Tirones en primera y en segunda.

Los tirones creo que tiene que ver con el tema de tiene diseñado para consumir menos. Lo mismo ocurre con el aviso de bajar o subir de velocidad.. no tienes porqué hacerle caso ya que depende de muchos factores, especialmente las pendientes de las carreteras. Si tiene tan pocos kilómetros llévalo a la casa que para eso tienes la garantía de 7 años. Nota: no sé si en los diesel tiene otro funcionamiento, siempre me han parecido menos estables en cuanto a velocidades, o si el turbo tiene que calentarse para un correcto funcionamiento. Nota: no tengo ni puta idea, es por aportar comentarios. Aprovecho para preguntar: los coches turbos hay que dejarlos unos minutos antes y después de usar el coche parados o es un leyenda urbano o antigua para la mecánica actual?
Buena pregunta lo del Turbo, al menos para mí...

Buenas noches, mi xceed me da tirones en 1 y 2 mas que nada, en 1 como si se fuera a calar en alguna cuesta, hace dos semanas lo lleve al taller kia, y lo probo el mecanico y efectivamente tenia los tirones, entonces miro en un boletín oficial de kia, y les salia que en algunos bastidores de la gama, habia que cambiarle el aceite a la caja de cambio automatica, dudo mucho que sea eso pero van a empezar por que es lo que le pone en el boletin, espero que sea eso y se solucione , ya os ire contando.
Como ha ido la cosa?
Saludos.
 
Los tirones creo que tiene que ver con el tema de tiene diseñado para consumir menos. Lo mismo ocurre con el aviso de bajar o subir de velocidad.. no tienes porqué hacerle caso ya que depende de muchos factores, especialmente las pendientes de las carreteras. Si tiene tan pocos kilómetros llévalo a la casa que para eso tienes la garantía de 7 años. Nota: no sé si en los diesel tiene otro funcionamiento, siempre me han parecido menos estables en cuanto a velocidades, o si el turbo tiene que calentarse para un correcto funcionamiento. Nota: no tengo ni puta idea, es por aportar comentarios. Aprovecho para preguntar: los coches turbos hay que dejarlos unos minutos antes y después de usar el coche parados o es un leyenda urbano o antigua para la mecánica actual?
Un vehiculo no debe dar tironerar bajo ningun concepto si se sabe conducir, no tiene nada que ver con ningun diseño ni nada por el estilo. Los tirones que citan los compañeros suelen ser problemas de acoplamiento de embrague, estos suelen ser el talon de aquiles de kia.
Los vehiculos con turbo bajo un uso normal no hay que dejarlo arrancados ni nada por el estilo, eso de creer que hay que hacerlo de forma generalizada es una leyenda urbana desde hace muchos años fruto del desconocimiento, como pasa con todas las leyendas urbanas.
 
Última edición:
Aprovecho para preguntar: los coches turbos hay que dejarlos unos minutos antes y después de usar el coche parados o es un leyenda urbano o antigua para la mecánica actual?

Buena pregunta lo del Turbo, al menos para mí...

Los vehiculos con turbo bajo un uso normal no hay que dejarlo arrancados ni nada por el estilo, eso de creer que hay que hacerlo de forma generalizada es una leyenda urbana desde hace muchos años fruto del desconocimiento, como pasa con todas las leyendas urbanas.
Yo, personalmente, sí que lo dejo el motor al ralentí un tiempo al arrancar y al finalizar el trayecto.

