Bueno primero de todo, felicidades por el cambio!

Ya contarás
@dakota que tal las sensaciones y las mejoras percibidas por un poseedor de la versión anterior al pasar al restyling. Yo me he llegado a plantear un cambio como este, de HEV a PHEV, solo por el gusto que me daría poder ir todo el rato en EV por ciudad (dentro de la autonomía que da). Pero cualquier cambio de estos antes de acabar la vida útil del coche (por lo menos en mi caso con financiación tradicional y pensando en que dure 10-12 años) representa perder dinero, en mi caso de uso no creo que lo llegase a amortizar en la vida.
Flipo con que el Xceed PHEV no tenga frenada regenerativa

Totalmente de acuerdo pero con matices sobre los plazos de la visión global de la electrificación en España: si la
meta a "
largo plazo" es el
eléctrico puro, el camino a "
medio plazo" tiene sentido que sean los
PHEV con más de 50 km de autonomía eléctrica,
this is the way 

. Así se consigue que se vaya expandiendo una red de puntos de recarga (y la red eléctrica que lo tiene que poder soportar!!!) más densa y utilizada.
Lo que yo veo como una contradicción es que el "
corto plazo" de comenzar el camino hacia la electrificación con los
HEV se tenía que haber comenzado antes. Y no dejarlo estar, ahora aún seguir apostando por ello (ya sea incluyéndolos aún en el Plan MOVES 2020 aunque fuese con menor ayuda, o bien subiendo impuestos a todo vehículo no-híbrido/eléctrico). Mejor es un HEV que un diésel, la gente se va a acostumbrando a ver pasar coches en silencio a baja velocidad. Los conductores se acostumbran a conducir "suave"...
¿Que ya hemos pasado ese hito? 
Pues yo sigo viendo a diario más matriculaciones de diésel y gasolina no-híbridos que HEV+PHEV+eléctricos todos sumados. Entonces para mí no lo hemos pasado con éxito. Y eso que otros modelos más populares que nuestro Niro salen en el top ten de ventas (Toyota Corolla, solo motorizaciones HEV, 7º en matriculaciones en España en 2020
Los 10 coches más vendidos en España de este 2020)
Al español de a pie que se va a comprar "un coche" que le lleve de A a B y no tenga claro con qué combustible quiere que funcione su nuevo coche, en el concesionario le van a intentar vender un gasolina tricilíndrico, no le van a ofrecer un HEV que vale unos 5-10 mil euros más, por recortar 2-3 l/100km de consumo. Ni tampoco le van a enseñar un PHEV que vale 15-20 mil euros más. A no ser que pregunte por ello o encaje con el perfil de "cliente eco-green-pastoso".
No sé cómo lo veis.
Saludos