58 Km teóricos. Muy teóricos....

Cierto, yo he hecho ya unos cuantos viajes de unos 30 Km en autopista a 120-125, el CCA tiende a comerse la bateria (anda en 1/4 siempre) y el consumo se me sube bastante, ahora si bajo la velocidad a 100-105 el consumo baja mucho y el CCA gestiona mejor el coche, y hablamos del mismo tramo (C31 Bcn-Mataro)
Yo lo he dicho varias veces, al Niro para autopista le falta 10-15cv mas para ir bien, es un buen motor y rinde muy bien a 100-105, pero a 120 va "justillo"
A mi me pasaba antes de actualizarlo con la ultima actualización de motor noto que el cca gestiona mucho mejor la batería y los consumos, y ya no se revoluciona tan exageradamente, saludos
 
A mi me pasaba antes de actualizarlo con la ultima actualización de motor noto que el cca gestiona mucho mejor la batería y los consumos, y ya no se revoluciona tan exageradamente, saludos
Pues lunes lo probare, tengo a las 8 cita con taller, a ver si es verdad que lo mejoran, soy muy fan del CCA
 
Cierto, yo he hecho ya unos cuantos viajes de unos 30 Km en autopista a 120-125, el CCA tiende a comerse la bateria (anda en 1/4 siempre) y el consumo se me sube bastante, ahora si bajo la velocidad a 100-105 el consumo baja mucho y el CCA gestiona mejor el coche, y hablamos del mismo tramo (C31 Bcn-Mataro)
Yo lo he dicho varias veces, al Niro para autopista le falta 10-15cv mas para ir bien, es un buen motor y rinde muy bien a 100-105, pero a 120 va "justillo"
Comparto el comentario por haberlo también notado. Este coche a 100 va bien regulado. A 120 justito y eso se nota en que el sistema reduce donde otros coches no cambian de marcha y no me refiero a subir cuestas. es un coche para mí ya jubilado pero que recuerdo a mi BMW530D que era potencia concentrada.
 
A ver, es que son situaciones muy distintas.
Bajar un puerto es un aporte de energía positivo. El coche no tiene otra cosa que hacer que cargar batería, y seguramente vaya con el motor de gasolina desconectado todo el rato y metiendo energía en la batería mediante freno regenerativo...
Circular a 120 por la autovía la cosa cambia mucho, y es un gasto de energía, no un aporte. Suponiendo una autovía bastante llana, para mantener ésta velocidad necesitas un aporte de energía constante, que vendrá del motor térmico, del eléctrico, o de ambos.
Aunque estemos todos muy acostumbrados a circular a 120, ésta no es la velocidad más eficiente (generalmente los consumos de casi todos los coches subir de forma sensible por encima de 100km/h. Yo personalmente noto mucho la diferencia de consumo entre trayectos de nacional con pocos pueblos (90-100km/h) y autovía (120km/h constantes)).
Al tener que estar gastando energía constantemente, no existe beneficio en cargar la batería más allá de lo necesario para el funcionamiento HEV, y por tanto, lo que hace el coche es consumir el combustible (energía) justo para conservar la velocidad, y, si es necesario y sobra energía, un poquito más para recargar la batería, pero igual que como funciona el HEV, que va a ratos cargando batería y a ratos descargandola...

Lo mismo que a dakota: comparto el razonamiento que es lo que uno saca en conclusión habiendo hecho ya recorridos en muchas circunstancias.
 
Yo tengo el híbrido normal, pero el lunes camino de Antequera desde Sevilla pare a tomar café en el Área de Servicio de la localidad de Aguadulce, y me quedé flipando cuando vi que tenía instalado 8 supercargadores de tesla. Según me dijeron un café tranquilito y en 40 minutos te carga al 80%. Es en la A92 la autopista que recorre Andalucía de Oeste a Este.
Si está iniciativa se extiende pronto creo que podría ser un buen negocio para todos. De momento toca esperar un poco más.
 
La verdad que salvo el coste .. depende de tu vida y uso .. yo hago 5 días a la semana 35 kms en ciudad ... y cubriría el día a día .. y excepto Viajes ... compensa .. aunque ya vimos que necesitas 10 años .. para amortizar la diferencia de coste y el coste del punto luz ...
Otra cosa es - yo q he hecho el inútil de comprar hasta hace 2 coches .. todos nuevos - (5) .. lo reconozco ....

Coches con 5000 kms ... d concesión ... ahorras dinero y si .. es muy chulo el coche nuevo ; pero lo pagas ....

Un PHEV .. en 21.000 €/ 23.000 € .. de V.O. .. habrá en breve ...
y creo que habrá modelo 2019 ... con alguna mejora (al tiempo). - Amén que lleva más motor EV que en modo HEV ... tira unos cuantos caballos mas ...
y el que llevo se lo quedará mi hija ..
- a 12 ; o 15 meses vista ...

El EV ... habrá dos modelos , y el “bueno” no serán 28.000€ ... el modelo Emotion ...
mirad el coste del Hyundai Kona EV .. y Es una cagarra comparado el coche con el Niro .

Bueno .. pa gustos los colores
Jajajajaj
 
Yo tengo el híbrido normal, pero el lunes camino de Antequera desde Sevilla pare a tomar café en el Área de Servicio de la localidad de Aguadulce, y me quedé flipando cuando vi que tenía instalado 8 supercargadores de tesla. Según me dijeron un café tranquilito y en 40 minutos te carga al 80%. Es en la A92 la autopista que recorre Andalucía de Oeste a Este.
Si está iniciativa se extiende pronto creo que podría ser un buen negocio para todos. De momento toca esperar un poco más.
En el área de servicio de la Roda (autovía Murcia Madrid) también hay unos 6 de Tesla
 
Yo tengo el híbrido normal, pero el lunes camino de Antequera desde Sevilla pare a tomar café en el Área de Servicio de la localidad de Aguadulce, y me quedé flipando cuando vi que tenía instalado 8 supercargadores de tesla. Según me dijeron un café tranquilito y en 40 minutos te carga al 80%. Es en la A92 la autopista que recorre Andalucía de Oeste a Este.
Si está iniciativa se extiende pronto creo que podría ser un buen negocio para todos. De momento toca esperar un poco más.
Ya son de pago con una franquicia de Kwh...
 
Por si sirve de referencia. Estoy haciéndole unos 52-52 km en eléctrico. Con algún tramo poniéndolo a 100 pero en general más lento.

Me esperaba un poco más con este calor, tiene pinta que los 58 son si no sales de la ciudad.
 
Volver
Arriba