Reducir vibraciones o rumorosidad 1.0 T-GDi 120 CV

Lsantos

Forero Activo
Vehículo/s
Kia XCeed Drive 1.0 T-GDi
Una duda compañer@s,

Como siempre he dicho, algo de lo que adolece este motor 1.0 T-GDi de 120 CV es que es muy ruidoso, vibra bastante y es un poco vago a bajas vueltas. ¿Podría rebajar esas vibraciones o rumorosidad si cambio las bujías aprovechando la revisión y el cambio de filtro de la gasolina? Lo compré con ~9.800 Km y ahora tiene 24.700 Km.

A priori el coche siempre arranca bien, aunque sí que he notado un ralentí inestable (y un poco más elevado, 1.000 rpm) durante un par de minutos cuando lo cojo por las mañanas.

Gracias
 
Última edición:
Una duda compañer@s,

Como siempre he dicho, algo de lo que adolece este motor 1.0 T-GDi de 120 CV es que es muy ruidoso, vibra bastante y es un poco vago a bajas vueltas. ¿Podría rebajar esas vibraciones o rumorosidad si cambio las bujías aprovechando la revisión y el cambio de filtro de la gasolina? Lo compré con ~9800 Km y ahora tiene 24800 Km.

A priori el coche siempre arranca bien, aunque sí que he notado un ralentí inestable (y un poco más elevado, 1000 rpm) durante un par de minutos cuando lo cojo por las mañanas.

Gracias
Estos motores son así, aunque cambies cosas seguirá igual. Al arrancar es cuanto más vibra, como dices, por encima de 1000 rpm, una vez que el motor llega a su temperatura y te quedas parado en un semáforo apena vibra y el motor se oye muy poco. Lo que es vago a bajas vueltas es normal si venías de un diésel.
 
Estos motores son así, aunque cambies cosas seguirá igual. Al arrancar es cuanto más vibra, como dices, por encima de 1000 rpm, una vez que el motor llega a su temperatura y te quedas parado en un semáforo apena vibra y el motor se oye muy poco. Lo que es vago a bajas vueltas es normal si venías de un diésel.
La verdad es que he probado de todo: 2.0 turbo diésel, 1.4 gasolina atmosférico, híbridos, eléctricos... Pero con este 1.0 T-GDi he tenido que aprender a conducir de nuevo jugando mucho con las marchas para no quedarme "en la estacada" sin fuerza en el motor. Comprendo que es un motor muy pequeño y tricilíndrico, pero me "mosquean" esas vibraciones o esa rumorosidad (he probado motores similares, como el 1.0 TSI, el 1.0 Ecoboost o el 1.2 PureTech y no era tan acusado).

Por eso, había pensado que, quizá, cambiando las bujías o las bobinas lo notase más suave a bajas vueltas... ¿o es una idea peregrina?
 
Cuando está el motor que ha llegado a su temperatura ya no te vibra ¿no?

Por otra parte, estos motores el turbo entra a unas 2600/2700 rpm, en velocidades cortas como 1ª y 2ª no se nota mucho el ir bajo de vueltas, pero a partir de la 3ª sí, hay cambiar a unas 3000 rpm más o menos.

PD: Lo he convertido en un tema nuevo para no desvirtuar el post de mantenimiento a los 15000 kms.
 
Cuando está el motor que ha llegado a su temperatura ya no te vibra ¿no?

Por otra parte, estos motores el turbo entra a unas 2600/2700 rpm, en velocidades cortas como 1ª y 2ª no se nota mucho el ir bajo de vueltas, pero a partir de la 3ª sí, hay cambiar a unas 3000 rpm más o menos.

PD: Lo he convertido en un tema nuevo para no desvirtuar el post de mantenimiento a los 15000 kms.
Cuando ya está caliente el ralentí es estable, pero aun así, considero que vibra bastante para ser un coche nuevo y gasolina (y entendiendo que es tricilíndrinco), pero como digo, he probado motores similares y los noto más suaves, por eso al cambiar bujías/bobinas quería descartar si era por la propia naturaleza del motor o si era debido a que estuvieran más desgastadas de lo normal.

Como anécdota, cuando subo puertos (en 4ª principalmente) sí que noto ciertos tirones, aunque al final siempre lo achaco a "es un motor pequeñito y tricilíndrico".

Por último comentar que a velocidad constante por autovía, a 120 Km/h en 6ª sí que lo noto suave.
 
Cuando está el motor que ha llegado a su temperatura ya no te vibra ¿no?

Por otra parte, estos motores el turbo entra a unas 2600/2700 rpm, en velocidades cortas como 1ª y 2ª no se nota mucho el ir bajo de vueltas, pero a partir de la 3ª sí, hay cambiar a unas 3000 rpm más o menos.

PD: Lo he convertido en un tema nuevo para no desvirtuar el post de mantenimiento a los 15000 kms.
El turbo entra a poco más de 1500 RPM. A partir de esas RPM el turbo ya está soplando todo lo que puede dar y el motor ya ofrece todo el Par que puede dar. Otra cosa es que ese par sea suficiente o no, pero nada de eso que hay que subirlo a mas de 2500 RPM para que el turbo "entre". Otra cosa es que se necesite potencia, entonces si, el motor no dará la máxima potencia hasta entorno a las 5000 RPM. Pero no confundir la potencia que que el turbo este trabajando a pleno rendimiento o no.
 
Cuando ya está caliente el ralentí es estable, pero aun así, considero que vibra bastante para ser un coche nuevo y gasolina (y entendiendo que es tricilíndrinco), pero como digo, he probado motores similares y los noto más suaves, por eso al cambiar bujías/bobinas quería descartar si era por la propia naturaleza del motor o si era debido a que estuvieran más desgastadas de lo normal.

Como anécdota, cuando subo puertos (en 4ª principalmente) sí que noto ciertos tirones, aunque al final siempre lo achaco a "es un motor pequeñito y tricilíndrico".

Por último comentar que a velocidad constante por autovía, a 120 Km/h en 6ª sí que lo noto suave.

Respecto a las vibraciones... no te gastes ni un euro, el motor es así y punto. No puedes compararlo con otros motores de otras marcas, cada motor tiene su diseño. Al final la vibración de estos motores que "van descompensados" a nivel de número de cilindros depende mucho de lo acertado que hayan estado los ingenieros en el montaje de los ejes de equilibrado. El que tenga esa pequeña vibración, que se te puede hacer molesta, para nada quiere decir que el motor sea malo o se vaya a romper, pero sí que es una característica del motor que te podrá gustar más o menos pero que no vas a poder cambiar.

Saludos.
 
Pues si, ese motor vibra más de lo normal ya que es un 3 cilindros, pero, ahora a los 70000km he empezado a notar que vibra algo más digo "algo" refiriendome que tampoco es nada descabellado. Con el motor en caliente y ralentí noto como vibra más que hace 10.000km por ejemplo. Me cambiaron bugías en la revisión, debo llevar 3000km con ellas pero he empezado ahora a notarlo. Entonces, creeis que podría ser el tensor de cadena? El silentblock? No sé la verdad...
 
Volver
Arriba