asistente de carril y stop-star

fercre

Forero Activo
Vehículo/s
Ceed gt line 1.4 t-gdi dct
Hay alguna posibilidad de que estos 2 sistemas no se activen cada vez que arrancas el coche?
 
El asistente de carril si, desactivandolo desde el menú, el stop / star no, tienes que dasactivarlo cada vez que lo arranques.
Un saludo.
 
Gracias srrek, ya he localizado la desactivación del asistente, pena que el otro no deje opción.
 
En el ceed tourer mio no se desactiva permanentemente el asistente de carril en el menu, cada vez que arrancas el coche esta activado, me refiero al LKAS
 
En el ceed tourer mio no se desactiva permanentemente el asistente de carril en el menu, cada vez que arrancas el coche esta activado, me refiero al LKAS
Pero ya guardas la desactivación antes de salir con el OK del menú ?
También puedes desactivarlo permanentemente desde el botón que tienes en el salpicadero, a la izquierda del volante, junto al nivelador de altura de faros, veras que tiene el símbolo del carril.
 
Última edición:
Pero ya guardas la desactivación antes de salir con el OK del menú ?
También puedes desactivarlo permanentemente desde el botón que tienes en el salpicadero, a la izquierda del volante, junto al nivelador de altura de faros, veras que tiene el símbolo del carril.
Pues el caso es que pulssndo el boton de la izquierda al apagar el coche y arrancar se vuelve a activar, y si lo hago por menu tb lo voy desactivando pero al arrancar de nuevo esta el dichoso LKAS activo (es que no me gusta)
 
Pues en el mio, también GTLine y en el Hyundai I30cw que es prácticamente igual, se queda desactivado, a mi si me gusta y ya me ha salvado de un susto con el I30cw , un despiste por mirar un accidente , casi me voy contra los raíles de protección , pero el pitido y la rectificación del LKAS me salvaron, desde ese día al contrario que tu, siempre miro que este el piloto en verde, uno que es un cagao ja,ja,ja.
A ver otros compañeros que tengan el mismo modelo y puedan darnos opinión de como se les queda a ellos.
Un saludo.
 
Pues en el mio, también GTLine y en el Hyundai I30cw que es prácticamente igual, se queda desactivado, a mi si me gusta y ya me ha salvado de un susto con el I30cw , un despiste por mirar un accidente , casi me voy contra los raíles de protección , pero el pitido y la rectificación del LKAS me salvaron, desde ese día al contrario que tu, siempre miro que este el piloto en verde, uno que es un cagao ja,ja,ja.
A ver otros compañeros que tengan el mismo modelo y puedan darnos opinión de como se les queda a ellos.
Un saludo.
Lo acabo de probar pero nada de nada, sigue desactivandose.

Lo mirsre mas tranquilo
 
El mío tampoco se puede desactivar, esta mañana al arrancarlo estaba operativo, así que nada, botoncito y listo.
 
Lo lógico es que al arrancar el coche esté activado todos los dispositivos con los cuales se ha hecho las correspondientes pruebas para la homologaciónes del vehículo, tanto de seguridad como de consumos. Por ejemplo, si se pudiera desactivar por defecto el star-stop, entonces el vehículo no cumpliría en la realidad las condiciones de homologación, lo mismo pasa con el LKA en el tema de seguridad. Lo que si se deja es de poder desactivarlo en algún momento puntual, cosa que ocurre también con el control de tracción, ESP etc etc.. Pero el vehículo al ponerse en marcha debe de ofrecer todas las características con las cuales fue homologado.
 
El Leon MKIII que tengo tb se puede desactivar perfectamente, otra cosa que tampoco me gusto gu el auto Hold, le pasa lo mismo, esta pir defecto desactivado, segun la teoria q indicais debería ir activado por defecto pero no es asi, cada vez que arranco el coche (kia) debo pulsarlo.
En cambio en el Leon todos estos ajustes se mantienen tras el apagado, sinceramente esto debería ser lo normal, ya que tu configuras el coche a tu estilo de conducción una vez, no cada vez que lo arrancas...
 
