de casa el primer día, obviamente cuando es un viaje a un sitio un poco alejado. Con mi viejo Octavia TDI salí en un viaje de cerca de Pamplona de madrugada y me planté cerca del Mt. St. Michel antes de la hora de comer sin parar a repostar. En otro volví de Croacia a Bcn en un día (1500km). Son solo ejemplos, pero esta es mi forma de viajar. Cada cual que lo haga como quiera, a mi el coche eléctrico me condiciona totalmente el viaje.

Pero como digo, es cuestión de costumbres y necesidades. Precisamente en este hilo de experiencias queda clara lo limitada que es la autonomía en uso real de cualquier eléctrico.
Creo que ha quedado meridianamente claro que cada uno/a somos diferentes y que, por tanto, la decisión de la compra y el uso de un coche eléctrico tiene multitud de casuísticas. Como habrás leído arriba yo he realizado un viaje entre Madrid y Salamanca. No he dicho que este viaje ha sido únicamente para probar el coche y que mi decisión previa a comprar este coche eléctrico no era para viajar, para lo que ya tengo un BMW X1, sino para un uso diario de entrada en Madrid. Haciendo al día menos de 50 kms y con la posibilidad de carga en casa a 0,1 Kw, pues entenderás mi decisión. Si a esto le sumas que he achatarrado coche, que incluye el 75% de descuento en el numerito y demás ventajas; pues no tengo mucho más que añadir.
Con esto quiero decir, que la elección es muy personal. Como nos comentas, a ti no te conviene por el modo de viaje. Para otros/as, pues puede que sí. Lo que tengo claro es que la conducción del coche eléctrico es mucho más relajada, en todos los sentidos.
 
Volver
Arriba