Hola,
voy a expresar mi opinión acerca de éste asunto, sin experiencia de primera mano con el Niro (aún estoy negociando precio y condiciones, pero va a caer si o si).
Un sistema hibrido está diseñado para reconvertir la energía cinética en energía eléctrica, y almacenarla en una batería, para posteriormente volver a transformarla en energía cinética. Y la palabra clave aquí es transformar. Recordad que por la ley de conservación de la energía, "La energía ni se crea ni se destruye, se transforma".
¿Y de donde sale esa energía cinética? Pues principal e idealmente de las frenadas, dado que tradicionalmente la práctica totalidad de la energía de una frenada se transformaba en calor en los frenos, lo cual es un desperdicio de energía. Con la frenada regenerativa recuperamos parte de la energía que utilizamos para acelerar, y la podemos utilizar para volver a acelerar. Por eso los híbridos consumen tan poquito en ciudad, donde es muy frecuente acelerar y frenar, que además es lo que más consume.
También podemos aprovechar la energía del propio giro del motor térmico para almacenarla en las baterías, y, por supuesto, lo hacemos, pero sólo debe hacerse si existe un motivo para tener el motor térmico encendido (por ejemplo, la necesidad de potencia, la calefacción, etc...) y contamos con un excedente de energía de éste.
La idea de alargar el tiempo que el motor térmico está encendido para cargar la batería no sólo no representa un beneficio en el consumo del vehículo sino que de hecho juega en su contra, dado que el motor térmico también desperdicia energía en forma de calor, por tanto no aprovechamos para la batería el 100% de la energía obtenida.
Por otro lado, lo ideal es que la batería ronde la mitad de carga, y el software de los vehículos hibridos se encarga de ésto. Si tener la batería al 75% ofreciera algún beneficio en el consumo, lo tendríais suempre ahí. Otra cosa es que puntualmente el sistema decida descargar o cargar más por circunstancias puntuales, como subir o bajar un puerto de montaña (y con la última actualización de nuestros navegadores, deberían anticiparse a éstas situaciones, lo cual es un puntazo), pero tratar de llegar con la batería cargada a ciudad, como se ha comentado, dudo que tenga beneficio en el consumo global del coche, dado que esa energía que te ahorras en la ciudad la has pagado con creces en la carretera.
Creo que os obsesionais demasiado con el indicador de carga. Disfrutad del coche y dejad que su software se encargue del sistema hibrido...
Un saludo.