Además, lo indica en el propio manual del vehículo:

motor_kia-jpg.43481
 

Adjuntos

  • motor_kia.jpg
    motor_kia.jpg
    43,3 KB · Visitas: 114
Sí, lo dice el manual, pero fíjate lo que dice el punto 2, después de someter el motor a fuerte cargas, en una conducción normal esto no ocurre a no ser que pares siempre el coche después de una tanda de circuito, a al coronar un u puerto con el coche cargado hasta los topes, que no creo que sea el caso. Aún así, aunque hayas sometido el motor a un gran esfuerzo, lo normal es antes de llegar a tu destino hayas tenido que minorar la marcha, ya sea porque pilles atascos, pilles semáforos o simplemente tráfico de ciudad donde el motor ya le da tiempo a enfriarse. Por ello vuelvo a repetir, que solo hay que tenerlo en cuenta bajo circunstancias muy muy concretas que muy pocas veces se dan (ya ves, donde más fácil se puede dar ese tipo de circunstancias seguro que no espera nadie, que es justamente al parar para repostar en una gasolinera a pie de autovía) no hace falta esperar a ralentí ni nada por el estilo. Vuelvo a decir que hacerlo de forma generalizada es una leyenda urbana fruto del desconocimiento, porque posiblemente todos esos que lo hacen, justamente cuando más falta hace hacerlo es cuando no lo hacen.
 
Habría que determinar qué considera "fuertes cargas" el fabricante, y más en mi caso, tratándose de un 1.0 tricilíndrico gasolina de 120 CV.

Por ejemplo, un viaje de 2-3 horas (o más) a 120 Km/h (2900-3000 rpm) puede ser fuerte carga, así como un puerto de montaña de 15 Km.

¿No es mejor curarse en salud con una medida de prevención/mantenimiento de un elemento tan importante como es el turbo y que, en el peor de los casos, ocasiona la pérdida (a lo sumo) de 1 minuto de tiempo y 0,001 L de combustible?

Como se ha comentado en otras ocasiones, el fabricante, y más al haberlo incluido en el manual, se agarra a un clavo ardiendo para no aplicar la garantía en caso de fallo.
 
Ante la duda, dejar 1 minuto al ralentí antes de apagar no supone nada y así te aseguras que el proceso se haga correctamente. Siempre lo hago así.
 
Habría que determinar qué considera "fuertes cargas" el fabricante, y más en mi caso, tratándose de un 1.0 tricilíndrico gasolina de 120 CV.

Por ejemplo, un viaje de 2-3 horas (o más) a 120 Km/h (2900-3000 rpm) puede ser fuerte carga, así como un puerto de montaña de 15 Km.

¿No es mejor curarse en salud con una medida de prevención/mantenimiento de un elemento tan importante como es el turbo y que, en el peor de los casos, ocasiona la pérdida (a lo sumo) de 1 minuto de tiempo y 0,001 L de combustible?

Como se ha comentado en otras ocasiones, el fabricante, y más al haberlo incluido en el manual, se agarra a un clavo ardiendo para no aplicar la garantía en caso de fallo.
Puedes pegarte un viaje de 3 o 4 horas a buen ritmo por autovía o autopista, pero no sales de la carretera y paras de golpe, sino que vas aminorando, empiezas a callejear, pillas semáforos, cruces, etc por lo que no sería necesario, el único caso en que habría que hacer esa espera de 1 minuto es por ejemplo al parar en una gasolinera o área de servicio en mitad del viaje si paras a repostar o por ejemplo paras a comer.
 
Las RPM no tiene nada que ver con la carga del motor, la carga del motor es por decirlo de alguna manera la cantidad del acelerador que tienes pisado, digamos que alta carga es cuando llevas el pedal del acelerador pisado más de un 80%. Pero vuelvo repetir, después de ese viaje a 120 km/h que seguramente no corresponda a alta carga porque irá a punta de gas la mayoría del recorrido (ademas con la ventaja que conlleva que a esas velocidades el motor va bastante bien refrigerado), aún suponiendo que éste trayecto calentará de forma peligrosa el turbo, como dice el compañero, tú antes de llegar a tu garaje no paras en dos o tres semáforos, o circulas de forma lenta durante algún km por ciudad? Si es así y es lo que ocurre en la mayoría de ocasiones pues ahí ya tiene tiempo de sobra para enfriar el turbo justo igual que si lo tuvieras 1 minuto a ralentí o incluso mucho mejor porque el vehículo está en movimiento.
Claro que no podemos ahorrar en salud y claro que sí queremos hacerlo se puede hacer que y no pasa nada, lo de ahorrarte 1 minutos o 0.005 litros de gasolina es lo de menos, lo que deber de quedar claro, es que si se hace es porque se quiere y no porque haga falta de hacerlo. El turbo ni se va a romper ni nada por el estilo por si no se hace cada vez que apgamos el motor. El manual lo expone porque es verdad que bajo situaciones muy concretas no es conveniente parar el motor de golpe, pero lo dicho, son situaciones muy concretas y no de forma generalizada o mejor dicho habitaules del dia a dia como la leyenda urbana divulga.
 
