donquijote
Forero Experto
- Vehículo/s
- Kia Rio 1.2 CVVT 84cv - 2019
Buenas tardes, a raíz del problema que tuve con mi coche: A veces tarda en arrancar (en frio)
Quisiera enseñaros como he hecho yo para restaurar esta bobina. Resumiendo, no se como le ha entrado agua y se ha oxidado parte de ella y había manchas y señales de fuga eléctrica, y ya no funcionaba correctamente.
Lo 1º es decirlos que necesitáis.
- Grasa dieléctrica
- Herramientas de gancho (como para sacar retenes, juntas, etc)
- Limpiador de contactos o limpiador de frenos (es preferible el limpiador de contactos
- Pegamento (estilo super glue, o un pegamento que pegue mucho y rápido)
- Paciencia
Pues nada, lo primero que vamos a hacer es desarmarla. Solamente se pueden quitar los 2 capuchones de gomas, y 2 láminas metálicas. El resto de la bobina es de cuerpo único, está todo soldado, no intentéis abrirla más porque la vais a estropear del todo.
Con las herramientas tipo gancho, es decir:
Quitáis las dos gomas y las láminas metálicas, y queda así:
Procedemos a limpiarlo todo con limpiador de contactos (o de frenos, como he dicho antes). Los capuchones de goma, las láminas metálicas. Veréis que cuando saquéis el capuchón gordo de goma, se os va a romper una pestaña. No pasa nada, es muy difícil sacarlo sin que se rompa esa pestaña, es decir esta:
Limpiáis bien las gomas, la lámina y lo más importante la parte del muelle que veis en la imagen, y en su interior. Echáis dentro limpiador de contactos y con un palillo de dientes empezáis a rascas hasta dejarlo lo más limpio posible. No tiréis del muelle porque si lo sacáis es muy difícil volver a meterlo. Podéis girarlo para que si tiene óxido o suciedad acumulado lo va soltando, pero nunca tirar, solo girar.
Ahora tenéis que poner grasa dieléctrica en estos puntos. Evita fugas de corriente y que le entre humedad.
Ponéis las láminas de metal (ojo con la pestaña) y luego los dos capuchones de goma. El grande tenéis que meterlo empujando, no lo giréis porque las láminas de metal se os van a girar también y es posible que la volváis a romper (recordar que hay que pegarla con pegamento una vez rota).
Tiene que quedar así:
Limpiáis el exceso de grasa con una servilleta o un trapo.
Como resultado final, pues os enseño mi vieja bobina afectada, y como ha quedado. Por dentro no coge la cámara para apreciar, pero también está limpia ya.
Por si necesitáis una bobina nueva, yo he comprado esta y va de categoría:
Quisiera enseñaros como he hecho yo para restaurar esta bobina. Resumiendo, no se como le ha entrado agua y se ha oxidado parte de ella y había manchas y señales de fuga eléctrica, y ya no funcionaba correctamente.
Lo 1º es decirlos que necesitáis.
- Grasa dieléctrica
- Herramientas de gancho (como para sacar retenes, juntas, etc)
- Limpiador de contactos o limpiador de frenos (es preferible el limpiador de contactos
- Pegamento (estilo super glue, o un pegamento que pegue mucho y rápido)
- Paciencia
Pues nada, lo primero que vamos a hacer es desarmarla. Solamente se pueden quitar los 2 capuchones de gomas, y 2 láminas metálicas. El resto de la bobina es de cuerpo único, está todo soldado, no intentéis abrirla más porque la vais a estropear del todo.
Con las herramientas tipo gancho, es decir:

Quitáis las dos gomas y las láminas metálicas, y queda así:

Procedemos a limpiarlo todo con limpiador de contactos (o de frenos, como he dicho antes). Los capuchones de goma, las láminas metálicas. Veréis que cuando saquéis el capuchón gordo de goma, se os va a romper una pestaña. No pasa nada, es muy difícil sacarlo sin que se rompa esa pestaña, es decir esta:

Limpiáis bien las gomas, la lámina y lo más importante la parte del muelle que veis en la imagen, y en su interior. Echáis dentro limpiador de contactos y con un palillo de dientes empezáis a rascas hasta dejarlo lo más limpio posible. No tiréis del muelle porque si lo sacáis es muy difícil volver a meterlo. Podéis girarlo para que si tiene óxido o suciedad acumulado lo va soltando, pero nunca tirar, solo girar.
Ahora tenéis que poner grasa dieléctrica en estos puntos. Evita fugas de corriente y que le entre humedad.


Ponéis las láminas de metal (ojo con la pestaña) y luego los dos capuchones de goma. El grande tenéis que meterlo empujando, no lo giréis porque las láminas de metal se os van a girar también y es posible que la volváis a romper (recordar que hay que pegarla con pegamento una vez rota).
Tiene que quedar así:


Limpiáis el exceso de grasa con una servilleta o un trapo.
Como resultado final, pues os enseño mi vieja bobina afectada, y como ha quedado. Por dentro no coge la cámara para apreciar, pero también está limpia ya.


Por si necesitáis una bobina nueva, yo he comprado esta y va de categoría:
