Recarga de batería hibrida

  • Autor de tema Autor de tema Pac0
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hoy lo he probado, y efectivamente en modo Sport se circula en EV igualmente y el motor térmico está apagado. En una rotonda en ciudad, incluso he bajado las ventanillas para comprobarlo. He salido en EV, y cuando he hundido el pie ha saltado el térmico.

Nadie dijo q el EV .. es incompatible con S ...
Otra cosa q el acelerador .. es más “sensible” ...
 
Nadie dijo q el EV .. es incompatible con S ...
Otra cosa q el acelerador .. es más “sensible” ...
Bueno, en alguna intervención del post parecía desprenderse que se encendía para cargar las baterías como lo hace cuando necesita poner la calefacción.

En todo caso es interesante que el modo Sport circule en EV y cargue más rápido. Es un plus para el coche.
 
Hola,
voy a expresar mi opinión acerca de éste asunto, sin experiencia de primera mano con el Niro (aún estoy negociando precio y condiciones, pero va a caer si o si).

Un sistema hibrido está diseñado para reconvertir la energía cinética en energía eléctrica, y almacenarla en una batería, para posteriormente volver a transformarla en energía cinética. Y la palabra clave aquí es transformar. Recordad que por la ley de conservación de la energía, "La energía ni se crea ni se destruye, se transforma".

¿Y de donde sale esa energía cinética? Pues principal e idealmente de las frenadas, dado que tradicionalmente la práctica totalidad de la energía de una frenada se transformaba en calor en los frenos, lo cual es un desperdicio de energía. Con la frenada regenerativa recuperamos parte de la energía que utilizamos para acelerar, y la podemos utilizar para volver a acelerar. Por eso los híbridos consumen tan poquito en ciudad, donde es muy frecuente acelerar y frenar, que además es lo que más consume.
También podemos aprovechar la energía del propio giro del motor térmico para almacenarla en las baterías, y, por supuesto, lo hacemos, pero sólo debe hacerse si existe un motivo para tener el motor térmico encendido (por ejemplo, la necesidad de potencia, la calefacción, etc...) y contamos con un excedente de energía de éste.

La idea de alargar el tiempo que el motor térmico está encendido para cargar la batería no sólo no representa un beneficio en el consumo del vehículo sino que de hecho juega en su contra, dado que el motor térmico también desperdicia energía en forma de calor, por tanto no aprovechamos para la batería el 100% de la energía obtenida.

Por otro lado, lo ideal es que la batería ronde la mitad de carga, y el software de los vehículos hibridos se encarga de ésto. Si tener la batería al 75% ofreciera algún beneficio en el consumo, lo tendríais suempre ahí. Otra cosa es que puntualmente el sistema decida descargar o cargar más por circunstancias puntuales, como subir o bajar un puerto de montaña (y con la última actualización de nuestros navegadores, deberían anticiparse a éstas situaciones, lo cual es un puntazo), pero tratar de llegar con la batería cargada a ciudad, como se ha comentado, dudo que tenga beneficio en el consumo global del coche, dado que esa energía que te ahorras en la ciudad la has pagado con creces en la carretera.
Creo que os obsesionais demasiado con el indicador de carga. Disfrutad del coche y dejad que su software se encargue del sistema hibrido...

Un saludo.
 
Hola,
voy a expresar mi opinión acerca de éste asunto, sin experiencia de primera mano con el Niro (aún estoy negociando precio y condiciones, pero va a caer si o si).

Un sistema hibrido está diseñado para reconvertir la energía cinética en energía eléctrica, y almacenarla en una batería, para posteriormente volver a transformarla en energía cinética. Y la palabra clave aquí es transformar. Recordad que por la ley de conservación de la energía, "La energía ni se crea ni se destruye, se transforma".

¿Y de donde sale esa energía cinética? Pues principal e idealmente de las frenadas, dado que tradicionalmente la práctica totalidad de la energía de una frenada se transformaba en calor en los frenos, lo cual es un desperdicio de energía. Con la frenada regenerativa recuperamos parte de la energía que utilizamos para acelerar, y la podemos utilizar para volver a acelerar. Por eso los híbridos consumen tan poquito en ciudad, donde es muy frecuente acelerar y frenar, que además es lo que más consume.
También podemos aprovechar la energía del propio giro del motor térmico para almacenarla en las baterías, y, por supuesto, lo hacemos, pero sólo debe hacerse si existe un motivo para tener el motor térmico encendido (por ejemplo, la necesidad de potencia, la calefacción, etc...) y contamos con un excedente de energía de éste.

