Gracias por la respuesta, tienes razón y no había caído en lo que dices del simil con los móviles, el caso es que el coche arranca bien y de ahí mis dudas.La tensión de carga de correcta , respecto a la tensión en vacío también, pero ojo, el saber el estado de carga de una batería mediante simplemente mediante la medición directa del voltaje de la misma es una simple estimación (para hacer una medición más fiable habría que medir la tensión bajo una tensión de descarga controlada). Una batería puede tener la tensión de carga completa y la batería no tener a penas carga, esto se puede ver cuando una batería se envejece, por ejemplo en un móvil de antaño, que se podría observar que la batería alcanzaba rápidamente el voltaje de carga completa indicando el propio móvil que estaba cargada al 100% y luego cuando lo desconectabas del cargador la batería duraba un pis pas, simplemente porque la batería en realidad no tenía la carga que su tensión aparentaba.
Resumiendo, deberás de comprobar el Estado de la batería con un comprobador de batería más serio, de todas yo la podría a cargar a ver que pasa y al menos te va bien durante un rato, si es así, ya sabes seguro que es la batería.
Un saludo.
La mayor duda que tengo es si quitar la batería de los bornes del vehículo, unos me dicen que no pasa nada y otros que la desemborne.
Ahora tras dar una vuelta sigue cargando a 13,8v y leyendo con detenimiento el manual del vehículo dice o creo entender que debería circular a más de 80 km/h durante dos horas y que si no se resuelve llevarlo a la Kia. El caso es que desde marzo del año pasado no he hecho ningún desplazamiento que llegara ni a la hora y pueda ser algún tipo de descalibración? Los coches de hoy son complicados y como ves tengo muchas dudas. Gracias de verdad.