Yo tengo el mismo que tú solo que acabado Emotion y lo de los tirones en 1ª y 2ª también me ocurre. Tengo que hacer la primera revisión la semana próxima y lo comentaré. pero no lo considero normal.
Hola amigo sabes algo de los tironeos .por qué me pasa también gracias
 
Hola.

En mi caso se trata del modelo automático de 140 CV de 2020.
Desde hace unos pocos meses noto que A VECES (no siempre) va muy brusco en primera y segunda (aunque es automático tiene doble embrague).
Cuando voy muy muy lento, en aparcamientos o subiendo rampas, a veces en primera noto como que resbala el embrague.
Algo muy molesto. Nunca se ha llegado a calar, pero es la sensación de los coches con cambio manual cuando no pisas el embrague y se pone a vibrar antes de calarse.

Cuando el coche vá desde 3ª en adelante va muy bien y el cambio funciona sin ningún problema.

El coche tiene alrededor de 50.000 kms y 5 años, por tanto está en garantía. He ido al taller Kia al que voy siempre a las revisiones (Kia M de Santa Leonor, Madrid) en 3 ocasiones. Muy buenas palabras pero nunca me han resuelto nada y sigo así y ya no sé qué hacer, esperar antes de los 7 años a que casque completamente.

La primera vez me dicen que sí notan lo que digo y que es falta de lubricación (he pasado en el mismo taller todas las revisiones oficiales). Le cambian el aceite y reprograman la centralita del cambio. Ahora noto que el coche en modo NORMAL (que es el modo más ECO) se acelera más.
Han intentado cambiar el funcionamiento del cambio para que se note menos. Al principio me parecía que estaba solucionado, pero vuelve a pasar.

Vuelvo al taller de nuevo y esta veces lo prueban más y me lo entregan diciendo que no le pasa anda, me enseñan unos gráficos de las vibraciones y dicen que están dentro del rango aceptable. Que si lo sigo notando que vuelva y tendrán que pedir autorización a KIA para hacer algo más, entiendo que será para meter mano en la caja de cambio, eso ya son palabras mayores.

El caso es que no me dan ningún papel de nada, igual que la primera vez, y yo como gilipollas no lo pido. O sea, no tengo registro de haber ido al taller por esa causa.

Como el coche sigue igual, al cabo de un de semana pido cita comentándoles lo de la vez anterior y esta vez se tiran 3 semanas con el coche.
Dado que están tanto tiempo asumo que están con la caja de cambio. El caso es que con la aplicación de KIA puedo ver que el coche no me avisa de puertas abiertas y que no se mueve. La aplicación registra los trayectos que se hacen, cuando se arranca, etc, y aquí no veo actividad salvo un par de arranques al cabo de 10 días.

Me avisan de que vaya a recogerlo y me dicen que no le pasa NADA, no pueden dar parte a KIA si no ven la avería. que lo han probado en la calle, en rampas y nada. Les digo que porqué 3 semanas y me dicen que lo han probado muy bien. Les digo que no aparece en la aplicación que hayan salido con el coche y me dicen que en modo taller no se registran eso. Me voy muy cabreado, y de nuevo sin ningún papel.

El coche sigue igual, vibrando o resbalando el embrague en ocasiones en 1 y 2ª, algo incómodo que no hacía antes.

