Vaya pregunta

, las cosas por general mientras más se usen más probabilidad hay que se rompan, ya que hay más desgaste y con el paso de los años todo se termina rompiendo. Pero peor sería no usar algo por miedo a que se desgaste y pueda romperse, porque si es así, para que lo tienes? Como te ha dicho el compañero, úsalo y cuidalo como haces con el resto de cosas que tienes y listo. Si algún día se rompe, pues como cualquier otra cosa, se arregla y problema solucionado, no tienes que tirar el coche ni nada por el estilo.
Un saludo.
Pues te cuento:
En mi anterior coche tenia el techo corredizo de cristal (mas pequeño que el actual de mi optima) como extra original.
Yo solo lo solia abrir para primavera u otoño, para el invierno dejaba el coche helado y para el verano, el sol te socarraba la cabeza y los hombros.
Igual que hago ahora.
Pero con el tiempo sin usar (pasaban meses) se ve que la grasilla de las sirgas o lo que fuera se secaba y lacada vez que lo abria por primera vez se notaba que al motorcillo le costaba mas, asi que una vez se rompio una sirga, intente por mis medios papañarlo y no hubo forma pues habia que destapizar el techo ...... asi que lo lleve a la Mercedes y alli le cambiaron las sirgas, y una serie de patines de plastico que llevaba de deslizadores.... ellos lo hacian desarmando totalmente el tapizado, con bata blanca y guantes de goma para no mancharlo, piececillas raras llevaba un monton a cada lado, el motorcillo , las roldanas de guia de las sirgas etc.. estaban todas bien pero secas , asi que engrasaron con su grasa especial los patines, las roldanas, los tubos de guia, y pusieron sirgas nuevas, y vuelta a montar..... quedo impecable pero la broma de cuatro piezas de plastico unas sirgas y el engrase fueron (hace por lo menos 8 o 10 años)mas de 900 €. Me dijeron en la casa que por lo menos una vez al mes lo abriera y lo cerrara, que a las gomas les diera spray de silicona (no grasa normal) y con ese mismo spray despues de limpiar las guias a la vista (techo abierto) con un paño seco, les diera yambien con grasa de silicona.
Despues del sablazo, asi lo fui haciendo y pasaron un monton de años despues, y supongo que todavia sigue funcionando, por lo menos el que lo heredó, o no lo abre nunca o le hace el mantenimiento (es cuidadoso), pues nunca me ha dicho nada del techo.
Supongo que el mantenimiento en este caso (como en todo) es esencial; en este hago lo mismo cada un par de meses y de momento bien..
Por cierto, en aquel el techo se podia abrir junto con las ventanillas con el mando a distancia, en este no he probado.
Tambien en aquel, cuando se cambiaba o desconectaba la bateria, se desprogramaba (no solo el techo sino medio coche) pero el sistema de ponerlo en orden (a todo el coche, pero cosas por cosa) era bastante sencillo de apretar y soltar botones contando tiempos intermedios etc....
En este aun no la he dsconectado nunca asi que no se si tambien pasa o al ser mas moderno ya no.