Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
El motor a ralentí no es capaz de regenerar el FAP, al menos en el caso de mi coche (e imagino que en todos), cuando llevas unos dos minutos al ralentí la temperatura de los gases de escape baja mucho y al ver que no puede mantener la temperatura mínima necesaria para la regeneración el sistema corta dicha regeneración (deja de realizar la famosa post inyección). Pero fíjate lo que llega a hacer el desconocimiento, muchos quieren saber cuando su coche esta regenerando (hasta el punto de decir que los ingenieros parecen tontos por no poner algún dispositivo en el vehículo que indique cuando se esta llevando acabo una regeneración) para no detener el motor cuando llegue a su destino con la intención de dejar tiempo para que la regeneración finalice, no sabiendo que no sirve de nada, sino que simplemente empeorara la cosa, ya que al poco tiempo de estar a ralentí el sistema cortará la regeneración y empezara a acumular mas partículas (a parte del gasto de combustible y tiempo innecesario).Perfecto. Uno más que se da cuenta que no es una avería sino un aviso de conducción adversa a la tecnología implementada.
Consejo: Ni siquiera tienes que salir a carretera siempre y cuando des tiempo a la regeneración circulando en ciudad más tiempo antes de apagar motor. Ojo, que si alguna vez haces de modo continuado recorridos de poco tiempo no pasa nada a condición de que el siguiente, o siguiente.... recorrido sea “duradero”. Y tranquilo, el atart-stop no apagará motor si requiere regenerar. Pero eso sí, sí no consigues recorridos duraderos y se enciende, sal a carretera y cumple las condiciones para dar un respiro al filtro. Caso contrario el aviso se tornará en avería (empieza por parpadeo).
En el caso de mi coche, si que el sistema sigue haciendo las post inyecciones aunque se levante el pie del acelerador en retención, ya que mas allá de lo que marque la barra de consumo, que en el caso de mi vehículo, una veces marca una cosa y otras otra, el OBD2 me arroja que cuando levanto el pie del acelerador en retenciones y se esta llevando acabo una regeneración el consumo no es 0, si no que el consumo es entorno a 0.5 litros/hora. (mas o menos lo que consume el vehículo a ralentí). Esto también se reproduces en bajadas, a no se que la bajada sea muy larga y unido a otras condiciones, como temperatura ambiente etc etc haga que el sistema no sea capaz de mantener la temperatura necesaria de los gases de escape para seguir regenerando, es cuando, al igual que pasa a ralentí, el sistema corta la regeneración, pero lo dicho, tiene que ser bajadas muy muy largas unido a otros factores, en mi caso es muy extraño que se de el caso.Efectivamente, bajando sin acelerar, pero con marcha engranada, supone parar la inyección de carburante y la consiguiente post inyección para la regeneración, pero vuelve todo al tocar acelerador.
Hay quien dice que su coche bajando engranado sin acelerar marca algo de consumo porque sigue regenerando si estaba en ello. En mi coche marca CERO siempre que baja sin acelerar y con marcha; indicativo de que deja de regenerar.
Quizás, que continúen las post inyecciones habiendo cesado las inyecciones no sirva más que para derrochar porque falta el calor que proporcionaban éstas y por ello ahora los coches cortan también la post inyección mientras no entren de nuevo las inyecciones por el acelerador.
Yo no asocio las regeneraciones a haber hecho tal o cual kms. Lo asocio a tipo de conducción. En autovía como que no se llena el filtro nunca. Si regenera ahí es a comienzo por venir cargado de antes.
Si se deja llegar al extremo de que entre el modo seguro mal asunto, pueden hacerte una regeneración forzada e intentar recuperar el FAP (que lo normal es que este quede ya tocado), pero si se llega a ese extremo hay muchas posibilidades de que el ya no se recupere y la mínima vuelva a tener problemas. Por tanto, a la mínima que salga el aviso en el cuadro de mando, hacer lo que indica el manual, todo lo demás es jugar con fuego.Hola, lo de las regeneraciones es algo muy común, yo las sufro desde hace 9 años en mi cruze 2.0diesel y las seguiré sufriendo en el xceed gasolina 1.5 mevh, lo que si tengo comprobado y desconozco el motivo, es que la regeneración es mucho más eficaz y tarda más tiempo en volver a regenerar si tengo el climatizado apagado.