Menuda alegría con KIA.
 
Hola.

En mi caso se trata del modelo automático de 140 CV de 2020.
Desde hace unos pocos meses noto que A VECES (no siempre) va muy brusco en primera y segunda (aunque es automático tiene doble embrague).
Cuando voy muy muy lento, en aparcamientos o subiendo rampas, a veces en primera noto como que resbala el embrague.
Algo muy molesto. Nunca se ha llegado a calar, pero es la sensación de los coches con cambio manual cuando no pisas el embrague y se pone a vibrar antes de calarse.

Cuando el coche vá desde 3ª en adelante va muy bien y el cambio funciona sin ningún problema.

El coche tiene alrededor de 50.000 kms y 5 años, por tanto está en garantía. He ido al taller Kia al que voy siempre a las revisiones (Kia M de Santa Leonor, Madrid) en 3 ocasiones. Muy buenas palabras pero nunca me han resuelto nada y sigo así y ya no sé qué hacer, esperar antes de los 7 años a que casque completamente.

La primera vez me dicen que sí notan lo que digo y que es falta de lubricación (he pasado en el mismo taller todas las revisiones oficiales). Le cambian el aceite y reprograman la centralita del cambio. Ahora noto que el coche en modo NORMAL (que es el modo más ECO) se acelera más.
Han intentado cambiar el funcionamiento del cambio para que se note menos. Al principio me parecía que estaba solucionado, pero vuelve a pasar.

Vuelvo al taller de nuevo y esta veces lo prueban más y me lo entregan diciendo que no le pasa anda, me enseñan unos gráficos de las vibraciones y dicen que están dentro del rango aceptable. Que si lo sigo notando que vuelva y tendrán que pedir autorización a KIA para hacer algo más, entiendo que será para meter mano en la caja de cambio, eso ya son palabras mayores.

El caso es que no me dan ningún papel de nada, igual que la primera vez, y yo como gilipollas no lo pido. O sea, no tengo registro de haber ido al taller por esa causa.

Como el coche sigue igual, al cabo de un de semana pido cita comentándoles lo de la vez anterior y esta vez se tiran 3 semanas con el coche.
Dado que están tanto tiempo asumo que están con la caja de cambio. El caso es que con la aplicación de KIA puedo ver que el coche no me avisa de puertas abiertas y que no se mueve. La aplicación registra los trayectos que se hacen, cuando se arranca, etc, y aquí no veo actividad salvo un par de arranques al cabo de 10 días.

Me avisan de que vaya a recogerlo y me dicen que no le pasa NADA, no pueden dar parte a KIA si no ven la avería. que lo han probado en la calle, en rampas y nada. Les digo que porqué 3 semanas y me dicen que lo han probado muy bien. Les digo que no aparece en la aplicación que hayan salido con el coche y me dicen que en modo taller no se registran eso. Me voy muy cabreado, y de nuevo sin ningún papel.

El coche sigue igual, vibrando o resbalando el embrague en ocasiones en 1 y 2ª, algo incómodo que no hacía antes.

Menuda alegría con KIA.
Yo lo he llevado hoy a la primera revisión,lo he comentado y me dicen que lo han probado y no le notan nada,lo dejé a las 8:30 y me llaman a las 10:30 que el coche está terminado,para mí que ni lo han mirado,en mi caso es muy leve pero seguro que hira a más,y encima la de taller me dicen que van a llamarme para hacerle una encuesta que le ponga un 10 de puntuación,para mear y no echar gota,gracias por contarme su historia muy amable un saludo .
 