Me pasa igual... Quiero que el sistema se quede en "solo aviso", para que pite y yo me encargue, pero nada. Aunque lo ponga en los menús, el sistema me mete dentro del carril a la fuerza.
En viajes largos por autopista no digo que no, pero en trayectos cortos (los más habituales), que esté dando por saco cada vez que cortes una curva, o le des al intermitente un poco lento, a mi me supera. En el Kona de mi mujer lo desconecté y no ha vuelto a ponerse solo. En mi Ceed, ni quitarlo puedo.
Suelo empezar a girar mientras extiendo un dedo para que se ponga el intermitente (en autopista o en movimientos rápidos), y notar como el volante te vuelve a meter en el carril, y que encima se queje de que estás demasiado cerca del delante, es una fiesta de pitidos. Quiero conducir YO, no el coche. Lo dicho: que pite lo que quiera, pero que no se meta por medio.
Cuando he dejado el coche en el conce, se lo he dicho al chico, a ver si es que hay algo mal, o es que el coche es así. Pero me llama la atención que aparezca en el menú lo del cambio de carril, y lo del centrado de carril, que puedas seleccionar "Desactivado", y que el coche pase de tu cara ;-)
 
Me pasa igual... Quiero que el sistema se quede en "solo aviso", para que pite y yo me encargue, pero nada. Aunque lo ponga en los menús, el sistema me mete dentro del carril a la fuerza.
En viajes largos por autopista no digo que no, pero en trayectos cortos (los más habituales), que esté dando por saco cada vez que cortes una curva, o le des al intermitente un poco lento, a mi me supera. En el Kona de mi mujer lo desconecté y no ha vuelto a ponerse solo. En mi Ceed, ni quitarlo puedo.
Suelo empezar a girar mientras extiendo un dedo para que se ponga el intermitente (en autopista o en movimientos rápidos), y notar como el volante te vuelve a meter en el carril, y que encima se queje de que estás demasiado cerca del delante, es una fiesta de pitidos. Quiero conducir YO, no el coche. Lo dicho: que pite lo que quiera, pero que no se meta por medio.
Cuando he dejado el coche en el conce, se lo he dicho al chico, a ver si es que hay algo mal, o es que el coche es así. Pero me llama la atención que aparezca en el menú lo del cambio de carril, y lo del centrado de carril, que puedas seleccionar "Desactivado", y que el coche pase de tu cara ;-)
Tienes el botón para desactivarlo hasta un nuevo arranque en los botones del salpicadero a la izquierda junto al aviso de tráfico cruzado, regulador de luces etc, ahí pulsas y listo hasta el próximo arranque no actúa.
 
Tienes el botón para desactivarlo hasta un nuevo arranque en los botones del salpicadero a la izquierda junto al aviso de tráfico cruzado, regulador de luces etc, ahí pulsas y listo hasta el próximo arranque no actúa.

Ya, pero muchas veces se me olvida.

De todos modos... ¿para qué pones una configuración en las opciones para luego pasar de ella como si no existiera? Los dos sistemas de asistencia tienen su apartado con "activado", "sólo aviso" y "desactivado" y da igual lo que pongas... siempre está activado al encender el coche. En el kona me metió dentro la primera vez, lo desactivé y desde entonces sólo pita.
 
Ya, pero muchas veces se me olvida.

De todos modos... ¿para qué pones una configuración en las opciones para luego pasar de ella como si no existiera? Los dos sistemas de asistencia tienen su apartado con "activado", "sólo aviso" y "desactivado" y da igual lo que pongas... siempre está activado al encender el coche. En el kona me metió dentro la primera vez, lo desactivé y desde entonces sólo pita.
Opino exactamente lo mismo,para q está la opcion si luego se lo pasa por el forro...
 
Yo ya tengo mi ritual al encender el coche, es este y en este orden:
Encendido
Apagar LKAS
Encender autohold
Botón Sport
Y por último, elevar la parte trasera del techo. Ya lo he hecho tantas veces, que se me van los dedos solos. Mi mujer me dice: "parece que arrancas un avión en vez de un coche..." :roflmao::roflmao:
 
Hay alguna posibilidad de que estos 2 sistemas no se activen cada vez que arrancas el coche?

Lo de asistente de carril ya te han dicho que sí. Por configuración.

En cuanto al ISG o START/STOP es que no hace falta desconectarlo. Teniendo un DCT (automático) como dice tu avatar eres tú el que manda cuándo se para el motor o cuándo no. Llevo ya un año desde que lo aprendí y me va de perlas: Si paro pensando que estaré quieto un tiempo suficientemente largo que yo considero razonable, dejo que el ISG actúe (y parará el motor o no según se den todas las condiciones para ello). Y si paro pensando que va a ser sólo un par de segundos piso el freno sólo lo necesario para detenerme y seguir detenido esos dos segundos, pero no para que el sistema ISG decida parar el motor tan poco tiempo y tenga que volver a arrancar tan enseguida.

Tienes la información en:

Foros técnicos. Mecánica:

Start & Stop: Con sistema ISG, para el motor sólo cuando quieras


Saludos.
 
Última edición:
Volver
Arriba