Aceite 0w30 o 5w30 para el kia cee'd 1.6 crdi?

Junko26

Nuevo Forero
Vehículo/s
Pro Cee'd GT Line 1.6 136 cv
En el manual recomienda el 0w30 para todos los motores diesel. Ahora bien, hasta ahora en concesionario oficial me ponían un 5w30. En el último mantenimiento, hace dos semanas, se han pasado al 0w30.
Qué diferencias hay realmente entre una viscosidad y otra? Vale que el 0w30 es más fluído con el motor frío, pero rinde y lubrica igual de bien que el 5w30 a temperatura de servicio?
 
si lees el final del manual pone " el fabricante se reserva el derecho de.....cambiar lo que sea asi que hay tienes la explicación en su momento mi viejo coche le ponian un 15W40 a coche nuevo y en una de las revisiones se pasaron a un 10W40 por que??? por que el fabricante lo considero oportuno.......
 
En el manual recomienda el 0w30 para todos los motores diesel. Ahora bien, hasta ahora en concesionario oficial me ponían un 5w30. En el último mantenimiento, hace dos semanas, se han pasado al 0w30.
Qué diferencias hay realmente entre una viscosidad y otra? Vale que el 0w30 es más fluído con el motor frío, pero rinde y lubrica igual de bien que el 5w30 a temperatura de servicio?
A temperatura de servicio lubrica igual, pero en frío has de tener cuidado de no apretarle nada porque se lo beberá.
 
Pues que lo gasta, lo consume, y has de revisar el nivel más a menudo para ir añadiéndole.
Y va a consumir aceite solo porque es más fluido a bajas temperaturas? Eso ocurre en todos los coches normalmente?
 
Buenos días!!yo le hice la primera revisión hace 3 semanas y me paso igual,me pusieron el 0w30 en vez del 5w30,lo hicieron por una circular interna,eso me dijo el mecánico,y en que según el mecánico se mejoraba?que en frío lubrica mejor y consigue un cierto pero mínimo porcentajede ahorro en combustible,me fue por que el es el que sabe!!
 
Todos los motores gastan algo de aceite, algunos incluso gastan mas de nuevos por el ajuste de segmentos guías etc
Para mi gusto el 0-30 seria ideal para invierno y 5-30 para verano
 
Última edición por un moderador:
Todos los motores gastan algo de aceite, algunos incluso gastan mas de nuevos por el ajuste de segmentos guías etc
Para mi gusto el 0-30 seria ideal para invierno y 5-30 para verano

Y por qué uno para verano y otro para invierno? Por qué no el 0w30 todo el año?
 
Igual me meto en un jardin ,pero no se porque teneis algunos tanto miedo al gasto de aceite de un motor en discustancias normales.otra cosa seria fugas o otros motivos evidentes que si puede derivar en una averia.
Si los motores consumen aceite y depende muchos factores que se han esplicado muy bien en mesajes anteriores .
En todo caso el fabricante ya tiene sus pautas que seguro son las correctas puesto que para llegar a ellas hay detras un grupo de ingenieros que han echo prueba y estudios
No quiero convencer a nadie pero no sere yo el que le discuta a un tecnico o ingeniero de cualquier marca sobre ese tema.
Creo que somos propietarios de unos vehículos de una marca que en 20 años a dado un cambio gigantesco en diseños mecánicas, prestaciones.
Disfrutemos de ellos y en ciertos temas dejemos a los profesiones que para eso estan.
Procierto Junco26 un ejemplo de otro fabricante Mazda en sus mantenimientos recomienda 0W30 O 5W30 para sus motores diesel ,diferencia cuention de precio .
Saludos y mis discupas por tocho
 
Igual me meto en un jardin ,pero no se porque teneis algunos tanto miedo al gasto de aceite de un motor en discustancias normales.otra cosa seria fugas o otros motivos evidentes que si puede derivar en una averia.
Si los motores consumen aceite y depende muchos factores que se han esplicado muy bien en mesajes anteriores .
En todo caso el fabricante ya tiene sus pautas que seguro son las correctas puesto que para llegar a ellas hay detras un grupo de ingenieros que han echo prueba y estudios
No quiero convencer a nadie pero no sere yo el que le discuta a un tecnico o ingeniero de cualquier marca sobre ese tema.
Creo que somos propietarios de unos vehículos de una marca que en 20 años a dado un cambio gigantesco en diseños mecánicas, prestaciones.
Disfrutemos de ellos y en ciertos temas dejemos a los profesiones que para eso estan.
Procierto Junco26 un ejemplo de otro fabricante Mazda en sus mantenimientos recomienda 0W30 O 5W30 para sus motores diesel ,diferencia cuention de precio .
Saludos y mis discupas por tocho

Ah pues yo si se lo discutiré si hace falta hasta a un ingeniero de la nasa.....un motor puede gastar aceite por muchas circunstancias pero la principal sera el desgaste o un mal montaje en la cadena......de echo hay modelos que gastan aceite de nuevos un ejemplo es la Citroen Xsara Picasso 1.8 i que no lo gasta se lo bebe y eso es normal a coche nuevo??? a mi me parece que no...no digamos ya de un Alfa Romero alguien se acuerda del Alfa 33...se lo bebía también y eso es por un mal diseño de los motores cuando se dan cuenta y quieren rectificar ya hay cientos de miles de unidades vendidas o fabricadas...con el Kia es mi tercer coche y los dos anteriores no han gastado aceite el Rio a dia de hoy con 7500 kmts tampoco
 
Hola, me toca cambiar el aceite llevo 60,000 km. Entonces el que toca es el que pone en el manual Shell Helix Ultra 5w 30 ó 0w 30 según el gusto de cada uno, he preguntado en una tienda y me han dicho que le faltan un par de letras al nombre del aceite, estuve mirando y creo que el nombre correcto sería Shell Helix Ultra AP
¿Alguien me lo podría confirmar ?

Gracias

Hola, alguien podría ayudar me con el nombre exacto del aceite para este motor en el manual pone Shell Helix Ultra, pero luego hay muchas variantes del mismo AF-L AG AM- L, ¿ cual es el nuestro ?

Gracias
 
Última edición por un moderador:
Sin animo de abrir polémicas ni malos royos... Salvo los motores eléctricos para automoción, aún no se ha fabricado un motor de combustión interna que no tenga un consumo de aceite en una u otra cantidad, eso dependerá de múltiples factores empezando por el tipo de aceite que use, la construcción de ese motor, sus condiciones de trabajo y un sin fin mas que en paginas de mecánica de motores podréis leer. En la mayoría de los manuales de las marcas ya te viene indicado el consumo de aceite que el fabricante estima como correcto y este esta sujeto al tipo de conducción, trayectos, clima, el propio aceite indicado, etc, etc.
Es fácil de entender, solo pensad que en cada explosión de cada pistón, se quema una ínfima cantidad de aceite, pero haced una estimación de la cantidad de explosiones que se producen a lo largo de un periodo de tiempo en un motor.
Aun recuerdo lo que nos decía el ingeniero en las clases de mecánica cuando le planteábamos alguna discusión..... Señores, la ignorancia es muy atrevida. jajaja un crack y un verdadero sabio de motores.
Un saludo
 
Aún recuerdo cuando en los libro de mecánica citaba que se consideraba un gasto normal de aceite hasta 1 litro por cada 10000 km, evidentemente esos gastos en los motores de hoy en día, con las tolerancias que están construido sería inasumible, pero aún es representativo hasta que punto un motor puede gastar aceite.
 
Volver
Arriba