se embala cuesta abajo

guajin2

Forero Activo
Ubicación
Asturias
Vehículo/s
Carens Drive 1.7 crdi 115Cv
Hola.

¿soy yo solo o el coche cuesta abajo se lanza como un demonio? el motor tiene muy poca retención ¿no?, lo que obliga a ir frenando muy a menudo.
 
A mi me pasa lo mismo con el motor gasolina.
 
Yo no me corto y siempre que no me acerque mucho a la zona roja de las revoluciones bajo una marcha más de lo que haría con un compacto. Prefiero eso a tirar de freno.

Nunca había conducido un coche de este peso, no sé si lo que nos pasa es normal o qué.
 
Yo tengo un pro ceed y me pasa lo mismo comparado con otras marcas el llamado "freno motor" yo en Kia casi ni lo encuentro la verdad
 
Confirmado tiene poca retención al reducir.
 
No sé si el turbo tendrá algo que ver, pero es verdad que retiene menos de lo que debería. CRDI 1.7
 
No sé si el turbo tendrá algo que ver, pero es verdad que retiene menos de lo que debería. CRDI 1.7
no el turbo para nada.. he tenido varios coches con turbo y no se embalaban, retenían, sobre todo un opel vectra.

me dijo el asesor de servicio en el taller que el motor está diseñado así, vamos que si bajas un puerto de 20 km te quedas sin pastillas.... puñeteros inútiles...
 
Si el turbo está bien regulado, ocurre como dices. Pregunta a cualquier antiguo propietario de los primeros R5 turbo, antes de que lo regularan.....

Si asumen en la casa que nuestros motores son así, es porque están mal diseñados. Mal, me parece mal y un poco decepcionante.
 
Si el turbo está bien regulado, ocurre como dices. Pregunta a cualquier antiguo propietario de los primeros R5 turbo, antes de que lo regularan.....

Si asumen en la casa que nuestros motores son así, es porque están mal diseñados. Mal, me parece mal y un poco decepcionante.
como el resto de cosas... una mi**rda
 
El resto de cosas no son una mierda, para nada. Hay cosas mejorables, pero una mierda no.
 
Si me equivoco que me corrija alguien. La retencion de un motor cuando no se pisa el acelerador depende de varios factores. Relacion de la marcha metida, a mas larga la marcha menos retiene, a la cilindrada vs peso ( poca cilindrada y mucho peso retiene menos) y a la relacion de compresion del motor. Los motores antiguos diesel trabajaban con mucha compresion (algunos de hasta 30:1), los motores actuales turbo alimentados y de inyeccion directa llegan algunos a trabajar incluso con relaciones de 16:1 vamos un poco mas que un gasolina con lo que el motor apenas retiene cuando solo le entra aire y no pisamos el acelerador. Mi antiguo zx 1.9 diesel retenia un monton. Despues mi seat leon 1.9 tdi retenia pero un poco menos, y mi nueva kia carens 1.7 crdi apenas retiene. El lado bueno es que si conduces en llano puedes soltar el acelerador 500 metros antes de un stop a 100km por hora y llegas al stop sin pisar acelerador ni freno con lo cual disminuye el consumo.
 
Si me equivoco que me corrija alguien. La retencion de un motor cuando no se pisa el acelerador depende de varios factores. Relacion de la marcha metida, a mas larga la marcha menos retiene, a la cilindrada vs peso ( poca cilindrada y mucho peso retiene menos) y a la relacion de compresion del motor. Los motores antiguos diesel trabajaban con mucha compresion (algunos de hasta 30:1), los motores actuales turbo alimentados y de inyeccion directa llegan algunos a trabajar incluso con relaciones de 16:1 vamos un poco mas que un gasolina con lo que el motor apenas retiene cuando solo le entra aire y no pisamos el acelerador. Mi antiguo zx 1.9 diesel retenia un monton. Despues mi seat leon 1.9 tdi retenia pero un poco menos, y mi nueva kia carens 1.7 crdi apenas retiene. El lado bueno es que si conduces en llano puedes soltar el acelerador 500 metros antes de un stop a 100km por hora y llegas al stop sin pisar acelerador ni freno con lo cual disminuye el consumo.
el lado malo es que si bajas una pendiente con algo de nieve... te puedes matar...
 
El resto de cosas no son una mierda, para nada. Hay cosas mejorables, pero una mierda no.
yo, sinceramente, desde el día que la saqué del concesionario la miro con más dolor.... sinceramente, creo que he tirado el dinero, pero es una opinión personal.
 
Bueno yo no lo veo tan malo, supongo que esto como muchas cosas en la vida será cuestion de gustos... Por ejemplo en mi caso modelo gasolina bajando el puerto de Herrera en Álava con alguna pendiente de hasta el 14% y bien cargado puse tercera y ya está. No pasa nada poe eso. Supongo que habrá coches que en sexta y en esas circunstancias retendran más pero en ese caso en llano no podrás seguro anticipar frenada en semáforos y acercarte sin acelerar... eso me parece a mi personalmente más molesto en el día a día. Eso y lo suave que va el coche. Que sea mas seguro no se yo porque si pillas un terreno resbaladizo y retiene mucho el motor si se frenan las ruedas pueden incluso patinar (sobre todo en marchas cortas)... y ahi no entra el juego el abs. No se. Mirando por ahi motores Tsi y Ecoboost tambien dicen que retienen poco y que se sepa no ha aumentado la siniestralidad por ello.
Saludos majos
 
Eso y que los coches ahora pesan por lo general mas con motores con menos cilindrada.
 
La solucion, es bajar de marcha sin que el motor entre en zona roja. Si hace falta se pisa el freno. Lo que no se puede es bajar un puerto de montaña en sexta pisando freno constantemente porque lo unico que conseguirias es gastar pastillas e incluso que los discos se alabeen por dilatacion y enfriamiento constante que se produce precisamente en la bajada de un puerto de montaña.
 
Hola, un saludo.

Bueno, tal vez esta falta de retención del motor no sea por un diseño equivocado o por ingenieros incompetentes. A mi también me llamó la atención este aspecto al adquirir mi ceed y, tras "cotillear" por internet, veo que es algo habitual en los motores HDI del grupo PSA, o el nuevo Honda Civic 1.6 diesel, por poner unos ejemplos.

Parece ser que, junto con el carenado de bajos, mecanismos de Start/Stop y algún invento más, se persigue reducir el consumo. Si recorro más metros con el mismo combustible, lógicamente gastaré menos, y para ello simplemente reduciendo el freno motor jugando con la inyección de combustible, eliminando turbulencias bajo el motor que frenarían el conjunto (el ceed va carenado por debajo), hago que el coche se pare en un semáforo, o, como ya se está utilizando en cajas automáticas de Audi o Porsche, se desconecta la transmisión del motor al soltar el acelerador (conducir a vela), todo ello junto redundaría en una reducción de consumos. Algo de lo que, por otra parte, parece que existe un gran deseo de que sea el menor posible.

Ya me he habituado y cuento con ello, así que empleo una marcha inferior o si la pendiente es muy pronunciada, lógicamente uso el freno.

No creo que debamos sentirnos decepcionados por que los Kia actúen así, parece que no es exclusivo de esta marca y que lo que se persigue es conseguir un consumo más contenido.

Un saludo.
 
Volver
Arriba