Regeneracion filtro particulas , 1.6crdi 136cv 48V

Atila0902

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Sportage 1.6 136cv 48v
Buenas tardes a todos. Mirar he comprado un kia sportage 1.6crdi 136 cv 48V . El caso es que de momento no he tenido ningun problema con el coche , pero he decir que hay una cosa que me mosquea y es que , he preguntado en el concesionario / taller sobre las regeneraciones del coche , por ejemplo saber cuando las hace o como las hace el coche . El caso es que me dicen que no aparece nada en ninguna pantalla y que el coche las hace dependiendo de las condiciones , por ejemplo carretera o ciudad etc. El caso que la solución que me han dicho me parece de risa y es , que a los usuarios lo que les dicen es que una vez cada 15 días se den una vuelta larga y en 4ª a 120 km/h para que el coche caliente el filtro de partículas y las pueda hacer . Creo que esto ni es fiable ni nada y abra algún modo de saber si las hace o no . Porque tambien si no lo sabemos, lo que puede suceder es cargarnos el coche .A ver si alguno de vosotros sabe alguna manera de saber si las hace o cuando las hace os lo agradeceria un saludo y gracias a todos.
 
Buenas tardes a todos. Mirar he comprado un kia sportage 1.6crdi 136 cv 48V . El caso es que de momento no he tenido ningun problema con el coche , pero he decir que hay una cosa que me mosquea y es que , he preguntado en el concesionario / taller sobre las regeneraciones del coche , por ejemplo saber cuando las hace o como las hace el coche . El caso es que me dicen que no aparece nada en ninguna pantalla y que el coche las hace dependiendo de las condiciones , por ejemplo carretera o ciudad etc. El caso que la solución que me han dicho me parece de risa y es , que a los usuarios lo que les dicen es que una vez cada 15 días se den una vuelta larga y en 4ª a 120 km/h para que el coche caliente el filtro de partículas y las pueda hacer . Creo que esto ni es fiable ni nada y abra algún modo de saber si las hace o no . Porque tambien si no lo sabemos, lo que puede suceder es cargarnos el coche .A ver si alguno de vosotros sabe alguna manera de saber si las hace o cuando las hace os lo agradeceria un saludo y gracias a todos.
Es que no tienes que estar pendiente de ello, digo de las regeneraciones y cuando las hace deja de hacerlas (es algo que debe de pasar desapercibido frente al usuario), si por algún motivo no las hace como debiera, el propio vehículo te avisará con antelación y tendrás que actuar como indica el manual. Nada eso de 15 días ni tonterías varias, no tienes que prestar atención a no ser que el vehículo te avise, en todo caso revisa de forma más a menudo el nivel del aceite para asegurarte que no pasa los límites establecidos, pero nada más.
 
Anteriormente tuve un Renault Kadjar diésel, y echaba de menos que no avisara cuándo hacía las regeneraciones. Algún usuario hizo un "brico" conectando un led al cable del desescarche del retrovisor izquierdo, para así saberlo y no interrumpirlas.
En mi furgo si alguna vez paro y el ventilador del motor se queda en marcha, sé que estaba haciendo una. Lo confirmo tocando el cristal del retrovisor y está caliente.
Estaría bien poder ver el porcentaje de saturación del FAP.
 
Anteriormente tuve un Renault Kadjar diésel, y echaba de menos que no avisara cuándo hacía las regeneraciones. Algún usuario hizo un "brico" conectando un led al cable del desescarche del retrovisor izquierdo, para así saberlo y no interrumpirlas.
En mi furgo si alguna vez paro y el ventilador del motor se queda en marcha, sé que estaba haciendo una. Lo confirmo tocando el cristal del retrovisor y está caliente.
Estaría bien poder ver el porcentaje de saturación del FAP.
En Kia no vale ese método, porque no activa la luneta térmica. La única forma de saberlo es a través de un OBD2 y observar la temperatura de los gases de escape, la apertura de la válvula EGR y el consumo del motor en retención (esto lo puede ver más fácilmente en la barra de consumo). Con uno esos tres parámetros se puede saber cuando está regenerando.
 
La mejor manera de cuidar el filtro de partículas es... no preocupándose por el. Si usas un coche diesel para lo que se debe de usar (hacerle kilómetros por carretera en tandas medias o largas, nada de desplazamientos cortos donde no da tiempo a coger temperatura de servicio durante un buen rato) no tendrás que preocuparte porque el coche regenerará cuando tenga que hacerlo, sin necesidad de que andes pendiente. Y si en esta situación te da una avería, da igual que estés pendiente de la regeneraciones o no porque te las va a dar igual.

Si usas el coche para lo que no está pensado (ciudad y sobre todo ciudad en desplazamientos cortos) da igual lo pendiente que estés porque tarde o temprano terminará dándote problemas estés o no pendiente de la regeneraciones.

Un diesel hoy en día es para lo que es, y si lo usas para lo que es, no hay que preocuparse más que de hacerle sus mantenimientos en plazos y tirar millas (nunca mejor dicho).

Saludos
 
Volver
Arriba