No es mucho el aporte, pero hay que aprender a convivir con el fap, no es preocupante que empiece a hacer regeneraciones siendo el coche nuevo, porque éstas serán más cortas alcanzando el 0% de colmatación del filtro antes. Si por algún casual no se pueden terminar las regeneraciones, tras varios intentos, entra en modo seguro y capa la potencia del coche. La solución tras ésto llevar el coche al taller y te hacen una o dos regeneraciones forzadas. Nunca me ha pasado, pero es algo común en otras marcas también, el mes pasado sin ir más mejos le pasó a mi jefe con un A4 de 4 años escasos. No hay que alarmarse, pero sí es un coñazo.
Si se deja llegar al extremo de que entre el modo seguro mal asunto, pueden hacerte una regeneración forzada e intentar recuperar el FAP (que lo normal es que este quede ya tocado), pero si se llega a ese extremo hay muchas posibilidades de que el ya no se recupere y la mínima vuelva a tener problemas. Por tanto, a la mínima que salga el aviso en el cuadro de mando, hacer lo que indica el manual, todo lo demás es jugar con fuego.
Lo del climatizador no tengo ni idea, yo siempre lo llevo encendido (así que no he podido comprobar si hay diferencias), aunque la verdad técnicamente no encuentro relección alguna.
Un saludo.
Yo es que no entiendo el juego de los "consumos" yo el día que me monte en un coche y el consumo me condicione mi forma de conducir, dejare de coger el coche, al menos siempre que pueda evitarlo. Porque menudo estrés tiene que ser conducir de ese modo, seria un sufrimiento continuo.Yo, aunque hago bastante autopista, he decidido "sacarle chicha" al coche un par de depósitos. Normalmente intento llevar el consumo en unos 5-5,5l a los 100, y este depósito le voy a sacar como poco 6,5l. Igual le hago hasta dos.
Se que es un poco tirar el dinero. Pero oye, si consigo ayudar a la FAP ahora que ya va rondando los 20.000km, pues eso que se lleva. Y que me llevo yo, que ya estoy cansado de jugar a los consumos. Voy a disfrutar un poco de los 136cv, que para eso los pagué ;-)
En cuanto pase esto, volveré a la normalidad, pero creo que un poco de caña no le va a venir mal.
Un saludo.
Yo es que no entiendo el juego de los "consumos" yo el día que me monte en un coche y el consumo me condicione mi forma de conducir, dejare de coger el coche, al menos siempre que pueda evitarlo. Porque menudo estrés tiene que ser conducir de ese modo, seria un sufrimiento continuo.
Al final no es cuestión de darle o dejar de darle "caña" al coche, todo tiene sus pro y su contra, cuando se da "caña" a pesar de coger mas temperatura y poder llevar acabo mas eficientemente la regeneración, también se genera mucha mas partículas, así que..... al final todo es muy simple, todo se resumen en conducir como se debe de conducir según las circunstancias del momento y listo (como hemos conducido siempre hasta la llegada de estas modas), ni pensando en consumos, ni pensando en que hoy me toca darle "caña" para limpiar el motor ni nada por el estilo.
Yo es que no entiendo el juego de los "consumos" yo el día que me monte en un coche y el consumo me condicione mi forma de conducir, dejare de coger el coche, al menos siempre que pueda evitarlo. Porque menudo estrés tiene que ser conducir de ese modo, seria un sufrimiento continuo.
Al final no es cuestión de darle o dejar de darle "caña" al coche, todo tiene sus pro y su contra, cuando se da "caña" a pesar de coger mas temperatura y poder llevar acabo mas eficientemente la regeneración, también se genera mucha mas partículas, así que..... al final todo es muy simple, todo se resumen en conducir como se debe de conducir según las circunstancias del momento y listo (como hemos conducido siempre hasta la llegada de estas modas), ni pensando en consumos, ni pensando en que hoy me toca darle "caña" para limpiar el motor ni nada por el estilo.
Por cierto, ayer vi este video:
Estaría bien tener ese gráfico de secciones del motor CRDI de 136cv ;-)
Supongo que no se irá mucho con respecto al diesel de otra marca, si te mueves en las 2500 y a medio gas será su zona "dulce", pero estaría bien verlo (lo dejo ahí, por si alguien sabe hacerlos ;.) ).
Un saludo.
......
En mi trayecto diario, en autopista, 120 son 2100rpm, por lo que supongo que el motor ni se calentará ;-)......
Un saludo.
Pues te equivocas. Con 1.500 rpm ya son suficientes si vas a más de 60 km/h en 3ra marcha o superior el tiempo suficiente ( 20 a 30 min).
Por tanto con tus aproximadas 2.100 rpm a 120 km/h (que serán en 7ma ), vas “calentito” de sobra.