Estoy de acuerdo en que el coche debe funcionar correctamente sin dar fallos se cargue como se cargue, pero igualmente no me parece descabellado que haya factores que contribuyan a que el fallo aparezca más facilmente en ciertas circunstancias. Por ejemplo, por mucho que un schuko admita una carga de 16A, no se recomienda hacer un uso intensivo a dicha potencia. Podría ser que, cargando durante horas a la máxima potencia del enchufe, se produzcan sobrecalentamientos y/o salten los plomos y la ICCU reviente por una mala gestión de la situación. Que si es el caso el coche debería gestionarlo mejor? Estamos de acuerdo. Que, a falta de una solución mejor, sería interesante asber si hay algo que como usuarios podamos hacer para intentar que la ICCU no casque? Pues desde mi punto de vista, también. Por eso me parece interesante saber si, en los casos en los que ha fallado, la carga se estaba haciendo a 16A, o limitada de alguna manera
Sobre que el fallo suceda más en CA que en CC por estadística... Tengo mis dudas. Es verdad que la carga habitual es en CA y por tanto, aunque fallase igualmente en ambos casos, los fallos en CA estarían sobrerrepresentados. Pero por otro lado, el uso que se hace de la ICCU en CA y CC es muy diferente. Caragando en CA, la ICCU se encarga de la conversión de CA a CC, además de gestionar el proceso de carga. Sin embargo, cargando en CC la ICCU solo tiene que encargarse de gestionar el proceso de carga, pero no de convertir nada. Por lo tanto, no me parece descabellado pensar que el fallo pueda producirse solo (o de forma mucho más habitual) en CA, independientemente de que sea o no la forma de carga más habitual