La idea de alargar el tiempo que el motor térmico está encendido para cargar la batería no sólo no representa un beneficio en el consumo del vehículo sino que de hecho juega en su contra, dado que el motor térmico también desperdicia energía en forma de calor, por tanto no aprovechamos para la batería el 100% de la energía obtenida.

Por otro lado, lo ideal es que la batería ronde la mitad de carga, y el software de los vehículos hibridos se encarga de ésto. Si tener la batería al 75% ofreciera algún beneficio en el consumo, lo tendríais suempre ahí. Otra cosa es que puntualmente el sistema decida descargar o cargar más por circunstancias puntuales, como subir o bajar un puerto de montaña (y con la última actualización de nuestros navegadores, deberían anticiparse a éstas situaciones, lo cual es un puntazo), pero tratar de llegar con la batería cargada a ciudad, como se ha comentado, dudo que tenga beneficio en el consumo global del coche, dado que esa energía que te ahorras en la ciudad la has pagado con creces en la carretera.
Creo que os obsesionais demasiado con el indicador de carga. Disfrutad del coche y dejad que su software se encargue del sistema hibrido...

Un saludo.

No creo que sea obsesión por el indicador de carga es que cuando lo conduces intentas llevar la batería lo más alta posible para 2 cosas: disfrutar de la conducción eléctrica y reducir los consumos.
El Híbrido te invita a entrar en este juego y aunque no quieras entras. A ti cuando tengas el Niro, te pasará lo mismo. Ya nos lo dirás @Gonzalo Albito
 
No creo que sea obsesión por el indicador de carga es que cuando lo conduces intentas llevar la batería lo más alta posible para 2 cosas: disfrutar de la conducción eléctrica y reducir los consumos.
El Híbrido te invita a entrar en este juego y aunque no quieras entras. A ti cuando tengas el Niro, te pasará lo mismo. Ya nos lo dirás @Gonzalo Albito

A mi lo que me gusta sobre todo es "el reto del arbolito"... Cuándo me den el mío iré tratando de tener bien florecido el árbol jejeje
 
No creo que sea obsesión por el indicador de carga es que cuando lo conduces intentas llevar la batería lo más alta posible para 2 cosas: disfrutar de la conducción eléctrica y reducir los consumos.
El Híbrido te invita a entrar en este juego y aunque no quieras entras. A ti cuando tengas el Niro, te pasará lo mismo. Ya nos lo dirás @Gonzalo Albito

Pero es que a lo que voy es a que forzando la recarga de la batería mediante el motor de combustión conseguís el efecto contrario... Pero bueno, eso es cosa vuestra. De todas maneras ya os contaré ;)
 
Última edición:
Pero es que a lo que voy es a que forzando la recarga de la batería mediante el motor de combustión conseguís el efecto contrario... Pero bueno, eso es cosa vuestra.

No hace falta forzar el motor de combustión para recargar el eléctrico. Te explico:
Cuando vas andando y te encuentras un repecho lo pones en modo Sport y yendo con el acelerador "a punta de gas" consigues que el coche no lleve el motor de combustión forzado (lo ves fijándote en el cuadro de mandos) y además se va recargando. Puedes hacer lo mismo cuesta abajo y consigues, andando en EV, que recargue más ágil.
Si fuerzas el motor térmico si no usas el modo Sport porque lo estás exigiendo mucho.
Yo por lo menos así lo hago aunque esté coche tiene tantas formas de conducir cómo propietarios.
 
No hace falta forzar el motor de combustión para recargar el eléctrico. Te explico:
Cuando vas andando y te encuentras un repecho lo pones en modo Sport y yendo con el acelerador "a punta de gas" consigues que el coche no lleve el motor de combustión forzado (lo ves fijándote en el cuadro de mandos) y además se va recargando. Puedes hacer lo mismo cuesta abajo y consigues, andando en EV, que recargue más ágil.
Si fuerzas el motor térmico si no usas el modo Sport porque lo estás exigiendo mucho.
Yo por lo menos así lo hago aunque esté coche tiene tantas formas de conducir cómo propietarios.

Exacto, el sobrante de potencia se utiliza en recarga, por lo que en modo eco el coche no carga y en cambio forzamos mas el motor.
 