Yo lo he llevado hoy a la primera revisión,lo he comentado y me dicen que lo han probado y no le notan nada,lo dejé a las 8:30 y me llaman a las 10:30 que el coche está terminado,para mí que ni lo han mirado,en mi caso es muy leve pero seguro que hira a más,y encima la de taller me dicen que van a llamarme para hacerle una encuesta que le ponga un 10 de puntuación,para mear y no echar gota,gracias por contarme su historia muy amable un saludo .
Eso me ha pasado a mi tmb.. fijaros si son tontos... me dijeron en una ocasion que habian ido a probar el coche (por otra cosa en cuestion)..y yo controlandolos por el kia connect... no lo sacaaaaaron del taller... la operadora diciendime que le ponga puuntuacion de 10... por eso estoy tan hartos del S.O ... en fin... y siempre tenemos k dar nuestro brazo a torcer con ellos antes o despues, como me pasó hace 1 semana a mi..... estamos casados con el S.O de por vida queramos o no queramos.... ... que suerte, verdad?..
 
Yo lo he llevado hoy a la primera revisión,lo he comentado y me dicen que lo han probado y no le notan nada,lo dejé a las 8:30 y me llaman a las 10:30 que el coche está terminado,para mí que ni lo han mirado,en mi caso es muy leve pero seguro que hira a más,y encima la de taller me dicen que van a llamarme para hacerle una encuesta que le ponga un 10 de puntuación,para mear y no echar gota,gracias por contarme su historia muy amable un saludo .
A mi me dijeron que si les ponía un 10 en la encuesta, me harían un 5% de descuento en la próxima revisión (que si me costó casi 400€, un 5% son 20 miserables euros...con las clavadas que te pegan!). Yo no lo hice.

En tu caso les podrías decir que si quieren un 10, que te hagan caso, te miren las cosas y no te engañen. (Y si no, incluso puedes probar en otro taller).

Es lamentable, pero hoy en día, las empresas se preocupan más de las reseñas que de trabajar para el cliente.
Un saludo.
 
Eso me ha pasado a mi tmb.. fijaros si son tontos... me dijeron en una ocasion que habian ido a probar el coche (por otra cosa en cuestion)..y yo controlandolos por el kia connect... no lo sacaaaaaron del taller... la operadora diciendime que le ponga puuntuacion de 10... por eso estoy tan hartos del S.O ... en fin... y siempre tenemos k dar nuestro brazo a torcer con ellos antes o despues, como me pasó hace 1 semana a mi..... estamos casados con el S.O de por vida queramos o no queramos.... ... que suerte, verdad?..
Desde luego menudos 7 años de garantía,eso de la aplicación que es?no me han explicado nada,un saludo gracias

A mi me dijeron que si les ponía un 10 en la encuesta, me harían un 5% de descuento en la próxima revisión (que si me costó casi 400€, un 5% son 20 miserables euros...con las clavadas que te pegan!). Yo no lo hice.

En tu caso les podrías decir que si quieren un 10, que te hagan caso, te miren las cosas y no te engañen. (Y si no, incluso puedes probar en otro taller).

Es lamentable, pero hoy en día, las empresas se preocupan más de las reseñas que de trabajar para el cliente.
Un saludo.
Y encima hoy veo que regalaban la luz esa de emergencia y tampoco me la dieron,hoy me llamaron y paso de cogerles el teléfono pero mañana se lo voy a explicar desde la A a la Z,gracias un saludo
 
Desde luego menudos 7 años de garantía,eso de la aplicación que es?no me han explicado nada,un saludo gracias
Hay una app para móvil, Kia Connect mediante la que puedes conectar con el coche y ver dónde está situado y hacer algunas cosas, ver el kilometraje, si está arrancado, abrir o cerrar las puertas, los trayectos que ha hecho, etc. Es útil disponer de ella.

Cuando las puertas o el capó están abiertas te envía una notificación al móvil. Así te enteras si en el taller andan con el coche o no.
Y puedes ver las veces que se arranca en un día, la hora y los kilómetros hechos.

Por esto es por lo que sabes si de verdad han salido con tu coche a la calle.

Para usar la aplicación tienes que darte de alta en KIA, y luego con el código del coche (se puede ver a través del cristal delantero) registras el coche en la APP.
 
Volver
Arriba