Se puede jugar, pero ni mucho menos frenar, en todo caso retener algo, (con los automáticos antiguos también se puede hacer lo mismo, solo hace falta bloquear la marcha que desees, en los automáticos modernos aún es más facil). De todas formas, si tienes que detener el vehículo por muy despacio que vayas, sea automático o manual, con la simple retención que ofrece el motor no podrás hacerlo y no quedara otra que usar los frenos, por ello si te quedas sin frenos dudo que puedas parar el vehículo completamente sin topar con nada.
A pesar que un latiguillo puede darse el caso de que reviente sin más, la mayoría de las veces pasa por no revisarlos, porque normalmente antes que esto ocurra se ve indicieos de cuarteo. Posiblemente lo que te pasó a ti fue por no prestarle la atención y por tando no revisar como es debido el sistema de frenado.
Como anecdota de las cuestiones de averias de frenos, os voy a copiar/pegar un post de una serie que entre otros muchos de aventuras en coches antiguos, hace ya unos añitos puse en el foro de Saab, referente a quedarse sin frenos en un coche que no retenia.
Si teneis la paciencia y quereis leer un capitulo de relatos deabuelo automovilista
Hablo de los ultimos 60´s.
Copio/pego.
" Sigo.......
A la vuelta de Galicia para Zaragoza, ya terminadas las vacaciones, también intentamos hacerlo con todos los crios y de un tirón, pero no pudo ser.....
La bajada de los dos puertos seguidos de El Padornelo y La Canda (creo que así se llaman (Ahora no son nada), pudo con los frenos de mi 96.
Yo, estaba acostumbrado ya a conducir en "rueda libre*" (El Saab 96 llevaba un dispositivo de rueda libre, es decir lo lanzabas, levantabas el pie y el motor del coche no retenía en absoluto, es como si en una bicicleta dejaras de darle a los pedales),
Entonces, ya en viaje normal, empezé la bajada del 1er puerto y TODO a base de frenos, cuando llegué abajo, debían de estar al rojo, en la subida, yo acostumbro a correr aún más que en las bajadas, todo a base de acelerador y freno, así que al llegar a bajar el 2° pero, por lo visto,los frenos aún no se habían enfriado lo suficiente y......a mitad empezo el bicho aquel a no frenar casi nada, yo, me subía practicamente encima del pedal de la fuerza que hacía, pero cada vez, aquello corría mas y mas; hacía rato que había tirado de la palanca para enclavar la rueda libre y aprovechar algo (poco porque era un motor 2 tiempos) el freno motor, pero aquello era de locura, menos mal que era ya muy de noche y en aquellos tiempos y a aquellas horas no iba nadie por la carretera, así que como pude, acortando las curvas y aprovecahndo los pocos tramos sin desnivel y solo frenando??, sin tocar el acelerador, llegue abajo del pueto a casi 160 Km/h, por supuesto, al Wv lo había perdido hacía rato, Ya no toque el acelerador para nada, hasta que el coche casi por inercia se fué parando 6 ó 7 Km.después de acabado el puerto. Me bajé temblando, los crios y la mujer que todo el rato habían ido mudos, se pusieron a llorar ...... Ya llegó el del Wv.
Entre los dos y por la noche, primero una rueda delantera, y despues la otra, levantamos el coche con el gatos y con las luces del Wv, quitamos los tambores que del calor SE HABIAN RAJADO, aproximamos las zapatas con las excéntricas, y así poquito a poco 4 horas mas tarde reemprendíamos el camino a Zaragoza, a donde nos costó llegar 12 Horas mas de lo previsto.
A la llegada a Zaragoza, como no podía circular casi sin frenos, desmonte de nuevo los tambores, los torneamos por el exterior para quitarles las aletas de refrigeración que llevaban y dejarlos cilíndricos y a una dimensión determinada para poder hacer lo siguiente:
Construimos de forja de pletina de acero 2 aros redondos (como los de una cuba pero de 10 'o 12 mm. de pared), los torneamos por el interior un poco mas pequeños que la medida que habíamos dejado en el exterior de los tambores, los calentamos en la fragua, y así dilatados al rojo, les metimos los tambores dentro, una vez frío el conjunto aros/tambores, aquello se había quedado indesmontable como si todo fuera de una pieza. Torneamos el conjunto de cada tambor por dentro, para que quedase redondo a la medida para las zapatas (a las que previamente, les habíamos remachado unos forros nuevos no originales Saab)y torneamos la parte exterior del aro para que quedase todo igual y no hubiera desquilibrios en las ruedas, se montaron las zapatas, se montaron las ruedas, y lo lleve a equilibrar a una máquina de las que equibraban con las ruedas puestas (no sea donde han ido a parar aquellas maquinas, porque ahora solo equilibran con las ruedas quitadas).
NOTA: Mi mujer hasta éste año, que conseguí arrancarla, no quiso volver mas por Galicia.
Así aguantaron los frenos un año, hasta que fui con el coche a fábrica de Trollhattan, (Suecia); al ver el INVENTO ESPAÑOL (se ponían las manos en la cabeza), ademas de todo lo que ya estaba previsto, me cambiaron TODOS LOS FRENOS de delante y de atrás, todos , pero todos, desde los platos de bombines y bombines y todo el rollo, con la condición de quedarse ellos a cambio mis tambores delanteros.
Como anécdota, os contaré que en aquel Julio de 1970, después de que la gente de Saab Suecia me conoció y hable mucho de motores, materiales, y coches con ellos, desde Saab Trollhattan , me volví a Zaragoza con una carta de trabajo Sueca, como ingeniero coordinador de una fábrica TDK, que Saab iba a montar creo que en Uruguay, Mi mujer cuando llegue con ella a Zaragoza, me dijo que en España se vivía muy bien y que ella de Suecia ni de Uruguay, naranjas, (Ahora que ya tengo mis años, creo que acertó).
* Ese dispositivo de rueda libre, es muy ingenioso, y se emplea en maquinaria, pero hasta mil Saab, yo nunca lo había visto aplicado en un coche, lo tuve mas tarde que desmontar y es una cosa relativamente pequeña y parecida a un rodamiento, lleva unos rodillos entre dos aros con forma, y unos muellecillos empujando los rodillos contra el interior del aro exterior de tal manera que el aparato gira en un sentido, pero no en el contrario.
Como las novelas de la tele, continuará con mas aventuras que pasé con este coche, que no fueron pocas.
_________________
Svenska Aeroplan Aktiebolaget
Saab Escania Bildivisionen
Ex Saab 96 "Montecarlo 850" "
Lo entrecomillado esta Copiado y pegado de un post mio puesto en el foro del club de Saab en 2003