Mi experiencia tras 3 meses y 8000kms. Conduccion suave, 50% autovías, 30% vías rápidas y circunvalaciones y 20% ciudad. Siempre en D, y en cuanto hay algún ascenso suave pero largo, o bien pronunciado, siempre en S y acelerando de forma progresiva. Se puede observar como al hacerlo así la aguja de power baja en vez de subir y además lógicamente la respuesta del niro cambia por completo. Eso sí, reconozco que en los tramos con pendientes pronunciadas no fuerzo a más de 110 km hora, bajando y en llano en autovia 125 km / hora y el motor eléctrico me ha llegado a saltar varias veces por encima de 120 km hora... Te sale la sonrisa al momento cuando te ocurre de puro orgullo de coche.
Resultado, el árbolito que es mi vicio nunca inferior a 7 (ni superior tampoco, no se si alguien lo ha puesto en 8, al menos yo no) y el consumo medio 4,3 desde la recogida hasta los 3700 km en que me dejé puesta las luces y se reseteo el sistema al ponerle las pinzas, y a partir de ahí 4,4 hasta los 8200kms que tiene ahora.
En mi opinión en S en cuestas y conduciendo suave mejora sensaciones y consumos. Vengo de un Toyota Corolla Verso que iba siempre con el control de crucero, aunque en este aspecto el Niro pierde en la comparación, no me pesa ya que es un coche que te invita a llevarlo tú y disfrutar.
Cada día más contento con la compra.
Pd: MI Niro es el Drive.
 
No hace falta forzar el motor de combustión para recargar el eléctrico. Te explico:
Cuando vas andando y te encuentras un repecho lo pones en modo Sport y yendo con el acelerador "a punta de gas" consigues que el coche no lleve el motor de combustión forzado (lo ves fijándote en el cuadro de mandos) y además se va recargando. Puedes hacer lo mismo cuesta abajo y consigues, andando en EV, que recargue más ágil.
Si fuerzas el motor térmico si no usas el modo Sport porque lo estás exigiendo mucho.
Yo por lo menos así lo hago aunque esté coche tiene tantas formas de conducir cómo propietarios.

No me refiero a que fuerces el motor, sino a que fuerces que el motor de combustión esté encendido únicamente para recargar la batería, que no es precisamente lo más eficiente.

Mas que nada lo interesante es forzar la carga mediante bajadas o frenadas no??

Exacto.

Al final cada uno hará lo que quiera con su coche, y tendrá diferentes sensaciones al volante. Si el objetivo es ahorrar combustible, lo ideal en un coche de éstas características es aprovechar al máximo las inercias y las energías que de otro modo se nos escaparían, como el freno...
 
Y yo pensando que la batería estaba mal porque no pasaba de poco más de la mitad

1 semana, no sé poner el modo sport y lo del arbolito? Voy a investigar a ver jajaja!

gracias a todos!
 
Y yo pensando que la batería estaba mal porque no pasaba de poco más de la mitad

1 semana, no sé poner el modo sport y lo del arbolito? Voy a investigar a ver jajaja!

gracias a todos!
Pulsa el boton que hay encima de la palanca y dale hacia la izquierda... Entraras en modo sporud. Saludos
 
Para pasar a modo sport no es necesario pulsar el botón del cambio, simplemente con mover la palanca de cambios en la D hacia la izquierda se pone en modo sport. Un saludo
 
Yo estoy haciendo una prueba estos días y el resultado es que llego a casa con 4 o 5 puntos más batería que antes. Antes llegaba a casa con un 74 o 75% de carga (cargo en el trabajo y tengo 22 kms hasta mi casa por las Rondas de Barcelona). En el trayecto voy siempre en modo eléctrico y en ECO, la diferencia es que antes jugaba con las subidas y bajadas pisando el acelerador o dejándolo libre en las bajadas y ahora voy con el control de crucero activado y acelero y reduzco con él, sin pisar el acelerador ni el freno, ni tocando las levas, La propia circulación hace que el coche autoregule la velocidaden función del tráfico que detecta delante. El control de crucero lo regulo en saltos de 10 Kms. arriba o abajo. Normalmente lo dejo regulado a 80 Kms cuando entro en las Rondas y raramente lo tengo que tocar. El ajuste del radar lo ajusto a un punto de los 4 que tiene. Cuando el coche se para porque hay retención con un leve toque al botón del regulador se pone otra vez en marcha conservando la última velocidad que tenía guardada.
Saludos.
 
Volver
Arriba