Yo también me he quedado a cuadros... Y peor, que se califique todo el servicio postventa por algo así. Reto a cualquiera a llamar a CUALQUIER marca, incluso Mercedes, BMW, etc, a preguntar eso. Seguro que la respuesta es la misma. O te dirán algo "oficial", que no será lo "real".
En fin.
Y con respecto a la duda, como norma general, estos dispositivos que llevan android detrás adminitirán todos 32Gb formateados en FAT32. Como "norma general" (puede haber algún sistema chinoso que no, pero el 99% lo admitirá). Pasar a 64 formateado en FAT (no en NTFS que será lo más habitual) ya será algo más problematico. No imposible, al ser FAT, pero más complicado. Y, casi siempre, si puedes con 64, podrás con los superiores en la mayoría de los casos.
Eso si, siempre hay que tratar de formatear con FAT32. Como desde Windows no se puede formatear en FAT si es superior a 32Gb, hay que recurir a programas como el SDFormateer, que es el oficial de la SD Association.
En cualquier caso, no encuentro ninguna justificación a meter un pendrive de 64Gb o más. Ya tienes que tener música para llenar un 32Gb. Mi consejo es que busques uno de esos micro, como este:
Pero de 32Gb, y lo dejas ahí para siempre, sin que moleste, y sin que se vea.
Como añadido final, te daré un ejemplo de sistema con el límite de 32Gb: la Nintendo 3DS. En teoría, sólo admite 32Gb, pero yo tengo una de 128Gb. ¿Cómo? Formateando a FAT32. Si preguntas en cualquier sitio oficial, te dirán que 32Gb es el tope. Pero no es así. El problema es que FAT32 "teóricamente" sólo llega a 32Gb, pero esta limitación es realmente algo que impone Windows. Si formateas un pendrive con un TDT grabador, te lo formateará al tope del pendrive y en FAT32. ¿Por qué Windows no? Ellos sabrán, pero lo cierto es que esa limitación es tomada en cuenta por muchos fabricantes para indicar el máximo que se puede usar. Pero, como ves, en muchos casos es fácilmente saltable.
Un saludo.