Mil gracias por tu información ! Pues su uso va ser más para ciudad pero bueno no es habitual el uso que le voy a dar ... Me podrías aclarar un poco más sobre el tema de que tienen problemas con los sistemas de anticontaminación ?
Pues es muy sencillo. Los motores de combustión actuales tienen unos sistemas para "limpiar" los gases resultantes de la combustión y tratarlos, de forma que los gases emitidos a la atmósfera sean lo menos dañinos posibles. En el caso de los motores diésel, hay 3 sistemas fundamentales, que seguramente has oído hablar de ellos:
1- EGR (Sistema de recirculación de gases). Consiste en recoger parte de los gases resultantes de la combustión e introducirlos nuevamente en el motor para quemarlos de nuevo. De esta forma, ciertos gases resultantes de la combustión (fundamentalmente los óxidos nitrosos, nos famosos NOx, muy nocivos para la salud humana en altas concentraciones) se vuelven a quemar, haciendo que por la propia reacción química de la combustión se conviertan en otros gases menos nocivos.
2- FAP (Filtro anti partículas): Este sistema, como su nombre indica, es un filtro que atrapa determinados tipos de partículas, que se van acumulando en un filtro situado en el escape del vehículo. Cuando esos filtros comenzan a saturarse de, por llamarlo así, "porquería", inician un proceso de regeneración basado en la combustión de esas partículas, algo parecido a lo que hacen los hornos pirolíticos, someten a las partículas a temperaturas extremas del orden de los 600-800ºC para carbonizarlas, y que de esta forma se puedan expulsar por el escape pero en un estado mucho menos nocivo que el original.
3- Catalizador basado en Ad-blue (urea): Es un sistema que recoge los gases de escape, y mediante una reacción química con la urea elimina las partículas de NOx convirtiéndolas fundamentalmente en nitrógeno y vapor de agua.
En los motores diésel de última generación (normativa Euro VI) se suelen combinar estos 3 sistemas. El problema es que la combustión diésel de por sí genera bastante NOx y partículas de hollín, y si en el sistema de escape no existe una presión de gases suficiente esas partículas de hollín comienzan a depositarse por doquier y a atascar los sistemas anticontaminación, impedir el movimiento de los elementos mecánicos, restando eficacia a los sistemas e incluso inutilizándolos. Es por eso que los motores diesel modernos no se recomiendan en ningún caso cuando el uso es mayoritariamente urbano, pues no se alcanzan las temperaturas y presiones necesarias en el escape para que estos sistemas anticontaminación se mantengan limpios y en correcto orden de funcionamiento.
Ya está hecha la compra, y no tiene vuelta atrás, pero con el uso que has comentado yo no te hubiera recomendao diesel (y mira que soy pro-diesel). Sí te recomiendo que lleves el motor alegre, aunque consumas algo más de carburante, porque uso por ciudad y llevar el motor muerto es sinónimo de problemas con los citados sistemas anticontaminación, y créeme que son averías caras (una sustitución de un FAP puede andar entre los 1500 y 3000€, dependiendo del FAP y de donde lo hagas, poca broma).
Con esto no te quiero asustar, disfruta del coche, pero sé consciente de lo que llevas entre manos. Si regularmente sales a carretera aunque sea puntualmente no deberías preocuparte porque los sistemas se suelen limpiar solos a poco que pases de velocidades de 80km/h, pero es un proceso que al menos necesita unos 20min. para realizarse en condiciones, por lo que si realizas un trayecto por carretera o autovía una vez cada 15 días a velocidades por encima de 80km/h y con una duración de más de 20min., no problemo. En otro caso... pues te deseo suerte.
Saludos.